Está en la página 1de 5
Conclusiones y Recomendaciones ae En el territorio de fa macrozona sur Ia violencia a la que se exponen las personas €s constante y va en escalada, No se puede perder de vista que en medio de este escenario la vida sigue para las familias, en donde habitan nifios, nifias, adolescentes, adultos mayores, personas en situacién de discapacidad, es decir, familias diversas como en el resto del territorio nacional. Las personas viven en un estado constante de temor, en donde hay nifios, nifias y adolescentes que han aprendido a naturalizar situaciones altamente violentas para poder actuar de manera fria y racional en caso de vivenciar una situacion compleja. Los adultos Tesponsables no siempre cuentan con el apoyo psicoemocional profesional especializado para enfrentar las diferentes situaciones que este escenario implica y poder contener también a los menores de edad a su cargo. A partir de lo anterior se observan situaciones como la presencia de carabineros que circulan por las calles con armamento y equipo de proteccién personal de guerra, en vehiculos blindados, para poder garantizar la seguridad y el orden piblico, lo que para otras familias en otros puntos del pais no podrian imaginarlo, y el solo hecho de ver una situaci6n de estas caracteristicas generaria amedrentamiento y temor. Sin embargo, es necesario recordar que toda accién del Estado para garantizar la seguridad de las personas no solo implica la seguridad fisica sino ademas acciones en materia de proteccién y bienestar. Garantizar la conectividad y los servicios basicos es un aspecto relevante sobre todo cuando se piensa que para las personas en el resto del territorio son preocupaciones ya superadas, son necesidades que se entienden como esenciales y de acceso universal. No obstante, las acciones de violencia tienen como objetivo la afectacion de este tipo de infraestructura y servicios, cuya ausencia impacta directamente en la calidad de vida y también en la seguridad de las personas. Es necesario sefialar la importancia de visibilizar a los nifios nifias y adolescentes en este esceriario de alta violencia, donde el Estado esta ausente, donde no cuentan con apoyo psicoemocional especializado y donde en muchos casos el acceso a la educacién y la salud se ven afectados por el aisiamiento que producen ciertos hechos violentos en los que cortan los caminos de acceso dejando aistada la poblacién, o por la sola inseguridad que existe en la zona. Si bien es cierto se observa un esfuerzo del Estado en materia de orden material y econémico, aquellos que corresponden a una aproximacién social emocional especializada en zonas de conflicto aparece postergado. Con anterioridad hemos sefialado que en varios de los relatos las personas refieren que cuando se van a producir hechos violentos parte de la preparacién incluye cortes de las rutas, con el fin de dejar a la poblacién aislada. Esto genera mucho temor porque ademas implica cortes del suministro eléctrico, de la sefial fblefénica junto con los caminos. El objetivo de esta accién es, por un lado, dificultar el contacto con las policias y servicios de rescate, pero ademas que en caso de que exista ‘comunicacién a los vehiculos de emergencia les cueste mas trabajo poder llegar a los llamados de emergencia. Hemos podido vee efectivamente se produce un impacto significativo en los tiempos de ree Carabineros, algo que se relaciona con el contexto y que demanda de la poe i Por ejemplo, la preparacién de los funcionarios con los elementos de segurida necesarios y acorde a la amenaza, la adaptacién de planes de actuacion y Operacién tactica que deben contemplar la insercion en una zona de ataque armado, donde quienes perpetran la accion presentan organizacion, despliegue de logistica, armamento de guerra y planificacion, cuestion que requiere mayor tiempo de respuesta que en situaciones de delito comun, teniendo como Consecuencia que este tiempo el tiempo se perciba como un retraso importante para las victimas. 