Está en la página 1de 31

INSTALACIONES ELECTRICAS

Docente: Ing. Nilton Hinojosa Valencia


INTRODUCCION

La asignatura de Instalaciones eléctricas , tiene naturaleza teórico práctica y la


finalidad es brindar los conocimientos básicos de electricidad para el Diseño de
instalaciones eléctricas interiores y exteriores en edificaciones.

Comprende Circuitos de corriente continua,


circuitos de corriente alterna monofásica y
trifásica, Instalaciones eléctricas en viviendas y
edificios

Se toma muy en cuenta los planos de arquitectura principalmente sobre


Los cuales se trabaja y paralelamente se tiene en cuenta los planos
Estructurales, sanitarios entre otros.
Código Nacional de Electricidad

El Código Nacional de Electricidad – Utilización fue aprobado por la Resolución


Ministerial No 037-2006-MEM/DM (30-01-2006).

Entró en vigencia el 01 de Julio de 2006

OBJETIVO DEL CNE


Establecer las reglas preventivas para
salvaguardar las condiciones de seguridad de
las personas, de la vida animal y vegetal, y de la
propiedad, frente a los peligros derivados del
uso de la electricidad.

Preservación del ambiente y la protección del


Patrimonio Cultural de la Nación.
Contempla las medidas de
prevención contra choques
eléctricos e incendios.
Medidas apropiadas para la
instalación.

Operación y mantenimiento de
instalaciones eléctricas.

El Código no está destinado a ser un


compendio de especificaciones para
proyectos, ni un manual de
instrucciones.
Obligatoriedad de Uso
El CNE es de cumplimiento obligatorio por toda persona natural o
jurídica, nacional o extranjera, que realiza trabajos o actividades en
general, que estén relacionadas con las instalaciones eléctricas de :

Sistemas de utilización, definitivas, de emergencia, o de carácter


temporal.

Es de cumplimiento obligatorio


en todos los proyectos y
ejecución de nuevas
instalaciones eléctricas,
modificaciones, renovaciones y
ampliaciones, que se efectúen a
partir de su entrada en vigencia.
Es de cumplimiento obligatorio en la
industria en general, sin distinguir el
nivel de potencia de las instalaciones
eléctricas.

Se Complementa con las Normas


emitidas por el Ministerio de Energía y
Minas, con las NTP y con las Normas
emitidas por otras Autoridades
competentes
El CNE comprende las
instalaciones y equipos eléctricos
en toda edificación destinada a:

Vivienda, comercio, industria,


recreación o servicios.

Rango de operación :
Baja tensión hasta 1 000 V,
Media tensión desde más de 1
000V hasta 36 000 V, y alta
tensión a más de 36000 V.
Reglamento Nacional de Edificaciones
GENERALIDADES

El RNE tiene por objeto normar los criterios


y requisitos mínimos para el diseño y
ejecución de:
Las habilitaciones urbanas,
Las edificaciones

Permitiendo una mejor


Ejecución de los planes urbanos.

Es la Norma rectora en el territorio nacional que establece los derechos y


responsabilidades de los actores que intervienen en el proceso edificatorio con
la finalidad de asegurar la calidad de la misma.
Es de aplicación obligatoria para quienes desarrollen
procesos de habilitación Urbana y edificación en el
ámbito nacional sea de carácter público o privado.

Las municipalidades provinciales podrán formular


Normas complementarias en:

Función de las características geográficas y


climáticas particulares y realidad cultural
De su jurisdicción , pero concordadas con el
Reglamento del RNE.
Títulos del RNE

El RNE comprende tres títulos:

 El título primero norma las generalidades y constituye la bases introductoria a las


normas de los siguientes dos títulos.

 El título segundo norma las habilitaciones urbanas y contiene las normas referidas
a los tipos de habilitaciones, las obras de saneamiento, obras de suministro de
energía y comunicaciones.

 El título tercero norma las edificaciones y refiere a las Normas de Arquitectura,


Estructuras, Instalaciones sanitarias, electromecánicas.
Objetivos del RNE

Garantizar la seguridad de las personas, calidad de vida, protección del medio


ambiente.
Debe satisfacer las siguientes condiciones :

1. Seguridad
Estructural
Seguridad en caso de siniestros
Seguridad de uso cotidiano. (cero accidentes)

2. Funcionalidad
De uso .- dimensiones y espacios acorde a lo
que se ha proyectado.

Accesibilidad .- Permitir el acceso a las


personas con discapacidad.
3. Habitabilidad
 Seguridad e higiene, asegura el confort y salubridad.
 Protección Térmica y sonora, que no afecte la salud y
confort de las personas.

