Está en la página 1de 4

Análisis sobre las nomas APA

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


ESTUDIANTE

ALVARO SEBASTIAN PINILLA


ID: 650552

DOCENTE
Andrés Camilo Pérez
NRC: 4115

BOGOTA. DC 04 DE agosto de 2021 DE 2021


Ensayo sobre las normas apa

En los primeros momentos en los que empezamos la vida universitaria o estudios


superiores nos encontramos con un conjunto de pautas para una comunicación
académica clara y precisa como lo es las normas apa, que para algunos
estudiantes se convierte en un problema siendo tanto como temidas e
incomprendidas. En efecto las normas apa se han constituido en un talón de
Aquiles de muchos estudiantes. Posiblemente al problema empiece cuando nos
vemos entre innumerables formas de hacer las referencias, además de las muy
conocida citas literales o no literales. En un primer momento es mucha información
y es natural sentirse abrumado.

Es en este preciso momento es cuando nos preguntamos ¿para que sirve las
normas apa y cual es su importancia?

Para dar respuesta a esta pregunta es necesario indagar y analizar como por
medio de las normas apa se pueden organizar y estandarizar las entregas de
documentos escritos, pero si algo no se puede negar es que las normas apa son
de una amplia aplicación en el área de la educación universitaria La normas APA
son estándares creados por la American Psychological Association, con el fin de
unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional,
diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos
de investigación. Todas, absolutamente todas las investigaciones cuentan con una
serie de textos que han sido realizados sobre temas o aspectos relacionados con
aquello que se estudia o investiga. Lo importante es reconocer que esos textos
consultados son actuales ya que nos indican los temas que se manejan de
manera reciente, y sobre todo nos ayuda a conocer a aquellos investigadores que
se dedican a un tema en específico. Por lo tanto, al tener nuestro tema objeto de
estudio, procedemos a buscar lo anteriormente descrito. Esto se conoce como
revisión bibliográfica la importancia.
En los trabajos de investigación

- Titulo / Resumen

- Palabra clave: entre 5 y 10 sustantivos o descriptores. (bases de datos e


indagación).

- Introducción: Problema/ revisión de la literatura/ Propósito.

- No Debe tener subtítulos, si párrafos concesivos o conectores o palabras en


cursiva para resaltar contenidos.

Las listas de referencias buscan facilitarles a los lectores la ubicación de una cita

en una fuente determinada. Normalmente, los elementos que componen una


referencia son: autor, fecha de publicación, título y datos de publicación, que
abarcan la mayoría de la información necesaria para la identificación y la
búsqueda de la fuente en bibliotecas y bases de datos. Hay que recordar que se
tiene toda la responsabilidad sobre la lista de referencias, pues una lista completa
le atribuye credibilidad como autor e investigador cuidadoso (APA, 2010, p. 180)

El estilo APA es utilizado principalmente con la finalidad de facilitar y simplificar la


búsqueda de información científica, además de ayudar al investigador en áreas
sociales a mantener un orden a sus ideas y formar una estructura general en sus
escritos, facilitando esto su rápida publicación y divulgación.

Es por esto que para dar claridad a nuestras futuras investigaciones hay que ser
muy cuidadosos de aprender a manejar las normas apa ya que estas le darán
credibilidad a nuestras investigaciones o proyectos ya que tendrán bases solidas y
a su vez no harán parte no ningún plagio de información más si sabrán hacer
referencia de la información y de donde viene.

Es por todas estas razones que se debe ampliar nuestros conocimientos en el


área de las normas apa y tener un buen manejo de las mismas, cumpliendo en la
entrega de investigaciones con las normas correctas
Bibliografía

(Texto para descargar) Libro guía Para, E. L. (2013). Fundamentos de


investigación: Un enfoque por competencias (2.a ed.). México, D. F.: Alfaomega.
http://umd.uniminuto.edu/documents/992421/0/NORMAS%20APA
%20DIGITAL/ae259594-f937-4d4c-a929-726bd0256b6a
Durán, M. (2011). La escritura en la disciplinas artísticas. Cuadernos de música,
artes visuales y artes escénicas, 6 (2), 5-12.

También podría gustarte