Está en la página 1de 14

Unidad Secretaría Administrativa Convención Constitucional

23 de agosto de 2021

SOLICITUD DE AUMENTO DE RECURSOS PROGRAMA 08:

CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

1. Introducción:

El 16 de diciembre del año 2020 y luego de una tramitación en la que hubo pleno acuerdo entre
ambas corporaciones del H. Congreso Nacional, se publicó la Ley de Presupuestos del Sector Público
correspondiente al año 2021 (ley N°21.289), la cual incorpora en la partida 22 “Ministerio Secretaría
General de la Presidencia”, la creación de un nuevo programa presupuestario 08, denominado
“Convención Constitucional”, con los recursos que en ese minuto el Congreso Nacional estimó
necesario para financiar la instalación y funcionamiento de la Convención Constitucional. Este
presupuesto ascendió a 6.708 millones de pesos.

El presupuesto antes indicado, se compone de los subtítulos 21, 22, 24 y 29, 33 y se establecen
obligaciones respecto a la forma en que deben ser ejecutados los recursos, a través de ocho glosas
presupuestarias que buscan asegurar el buen uso de estos recursos.

Considerando los avances y las definiciones alcanzadas para la habilitación y funcionamiento de la


Convención Constitucional entre octubre/noviembre del 2020 (periodo en el cual se tramita la Ley
de Presupuestos del Sector Público) y junio del 2021, se realizaron tres solicitudes de incrementos
presupuestarios y una solicitud de aumento de cupos ante la Dirección de Presupuestos,
dependiente del Ministerio de Hacienda.
Considerando lo anterior, el resumen de los recursos antes descritos que estarán vigentes hasta el
31 de diciembre del 2021 se incorpora en la Tabla que se inserta a continuación:
Subtitulo Denominaciones Presupuesto Inicial Presupuesto a ejecutar
2021 2021
(pesos) (pesos)
21 Gastos en personal 3.753.328.000 3.753.328.000
22 Bienes y Servicios de Consumo 192.800.000 2.264.879.000
24 Transferencias Corrientes 1.907.464.000 1.907.464.000
29 Adquisición de activos no financieros 0 39.950.000
33 Transferencias de Capital 854.661.000 854.661.000
TOTAL $6.708.253.000.- $8.820.282.000.-
Tabla Resumen del presupuesto inicial y sus incrementos gestionados por la Unidad Secretaría
Administrativa CC, durante el primer semestre del 2021.

1
Unidad Secretaría Administrativa Convención Constitucional
23 de agosto de 2021

2. Materias de personal, Programa 08, subtítulo 21

2.1 Aumento de cupos mediante su traspaso entre programas


presupuestarios de MINSEGPRES.

La Ley de Presupuestos correspondiente al año 2021, consideró dentro del subtítulo 21 del
Programa 08 un total de 32 cupos para la contratación de personas a honorarios, para que estos
compusieran las Secretarías Técnica y Administrativa de la Convención Constitucional.

En este marco, considerando que el número señalado no era suficiente para soportar el
funcionamiento de la Convención Constitucional, se tramitó un aumento de 20 cupos destinados a
“Convenios con personas Naturales” en el programa presupuestario 08, mediante el Decreto N° 570,
de 2021, del Ministerio de Hacienda, sin considerar un aumento de recursos por concepto de
remuneración.

Sin perjuicio de eso, el número de cupos referido no resulta suficiente, por lo que se requiere el
traspaso de 42 cupos con cargo a otro programa de MINSEGPRES: del Programa 01: Subsecretaría
del Ministerio Secretaría General de la Presidencia al Programa 08: Convención Constitucional.

Lo anterior, en razón de lo siguiente:

(i) Mediante el oficio N°26/ELA/2021, enviado por parte de la Presidenta de la Convención


Constitucional al Secretario Ejecutivo de la Unidad Secretaría Administrativa, se solicita
aumentar la dotación a honorarios disponible en el programa presupuestario 08, sin
considerar un aumento de recursos en el subtítulo 21. Dicho documento se complementa con
el oficio N°36/ELA/2021, en el cual se solicita incrementar el número total de cupos
destinados a la Secretaría Técnica en 60.

