Está en la página 1de 58

PRÁCTICA 1

EQUIPOS TOPOGRÁFICOS

DIAZ CHAPARRO PAOLA ANDREA


CUERVO PIRAQUIVE LAURA MARITZA
PARRA SANABRIA JUANA VALENTINA
ANGEL ROSAS JULIAN ESTEBAN
ALBARRACÍN TORRES LEIDY ALEJANDRA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCULA DE TRANSPORTES Y VÍAS
TUNJA
2021

1
PRÁCTICA 1
EQUIPOS TOPOGRÁFICOS

DIAZ CHAPARRO PAOLA ANDREA 202010603


CUERVO PIRAQUIVE LAURA MARITZA 202011013
PARRA SANABRIA JUANA VALENTINA 201920189
ANGEL ROSAS JULIAN ESTEBAN 201924820
ALBARRACÍN TORRES LEIDY ALEJANDRA 201920627

Informe de Topografía
Presentado a:
Edgar A. Calderón M. Ing. Esp.

Monitor:
Victor Hugo

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCULA DE TRANSPORTES Y VÍAS
TUNJA
2021

2
CONTENIDO
Pág.

INTRODUCCIÓN 8
1. OBJETIVOS 9
1.1 GENERAL
1.2 ESPECIFICOS
2. INSTRUMENTOS DE TOPOGRAFIA
10
2.1 Elementos accesorios: de unión, sustentación y maniobra 10
2.1.1 Cinta métrica 10
2.1.2 Señales 10
2.1.3 Trípodes 11
2.1.4 Plomadas 11
2.2 Instrumentos fundamentales 12
2.2.1 Niveles 12
2.2.2 Anteojo 13
2.2.3 Teodolito 14
2.2.4 Limbo 14
2.2.5 Brújula 15
3. EQUIPOS MODERNOS Y TENDENCIAS EN TOPOGRAFÍA
16
3.1 Estaciones robóticas 17
3.2 Escáneres 17
3.2.1 Tipos de escáneres 18
3.2.1.1 Tipos de escáner láser en función de la medición de la distancia
3.2.1.2 Tipos de Scanner láser en función de la técnica de recolección
3.3 Equipos LIDAR 19
3.3.1 Componentes del sistema LIDAR
3.4 DRONES (UAV) 21
3.4.1 Ventajas de la topografía con drones 22
3.4.2 ¿Qué productos se obtienen en la topografía con drones? 23
3.4.3 ¿Qué es necesario para hacer un levantamiento topográfico con
drones?
4. MONTAJE Y CENTRADO DEL INSTRUMENTO 26
5. COMPROBACIONES Y CORRECCIONES A LOS TEODOLITOS 37
5.1 La coincidencia del eje principal con la vertical 37
3
5.2 Perpendicular entre el eje de colimación y el eje secundario 38
5.3 Perpendicular entre los ejes secundarios y principal 39
5.4 Corrección del eclímetro 41
5.5 Error de verticalidad del hilo del retículo 42
6. MEDICIÓN DE DISTANCIAS CON CINTA 44
6.1 Cinta métrica dentro del equipo topográfico para medir distancias 44
6.2 Tipos de cinta métrica 45
6.3 Equipo para medir con cinta 47
6.4 Procedimiento para medir distancias con la cinta 48
6.5 Errores comunes en la medición con cinta 49
7. MEDICIÓN DE ANGULOS CON TEODOLITO 51
7.1 Tipos de teodolitos 51
7.1.1 Teodolitos repetidores 51
7.1.2 Teodolitos reiteradores 51
7.1.3 Teodolitos brújula 52
7.1.4 Teodolito electrónico 52
7.1.5 Teodolito de vernier 53
7.1.6 Teodolito mecánico 54
7.2 Métodos para la medición de ángulos con teodolito 55
7.2.1 Simple 55
7.2.2 De reiteración 55
7.2.3 Medida de ángulo vertical 56
8. CONCLUSIONES 57
9. REFRENCIAS 58

4
LISTA DE TABLAS
Pág.

TABLA 1 45
TABLA 2 48

5
LISTA DE FÍGURAS
Pág.

FÍGURA 1. Estacas de madera 11


FÍGURA 2 Mira topográfica 11
FÍGURA 3 Trípode topográfico 12
FÍGURA 4 Plomada de gravedad 12
FÍGURA 5 Nivel topográfico de línea 13
FÍGURA 6 Nivel topográfico automático 13
FÍGURA 7 Nivel topográfico digital 13
FÍGURA 8 Anteojo 14
FÍGURA 9 Teodolito 14
FÍGURA 10 Limbo 15
FÍGURA 11 Brújula 15
FÍGURA 12 Estación total robótica 16
FÍGURA 13 Tipo de vuelo 17
FÍGURA 14 Diferencia de fase 18
FÍGURA 15 Triangulación 18
FÍGURA 16 Componentes del sistema LIDAR 19
FÍGURA 17 Sistema LIDAR terrestre móvil 20
FÍGURA 18 Sistema LIDAR terrestre estática 20
FÍGURA 19 Vista desde un drone 22
FÍGURA 20 Ejecución de vuelo 25
FÍGURA 21 Ejecución de vuelo 26
FÍGURA 22 Error de inclinación del eje vertical 37
6
FÍGURA 23 Ejes de colimación y secundario perpendiculares 39
FÍGURA 24 Ejes de colimación y secundarios no perpendiculares 39
FÍGURA 25 Verificación de la horizontal del eje secundario empleando una plomada 40
FÍGURA 26 Verificación de la horizontal del eje secundario empleando un punto
elevado 41
FÍGURA 27 Cinta métrica 44
FÍGURA 28 Cinta continua 45
FÍGURA 29 Cinta por defecto 46
FÍGURA 30 Cinta por exceso 46
FÍGURA 31 Teodolito repetidor 51
FÍGURA 32 Teodolito reiterador 52
FÍGURA 33 Teodolito brújula 52
FÍGURA 34 Teodolito electrónico 52
FÍGURA 35 Teodolito óptico mecánico 55

7
INTRODUCCIÓN
Cuando se estudia una ciencia que requiere de gran cantidad de datos, cálculos y
mediciones, en extensiones de terreno es necesario contar con una gama de
instrumentos para realizar este trabajo que nos permita ser precisos y a la vez
prácticos, haciendo que sea más fácil realizarlo.
Este informe se realiza con el fin de identificar y reconocer los distintos equipos
topográficos que se utilizan para los levantamientos de terrenos; el conocimiento y buen
uso de los instrumentos como el teodolito, la cinta métrica, el limbo, la brújula, entre
otros; son indispensables en el desarrollo de las practicas de topografía.
La practica se dedico esencialmente a aprender el funcionamiento y correcto uso de los
equipos e instrumentos de topografía, para luego aplicarlos en las demás prácticas que
se realicen. Los equipos ayudan a trabajar la topografía de una manera mas exacta y
esta información se vera ampliada a lo largo del presente informe.

8
1. OBJETIVOS

1.1 GENERALES
Reconocer cada uno de los equipos e instrumentos que se utilizan para las
prácticas de topografía en campo.

1.2 ESPECIFICOS
 Conocer las funciones principales y características de cada
instrumento para luego usarlos de forma correcta.
 Determinar los principales usos de los equipos topográficos y cuales
son los convenientes para usar en cada trabajo.

9
2. INSTRUMENTOS DE TOPOGRAFIA

Los equipos de topografía ayudan a desempeñar con exactitud y precisión el trabajo


para así obtener resultados aptos y confiables. De esta manera, se tiene que en el área
de trabajo son usados comúnmente instrumentos como niveles, anteojos, limbos con
sus nonios o micrómetros que son fundamentales para la construcción de la estación
topográfica, y a su vez la utilización de accesorios e instrumentos complementarios que
son indispensables.

2.1. Elementos accesorios: de unión, sustentación y maniobra

Como se mencionó anteriormente, son elementos indispensables, de construcción


sencilla, pero son independientes de los instrumentos comúnmente usados. 

2.1.1. Cinta métrica

Es un instrumento considerado simple, que ayuda a medir una longitud. Una cinta
métrica es la reproducción de un número determinado de veces (3,5,30,50,100) de la
unidad patrón.
Las cintas métricas empleadas en trabajos topográficos deben ser de acero, resistentes
a esfuerzos de tensión y a la corrosión. Comúnmente, las cintas métricas vienen en
longitudes de 30, 50 y 100 m, con una sección transversal de 8mm x 0.45mm para
trabajos fuertes o condiciones severas, o de 6mm x 0.30mm para trabajos en
condiciones normales. [1]

2.1.2. Señales

Dependiendo su finalidad pueden ser:

-Permanentes: estas señales suelen permanecer indefinidamente en el terreno y


pueden servir de apoyo a posibles trabajos futuros como replanteos, deslindes,
parcelaciones, cotas sobre el nivel del mar, etc.

