Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA

Autorizada Definitivamente por Decreto 091/2006 del Poder Ejecutivo Nacional

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, EDUCACIÓN Y RELACIONES HUMANAS

CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

CÁTEDRA: CLÍNICA PSICOTERAPÉUTICA I

PROFESORA: RAMIREZ MARIA ANDREA

AÑO LECTIVO: 2021 Primer cuatrimestre

Fecha: Marzo 2021 Comisión: A Sede: Formosa

Nombre y Apellido del Estudiante

HOJA DE ACTIVIDADES

UNIDAD 1: Componentes de la Psicoterapia

1. Leer las diferentes definiciones de Psicoterapia y extrae las características


principales de cada una de ellas.
2. ¿Por qué los autores expresan que existe un “problema” al trata de definir la
Psicoterapia?
3. Nombre los elementos o componentes de la Psicoterapia?
4. ¿Cuáles son las características del “cliente o paciente”? ¿Cómo llegan a la
consulta? ¿Qué esperan de la terapia? Distinguir “demandante” y “paciente
identificado”. Diferenciar “cliente” y “paciente”. El paciente es siempre ¿una sola
persona?
5. En relación al psicoterapeuta: ¿quiénes practican la psicoterapia? Explique cuáles
son las motivaciones funcionales (al menos 4 de ellas) asociadas con la elección
de la profesión de psicoterapeuta. Explique cuáles son las motivaciones dis-
funcionales (al menos 4 de ellas) asociadas con la elección de la profesión de
psicoterapeuta. Distinguir co-terapeuta y equipo terapéutico. ¿Cuál es el rol del
terapeuta? ¿Cuáles son los “estilos terapéuticos”?
6. ¿En qué consiste la “supervisión? ¿Cuál es su importancia?
7. ¿Cómo debe ser la relación terapéutica para diferenciarse de otros tipos de
relaciones? ¿Qué significa que al terapeuta “se le retribuye” por su trabajo?,
8. ¿En qué consiste el “encuadre terapéutico”? ¿Qué incluye? ¿Cuáles son sus
características? ¿Cuál es su importancia en la relación terapéutica?
9. ¿Qué es la “Alianza terapéutica”? ¿Cuáles son sus componentes?
10. Defina “proceso terapéutico”. Describa los diferentes modelos ¿Qué problemas se
pueden presentar en torno de los objetivos terapéuticos? ¿Qué son las tareas y
que desacuerdos pueden suscitarse? ¿Qué es el contrato terapéutico y cuál es su
función?

BIBLIOGRAFIA
- Feixas - Miró (1993). Aproximaciones a la psicoterapia. Una introducción a los
tratamientos psicológicos. Cap. 1
- Fernandez Álvarez Estilo personal del terapeuta y teoría de la mente. Revista
Argentina de clínica psicológica. Vol XVIII año 2009.

También podría gustarte