(ii) Dichos profesionales cumplirán las funciones en la Secretaría Técnica que se establecen en el
inciso quinto del artículo 133 de la Constitución Política de la República, que indica: “La
Convención deberá constituir una secretaría técnica, la que será conformada por personas de
comprobada idoneidad académica o profesional”. Adicionalmente, dos de estos cupos
estarán destinado a la contratación de un/a prevencionista de riesgos dedicado
exclusivamente a la Convención Constitucional, y un/a Técnico en Enfermería, que estará a
cargo de la instalación de una central en el Congreso Nacional, sede Santiago.

Cabe hacer presente que, a la fecha, 34 cupos se encuentran destinados a la Unidad Secretaría
Administrativa de la Convención Constitucional, 32 de ellos contratados y 2 proyectados en
contratación, para cumplir las labores de abogado y experto en compras.

2
Unidad Secretaría Administrativa Convención Constitucional
23 de agosto de 2021

2.2 Reasignación de recursos dentro del subtitulo 21, a fin de aumentar los
recursos de la Glosa 2, literal a).

La ley de Presupuestos correspondiente al año 2021, partida 22, del programa presupuestario 08,
consideró 3.753 millones de pesos en el subtítulo 21 “Gastos en Personal” para financiar tanto las
remuneraciones de los convencionales constituyentes como de convenios con personas naturales
de las secretarías técnica y administrativa, fijando un monto máximo de recursos de 938,4 millones
de pesos para financiar las remuneraciones de hasta 32 cupos, según se establece en la glosa 2)
literal a) del indicado programa.

A fines de marzo del 2021, tal como se indica en el punto 2.1 precedente, mediante el Decreto N°
570, de 2021, del Ministerio de Hacienda, se modificó el número de cupos destinados a “Convenios
con personas Naturales”, aumentando en 20 cupos a honorarios dicho subtítulo, alcanzando un total
de 52 cupos, sin considerar un aumento de recursos por concepto de remuneración.

Finalmente, y con el objetivo de poder financiar las remuneraciones vinculadas al aumento de cupos
descritos en el punto 2.1. precedente, se vuelve fundamental poder modificar el monto máximo de
remuneraciones establecido en la glosa 2. Literal a), traspasando 300 millones de pesos que no
serán utilizados para las remuneraciones de los convencionales, aumentando en consecuencia, de
938,4 millones de pesos a 1.238,4 millones de pesos. El traspaso de recursos descrito no requiere
incremento alguno en el subtítulo 21, sino una redistribución del mismo.

3. Solicitud de Recursos Adicionales, subtítulo 22 y 29:

3.1 Aumento al Subtítulo 22:

La Ley de Presupuestos del Sector Público correspondiente al año 2021 (ley N°21.289), aprobó en la
Partida 22 “Ministerio Secretaría General de la Presidencia”, Programa Presupuestario 08
“Convención Constitucional”, el Subtítulo 22 por un total de $192,8 millones de pesos, el cual
consideró un aumento de 2.072 millones de pesos, alcanzando un total de 2.264 millones de pesos
para el año 2021. A continuación, se detallan los recursos a solicitar en el presente subtitulo:

3.2 Aumento al Subtítulo 22 para el traslado de los Convencionales


Constituyentes, para las sesiones en la Región Metropolitana de
Santiago.

Se solicita incrementar el subtítulo 22 de la Convención Constitucional en un monto de 207 millones


de pesos, para atender los requerimientos votados en la sesión de Pleno N°15 de la Convención
Constitucional el 12 de agosto del 2021, en la cual se aprobó el “Reglamento que establece y
distribuye las asignaciones de las y los convencionales constituyentes, y crea el comité externo de
asignaciones y la Dirección de Administración, Finanzas y Transparencia de la Convención

3
Unidad Secretaría Administrativa Convención Constitucional
23 de agosto de 2021

Constitucional”, que regula, en su artículo 4, la distribución de gastos no contemplados en las


asignaciones, de la siguiente manera:

“Artículo 4. Gastos no contemplados en las asignaciones: Los gastos de traslado terrestre, aéreo y
marítimo desde la región de origen hasta la región donde deba sesionar la Convención
Constitucional serán de cargo de la Subsecretaría General de la Presidencia, y no serán considerados
dentro de las asignaciones aludidas en este reglamento.
Tampoco serán asignaciones los gastos en que incurran los convencionales por funciones de
cuidados, debidamente acreditadas, en conformidad a los lineamientos que establezca el Comité
Externo de Asignaciones, los que deberán ser restituidos por la Subsecretaría General de la
Presidencia en la medida en que ese organismo no cumpla con la provisión de la infraestructura y
medios necesarios para el cuidado de niñas o niños y personas bajo dependencia”
Para poder estimar los costos asociados al traslado de los Convencionales Constituyentes durante
el año 2021, se consideraron los siguientes criterios:

i) Tiempo a considerar: La estimación de recursos presentada a continuación, considera


las 18 semanas restantes del 2021, a contar del 30 de agosto del 2021.
ii) Montos referenciales considerados: Los valores de traslados utilizados se obtienen de
los montos financiados durante las últimas dos semanas de funcionamiento de la
Convención Constitucional, contratado a través de la Agencia de Viajes Travel Security.
Este servicio, considera el costo del ticket aéreo promedio, siendo necesario en el caso
de cambio de pasaje, el pago de una multa que asume el Convencional, salvo que la
Mesa disponga lo contrario.
iii) Número máximo de Convencionales que se trasladan vía aérea: El número máximo de
Convencionales Constituyentes que asisten desde regiones diferentes a la
Metropolitana, a través de un medio de transporte aéreo asciende a 77.
iv) Número máximo de Convencionales que se trasladan vía terrestre: El número máximo
de Convencionales Constituyentes que asisten desde regiones diferentes a la
Metropolitana o de zonas alejadas al interior de la RM (comunas de Melipilla, El Monte,
Calera de Tango, Buin y Paine) a través de un medio de transporte terrestre, asciende a
42.
v) Número de Convencionales que no consideran traslado de ningún tipo: No se
consideran traslados para los convencionales que representan distritos al interior de la
Región Metropolitana, salvo los indicados en el numeral precedente.

Dichos montos se incorporan en la tabla a continuación:

Tipo De Traslado N° CC Monto Semanal De Incremento Año 2021


Traslado
Aéreo 77 $10.897.209 $196.149.762
Terrestre 42 $604.006 $10.872.108
No considera 36 0 0
TOTAL 155 $11.501.215 $207.021.870

4
Unidad Secretaría Administrativa Convención Constitucional
23 de agosto de 2021

Cabe hacer presente, que el servicio de traslado que se prestará a contar del 30 de agosto del 2021,
considera un estándar inferior al entregado las primeras ocho semanas de funcionamiento de la
Convención Constitucional, ya que se elimina el servicio “puerta a puerta”, y sólo se consideran los
costos de los pasajes interregionales, a través del terminal aéreo, terrestre o marítimo más cercano
al lugar de residencia del Convencional. Lo anterior, pues dicho servicio puede ser con cargo a las
asignaciones.

A su vez, cabe señalar que no se encuentran considerados los tickets flexibles de traslado, por tanto,
los cambios que se deban realizar estarán sujetos a una multa que deberá ser financiada por el
Convencional Constituyente.

3.3 Aumento al Subtítulo 22 para el traslado de los Convencionales


Constituyentes, para una sesión fuera de la Región Metropolitana.

En consideración a la necesidad planteada por la Mesa de la Convención Constitucional a esta


Secretaría de Estado, de realizar una sesión del pleno de la Convención Constitucional en alguna
región del país, se estimó que el traslado de los Convencionales Constituyentes a una Región del
país vía aérea, sin considerar los costos adicionales que deberán ser proporcionados por sus
asignaciones, será de un monto aproximado de 23,9 millones de pesos. Dicho monto, incluye el
financiamiento de pasajes para los equipos técnicos de apoyo para el correcto desarrollo de esta
sesión.