-Semipermanentes: Son aquellas que permanecen en el terreno durante el tiempo de


trabajo y hace la observación de un punto a una distancia considerada más visible; se
usan estacas de madera, de 20 o 30 cm de longitud, que se clavan en el suelo a golpe
de mazo, o bien se pintan sobre losas o rocas cuando el terreno lo permite.

-Accidentales: Este tipo de señales se usan cuando la distancia a la que se desea


observar un punto es grande, generalmente se usan jalones, miras o banderolas,
10
constituidas por un listón de madera de 2 o 3 m de longitud, en cuyo extremo se coloca
un trozo de tela blanca y roja que facilite la visibilidad. Los jalones de madera, tienen
forma cilíndrica, de unos 3 cm de diámetro y de 1,5 a 2,5 m de altura, por un extremo
terminan en un regatón de hierro para poderlos clavar en el suelo y van pintados en
decímetros alternativamente en blanco y rojo. Las miras se utilizan para la medida
indirecta de distancias.  

               
Figura 1. Estacas de madera                                  Figura 2. Mira Topográfica

2.1.3. Trípodes

Es el soporte del aparato y también ayuda a aproximar su nivelación, es muy útil para
trabajar mejor, debido a que cuenta con 3 pies metálicos o de madera, con patas
extensibles que terminan en regatones de hierro con estribos para clavar en el terreno,
estas deben ser estables y permitir al aparato quedar a la altura de la vista del
operador, entre 1.40 - 1.50 m.  Para la unión, el tornillo se enrosca en una placa de
acero que hace de muelle, y va unida a las patas del instrumento, consiguiendo la
sujeción al comprimirla contra la meseta por la presión del tornillo. Los trípodes tienen la
misma X e Y, pero diferente Z ya que tienen una altura; el tipo más utilizado es el de
meseta. 
En los trípodes de meseta la cabeza puede ser de madera o metálica, en forma de
plataforma, meseta circular o triangular, sobre la que se coloca el instrumento. La
meseta o plataforma superior del trípode puede ser plana, convexa, y en otras
ocasiones tiene una forma particular porque utiliza distintos modos de sujeción entre
trípode-aparato.

2.1.4. Plomadas

11
Es un instrumento utilizado para estacionar en un punto, específicamente usado para
que el teodolito esté en la misma posición vertical que el punto en el suelo. Tiene forma
de trompo, en bronce y con un peso mínimo de 16 onzas, sujetas a un hilo.
Antiguamente se usaba una plomada de gravedad, pero esta era muy incómoda de
manejar, sobre todo en los días de viento, hoy en día se utiliza una plomada óptica que
llevan todos los aparatos.[2]

               
Figura 3. Trípode Topográfico                          Figura 4. Plomada de gravedad

2.2. Instrumentos Fundamentales

Estos elementos deben estar construidos con precisión para que el aparato sea
aceptable.

2.2.1. Niveles

Este instrumento topográfico permite medir el desnivel que hay entre dos puntos, lo cual
se logra gracias a las visuales horizontales que son dirigidas hacia las miras
topográficas verticales.

Existen diversos modelos de niveles, estos se diferencian entre sí por su precisión,


apariencia y fabricantes, sin embargo, sus componentes básicos son los mismos:
plataforma nivelante, tornillos calantes. Además, todos tienen el círculo graduado
horizontal, ocular del anteojo, tornillo de pequeños movimientos horizontales. Estos son:

-Niveles topográficos de línea: Consisten en un nivel tubular, al cual se le debe calar la


burbuja antes de hacer las lecturas. Asimismo, se puede proceder a dar giros al anteojo
alrededor de lo que sería un eje horizontal, mediante el uso de un tornillo de cabeceo.
12
Posteriormente de que haya quedado calada la burbuja de nivel, se produce la
horizontalidad de la visual.

 -Niveles topográficos automáticos: En este caso, el anteojo se halla firmemente


adherido a la plataforma nivelante del nivel topográfico. Además, la horizontalidad, en
estos modelos, del eje de colimación se obtiene a través del mecanismo compensador.
A su vez, éste se encuentra ubicado dentro del anteojo, para así proporcionar
automáticamente la visual horizontal.
-Niveles topográficos digitales: Este artefacto, en su versión digital, cuenta con un
procesador digital electrónico. De esta manera, se hace electrónicamente y en
automático, la lectura del código de las miras topográficas. Por ende, este tipo de
niveles topográficos ahorran hasta la mitad del tiempo que se emplea en aquellos
trabajos complejos. [3]

       
Figura 5. Nivel Topográfico de Línea           Figura 6. Nivel Topográfico automático 

                                     
                                Figura 7. Nivel Topográfico digital  

2.2.2. Anteojo

Gracias a este instrumento óptico se pueden medir ángulos horizontales, pues posee
un limbo horizontal graduado en ángulos radianes. El anteojo está constituido por un
ocular donde se “pone” el ojo para mirar y por donde se puede observar la mira
13
topográfica, en su interior presenta un retículo, el cual consta de un hilo vertical y uno
horizontal, el hilo vertical es paralelo al EVRI, mientras que el hilo horizontal paralelo al
plano horizontal, estos dos se cortan perpendicularmente en el eje óptico.
Las otras líneas son las estadías (superior e inferior) paralelas al hilo horizontal y que
equidistan de él. Cuenta con una serie de tornillos que facilita la utilización del nivel:
- Tornillo de enfoque de los hilos: para regular el enfoque, al considerar los diferentes
niveles de visual de los observadores.
- Tornillos nivelantes: que se encuentran ubicados en la base y que sirve para nivelar
con mayor precisión el anteojo, el instrumento está bien nivelado cuando la burbuja
esférica está en el centro del círculo. Además, posee una perilla con la cual se puede
enfocar la imagen que se observa.

- Tornillo tangencial: sirve para girar el instrumento más lentamente obteniéndose


mayor precisión en la toma de ángulos.[4]

2.2.3. Teodolito

Es un instrumento de medición mecánico - óptico que sirve para medir ángulos


verticales y horizontales con gran precisión. Con ayuda de una mira y mediante la
taquimetría, se puede medir distancias y con otras herramientas auxiliares se pueden
medir desniveles. Este elemento puede ser mecánico o digital.[5]

        
                 Figura 8. Anteojo                                     Figura 9. Teodolito 

2.2.4 Limbo

Limbo horizontal y limbo vertical en un teodolito.


14
Los limbos son círculos o discos graduados, tanto verticales como horizontales, para
medir ángulos. Están divididos de 0 a 360 grados sexagesimales, o de 0 a 400 grados
centesimales. En los limbos verticales se pueden ver diversas graduaciones (limbos
cenitales).
Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal
(sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales
(distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales.[6]
 
 
2.2.5. Brújula
Instrumento que sirve para la orientación, tiene su fundamento en las agujas
magnetizadas. Por medio de una aguja imantada señala el norte magnético, que es
ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del norte geográfico. Se
utiliza como medio de funcionamiento del magnetismo terrestre.[5]
 

        
       Figura 10. Limbo                                         Figura 11. Brújula

15
3. EQUIPOS MODERNOS Y TENDENCIAS EN TOPOGRAFÍA

3.1 Estaciones Robóticas

Son en esencia una estación total con un motor servo- asistido que permite, a través de
una cámara de detección, hacer el seguimiento y puntería al prisma de forma
automática.
Busca automáticamente el objetivo, haciendo un barrido hasta que los encuentra.
Funciona con una controladora conectada vía radio o Bluetooth, lo que permite que un
solo operario pueda trabajar en la toma o replanteo de puntos.