5. De los relatos se desprende una alta y preocupante estigmatizacion de! pueblo Mapuche, percibiéndose que este pueblo se visualiza y valida en tanto existen grupos que buscan la reivindicacion de sus tierras y de su causa solo por la via violenta. Si bien existen importantes comunidades que estan por el didlogo y una Salida pacifica al conflicto, la percepcion es que desde afuera solo se identifica y reconoce a aquellos que estan por la opcién armada. A partir de lo sefialado hay personas que, siendo mapuche o descendiente de ellos, no se identifican a si mismas como tal, ocultando sus raices, porque se definen como personas Pacificas y temen ser asociadas a la via violenta, asumiendo que existe una asociacion directa entre pueblo mapuche y violencia. Por otro lado, pudimos. escuchar relatos de personas que sefialan ser muy cercanas, amigas, de personas Mapuches, que son muy distintas, no son violentas, asumiendo de esta manera que si hay una caracteristica de violencia en este pueblo. Es importante sefialar que hay nuevas generaciones que estan creciendo en-medio de este escenario de violencia, y el Estado debe dimensionar lo que significara este escenario en los proximas 30 dfios. Por otra parte se observa que el relato publico percibido como predominante es poner en el centro las reivindicaciones del pueblo mapuche asociado fuertemente a la via violenta, algo que esta lejos de ser representativo en el territorio, donde tanto miembros de comunidades mapuches como no mapuches establecen una clara diferenciacion respecto de hechos delictuales organizados, versus reivindicaciones que consideran legitimas donde existen grupos que han optado por la via violenta, y comunidades que, compartiendo la aspiraci6n, siguen por la via pacifica y del didlogo, no obstante aparecen como las mas invisibilizadas y absorbidas por el relato antes sefialado. Es asi como en los relatos, un elemento dominante es la insistencia de las victimas en sefialar que se esta frente a actos criminales, especialmente asociados al trafico de drogas y robo de madera. Mas aun, cuando se alude a la “reivindicacién” victimas de comunidades mapuches y no mapuches califican estos actos como delictuales que deben ser perseguidos como tales. En general se observa que el relato predominante refleja una suerte de romanizaci6n del conflicto y violencia que afecta de manere relevante a las comunidades locales, y en especial a las victimas. diferentes comunidades y dolescentes, donde debiera y arménica 6. Se advierte en los relatos una falta de trabajo en las grupos sociales a cargo del cuidado de nifios, nifias y a existir un esfuerzo permanente que permita una convivencia sana valorando la diversidad de cada uno en el mismo espacio. A juicio de actores relevantes en el territorio se ha perdido esa convivencia de respeto por el otfo, de entender y aceptar al otro como un legitimo otro, en donde el conflicto situa a los diferentes actores sociales en espacios diferentes y enfrentados unos con otros. Traspasando esto a los menores de edad. Hablamos aca de que en un espacio comunitario como el educativo conviven diferentes realidades las que hoy se ven enfrentadas en un conflicto del que deberian estar ajenos. Creemos necesario establecer politicas publicas que permitan educar en una convivencia sana y enfrentar los temas de acoso, discriminacién, maltrato, estigmatizacién y burla, de manera que vuelvan a convivir de manera sana tanto los nifos y nifias mapuche como los hijos e hijas de un carabinero, por ejemplo. En este sentido el Estado deberia promover politicas especializadas para esta zona de conflicto, cuando esto se aborda de manera adecuada y oportuna se construyen espacios diversos, de crecimiento promoviendo las bases de la diversidad y respeto y la vida en comunidad. 7. Para muchos de nuestros entrevistados el tema de Derechos Humanos era un tema ajeno a ellos. Se sienten victimas, pero sienten que el Estado no los visualiza ni feconoce como tales en su dimensién integral. Que la labor del Estado en materia de derechos humanos esta para proteger a “los malos’. Ellos tienen la fuerte conviccién que sus derechos han sido vulnerados, pero en muchos casos hay rabia, porque sienten que el Estado no lo considera asi, que esta ausente. En el caso particular de este conflicto no se entiende por qué el Estado protege a las personas mapuche que optan por la via armada, critica que proviene de victimas de origen mapuche y no mapuche. A partir de esto se visualiza una ausencia del Estado también en su rol de garante y protector de los derechos humanos en el territorio. Entre las personas entrevistadas no encontramos testimonios que nos hayan relatado que a partir de su situacion de violencia los hayan contactado desde el INDH para tomar sus relatos y evaluar si hubo en su caso particular una vulneracién de sus derechos. En algunos de los casos las personas lo naturalizaron, sin embargo, para otros no entendian como llegabamos tan tarde luego de episodios de tanto dolor en los que se sintieron solos, sin apoyo de una instituci6n publica. La percepcidn de ausencia del Estado también involucra al INDH como instituci6n, con la complejidad de que en varios casos es percibido como una instituci6n que no los reconoce como victimas y mas atin, es percibido como una institucién del Estado que adhiere a la defensa de quienes, para las victimas, son asociados a personas cercanas o parte de los que relacionan como agresores. 