3.4 Aumento al Subtítulo 22 y 29 para financiar requerimientos técnicos y


administrativos de la Convención Constitucional:

a) Mejoramiento de instalaciones a los espacios destinados a Prensa de la Convención


Constitucional:

Ítem a financiar Valorización Incremento Justificación del requerimiento


Mensual Año 2021
Carpa de $12.495.000 $49.980.000 Ambos requerimientos surgen a partir
Prensa del Oficio N°74, de fecha 27 de julio del
2021, de la Mesa de la Convención
Constitucional, donde se solicitó el
mejoramiento del estándar de los
espacios y equipamientos habilitados
para la prensa que cubre la Convención
Constitucional, en razón de que éste se
encontraba originalmente considerado
Punto de $2.564.450 $10.257.800
para 28 personas, las cuales hoy
Prensa
ascienden a más de 100 que
representan diferentes medios de
comunicación debidamente
acreditados, en una jornada que se
extiende generalmente entre las 9 y las

5
Unidad Secretaría Administrativa Convención Constitucional
23 de agosto de 2021

21 horas. Para esto, se plantea la


contratación de:
(i) Una nueva carpa de prensa, que de
efectivo cumplimiento a los
requerimientos técnicos y
sanitarios para ese volumen de
personas. Esta es de material PVC
de 15x10 metros montada sobre
una tarima que lo separe del nivel
de terreno Natural, considera
equipos de climatización,
mobiliario, baños independientes,
iluminación artificial, pantalla led,
energía independiente, entre otros.
(ii) En cuanto al punto de prensa, se
contrata un estándar asimilable al
montado en el Palacio la Moneda,
que incluye: Sonidista, mesa de
sonido operativa desde las 9 a las 22
horas de lunes a viernes, parlantes,
micrófono cuello de ganso,
micrófono dinámico, líneas de
audios, cajas aéreas, entre otros
requerimientos para el correcto
funcionamiento.
TOTAL $15.059.450 $60.237.800

b) Aumentar la provisión de bienes y servicios con el fin de sostener la creación de la Secretaría


Técnica de la Convención Constitucional:

Ítem a Valorización Incremento Año Justificación del requerimiento


financiar Mensual 2021
(septiembre,
octubre, nov,
dic)
Elementos de $475.000 $1.900.000 La aprobación del protocolo COVID por
Protección parte de la Convención Constitucional a
Personal mediados de Julio, considera la entrega
diaria de dos mascarillas quirúrgicas o
una mascarilla KN95. A partir de dicho
requerimiento, se requiere aumentar
los recursos destinados para estos fines
el año 2021.
Impresoras $1.550.000 $6.200.000 Considerando el incremento de cupos
de la Secretaría Técnica, se considera la
ampliación del servicio existente en un

6
Unidad Secretaría Administrativa Convención Constitucional
23 de agosto de 2021

tercio del contrato existente con el


proveedor actual.
Insumos de $500.000 $2.000.000 El monto indicado, considera un
papelería crecimiento proporcional al aumento
de contrato de impresoras, ambas
como resultado del crecimiento de la
secretaría técnica.
Firma N/A $14.000.000 Esta certificación se requiere para dos
electrónica fines:
avanzada (i) En cuanto a la actividad
constitucional llevada por los
Convencionales, se requiere para
dar fiabilidad a las propuestas
presentadas.
(ii) En cuanto a la rendición de las
asignaciones llevada por los
Convencionales, se requiere un
medio verificador de exclusiva
responsabilidad del Convencional
que suscriba dichas rendiciones de
manera electrónica.
Los montos referenciales
Notebooks $9.520.000 $42.840.000 Se considera la necesidad de generar el
arrendamiento de 100 notebooks, a fin
de entregar equipos a los miembros
que formarán parte de la Secretaría
Técnica, además de los funcionarios
que prestarán apoyo Ad Honorem a la
Mesa.
El valor referencial considera el
contracto actual generado para esta
secretaría, que considera el arriendo de
80 notebooks y 12 computadores
compactos, los cuales se encuentran en
su totalidad asignados a personal de la
Secretaría técnica y administrativa.
Cuentas de N/A $9.900.000 Dada la incorporación de la secretaria
Correo técnica, además de la firma de una
electrónico serie de convenios por parte de la Mesa
institucional con personal que prestará apoyo Ad
Honorem (según lo indicado por la
Presidenta Loncon en reunión
sostenida el día 19 de agosto) se
requiere gestionar la adquisición de
150 cuentas de correo electrónico
institucionales.
Los valores utilizados para la
estimación de recursos se obtienen del

7
Unidad Secretaría Administrativa Convención Constitucional
23 de agosto de 2021

actual contrato vigente por parte de la


Secretaría Administrativa, que
consideró la contratación de 250
cuentas de correo, las cuales se
encuentran todas asignadas.
TOTAL 12.045.000 $76.840.000

c) Ampliación de contratos vinculados a la materialización y transmisión de sesiones de


comisiones y subcomisiones de la Convención Constitucional:

Transcurridas siete semanas de funcionamiento de la Convención Constitucional, se han


generado 8 comisiones y 7 subcomisiones que sesionan regularmente de lunes a viernes,
alcanzando hasta 13 sesiones llevadas de manera simultánea, lo que según el Reglamento
definitivo de la Convención, se mantendría durante los 8 meses restantes.