Sus ventajas más destacadas son:


-Ahorro de personal (solo 1 persona)
-Aumento de precisión y exactitud
-Aumento de la productividad
-Inversión segura

Aunque su principal inconveniente es la inversión económica, existen compañías que


ofrecen servicio de alquiler para estos equipos.[7]

Figura 12. Estación Total Robótica

3.2 Escáneres

16
El escáner láser o laser scanner es uno de los instrumentos topográficos más
vendidos en nuestra tienda de topografía online. Ya sea en nuevos proyectos,
como reformar un piso, reformar un local comercial o una rehabilitación, entre
muchos otros, necesitarás obtener datos precisos. El escaneo 3D es el sondeo
de un espacio utilizando un escáner láser 3D para generar nubes de puntos.
Esta nube la conforman millones de puntos que recrean milimétricamente un
espacio y lo que lo compone físicamente. [8]

3.2.1 Tipos de escáneres laser


Los escáneres láser los podemos clasificar en función de la medición de la
distancia, o de la técnica de recolección. Según esta distinción nos
encontramos:

3.2.1.1Tipos de escáner láser en función de la medición de la distancia:

 Tiempo de vuelo: Esta técnica se basa en la medición del tiempo de transmisión


del láser a partir del emisor, reflectándose este en el objeto escaneado, y
retornando hasta el receptor. Esta técnica permite que el tiempo de retorno del
láser pueda ser controlado, y que sean almacenados varios retornos a partir de
un único pulso. Este tipo de escáner láser permiten alcanzar grandes distancias,
por lo que son muy utilizados para topografía, donde esto permite incrementar la
productividad.

        

Figura 13 Tipo de vuelo


        

 Diferencia de fase: Estos escáneres láser se basan en la emisión de una serie de


ondas láser de diferente longitud de onda sobre el objeto medido, las cuales al
ser reflejadas y recibidas de nuevo en el escáner permiten determinar la
distancia al objeto, comparando la fase de las ondas emitidas con las recibidas.
17
La gran ventaja de esta técnica es la mayor precisión en la medición (pudiendo
llegar a décimos de milímetro en la distancia) y también la cantidad de puntos
registrados, que actualmente llega a 1 millón de puntos por segundo. Estos
equipos de medición láser son muy utilizados para “as built” industrial, patrimonio
histórico, arquitectura e ingeniería inversa.

       

Figura 14 Diferencia de fase

 Triangulación: Se precisa un emisor láser y una cámara para localizar la


proyección del haz láser proyectado. Ambos tienen un ángulo constante entre
ellos, por lo que se puede calcular el resto de lados que conforman el triángulo
(mediante cálculos trigonométricos), y como consecuencia la distancia del objeto
escaneado. Por lo tanto, para aplicar esta metodología se necesita un láser de
línea, una o más cámaras y el software de triangulación. Teniendo la cámara en
un ángulo específico respecto del láser y gracias a la variación de la orientación
del láser, el software podrá reconstruir la nube de puntos deseada. Se trata de
un escáner láser de alta precisión, y que necesita estar muy próximo al objeto
escaneado.

                

18
Figura 15 Triangulación              

3.2.1.2 Tipos de Scanner láser en función de la técnica de recolección:

 Escáner láser estático: el equipamiento fue parado sobre un punto, haciendo el


escaneo del área de interés. Cada punto ocupado es llamado “escenas”, donde
para medir toda el área de interés, es necesario ocupar varias escenas. Las
escenas son unidas analíticamente por puntos en común, generando la nube de
puntos. Tienen como ventaja la accesibilidad (usa como soporte trípode
convencional) y precisión posicional (compensadores garantizan la verticalidad
del equipo).

 Móvil: Un láser escáner bidireccional que realiza mediciones durante su


desplazamiento. Para garantizar el posicionamiento del punto medido, es
necesario el uso de sensores externos, como un Sistema GNSS y una IMU
(Sistema inercial). El funcionamiento es muy similar al de los equipos
aerotransportados, teniendo una precisión degradada en función de varios
sensores, ángulos y distancias medidas. La agilidad de la recolección de campo
es el punto alto, pues, incluso en baja velocidad de levantamiento, es posible
abarcar grandes áreas. Debido a los sensores externos, su tamaño es mayor
que el estático y puede ser instalado sobre cualquier vehículo móvil. [8]

3.3 Equipos LIDAR


LIDAR (Light Detection And Ranging) es una tecnología que permite medir la distancia
entre un sensor y un objeto, a través de un rayo de luz láser para obtener medidas de
posicionamiento georreferenciadas mediante modelos digitales tridimensionales de alta
precisión. [9]

19
3.3.1 Componentes del sistema LIDAR
Compuesto por Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) a bordo que es necesario
para determinar las coordenadas x, y, z del sensor LIDAR en el aire y en movimiento, y
una o más estaciones base GPS en tierra. La unidad de medición inercial (IMU) mide el
rumbo de la aeronave, y establece la orientación angular. El sensor LIDAR mide el
ángulo de lectura de pulsos láser. Combinado con los datos de IMU, se establece la
orientación angular de cada pulso del láser. El sensor LIDAR mide el tiempo necesario
para cada pulso emitido a reflejarse en el suelo (o características al respecto) y volver al
sensor. [10]

Figura 16 Componentes del sistema LIDAR


En la topografía la tecnología láser de LIDAR resulta tremendamente útil y tiene
múltiples aplicaciones. Mediante este sistema montado sobre un dron de alta capacidad
es posible obtener productos cartográficos y topográficos de alta precisión, además
permiten obtener el terreno verdadero (MDT) debido a su alto grado de penetración de
la vegetación.

El LIDAR topográfico se puede utilizar para derivar modelos de superficie para usar en
varias aplicaciones como silvicultura, hidrología, geomorfología, planificación urbana,
ecología del paisaje, ingeniería costera, evaluaciones de relevamiento topográfico y
cálculos volumétricos.
No solo encontramos LIDAR aéreo sino también terrestre, entres estos está el móvil y el
estático. En el caso de la adquisición móvil, el sistema LIDAR se monta en un vehículo
20
en movimiento. En el caso de la adquisición estática, el sistema LIDAR normalmente se
monta en un trípode o dispositivo estacionario. Ambos sensores LIDAR consisten de
laser seguros para los ojos. [11]

Figura 17 Sistema LIDAR terrestre móvil

Figura 18 Sistema LIDAR terrestre estática

3.4 DRONES (UAV)


El uso de los drones en trabajos de topografía y cartografía  es una
tendencia consolidada. Cada vez es más común ver como los
topógrafos apoyan sus informes en ortofotos, mapas de elevación,
nubes de puntos y curvas de nivel capturadas con UAVs y cámaras de
alta resolución.

21
Un error común es asumir que los drones pueden reemplazar a los
procesos y métodos topográficos actuales. En realidad, son
herramientas que se integran perfectamente en los flujos de trabajo
más habituales entre los profesionales de la topografía.
En la práctica, un drone y el software que lo apoya son el equivalente
a un nuevo dispositivo de medida con características mejoradas. Los
drones no son un sustitutivo, si no un  complemento a la topografía
tradicional de la misma forma que una estación total mejora las
prestaciones de herramientas menos sofisticadas. Los drones y la
fotogrametría, especialidades de Aerial Insights,  dan acceso a nuevas
funcionalidades, tiempos de respuesta más cortos y reducen costes de
forma significativa. 

Figura 19 Vista desde un drone

3.4.1 Ventajas de la topografía con drones


Estos métodos suponen un gran incremento de productividad a las
empresas que ofrecen o requieren servicios topográficos. Hablamos de
que con un drone y la plataforma Aerial Insights se pueden llegar a
reconstruir miles de hectáreas en una sola jornada de trabajo.  Esto

22
significa una reducción de ordenes de magnitud en tiempos y costes,
mientras se elevan las precisiones de forma significativa.
Esta tecnología presenta muchas más ventajas:
Se incrementa la productividad al tiempo que se  reduce considerablemente
de coste por hectárea.
Reducción de tiempos en la ejecución  de los trabajos. En muchos casos, se
tendrá acceso a los resultados el mismo día del vuelo.
Se obtienen precisiones centímetricas en cualquier parte del área
sobrevolada, no solo en los puntos en los que se ha centrado el encargo.
Se tiene control fino sobre el  nivel de precisión de los resultados. Es decir,
cuando no es necesaria máxima precisión, es posible disminuir el esfuerzo
requerido en la captura y tratamiento de datos.
Disponibilidad, sin suplementos ni costes extra, de  múltiples resultados:
ortofotos, mapas de elevación, nubes de puntos, curvas de contorno y
reconstrucciones 3D. Cada profesional decide que tipo de representación es
la más adecuada.
Acceso ilimitado a herramientas de medida de precisión , online, sin requerir
costosas estaciones de trabajo o software GIS/CAD.
Por último, pero muy importante: No hay necesidad de exponer trabajadores
a entornos peligrosos: carreteras transitadas, zonas inaccesibles o con
orografía escarpada…
Usos más comunes de los drones en tareas de topografía
Existen infinidad de usos y verticales que disfrutan de los beneficios de estas
herramientas. Entre ellos:
Levantamientos topográficos y modelos digitales de terreno precisos
Cálculo de volúmenes y movimientos de tierras
Gestión y actualizaciones catastrales
Cartografía digital
Seguimiento y monitorización de obras, inventarios, trabajos de subcontrata.
Estimación y presupuestado de trabajos de mantenimiento en carreteras.