4. Adecuación al entorno y medio ambiente

 Al entorno de manera que se integre a las


características de la zona en forma
armónica.

 Protección al medio ambiente de modo que la


localización y funcionamiento
no degraden al mismo.
CAPECO
La Cámara Peruana de la Construcción es
una asociación civil sin fines de lucro, de
carácter gremial.

Agrupa y representa a las empresas que


se desenvuelven en la actividad
constructora en el Perú.

Misión

 Brindar servicios a sus asociados,

 Promover el desarrollo nacional y mejorar la


calidad de vida de los ciudadanos a través de la
construcción.
Fomento, desarrollo, protección y defensa
de la industria de la construcción

PILARES Planteamientos gremiales y profesionales


de sus asociados y su mejoramiento
social, económico y moral

Organización dinámica que reúna a los


agentes económicos de la construcción

Brindar lazos efectivos de solidaridad, y


les brinde servicios comunes

Propiciar el desarrollo del país a través de


la construcción.
Recomendaciones de fabricantes
La electricidad

La electricidad (del griego elektron)

Fenómeno físico de flujo de


electrones, cuyo origen son las cargas
eléctricas.

Su energía se manifiesta en
fenómenos mecánicos, térmicos,
luminosos y químicos, entre otros.

La electricidad es originada por las


cargas eléctricas, en reposo o en
movimiento, y las interacciones entre
ellas.
La materia en condiciones normales presenta átomos con igual
cantidad de protones y electrones entonces no se presenta
normalmente efectos eléctricos .

Si esta condición se altera por exceso o defecto de electrones entonces


se dice que está cargada.

Uno de los medios para llegar a esta condición es el frotamiento


aunque técnicamente es mejor decir por contacto.

Así dos cuerpos pueden adquirir potenciales y está comprobado


que la cantidad de carga de cada elemento es igual pero de
signo opuesto que el contrario, no hay creación o pérdida solo
transmisión.
Cuando varias cargas eléctricas están
en reposo relativo se ejercen entre
ellas fuerzas electrostáticas.

K = 8.98742 E9 N.m2/Coul2
Q : carga en Coul

Cuando las cargas eléctricas están en


movimiento relativo se ejercen
también fuerzas magnéticas.
La electricidad y el magnetismo son
dos aspectos diferentes de un mismo
fenómeno físico, denominado
electromagnetismo.

El movimiento de una carga eléctrica


produce un campo magnético .

La variación de un campo magnético


produce un campo eléctrico.

El movimiento acelerado de cargas


eléctricas genera ondas
electromagnéticas. olectromagnéticas
Desafío contemporáneo : generarla
de modo más eficiente y con el
mínimo impacto ambiental.

Tensión eléctrica

Se denomina tensión eléctrica o


voltaje a la energía potencial por
unidad de carga que está asociada a
un campo electrostático

I = Q/t

t : tiempo en s
I : intensidad de corriente en amperios (A)
Ley de Ohm
Una forma de expresar la tensión
entre dos puntos es en función de la
intensidad de corriente y la resistencia
existentes entre ellos.
V=RI
Así se obtiene la Ley de Ohm
V : Tensión (voltios)
R : Resistencia (ohm)
I : Intensidad de corriente (A)
Leyes de Kirchoff

Primera Ley
Establece que la suma algebraica de
los voltajes alrededor cualquier bucle
cerrado es igual a cero. V=RI
V – IR1 – IR2 = 0

Segunda Ley

Establece que la suma algebraica de


todas las corrientes que entran en un
nodo es igual a cero.

I1 + I2 + I3 + I4 = 0
Corriente Continua y alterna

Comprende Circuitos de corriente continua, circuitos de corriente


alterna monofásica y trifásica, Instalaciones eléctricas en viviendas y
edificios
Corriente continua

La corriente continua se caracteriza por su tensión, porque, al tener un flujo


de electrones prefijado pero continuo en el tiempo, proporciona un valor
fijo de ésta (de signo continuo), y en la gráfica V-t (tensión tiempo) se
representa como una línea recta de valor V.
Ej: Corriente de +1v
Corriente alterna
En la gráfica V-t, la corriente alterna se representa como una curva u
onda, que puede ser de diferentes formas (cuadrada, sinusoidal,
triangular..) pero siempre caracterizada por su amplitud (tensión de
cresta positiva a cresta negativa de onda), frecuencia (número de
oscilaciones de la onda en un segundo) y período (tiempo que tarda en
dar una oscilación).
Generación

Hidroeléctrica
Termoeléctrica

Otras Eólicas, Solares, Nucleares, etc.


Distribución de la energía eléctrica

También podría gustarte