Lo anterior, sobrepasa la proyección originalmente formulada para la Convención


Constitucional en términos de espacio y de transmisión audiovisual, la cual consideró el
funcionamiento de 6 comisiones y un salón de sesiones de pleno, como ocurre en la Cámara de
Diputados en Valparaíso.

Por lo anterior, y con el objetivo de dar una efectiva respuesta a los requerimientos
establecidos por parte de la Mesa en el Oficio N°70, de fecha 23 de julio del 2021, de la Mesa
de la Convención Constitucional, en el cual informan la generación de comisiones y se solicitan
la habilitación de nuevos espacios, la Unidad Secretaría Administrativa de la Convención
Constitucional deberá considerar: (i) las ampliaciones de contratos del Servicio de transmisión
televisiva en circuito cerrado de TV de las sesiones de la Convención Constitucional, (ii) la
contratación de servicios para habilitar nuevas salas de sesiones de la Convención
Constitucional. Todo lo anterior, se deberá financiar mediante los siguientes incrementos en el
presupuesto 2021:

i. Ampliación de contratos vinculados a la materialización y transmisión de sesiones de


comisiones y subcomisiones de la Convención Constitucional: Se requiere la ampliación
del contrato suscrito con el proveedor MediaStream hasta un monto de $230.818.744
(equivalente al 30%) quedando un monto total del contrato de $1.000.214.560 por los 8
meses restantes, debiendo ir a toma de razón ante la Contraloría General de la República.
Dicho aumento, requiere necesariamente el incremento en el subtítulo 22 de 115,4
millones de pesos para cubrir los 4 meses restantes del año 2021, para poder financiar la
transmisión de un mayor número de sesiones a las originalmente proyectadas en el
contrato previo al inicio de la Convención Constitucional, las cuales consideraban
mensualmente, como se señaló previamente de:

• Sesiones de Salas: un mínimo de 60 sesiones por mes, considerando una duración de


nueve horas cada una de ellas. Se considera una transmisión simultánea de seis salas.
En el caso de requerirse días no hábiles, se generará un sobre cargo de 30%.

8
Unidad Secretaría Administrativa Convención Constitucional
23 de agosto de 2021

• Sesiones de Pleno: un mínimo de 8 sesiones por mes, considerando una duración de


nueve horas cada una de ellas. En el caso de requerirse días no hábiles, se generará
un sobre cargo de 30%. Las sesiones de pleno consideran el servicio de lenguaje de
señas, no así las sesiones de sala o comisiones.
• Eventos de factura Televisiva: Se consideró la cobertura de dos eventos fuera de la
actividad regular de la convención (primera sesión de instalación y cierre del proceso).

ii. Ampliación del número de Salas de comisiones destinadas a la Convención


Constitucional: Con el objetivo de dar efectiva respuesta a la demanda de ampliación del
número de salas de comisiones destinadas a la Convención Constitucional, se plantea:

• Habilitación de la Sala 2.06 y 2.17 de la Cámara de Diputados, del Congreso


Nacional, Sede Santiago: Actualmente, estas salas se encuentran utilizadas como
salas de reuniones de los Pueblos Originarios y bodega. Para ser transformadas en
salas de comisiones, deberán considerar un costo de habilitación y otro de
funcionamiento, de acuerdo con la siguiente estimación:

COSTO DE HABILITACIÓN SALA 2.06 y 2.17* CONGRESO NACIONAL


ITEM A CONSIDERAR CANTIDAD MODALIDAD MONTO TOTAL HABILITACIÓN UNA
SALA (POR UNA SOLA VEZ) (PESOS)
Zoom Licencia 1 compra 214.200