23
Seguimiento y mantenimiento de infraestructuras ferroviarias.
Generación de mapas de alta resolución de líneas eléctricas.
Como vemos las posibilidades que nos ofrece la tecnología drone en el
campo de la topografía son muchas, pero principalmente destacan
la inmediatez en la adquisición de datos  y la disminución significativa de
costes. Más información en nuestra página de topografía.
3.4.2 ¿Qué productos se obtienen en la topografía con drones?
Una vez completado el vuelo y entregadas las imágenes en crudo,  nuestro
software se encarga de procesar los datos y generar una nube de puntos
densificada de gran precisión. Este set de datos contiene las coordenadas de
millones de puntos de la superficie fotografiada, habitualmente, centenares
de puntos por cada metro cuadrado. A partir de ella es posible generar
diferentes resultados que son de utilidad para los trabajos topográficos:
Ortofotografías: fotografía aérea en la que se han eliminado los efectos de la
perspectiva y las deformaciones de cámara, todos los elementos están
representados en la misma escala y se han corregido para utilizar una
proyección ortogonal.
Modelos digitales de terreno (dtm y dsm): Son mapas 2D que en cada pixel
ofrecen información relativa a la altura de cada punto.
Curvas de nivel: son un tipo de representación vectorial simplificada en la
que se definen líneas que unen puntos que se encuentra a la misma cota con
respecto al nivel del mar.
Modelos 3d del terreno: Es una malla tridimensional construida a partir de
triángulos. Habitualmente viene acompañada de una textura que le da una
apariencia fotorrealista.

3.4.3 ¿Qué es necesario para hacer un levantamiento topográfico


con drones?
Como en la topografía tradicional, existe una componente de trabajo de
campo seguida de un trabajo posterior de gabinete. A continuación,
analizamos cada una de las etapas necesarias.
Ejecución del vuelo

24
El trabajo de campo se corresponde con  la ejecución del vuelo y la captura
de material de apoyo. Si tenéis capacidad de hacerlo vosotros mismos,
adelante. En caso de ser necesario, Aerial Insights puede incluir los servicios
de un piloto que, bajo nuestras indicaciones, se encargará de completar el
vuelo en la fecha acordada y entregarnos los datos resultantes para que los
procesemos.
Una vez completado el trabajo previo, y con las dianas perfectamente
colocadas en el emplazamiento adecuado, es hora de ejecutar el vuelo del
drone. Para ello debemos de precargar la misión en alguna de
las aplicaciones de planificación de vuelo que hay en el mercado. La elección
entre una aplicación u otra dependerá fundamentalmente del tipo de
drone que utilicemos, la controladora que éste lleve integrada y el tipo de
trayectoria necesaria.
La cantidad de superficie sobrevolada y la resolución del resultado final
determinan el tiempo de vuelo necesario. Teniendo en cuenta la capacidad
de las baterías, autonomía y  tipo de drone, es posible que sean necesarios
varios vuelos. Como estimación aproximada: un vuelo de 20-30 minutos con
un drone multirrotor y una sola batería permitirá cubrir decenas de hectáreas,
mientras que, en el caso de un ala fija, una batería puede ofrecernos el doble
de tiempo en el aire y centenares de hectáreas.

Figura 20 Ejecución de vuelo

25
Figura 21 Ejecución de vuelo

26
4. MONTAJE Y CENTRADO DEL INSTRUMENTO
Un adecuado montaje del instrumento facilitara enormemente el Centrado y Nivelación del Aparato, y
por ello se debe realizar correctamente siguiendo las mejores
prácticas recomendadas por el fabricante, estas se explican
gráficamente para un mejor entendimiento.

Monte el Trípode: tomándolo con las patas cerradas apóyelo de


pie sobre el punto, suelte los seguros para que las patas se
extiendan libremente y levántelo desde la plataforma superior
hasta más o menos el nivel de la barbilla del operador, cierre los 3
seguros para fijar la extensión de las patas. Separe las patas del
trípode asegurándose de que están a igual distancia y que la
cabeza del trípode este más o menos nivelada. Coloque el
trípode de forma que la cabeza este por encima del punto topográfico y luego fije bien las patas al suelo.

1. Punto vista donde se montara 2. Se procede a colocar el tripode


el trípode Sobre el punto de observación

27
Fig. 3. El tripode se posiciona a la altura Fig. 4. Luego se procede a atornillarlo en
de la barbilla. cada uno de sus extremos del tripode.

Fig. 5. Se procede a separar las patas Fig. 6. Se ajusta la cabeza para que
con separaciones iguales quede nivelada, esto se hace asegurando
y sobre el punto observado que las puntas de las patas queden
seguras y no se muevan. Una vez hecho
esto proseguimos a aflojar los tornillos
para subir o bajar la plataforma donde se
asentara la estación.

28
Fig. 7. Hecho lo anterior solo queda
verificar visualmente que esta nivelada
horizontalmente.

• Instale el instrumento sobre la cabeza del trípode, sujetándolo con una mano
apriete el tornillo de centrado de la parte inferior de la unidad para asegurarse
de que este firmemente atornillado al trípode.

Fig. 8. Una vez abierto el maletín se tiene Fig. 9. La base de la estación tiene un
que poner mucha atención en la manera punto amarillo, ese punto debe estar al
en como viene la estación de tal manera frente y el panel de maniobra tiene que
que no se maltrate. estar igualmente al frente.
29
Fig. 10. Se saca la estación con mucho Fig. 11. Se coloca el instrumento sobre
cuidado de tal manera que se usen la cabeza del tripie, y sujetando con una
ambas manos para sostenerla. mano al instrumento apriete el tornillo

de fijación.

Fig. 12. Enfoque el Punto Topográfico mirando por el


ocular de la plomada óptica, gire el ocular para
enfocar el retículo, esto le permitirá ver claramente
los círculos concéntricos del enfoque del objetivo
(Retículo).

30
Fig. 13. con el ocular de la plomada óptica fije el Fig. 14. afloje ligeramente el tornillo
punto de observación; dejando fija una de las de centrado de la parte inferior de
patas y moviendo las otras dos hasta encontrar la unidad.
el punto.

Fig. 15. mirando por el ocular deslice suavemente el instrumento


sobre la cabeza del trípode hasta que el punto topográfico este
exactamente centrado en el retículo. Vuelva a apretar bien el
tornillo de centrado.

Fig. 16. Vista desde el ocular para el centrado


de los círculos concéntricos y el retículo

31
Para la nivelación se debe seguir un procedimiento específico, de lo contrario podría no lograrlo o
tomarle demasiado tiempo. Con la practica continua no representara ningún problema realizarlo bien en
un par de minutos. Además separamos el proceso en Nivelación 1 (trípode) y Nivelación 2 (Base
Niveladora).

• Nivelación 1, centre la burbuja del nivel circular ya sea acortando la pata del trípode más próxima a la
burbuja, o bien alargando la pata más alejada de la burbuja. Ajuste una pata más para centrar la burbuja.
Es importante que en este proceso solamente ajuste 2 patas, la primera será la que se encuentre mas
alineada con la burbuja, con este ajuste debe alinear la burbuja exactamente contra otra pata y esa será
la segunda pata de ajuste para centrar la burbuja.

Centrado de la burbuja

• Nivelación 2 Afloje el tornillo de apriete horizontal para girar la


32
parte superior del instrumento hasta que el nivel tubular este
paralelo a una línea situada entre los tornillos A y B de nivelación
de la base.
Centre la burbuja de aire moviendo los tornillos A y B de
nivelación de la base simultáneamente y en direcciones opuestas
(ambos hacia adentro o ambos hacia afuera). La burbuja se mueve
hacia el tornillo que se gire en sentido horario.

Gire 90° la parte superior del instrumento en sentido horario, el nivel tubular
estará ahora perpendicular a una línea situada entre los tornillos A y B de
nivelación de la base. Entonces utilice el tornillo C de nivelación para centrar la
burbuja.

