Está en la página 1de 2

Institución Educativa José María Hernández - Sede Jaime Guzmán Salazar Horario para consultas y envío de las actividades:

Horario para consultas y envío de las actividades: lunes a viernes 10:00 a.m. a 01:00 p.m
Guía de actividades pedagógicas por desempeño del 16 – 31 agosto de 2021 Entrega de las actividades hasta: 31 agosto de 2021
Asignatura: Docente: Periodo: III Unidad 6: Las ondas Desempeño 3: Establece relaciones entre las características de las Saberes. Tema: Las ondas Subtemas: las ondas y su naturaleza, magnitudes y
Biología Marcela Chaverra Grados: 904 ondas mediante experiencias sencillas. características de las ondas.
Observaciones: toda actividad debe ser desarrollada a mano en el cuaderno, de forma ordenada, completa, con excelente presentación y letra legible. Enviar evidencia fotográfica de las actividades desarrolladas al número de
celular: 3217910536 (unir las fotografías en un documento de Word o PDF). Recuerde que antes de enviar el archivo se debe saludar, escribir el nombre completo con apellidos, el grado correspondiente y la referencia de la guía.
Tema: Las ondas
Lea con atención la siguiente información sobre ondas, luego desarrolle las actividades propuestas .

1. Las ondas Segundo criterio: dirección de vibración del medio: Velocidad de propagación (v): distancia que avanza la onda por unidad
Habrás visto muchas veces que al dejar caer una piedra en un estanque Las ondas longitudinales son aquellas donde la dirección de la propagación de tiempo. V = λ o también v = λ ∙ f Se expresa en (m/s).
se forman unas figuras circulares, las ondas, en la superficie del agua. coincide con la dirección de la perturbación. Ejemplo: la onda que se produce T
Estas ondas se originan en el punto donde cae la piedra y se alejan de al estirar y contraer un resorte. Ejercicio resuelto: calcula el período y la velocidad de propagación de
Las ondas transversales son aquellas en las que las partículas del medio un movimiento ondulatorio cuya frecuencia vale 250 Hz y su longitud de
él hacia la orilla. Si en esta situación existe un objeto flotando en el vibran en dirección perpendicular a la dirección en que se propaga la onda. onda es 1,50 m.
agua, como un trozo de corcho, al ser alcanzado por la vibración del Por ejemplo, cuando se agita una cuerda, la onda se propaga en dirección Datos: f = 250 Hz λ = 1,50 m
agua, se desplaza arriba y abajo, pero no lo hace en la dirección de horizontal y las partículas de la cuerda o soga oscilan en dirección vertical. Hallamos el período a partir de la frecuencia.
avance de las ondas. Esto indica que en la propagación de las ondas f = 1 ⇒ T = 1 = 1 = 0,004 s
existe un transporte de energía, pero no de materia. En este caso, T f 250 Hz
decimos que sobre la superficie del agua se genera un movimiento Calculamos la velocidad de propagación.
ondulatorio. La perturbación que se origina se llama onda. v = λ ∙ f = 1,50 m ∙ 250 s-1 = 375 m/s
Actividad 1
Veamos otros ejemplos de ondas: Escribe cinco ejemplos de movimientos ondulatorios en los que pueda
apreciarse que existe un transporte de energía, pero no de materia.
Dos niños que juegan a agitar hacia arriba y Actividad 2
hacia abajo una soga, producen una onda Magnitudes y características de las ondas 1. Completa las siguientes afirmaciones.
que se propaga a través de la cuerda. La  Una perturbación es la alteración de un sistema que estaba en:
cual no se desplaza solo se mueve de abajo ___
hacia arriba y viceversa (oscila).  Una onda es la propagación de una perturbación en un medio
Cuando una persona habla, emite sonidos, ________ o en el _______.
que se propagan en forma de ondas. El aire  En una onda transversal, la perturbación es ___________ al
a través del cual se propaga el sonido no se movimiento de las partículas.
 Una onda transporta ________ pero no ___________.
traslada o desplaza solo sufre oscilaciones. 2. Clasifica las siguientes ondas en mecánicas o electromagnéticas:
Las ondas que emiten las antenas de radio o ondas de TV, ondas de radio AM, luz solar, ondas sísmicas, rayos
de TV. ultravioletas, luz de color verde, vibraciones de la cuerda de un violín.
Foco: el lugar en el que se origina la perturbación. Actividad 3
1.1 Clases de ondas Cresta: punto más alto de la onda. 1. Analiza: un movimiento ondulatorio se propaga con una frecuencia
Valle: punto más bajo de la onda. de 30 Hz. ¿Cuál es su período? Si su longitud de onda es de 0,1 m,
No todas las ondas se propagan de igual forma o en los mismos medios. ¿cuál será la velocidad de propagación?
Amplitud (A): es la distancia que separa la línea de equilibrio con una cresta
Es por ello que se clasifican según distintos criterios: valle de la onda. Se expresa en metros (m). Actividad 4
Primer criterio: medio de propagación: Longitud de onda (λ): es la distancia entre dos crestas o dos valles Dibuja tres ondas que cumplan estas condiciones:
Las ondas mecánicas son aquellas que siempre necesitan de un medio consecutivos. Se expresa en metros (m). a. La segunda onda tiene la misma longitud de onda que la primera y
material para propagarse. Tal es el caso del sonido, las ondas Periodo (T): es el tiempo que tarda la onda en recorrer una distancia igual a la amplitud doble.
provocadas por una bandera flameando, las olas del mar, etc. longitud de onda. Se expresa en segundos (s). b. La tercera onda tiene frecuencia doble que la primera y la misma
las ondas electromagnéticas son aquellas que no necesitan de un medio Frecuencia (f): número de ciclos que se producen en una onda por unidad de amplitud.
material para propagarse, es decir que pueden hacerlo en el vacío. Este tiempo. f = 1 Se expresa en hercios (Hz) o s-1. Actividad 5
es el caso de la luz, las ondas ultravioletas, las ondas infrarrojas, los T Envía registro fotográfico actualizado de tu huerto y del cuaderno de
rayos X, las ondas de radio, etc. campo con los datos más importantes. En el Cuaderno de Campo
puedes incluir dibujos y fotos (por ejemplo, de plagas o enfermedades).

También podría gustarte