Instalación Red eléctrica 1 compra 2.790.550

Pantalla 2 compra 1.785.000

Cámara PTZ 1 compra 702.100

Audio Parlantes 2 compra 1.166.200


punto de red (Cableado,
switch, access point, rack de
comunicaciones, PDU, Ups) 1 compra 2.142.000

Computador 4 compra 4.284.000

Interface 3 compra 1.071.000

Cable HDMI 2 compra 142.800

Soporte TV 2 compra 380.800

Cables audio 2 compra 119.000

Escritorio 1 compra 297.500

VALOR TOTAL HABILITACIÓN UNA SALA 15.095.150

VALOR TOTAL HABILITACIÓN DE LAS SALAS 2.06 Y 2.17 30.190.300

Incremento al Subtítulo 22 10.817.100

Incremento al Subtítulo 29 19.373.200


*Se deben considerar los costos asociados a la mano de obra para la implementación de la
sala.

El costo de habilitación de las dos salas antes detalladas ascienden a 30,2 millones de
pesos, 10,8 millones a incrementar en el subtitulo 22 año 2021 y 19,3 millones a
incrementar en el subtítulo 29 año 2021. Adicionalmente, se deberá generar un

9
Unidad Secretaría Administrativa Convención Constitucional
23 de agosto de 2021

incremento asociado al funcionamiento de estas salas por un periodo de 4 meses,


requiriendo necesariamente un incremento de 79,7 millones de pesos para el año
2021, al subtitulo 22. Este monto, considera, a lo menos, las siguientes partidas:
COSTO DE FUNCIONAMIENTO MENSUAL SALAS 2.06 y 2.17 CONGRESO NACIONAL
ITEM A CONSIDERAR CANTIDAD TOTAL MENSUAL TOTAL 4 MESES
Transmisión Audiovisual* 1 7.616.000 30.464.000
Sistema de distribución de energía 1
357.000 1.428.000
eléctrica
Audio micrófonos 1 1.993.527 7.974.109
VALOR TOTAL FUNCIONAMIENTO UNA SALA 9.966.527 39.866.109

VALOR TOTAL FUNCIONAMIENTO SALAS 2.06 Y 2.17 19.933.055 79.732.218

Incremento al Subtítulo 22 19.933.055 79.732.218

* El monto asociado a la transmisión audiovisual, considera la transmisión de 10 sesiones al mes.

En conclusión, la habilitación y funcionamiento de dos salas adicionales en el nivel


dos de la Cámara de Diputados con su correspondiente funcionamiento por los cuatro
meses restantes del 2021, requieren un total de 109,9 millones de pesos.

• Habilitación de dos salas: R402 y R405 en el Palacio Pereira:

Para transformar dos salas para albergar debidamente sesiones de comisión en el


Palacio Pereira, deberán considerar un costo de habilitación y otro de
funcionamiento, de acuerdo con la siguiente estimación:

COSTO DE HABILITACIÓN SALAS R.405 Y R402 PALACIO PEREIRA


ITEM A MONTO TOTAL HABILITACIÓN UNA
CANTIDAD MODALIDAD
CONSIDERAR SALA (POR UNA SOLA VEZ) (PESOS)
Zoom Licencia 1 compra 214.200

Pantalla 1 compra 892.500

Audio Parlantes 1 compra 583.100

Computador 1 compra 1.071.000

Interface 2 compra 714.000

Cable HDMI 2 compra 142.800

Soporte TV 1 compra 190.400

Cables audio 2 compra 119.000

VALOR TOTAL HABILITACIÓN UNA SALA $3.927.000

VALOR TOTAL HABILITACIÓN DE LAS SALAS R402 Y R405 7.854.000

Incremento al Subtítulo 22 952.000

Incremento al Subtítulo 29 6.902.000

10
Unidad Secretaría Administrativa Convención Constitucional
23 de agosto de 2021

El costo de habilitación de las dos salas antes detalladas ascienden a 7,8 millones de
pesos, 0,9 millones a incrementar en el subtitulo 22 año 2021 y 6,9 millones a
incrementar en el subtítulo 29 año 2021. Adicionalmente, se deberá generar un
incremento asociado al funcionamiento de estas salas por un periodo de 4 meses,
requiriendo necesariamente un incremento de 20,3 millones de pesos para el año
2021, al subtitulo 22. Este monto, considera, a lo menos, las siguientes partidas:

COSTO DE FUNCIONAMIENTO MENSUAL SALAS R402 Y R405 PALACIO PEREIRA


ITEM A CONSIDERAR CANTIDAD TOTAL MENSUAL TOTAL 4 MESES
Transmisión Audiovisual* 1 1.267.350 5.069.400
Audio micrófonos 1 1.273.300 5.093.200
VALOR TOTAL FUNCIONAMIENTO UNA SALA 2.540.650 10.162.600

VALOR TOTAL FUNCIONAMIENTO SALAS 2.06 Y 2.17 5.081.650 20.325.200

Incremento al Subtítulo 22 5.081.650 20.325.200

* El monto asociado a la transmisión audiovisual, considera la transmisión de 10 sesiones al mes.

En conclusión, la implementación de dos salas adicionales en el Palacio Pereira con


su correspondiente funcionamiento por los cuatro meses restantes del 2021,
requieren un total de 28,1 millones de pesos.

d) Contratación de servicio de lengua de señas, para las sesiones de comisión de la Convención


Constitucional:
Actualmente, la incorporación de lengua de señas de la Convención Constitucional considera
un estándar equivalente al desarrollado en la Cámara de Diputados, que solo considera el
servicio en el Hemiciclo y no en las sesiones de salas. No obstante, y a partir de los
requerimientos planteados en la Comisión de Comunicaciones, en la que participó el Ministro
SEGPRES, lo cual fue formalizado por parte de la Mesa a la SEGPRES en el Oficio N°37/ELA/2021,
se relevó la importancia de extender dicho servicio a todas las comisiones existentes.

Por lo anterior, la Unidad de Secretaría Administrativa valorizó la incorporación de dicho


servicio para 9 comisiones, el cual se organiza de la siguiente manera:

• Equipamiento para utilizar para la traducción por parte de los intérpretes: Consiste
en la habilitación de 9 cabinas individuales las cuales cuentan con: (i) micrófono
lavalier, (ii) iluminación, (iii) biombos divisorios, (iv) Pantalla de 46”, (v) atriles para
Pantalla, valorizado por un total de cuatro meses de $5.840.448 pesos.
• Servicio de intérprete: se debe considerar 2 interpretes por hora, los cuales rotan
cada 30 minutos, considerando jornada completa de lunes a viernes, por un total de
cuatro meses de $155.217.888.
• Coordinación General: Se considera un servicio de coordinación de la traducción,
valorizado en $4.760.000 por cuatro meses.

11
Unidad Secretaría Administrativa Convención Constitucional
23 de agosto de 2021

Con todo, incorporar el servicio de traducción de lengua de señas para 9 comisiones alcanza
un total de 165,8 millones de pesos, recursos que deberán ser incrementados en el subtítulo
22.

Cabe hacer presente que, el número total de comisiones podría variar en función de lo que
establezca la misma Convención, generando la consecuente alza de los valores antes indicados.
Adicionalmente, se informa que dichos montos serán formalizados a la Mesa, para que se
determine si procede generar este gasto por conceptos de incorporación de la traducción de
lengua de señas.

4. Aumento al Subtítulo 24:

La Ley de Presupuestos del Sector Público correspondiente al año 2021 (ley N°21.289), aprobó en la
partida 22 “Ministerio Secretaría General de la Presidencia”, el Programa 08 “Convención
Constitucional”, el subtítulo 24 por un total de $1.907.464.000.- de pesos, $1.407.464.000 para la
asignación 001: “Asignaciones” y $500.000.000.- para la asignación 002: “Participación Ciudadana y
Difusión”. A continuación, se indican los incrementos que se deberán generar al subtitulo 24, de
acuerdo a las asignaciones aprobadas por el Reglamento que establece y distribuye las asignaciones
de las y los convencionales constituyentes, y crea el comité externo de asignaciones y la Dirección
de Administración, Finanzas y Transparencia de la Convención Constitucional”

4.1 Aumento al Subtítulo 24 para financiar incrementos a las asignaciones


de los Convencionales Constituyentes:

Se solicita incrementar el Subtítulo 24 el año 2021 en 1.113 millones de pesos, para atender los
requerimientos votados en la sesión de Pleno N°15 de la Convención Constitucional el 12 de agosto
del 2021, en la cual se aprobó el “Reglamento que establece y distribuye las asignaciones de las y
los convencionales constituyentes, y crea el comité externo de asignaciones y la Dirección de
Administración, Finanzas y Transparencia de la Convención Constitucional”, que regula, en su
artículo 2, la distribución de estas asignaciones de la siguiente manera:

“Artículo 2. Distribución: Las asignaciones de cada convencional constituyente ascenderán a un


monto máximo mensual equivalente a 77 unidades tributarias mensuales, (UTM), que serán
distribuidas de la siguiente forma”:
Asignación Monto mensual tope (en
UTM)
Personal de apoyo a la función constituyente 40
Viáticos 27
Gastos Operacionales 10
Total 77

Adicionalmente, tendrán una asignación para gastos operacionales de 5 UTM los Convencionales
Constituyentes electos en distritos de escaños reservados para pueblos originarios, o en distritos

12
Unidad Secretaría Administrativa Convención Constitucional
23 de agosto de 2021

ubicados en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Los Lagos, - sólo aquellos de las provincias
de Chiloé y Palena-, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, y Magallanes y de la Antártica
Chilena”.
Considerando los requerimientos establecidos en el artículo, se proyecta los siguientes costos:
ASIGNACIONES MONTO N° CC MONTO MONTO 2021 MONTO 2021
MENSUAL TOPE MENSUAL UTM UTM PESOS

Personal de apoyo a la función


constituyente 40 155 6.200 31.000 $1.631.561.000
Viáticos 27 155 4.185 20.925 $1.101.303.675
Gastos Operacionales 10 155 1.550 7.750 $407.890.250
Gastos Operacionales
adicionales Zonas Extremas y
Escaños Reservados 5 32 37 185 $9.736.735
TOTAL 11.972 59.860 $3.150.491.660
DEFICIT 2021 -$1.743.491.660
Monto aprobado por Ley de Presupuesto 2021 $1.407.000.000.-
Valor UTM septiembre 2021 $52.631.-
Meses proyectados 2021: Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre.

5. Otros temas presupuestarios que considerar:

• Existen gastos operacionales que actualmente no se encuentran considerados en el


presupuesto de la Convención Constitucional, asociados al funcionamiento del Palacio Pereira,
dependiente del Ministerio de Culturas, de las Artes y Patrimonio. El déficit presupuestario por
la cartera indicada asciende a $84.897.091, el cual fue informado a la DIPRES mediante oficio
enviado en el mes de marzo del 2021 por el Subsecretario Emilio de La Cerda, y que deberá ser
incorporado directamente al Servicio Nacional del Patrimonio. Cabe señalar que, el
financiamiento de la operación del edificio incide directamente en la convención, puesto que
es el ministerio de Culturas quien asume hoy el costo total de la administración del edificio
(incluyendo seguridad, aseo, ascensores, entre otros ítems), independiente de la distribución
de los espacios pactada entre SEGPRES y la cartera antes indicada.

• Finalmente, es preciso hacer presente que, una vez aprobado el reglamento, se procederá a
definir la manera en que se sistematizará las discusiones llevadas en cada una de las
comisiones, labores que en el caso de la Cámara de Diputados es desarrollada a través de un
equipo numeroso de taquígrafos. Actualmente se está analizando por parte de la Convención
Constitucional un software o una solución digital, que ahorre el costo de la contratación del
personal para estos efectos. A la fecha no hay una definición en la materia, lo que podría
implicar una solicitud para dicho aspecto.

13
Unidad Secretaría Administrativa Convención Constitucional
23 de agosto de 2021

6. Resumen Solicitud de Incrementos.

Se solicita incrementar los subtítulos 22, 24 y 29 del Presupuesto de la Convención Constitucional


en un monto de 2.530 millones de pesos para el año 2021, según el siguiente detalle:

Ítem Entidad Subtítulo Monto Total 2021


Nuevos Requerimientos SEGPRES 22 $761.063.546
Nuevos Requerimientos SEGPRES 24 $1.743.491.660
Nuevos Requerimientos SEGPRES 29 $26.257.200
TOTAL $2.530.830.406

14

También podría gustarte