Gire otros 90° la parte superior del instrumento y compruebe que la


burbuja esta en el centro del nivel tubular. Si la burbuja esta
descentrada proceda como sigue:
a. Gire de nuevo los tornillos A y B por igual y elimine la mitad del
desplazamiento de la burbuja.
b. Gire la parte superior otros 90° y use el tornillo C de nivelación
para eliminar la mitad restante de desplazamiento en esa
dirección.

2) NIVELACION ELECTRONICA O DE PANTALLA. Existe así mismo otro tipo de nivelación conocido como
Nivelado por Pantalla, en que el aparato le muestra la desviación en 2 ejes y se corrige con los tornillos
de nivel, como se muestra a continuación:

a) Se introduce la pila en la estación, pulse ON (Encender) en el teclado del instrumento.

33
b) De la pantalla principal presionar en MEAS (Medición), y posteriormente presionar el botón
FUNCION hasta encontrar la función TILT (Inclinación) y presionar.

34
c) Poner la pantalla paralela a una de las caras de la base. Con los tornillos de nivelante centrar el
punto en el nivel circular (girar simultáneamente los tornillos de en frente “hacia adentro o hacia
fuera según se requiera”, y luego el tornillo sobrante en la dirección que se requiera). El rango
será de -10 a 10, en “X” y en “Y” respectivamente. [15]

35
5. COMPROBACIONES Y CORRECCIONES A LOS TEODOLITOS
Como es sabido el teodolito puede desajustarse por diferentes motivos entre ellos
pueden estar la falta de cuidado al manejarlo, al trasportarlo y por los cabios de
temperatura.
Antes de ser utilizado el instrumento se le deben realizar ciertas pruebas de ajuste en el
campo y si se observa una anomalía se debe ajustar. Las correcciones deben
efectuarse en el mismo orden en que se enunciaran, al finalizar cada corrección se
debe comprobar nuevamente si el aparato cumple con la condición impuesta y debido a
que las condiciones impuestas están ligadas entre sí, después de haber realizado todas
las correcciones se deben hacer de nuevo todas las comprobaciones.
Cuando un instrumento está bien ajustado se verifica:

5.1 La coincidencia del eje principal con la vertical:


36
Cuando el eje principal no está vertical se producen errores en la medición de los
ángulos horizontales que no pueden ser eliminados automáticamente por el método
operativo, sino que lo han de ser por el cálculo, y de aquí la importancia de conseguir
una verticalidad del eje principal lo más exacta posible.
Si no está nivelado, el eje principal OZ’ formará un ángulo de inclinación i con la vertical
OZ. Esta desviación del eje produce errores, tanto en las observaciones cenitales como
en las acimutales, que se verán a continuación.

Figura 22 Error de inclinación del eje principal

Si se tiene una esfera de radio unidad cuyo centro O coincide con el del instrumento, y
sea OZ la dirección de la vertical del punto O y OZ’ la del eje principal del instrumento,
que forman entre sí un ángulo i. La visual dirigida a un punto cualquiera cortará a la
esfera, por ejemplo, en A; ahora bien, el ángulo acimutal de esa visual deberá ser α,
pero a causa de la inclinación i del eje principal se leerá α ‘.
La distancia cenital verdadera (V) viene dada por el ángulo ZOA, y la que da el
instrumento (V’) viene dada por el ángulo Z’OA. Con este análisis podemos concluir que
el error cometido se da por:
e1 = V – V’ sustituyendo e1= i* cos α
Como cos α puede tomar valores comprendidos entre +1 -1, pasando por cero, el error
cenital puede tomar infinitos valores comprendidos entre +i -i. El error máximo se
comete cuando α es cero, es decir, cuando las visuales están situadas en el plano
ZOZ’.
El error que se comete en la lectura del ángulo acimutal es e2 = α – α’ sustituyendo e1
por su valor obtenido en (2) se tiene finalmente para el error acimutal:
e2 = -i * sen α * ctg V
por lo tanto, el error máximo en la lectura acimutal debido a la falta de verticalidad del
eje principal se comete para α=90º y visuales muy inclinadas; anulándose para i=0, es
decir, cuando el eje es vertical. Debe observarse que el error e2 no cambia de signo si
se gira 200º la aliada y se invierte el anteojo volviendo a visar el punto A, ya que los

37
ejes del instrumento adquieren nuevamente la posición primitiva; por tanto, el error e2
no se elimina promediando las lecturas de dos posiciones simétricas del anteojo.

5.2 Perpendicularidad entre el eje de colimación y el eje secundario


Supóngase un teodolito en estación y enfocado a un punto lejano P (unos 100 m)
ilustración 2 (a) situado en el mismo plano horizontal que el eje secundario; si se
cumple la
condición de perpendicularidad entre ambos ejes, al dar a la aliada un giro de 200º
quedará el anteojo en dirección opuesta ilustración 2(b); si ahora se le hace dar al
anteojo la vuelta de campana quedará ocupando de nuevo la posición primitiva
Ilustración 2 (c), y podremos enfilar nuevamente el punto P sin más que cabecear el
anteojo, pero sin tener que actuar sobre el movimiento acimutal.
Pero si al realizar las operaciones anteriores los ejes no fueran perpendiculares
Ilustración 3 (a), sino que hubiera una des corrección e, si bien al girar los 200º
horizontalmente la aliada, el anteojo quedará en dirección opuesta Ilustración 3(b), al
darle a este último la vuelta de campana, el eje de colimación describirá un cono y
tomará la posición de la ilustración 3 (c).
Para llevar la visual desde su posición inicial habrá que darle al teodolito un giro
acimutal de 2e, es decir el doble de la des corrección; se anota la lectura que así se
haga, que diferirá de la primitiva en 200º±2e.
Para corregir el aparato se hace girar de nuevo la aliada en sentido contrario un ángulo
igual a e; con esto se perderá el punto P de la cruz filar, y en esta posición se hace la
corrección del eje de colimación desplazando horizontalmente el retículo, sin mover
para nada el anteojo; para ello se actúa en los tornillos de corrección del retículo hasta
hacer pasar la visual por la referencia primitiva P.

Figura 23 Ejes de colimación y secundario perpendiculares

38
Figura 24 Ejes de colimación y secundarios no perpendiculares

5.3 Perpendicularidad entre los ejes secundarios y principal


Cuando existe este error, al poner vertical el eje principal del teodolito el secundario no
queda horizontal, y por lo tanto el eje de colimación al girar alrededor de él no describe
un plano vertical sino uno inclinado.
Para comprobar esta condición es preciso haber realizado previamente la corrección de
perpendicularidad entre el eje de colimación y el eje secundario, para tener la
seguridad de que aquel, al girar el anteojo, describe un plano y no un cono; a
continuación se nivela con mucho esmero el aparato con objeto de que el eje principal
quede perfectamente vertical.
Después con el anteojo sensiblemente horizontal se dirige la visual a la arista vertical
de un edificio, o a un hilo muy largo que sostenga la plomada, quedando la cruz filar del
retículo proyectado en el punto C.
Si la condición se cumple, el eje secundario será horizontal y el plano descrito por el eje
de colimación será vertical, por lo que al girar el anteojo la cruz filar permanecerá
constantemente proyectada sobre el hilo de la plomada.
Si la condición no se cumple, la cruz filar no recorre el hilo de la plomada, separándose
de él, describiendo una línea recta, AB, que no es vertical.
Para corregir el aparato se detiene el anteojo en la posición más alta posible, la cruz
filar se proyectará en una posición como la A, a continuación, se alarga o se acorta
convenientemente una de las muñoneras, o soportes del eje horizontal. Con los
tornillos de corrección correspondiente hasta que la cruz filar pase a proyectarse en A’,
sobre el hilo de la plomada, con lo que queda corregido el error; es conveniente
producir el desplazamiento actuando simultáneamente sobre los dos muñones por
partes iguales.

39
Figura 25 Verificación de la horizontalidad
del eje secundario empleando una plomada

Figura 26 Verificación de la horizontalidad del eje


secundario empleando un punto elevado.

También puede hacerse de otro modo la verificación y corrección del eje secundario;
para ello se estaciona el teodolito cerca de un edificio en que haya un punto P bien
determinado a bastante altura del suelo (Ilustración 5); una vez bien nivelado el
instrumento se vista al punto P, y estando apretados los tornillos del movimiento
acimutal se gira el anteojo hasta tomar un punto P’ en el suelo. Se da la vuelta de
40
campana al anteojo, se gira 200º alrededor del eje vertical y se visa de nuevo el punto
P, proyectándolo otra vez al suelo y si el nuevo punto coincide con el P’ es señal de
que el eje secundario es perpendicular al horizontal; en caso contrario obtendremos
otro punto P’’, que será simétrico de P’ respecto al plano vertical OPO’ que pasa por el
instrumento y por el punto P, lo que indica que será necesario modificar la inclinación
del eje secundario hasta que P se proyecte en el punto O’, medio de la distancia P’P".