8. De acuerdo con lo sefialado por diferentes personas entrevistadas, podriamos concluir que no existen politicas publicas disefiadas tomando en consideracién las caracteristicas del territorio. Lo mas cercano podria ser e! Programa para victimas de violencia rural, para las regiones del Bio Bio, Araucania y Los Rios, que comienza en el afio 2018, sin embargo, este programa tiene sede en las capitales regionales, con profesionales que se desplazan desde la capital regional a las comunas afectadas para atencién de victimas que tienen que desplazarse de seclores rurales cuando son citadas generalmente a dependencies Nee ace (informacion proporcionada por las propias victimas de acuerdo a S\ PAPE a ts siendo en todos los casos concordantes los relatos). Se visualiza la nove levantar una respuesta programatica desde la necesidad local, que oe ademas apoyo psicoemocional, con una consideracion mas amplia de las fsdionel “victimas” dado que, en todos los casos entrevistados, NO hubo apoyo profesi a nifios, nifias y adolescentes. pend 9. Es importante sefialar que el conflicto interétnico o intercultural como muchas veces se destaca en el discurso publico, ha traspasado esa frontera de lo meramente cultural y reivindicativo. Hoy la realidad en la zona es que la linea se ha puesto cada vez mas difusa y podemos encontrar con facilidad que esta permeado por la droga, el robo de madera y otros delitos comunes, todos ellos disfrazados bajo la llamada “causa mapuche”. A partir de esto, es importante poder dimensionar que la solucion debe ser sistémica y multidimensional, atendiendo los diferentes factores que la componen. Para esto es necesario comprender todo lo que esta en el territorio. Es complejo establecer una propuesta sin haber conversado con las victimas, sin conocer el espacio donde se mueven y sin escuchar y comprender que muchas veces lo que los moviliza es el temor, escenario en el que es complejo visualizar las opciones que les puedan permitir mejorar las condiciones en las que viven. 40. Se observa que para muchas personas una salida rapida y definitiva al conflicto es el desplazamiento a otro territorio, donde puedan vivir con mayor seguridad. En algunos casos esto ha ocurrido por la destruccién significativa 0 total de sus viviendas y medios de subsistencia en su terreno. En algunos casos a través de programas del Estado se les ha ofrecido la posibilidad de un subsidio habitacional directo, con el fin de dar una solucién rapida al problema que viven en su lugar de vivienda. Sin embargo, visualizamos que bajo esa alternativa se esconde un “desplazamiento forzoso", De acuerdo con la ACNUR las personas desplazadas internas no han cruzado fas fronteras de sus paises para buscar la seguridad, a diferencia de los refugiados su vida es dentro de su propio pais. Los desplazados internos permanecen bajo proteccién de su gobierno, atin en los casos que sea el mismo gobierno el que se convierte en una de las causas de su huida. Como resultado son las personas mas vulnerables del mundo? Por otro lado, el desalojo forzoso es el hecho de hacer salir a una persona, familiares y/o comunidades de los hogares y/o las tierras que ocupan en forma permanente o provisional, sin ofrecerles medios apropiados de proteccién legal ‘0 de otra indole ni permitir su acceso a ella.” entrevistas nos encontramos con personas que han tenido o estan Ae eat salir de sus lugares de vivienda de manera obligada, no ha sido salida mas rapida frente al avance de la violencia y la do de manejar adecuadamente la situacion. d implicadas en el desplazamiento: Las acciones tendientes a visitas en terrenos para la toma de testimonios requirio, por las rio y las condiciones politicas y sociales de alta riesgo y liferente. En primer lugar, nificacién y coordinacién administrativa d a las posibles entrevistados con dias de anticipacién para y disposicién, pero ademas para que nos informaran de su ubicacion manera de evaluar el riesgo- amenaza del trayecto para concretar la I fue necesario explicar el objetivo de la entrevista y las condiciones de en las que se realizaria, a partir de lo cual las personas en ocasiones nos ban su preocupacién de revelar su identidad, asi como también su domicilio. Hubo ‘se nos solicité realizar el encuentro en un lugar diferente a su domicilio, y lejos lidad de habitacion, en total reserva, por el riesgo que implicaba que pudieran recibiendo gente desconocida. Personas que viven bajo un temor constante de las por lo que se sienten permanentemente en peligro, situacién que las limita a as actividades cotidianas de manera normal.

También podría gustarte