5.4 Corrección del eclímetro


Para que los ángulos verticales medidos con el eclímetro del teodolito sean
efectivamente ángulos de pendiente o ángulos cenitales, es necesario que el diámetro
0º-200º sea horizontal o vertical respectivamente.
Para lograrlo todos los teodolitos modernos llevan un nivel de eclímetro, solidario del
limbo vertical, cuya burbuja debe calarse siempre mediante un tornillo de coincidencia,
antes de realizar la lectura con los índices o con el micrómetro. Cuando el nivel está
corregido, su directriz es paralela al diámetro 0º-200º si el limbo mide ángulos cenitales.
Si el aparato mide ángulos cenitales y el nivel está corregido, al calar la burbuja del
mismo, el diámetro 0º-200º del limbo cenital quedará vertical, y al visar a un punto P se
obtendrá una lectura L1 que mide el ángulo V o distancia cenital del punto. Se invierte
el anteojo y se vuelve a visar a P, calando de nuevo el nivel si fuera necesario,
obteniéndose la lectura L2=400º-L1; es decir que la suma de ambas lecturas será:
L1 + L2 = L1 + 400º - L1 = 400º
Cuando el nivel no está corregido, su directriz no es perpendicular al diámetro 0º 200º
del limbo, y cuando se cala el nivel dicho diámetro forma un ángulo e con la vertical,
diciéndose que el punto cenital está descorregido, estando la lectura incrementada en
el error del punto cenital, siendo:
L1 = V + e
al darle la vuelta de campana al anteojo y visar de nuevo a P, la lectura que se obtiene
es:
L2 = 400º - (V-e) = 400º - V + e
sumando ambas lecturas se deduce:
L1 + L2 = 400º + 2e
obteniéndose para e:
( L1 + L2 )−4000
ⅇ=
2

siendo esta fórmula general y siempre da el valor del error en magnitud y signo.
Conocido el error se puede calcular la verdadera lectura que le corresponde a la
distancia cenital del punto P, despejando el valor de V:
V = Le – e
Para corregir el nivel se visa el punto P, actuando luego en el tornillo de calado del
mismo hasta obtener una lectura en el limbo (L=V) en cuyo momento el diámetro 0º-
200º será vertical, pero el nivel no estará calado, centrando a continuación la burbuja
41
con los tornillos de corrección del nivel quedará la directriz horizontal, y, por lo tanto
perpendicular a dicho diámetro.
En los aparatos que miden ángulos de pendiente el método para corregir el nivel del
eclímetro es el mismo, pero con diferencias pequeñas que dependen del modo como
esté graduado el limbo, y que se deducen fácilmente del examen del mismo.

5.5 Error de verticalidad del hilo del retículo


Para poner de manifiesto este error se nivela bien el teodolito y se visa con el anteojo el
hilo de una plomada a una distancia aproximada de 50m del aparato, o una arista
vertical. Estando la plomada en reposo se hace coincidir el hilo vertical del retículo con
el hilo de la plomada; si esto se cumple exactamente el hilo del retículo es vertical.

Para corregirlo se aflojan los tornillos de corrección del retículo y se le gira hasta que el
hilo AB coincida exactamente con el de la plomada, apretando nuevamente los
tornillos.
Este error no tiene importancia en la medida de los ángulos horizontales, ya que las
punterías se realizan con el punto C; pero sí la tiene cuando se trata de medir
distancias, ya que la longitud de la mira a’b’ abarcada por los hilos en posición
incorrecta es evidentemente distinta de la ab que debieran abarcar.
Al girar el retículo puede estropearse la posición del eje de colimación lograda
anteriormente, por lo tanto, habrá que repetir la verificación correspondiente y, en caso
necesario, la corrección. Esto puede evitarse haciendo la corrección de verticalidad del
hilo inmediatamente después de poner en estación el aparato.
Este error no tiene compensación automática por el método operatorio, por lo que debe
efectuarse siempre la corrección. [16]

42
6. MEDICIÓN DE DISTANCIAS CON TEODOLITOS
En topografía disponemos de un gran número de herramientas que forman parte de
equipo para hacer mediciones. En esta ocasión, vamos a hablar sobre el equipo
topográfico para medir distancias.
Dentro del equipo topográfico para medir distancias que se utilizan en topografía
encontramos la cinta métrica, el odómetro y el distanciómetro.

6.1 Cinta métrica dentro del equipo topográfico para medir distancias
Antiguamente las cintas métricas eran simplemente unas telas de tramado resistente y
enrolladas manualmente que se guardaban en recipientes forrados de cuero y con
mecanismos de bronce.
Con el paso del tiempo los materiales fueron cambiando para mejorar la precisión de
las medidas. En la actualidad, existen cintas métricas de fibra de vidrio
para topografía y batimetría,
Las cintas métricas permiten realizar levantamientos topográficos preliminares del
terreno, esto se utiliza para conocer el terreno antes de realizar cualquier otra tarea.

43
Figura 27 cinta métrica

La medición de una distancia con una cinta métrica se llama cadenar, porque el equipo
utilizado tradicionalmente era la cadena de medición de 100 pies de largo, donde cada
eslabón medía un pie. Cualquiera que maneje la cinta se llama cadenero. Actualmente,
la cadena ha sido reemplazada por cinta de acero y otros materiales, como tela, fibra de
vidrio, que han reducido su costo.
Las cintas métricas utilizadas en la topografía son generalmente de 10, 20, 30, 50 y 100
metros y su ancho es de 5/8 \ «. El estándar recomendado es la cinta de 50 m. [17]

6.2 TIPOS DE CINTA METRICA


por su composición las podemos clasificar como:
TIPO CARACTERISTICAS IMAGEN
CINTAS DE Utilizadas para medidas de precisión, las longitudes
ACERO más habituales son 20, 25, 30 y 50 metros puntos
tiene el primer metro graduado en DM y algunos
También tienen el último metro.

CINTAS DE Hechas de material impermeable y entre tejidas con


TELA hilos finos de acero o bronce para evitar que se
estiren, generalmente están disponible en
longitudes de 10, 20 y 30 m. está cintas no se
utilizan para levantamiento largos y de alta
precisión.
CINTAS DE Se emplean para levantamientos de alta precisión
METAL ya que el invar es una aleación de acero y níquel a
INVAR la que afecta un poco los cambios de temperatura.
Debido a su alto costo es de poco uso en el
levantamiento topográfico.

Tabla 1

Encuanto a su graduacion para la lectura, las cintas metricas se pueden clasificar en:

44
Cintas continuas: divididas en toda su longitud en metros, decímetros, centímetros y
milímetros como se muestra en la figura.
0 10 20 30 1 METRO

Figura 28 Cinta continua

Para medir una distancia AB con cinta continua, se hace coincidir el cero con un
extremo “A” y se toma la lectura de la coincidencia de la graduación con el otro
extremo “B” (11,224 m). Luego la distancia entre A y B es:
DAB  11,224m

Cintas por defecto (substracción): divididas al milímetro solamente en el primero y


último decímetro, el resto de la longitud está dividido en metros y decímetros.

0 10 20 30 1 METRO

Figura 29 Cinta por defecto

Para medir una distancia AB con una cinta por defecto, se hace coincidir el extremo
“B”con el decímetro entero superior mas próximo a la longitud a medir (11,300, y se
toma la lectura en el extremo “A” con el primer decímetro, el cual esta dividido en
centímetros y milímetros (0,076 m), luego, la distancia entre AB es:

DAB  11,300  0,076  11,224m

Cintas por exceso: al igual que las cintas por defecto, están divididas en toda su
longitud en metros y decímetros, y sólo el último decímetro está dividido en
centímetros y milímetros. Este tipo de cintas posee un decímetro adicional graduado
en centímetros y milímetros, colocado anterior al cero de la misma y con graduación
creciente en sentido contrario a las graduaciones de la cinta.

10 0 10 20 1 METRO

45
Figura 30 Cinta por exceso

Para medir una distancia AB con una cinta por exceso, se hace coincidir el extremo
“B” con el decímetro entero inferior mas próximo a la longitud a medir (11,200 m), y
se toma la lectura en el extremo “A” con el decímetro adicional, dividido en
centímetros y milímetros (0,024 m), luego, la distancia entre AB es:

DAB 11,200  0,024  11,224

Para poder hacer uso correcto y preciso de las cintas de acero en la determinación de
las distancias, es necesario que las medidas se realicen bajo ciertas condiciones
ideales de calibración, especificadas estas por los diferentes fabricantes.

Generalmente las condiciones ideales para medición con cintas de acero son las
siguientes:

 Temperatura de 20ºC
 Tensión aplicada a la cinta de 5 Kg. (10 lb)
 Cinta apoyada en toda su extensión

Difícilmente estas condiciones se logran en la medición de distancias, por lo que se


hace necesario la utilización de diferentes accesorios, bien sea para hacer cumplir
alguna de las condiciones o para medir y estimar la variabilidad de la cinta al ser
utilizadas en condiciones diferentes a las ideales.

6.3 EQUIPO PARA MEDIR CON CINTA

EQUIPO DESCRIPCION IMAGEN


Nivel manual Se usa para hacer que la cinta sea
horizontal, cuando no puede aterrizar
en el suelo, y para precisión. Una
variante es el nivel de Abney, que
tiene un arco graduado que le permite
medir ángulos de elevación
pendientes

46
Agujas, fichas son varillas de acero de 25 a 3 o cm,
o piquetes se suministran en un extremo de un
anillo, vienen en juegos de 10 astillas
y se usan para marcar medidas en el
suelo.

Jalones o son postes de madera o aluminio, de


balizas 2 a 3 m de longitud, pintados en
bandas de 20 cm en blanco y rojo. En
un extremo, tiene una punta de acero
y se usa para alinear puntos o marcar
líneas.

Línea de es un peso de bronce, de forma


plomada cónica, suspendido por un alambre;
Su propósito es definir la dirección de
la vertical y, por lo tanto, sirve para
determinar un punto en el suelo a
cierta altura.

Dinamómetros facilita la aplicación de la tensión


deseada en la cinta. Al estirar una
cinta, se estira, con el dinamómetro
es posible determinar la tensión
exacta o la indicada por el fabricante
de la cinta.

Termómetro le permite determinar la temperatura


de cinta de la cinta, para que pueda aplicar la
corrección correspondiente más
tarde.

47
Tabla 2 [18]

6.4 PROCEDIMIENTO PARA MEDIR DISTANCIAS CON LA CINTA

1. Alineación: el principio y el final de la línea a medir deben marcarse con postes o


jalones. El encargado de la parte delantera desenrolla la cinta y se alinea
siguiendo las instrucciones de la persona lleva la cinta trasera que tiene el cero.
2. Aplicación de tensión: El encargado de llevar la cinta métrica trasera mantiene
cero por encima de la marca de salida. Una vez que está alineado, la persona
que lleva la parte delantera, aplica tensión a la correa usando el dinamómetro.
3. Plomada: si el suelo es irregular o está montado y la cinta no puede aterrizar en
el piso, se marcan uno o ambos extremos de la cinta con una línea de plomada.
4. Marca de estiramiento: una vez que el cinta métrica está correctamente alineado
y tenso, el conductor trasero grita «listo». El conductor delantero clava un chip,
con la marca final de la cinta y los gritos «marcados».
5. Lectura y grabación de la cinta: después de marcar la sección, el cadenero que
lleva la cinta métrica en la parte final registra la lectura en la libreta de campo.
Siempre se debe seguir el mismo procedimiento y mantener siempre la misma cinta
durante todo el trabajo de campo, leer la cinta desde el frente y desde la derecha. Este
proceso se repite para cada sección de la distancia a medir. Al final de las mediciones,
el cadenero trasero debe recoger las tarjetas para contarlas y verificar las secciones
medidas.

6.5 ERRORES COMUNES EN LA MEDICION CON CINTA

 Lectura incorrecta de la cinta: una equivocación frecuente en las mediciones con


cinta es la lectura equivocada de un número, por ejemplo, leer 6 en lugar de 9 o
viceversa. Con el deterioro de la cinta estos errores son más frecuentes.

 Registro de números: esto ocurre cuando al tomar un registro se mal interpretar


o escuchar mal una medición

 Omisión de una longitud de cinta: cuando se miden distancias largas puede


ocurrir que aun cadenero delantero se le olvide clavar una ficha al medir un
tramo de distancia.

Para poder hacer uso correcto y preciso de las cintas de acero en la determinación
de las distancias, es necesario que las medidas se realicen bajo ciertas condiciones

48
ideales de calibración, especificadas estas por los diferentes fabricantes.

Generalmente las condiciones ideales para medición con cintas de acero


son las siguientes:

 Temperatura de 20ºC
 Tensión aplicada a la cinta de 5 Kg. (10 lb)
 Cinta apoyada en toda su extensión

Difícilmente estas condiciones se logran en la medición de distancias, por lo que se


hace necesario la utilización de diferentes accesorios, bien sea para hacer cumplir
alguna de las condiciones o para medir y estimar la variabilidad de la cinta al ser
utilizadas en condiciones diferentes a las ideales. [19]

49
7. MEDICIÓN DE ANGULOS CON TEODOLITO

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para


medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una
precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y
desniveles.
Es portátil y manual; está hecho para fines topográficos e ingenieros, sobre todo en las
triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede medir
distancias.
Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, más conocido como
estación total. Básicamente, el teodolito actual es un telescopio montado sobre un
trípode y con dos círculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se
miden los ángulos con ayuda de lentes.

7.1 TIPOS DE TEODOLITOS

7.1.1 TEODOLITOS REPETIDORES


Estos han sido fabricados para la acumulación de medidas sucesivas de
un mismo ángulo horizontal en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo
acumulado y el número de mediciones.

Figura 31 Teodolito repetidor

7.1.2 TEODOLITOS REITERADORES

50
Llamados también direccionales, los teodolitos reiteradores tienen la
particularidad de poseer un limbo fijo y sólo se puede mover la alidada.

Figura 32 Teodolito reiterador

7.1.3 TEODOLITO BRÚJULA


Como dice su nombre, tiene incorporado una brújula de características
especiales, este tiene una brújula imantada con la misma dirección al
círculo horizontal. Sobre el diámetro 0 a 180 grados de gran precisión.

Figura 33 Teodolito brújula


7.1.4 TEODOLITO ELECTRÓNICO
Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para
hacer las lecturas del círculo vertical y horizontal, desplegando los ángulos
en una pantalla eliminando errores de apreciación, es más simple en su
uso, y por requerir menos piezas es más simple su fabricación y en
algunos casos su calibración.

51
Figura 34 Teodolito electrónico

La principal ventaja y diferencia de los teodolitos electrónicos frente a los


mecánicos es la pantalla, gracias a los digitales podemos ver en la pantalla
todos los datos que antes teníamos que calcular de forma manual.
Este teodolito está diseñado para tomar medidas de ángulos verticales y
horizontales. Las ventajas residen en su fiabilidad y facilidad de uso, su
pequeño tamaño, su mecanismo de desplazamiento del círculo horizontal, la
gran calidad de imagen directa del telescopio, su moderno diseño, etc. Le
permite realizar trabajos de medición más seguros, fáciles y con menos error
que un instrumento óptico convencional. A través de sus seis teclas se
pueden seleccionar todas sus funciones básicas.
Los ángulos vertical y horizontal pueden leerse simultáneamente por el
display LCD. Puede seleccionar la dirección de rotación del ángulo horizontal.
Y dispone de un telescopio corto, brillante de alta resolución.

7.1.5 TEODOLITO DE VERNIER


El teodolito de vernier ha permanecido por más de un siglo, inclusive hasta
nuestros días, en que comparte la actividad topográfica con otros
instrumentos, como los teodolitos de micrómetro óptico, cuyo desarrollo se
dio después de la década de los 30 y que prácticamente también ha dejado
de ser vigente a pesar de los grandes avances que representó en su
momento son relación al teodolito de vernier, pues incrementaba su precisión
del centrado con una plomada óptica, su nivelación con niveles tubulares más
sensibles y precisos por las sustancias que se usan ahora y, sobre todo, por

52
su disposición para la lectura de ángulos gracias a que los círculos se
encuentran grabados en cristal y la interpretación de fracciones se realiza
mediante un microscopio de gran poder, con lo que las aproximaciones son
mayores y la lectura prácticamente digital; el telescopio es corto, tiene gran
poder de aumentos (30X), sus retículas grabadas en vidrio, etc.
Los teodolitos de vernier constituyen goniómetros en los que los círculos o
limbos para mediciones de ángulos horizontales y verticales, están formados
por círculos metálicos graduados con una cinta de plata donde vienen las
marcas de la graduación.
El circulo o limbo horizontal viene graduado de 0° a 360° en sentido horario
para mediciones y de 0° a 360° en sentido antihorario para medición de
ángulos. El circulo o limbo vertical posee graduaciones de 0° a 90° desde el
horizonte hasta el cenit, para ángulos de elevación o positivos, y de 0° a 90°
del horizonte hasta el nadir, para ángulos de depresión o negativos.
En un teodolito de vernier, en una escala L considerada se desliza la escala
V, el índice 0 marca la fracción en el sentido de crecimiento de la escala L si
no se utilizara el vernier, esta lectura sería estimada; sin embargo, la fracción
precisa es aquella que indica la línea del vernier que coincide con alguna
línea del circulo graduado o limbo.

7.1.6 TEODOLITO MECÁNICO


El teodolito mecánico es un utensilio más simple que hace la misma función
que el electrónico, pero de manera analógica, al no tener pantalla es
necesario contar con un visor que nos da el ángulo y las medidas.
El teodolito óptico mecánico es aquel instrumento imprescindible para la
realización de todo trabajo topográfico. Se trata de una herramienta de
medición que emplean los topógrafos para obtener ángulos horizontales y
verticales con máxima precisión.  Del mismo modo y combinándolo con otros
aparatos, se pueden medir distancias en triangulaciones y desniveles.
CARACTERÍSTICAS DEL TEODOLITO ÓPTICO MECÁNICO

53
1.      Debido al micrómetro óptico, el ángulo vertical y ángulo horizontal, se
puede leer directamente a un alto nivel de exactitud 1” o 1cc.
2.      El telescopio del teodolito óptico puede formar erguido e imágenes
inversas.
3.      Con una buena resistencia a alta frecuencia de vibración, el
compensador de péndulo X- largo de nuestro teodolito óptico, compensa
automáticamente el índice de error del ciclo vertical.

Figura 35 Teodolito óptico mecánico

7.2 MÉTODOS PARA LA MEDICIÓN DE ÁNGULOS CON TEODOLITO

7.2.1 MÉTODO SIMPLE


Para medir un ángulo α entre dos direcciones por el método simple, se
procede de la siguiente manera: Centrado y nivelado el teodolito en la
estación O y, sean A y B los puntos cuyas direcciones definen el ángulo α a
medir. Estando fijo el limbo en posición círculo izquierdo se bisectará la señal
del punto A y se lee en el microscopio la lectura, LA. Aflojando el tornillo de
grandes movimientos horizontales (fijo el tornillo de grandes movimientos de
limbo-alidada), se girará hacia la derecha hasta encontrar la señal del punto
B. Ayudándose con el de pequeños movimientos de alidada, se bisectará el
punto y se lee en el microscopio la lectura, LB.
La medida del ángulo AOB estará dada por la diferencia de lecturas
(únicamente círculo a la izquierda): α = LB – LA.

7.2.2 MÉTODO DE REITERACIÓN


54
El método se basa en medir varias veces un ángulo α por diferencias de
direcciones y en distintos sectores equidistantes en el limbo horizontal, para
evitar, principalmente, los errores de graduación del círculo horizontal. Es
decir, medir varias veces (reiterar) un mismo ángulo aplicando en cada una
de ellas la Regla de Bessel. La medida de un ángulo por reiteración puede
ejecutarse con un teodolito repetidor o con un reiterador.
El ángulo se determina tomando como origen en cada reiteración diferentes
trazos del limbo, desplazando cada vez en un arco de n 180º, siendo n el
número de reiteraciones que hemos decidido medir α.
Por ejemplo, si quiero medir el ángulo α tres veces (n = 3), el primer origen
estará próximo 0º, el segundo origen estará a 60° aproximadamente del
primero y el tercero a 60° aproximadamente del segundo. Una vez elegido el
primer origen, los otros tendrán que estar aumentados, aproximadamente, en
180°/ n.

7.2.3 MEDIDA DE ÁNGULO VERTICAL


Estacionado el teodolito en el topocentro (centrado y nivelado), en primera
posición (círculo a la izquierda), calado el nivel testigo si lo tuviera, se bisecta
un punto P y se lee y anota la lectura L1.
En segunda posición (círculo a la derecha), calado el nivel testigo, se bisecta
nuevamente el punto P y se lee y anota la lectura L2. La suma de estas
lecturas conjugadas es igual a 360º. [20]
L1 + L2 = 360º
Recordemos que, si el índice de lectura no ocupa la posición correcta, existirá
un desplazamiento ε o corrección de índice. [17]
Ahora, calculamos las distancias cenitales (Z) como:
Z = L1 + ε
Z = 360º - (L2 + ε )

55
10. CONCLUSIONES

 Tener un conocimiento amplio sobre los equipos: la marca, fecha de fabricación,


modelo, y a cada cuanto tiempo se debe calibrar para elaborar buenos cálculos y
obtener excelentes resultados.
 La topografía realiza sus actividades principales en el campo y el gabinete. En el
campo se efectúan las mediciones y recopilaciones de datos suficientes para
dibujar en el plano una figura semejante al terreno que se desea representar. A
estas opresiones se les denomina levantamientos topográficos.
 El aprendizaje de la topografía es de suma importancia, no solo por los
conocimientos y habilidades que se pueden adquirir, sino por la influencia
didáctica de su estudio.

56
11. REFERENCIAS
[1]file:///C:/Users/DVD/Downloads/Cap2%20INSTRUMENTOS%20TOPOGR
%C3%81FICOS%20(3).pdf
[2] Tomado de https://glosarios.servidor-alicante.com/topografia-geodesia-gps/plomada
[3] Tomado y adaptado de https://geobax.com/topografia/nivel-topografico/
[4] Tomado de https://es.slideshare.net/ArquitectoCatapilco/topografia-utfsm-descripcin-
de-los-instrumentos
[5] Tomado de https://es.slideshare.net/instinctiveroyer/la-topografa-elementos-y-
principios
[6] Tomado https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/727101
[7]https://www.instop.biz/blog/estaciones-totales-robotizadas/
[8] Escáneres. Tomado de: https://topotienda.com/noticias/11_escaner-laser-que-es-
cuales-son-sus-funciones
[9] LIDAR. Tomado de: https://geospatial.com.co/servicios/tecnologia-lidar.html
[10] Tecnología LIDAR. Principios fundamentales y aplicaciones. Tomado de:
https://es.slideshare.net/ruthop7/lidar-princ-fundamentales-54242590
[11] Tipos de LIDAR. Tomado de: https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-
data/las-dataset/types-of-lidar.htm

[12] https://www.aerial-insights.co/blog/topografia-con-drones/
[13]https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F
%2Fwww.gruasyaparejos.com%2Ftopografia%2Ffotogrametria-con-drones
%2F&psig=AOvVaw3Upt1ATUpHgSB96e2xkQTc&ust=1625595312424000&so

57
urce=images&cd=vfe&ved=0CAcQjRxqFwoTCMj4qM7EzPECFQAAAAAdAAAA
ABAP
[14]https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Farquidron.com
%2F2020%2F01%2F11%2Ftopografia-con-drones-que-es-y-como-realizarla
%2F&psig=AOvVaw3Upt1ATUpHgSB96e2xkQTc&ust=1625595312424000&so
urce=images&cd=vfe&ved=0CAcQjRxqFwoTCMj4qM7EzPECFQAAAAAdAAAA
ABAV

[15]https://www.abreco.com.mx/manuales_topografia/teodolitos_estaciones/Manual
%20de%20Operacion%20de%20Estacion%20Total.pdf

[16] Grupo de ingeniería Grafica y de simulación. Instrumentos topográficos. Tomado


de: PDF
[17] Cinta métrica, tomado de: https://topografiayproyectos.com/medicion-con-cinta/
[18] Equipos para medir con cinta, tomado de:
https://topografiayproyectos.com/medicion-con-cinta/
[19]Errores comunes en la medición, tomado de:
https://topografiayproyectos.com/medicion-con-cinta/
[20] Escáneres, tomado de: https://topotienda.com/noticias/11_escaner-laser-que-es-
cuales-son-sus-funciones

58

También podría gustarte