Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
SEMINARIO INTRODUCTORIO: ÉTICA DE HUSSERL
PROFESOR: JULIO CESAR VARGAS 
ESTUDIANTE: LINA MICHEL CASTRO CASTRO
TEMA: PROTOCOLO DEL DÍA 17/09/2021

Capítulo 1

Determinación Y Delimitación Sistemático-Introductorias Del Concepto De Ética.

La clase inicia con la presentación del parágrafo 1: “La ética como disciplina
técnica universal de los fines correctos que dirigen la acción y de las leyes
normativas superiores”. La ética establece una referencia entre la razón misma y
la profundidad de la lógica. Se considera y se define como una disciplina técnica; a
La lógica, como una disciplina técnica del pensamiento crítico, tiene como objetivo
La verdad; la ética, se basa como disciplina técnica del deseo y la acción. lógica
Se refiere a una necesidad práctica especial de los seres humanos. Sus
actividades correspondientes están determinadas por sus intereses teóricos. puro.
De los seres humanos, como jueces, persiguen la verdad y persiguen la verdad al
máximo grado, buscando la verdad en forma de ciencia. y obtienen la verdad de
alguna manera efectiva la cual posee una inteligencia teórica. la tarea de la lógica
es Las disciplinas técnicas el cual incluyen el establecimiento de prescripciones
técnicas. Basado en la ciencia, este es el mejor objetivo teórico que se puede
lograr.
las metas teóricas de la voluntad son solo una clase particular de las metas de la
voluntad en general. Cada género particular de fines que procuran ser
universalmente determinantes para el actuar humano funda una técnica peculiar y,
adaptada a él, una disciplina técnica posible: así, la estrategia apunta a la guerra;
la técnica curativa, a la salud; la arquitectura, a los edificios; la técnica del
gobierno, al Estado y, así, toda clase de disciplinas técnicas posibles reales e
ideales. Pero debe haber, o al menos se debe postular, una disciplina técnica que
esté por encima de todas las disciplinas técnicas humanas y que tenga una
reglamentación que las abarque en su conjunto. Esta es la ética.” (Pag.37)”.
Sin embargo, no importa cuán correcta sea esta idea, Más necesario que la
prueba de las leyes formales de los Estados Unidos Las consecuencias reales,
que no conducirán a consecuencias morales y No hay una ética formal. En
cualquier caso, la idea decisiva es La característica tradicional de la disciplina de
la tecnología ética es otra, a saber: Cada disciplina técnica específica proviene de
la práctica general de la vida. La humanidad es precursora de algún tipo de fin
humano. Toda disciplina y la tecnología especial trata a cada uno de los
comandantes más altos como si fuera una estrategia. De guerra o salud médica
como si acabara de terminar La última y más valiosa excelencia.
de si, según ello, el ser humano no está sujeto a la exigencia de un deber
absoluto, de una obligación absoluta, en la medida en que debe existir para él, en
toda situación, quizás para la unidad de toda su vida activa, un fin último pura y
simplemente exigido, es decir, no solo superior en el sentido del fin último
relativamente mejor, sino en el sentido del fin únicamente correcto para él. De
acuerdo con esto, todos los otros fines admisibles serían meramente derivados de
este; se convertirían, entonces, en particularizaciones o en medios. Y con ello, la
entera vida de la voluntad del ser humano estaría absoluta y unitariamente
regulada por normas de la razón práctica.
La cuestión crucial de la posibilidad de una disciplina técnica La ética es, pues, la
siguiente: ¿existen principios universales, leyes normativo más alto, según el cual
todas las voluntades y en particular, todos los posibles propósitos finales se
dividen antes que la razón en correcto e incorrecto y que todos los propósitos
humanos especiales tienen satisfacer a priori para que en general puedan ser
considerados como ¿legítimo? ¿Existen normas para proponer un propósito y
actuar que el hombre, que ya eligen entre fines que se juzgan positivos en sí
mismos y para sí mismos, deben, por lo tanto, cumple con estándares de
preferencia correcta, estándares cuya violación significa para el agente el insulto
práctico que eligió ¿Qué no debería elegir, qué hizo lo que no se le permitió
hacer? ¿Está también razones de principio legal, necesario para cada agente?
¿Es sostiene la vida voluntaria de todo ser humano, absorto en su unidad
universal en acuerdo con estas razones, a una legislación que, siempre que idea,
describe la vida éticamente buena de antemano y se traduce en una cadena de
acción donde cada acción se caracterizaría como completamente debido?
Aclaraciones complementarias a la determinación conceptual de la ética en
tanto disciplina técnica.

Ahora seguiría siendo necesario como complemento a la consideración de


pregunta cómo podemos satisfacer ciertas representaciones que, para nosotros,
suelen estar vinculados a la palabra "ética". Llamamos "Ético" no solo para las
voluntades y las acciones, incluidos sus objetivos, sino también a las disposiciones
morales materiales 6 que permanecen en personalidad como direcciones
comunes de la voluntad. Llamamos, además, "ético", de forma más diferenciada,
éticamente asequible o reprobable, éticamente positivo o negativo, incluso para
los simples apetito, deseos o su propósito como tal, y también otras emociones y
amor. Por eso llamamos a los diferentes tipos de alegría o tristeza "hermosos",
nobles, malos, repugnantes, vulgares y vemos en ellos predicados éticos; y eso Lo
mismo ocurre con las disposiciones materiales correspondientes, con direcciones
comunes para sentir amor y odio. De esta De esta manera, apreciamos todas las
cualidades emocionales habituales y, en resumen, el "carácter" total de una
persona como ético o ético reprobable, tanto innato como adquirido, y, por tanto,
finalmente y de una manera muy especial, a la persona misma.
Finalmente, es de conocimiento común que los juicios éticos, en cuánto está
determinado principalmente por la voluntad y su contenido inmanentes, están
indisolublemente vinculados a los valores de personalidad según todos sus rasgos
característicos y según su conjunto vida psíquica. Esto también se muestra desde
el siguiente punto de vista universal: en la medida en que es apropiado para una
personalidad como tal, la capacidad de autoevaluación, autodeterminación y
autoeducación, y, con esto, también la capacidad de permitirse conscientemente
ser guiado en configuración de uno mismo a través de las normas del deber ético,
en el mismo medir todas las cualidades de una persona, incluidos los
intelectuales, obviamente caen dentro de su propia área de ética. Todos tienen,
entonces valores reconocibles que reconocen un más y un menos, y grados de
valor. Pero la autoestima justifica el curso del autoeducación. Por lo tanto,
capacidad científica, como fuente permanente de bienes genuinos personalidad
(es decir, de sus conocimientos teóricos), es un bien alto, pero aun así no es un
beneficio ético en sí mismo. Pero en cualquier caso de elección de una profesión
donde la capacidad científica compite con otras habilidades que se utilizarán,
incluidas auto-talento, la profesión se convierte en objeto de evaluación ética. La
cuestión ética concreta «¿cómo debo configurar mi vida como vida? ¿realmente
bueno? "Por lo tanto, contiene la pregunta 'es una pregunta mí, es bastante claro
para mí ejercer la profesión científica o, ¿Prefieres ejercer una profesión
práctica?”, Y otros temas similares.

La pregunta por el criterio de distinción entre disciplinas técnicas y ciencias


teóricas. El problema de la delimitación del interés teórico respecto del
práctico a partir de Brentano.
Después de haber aclarado, en primer lugar y legitimado en cierto modo según la
tradición más antigua, la definición de la ética como disciplina Técnica y habiendo
reconocido su evidente derecho, volvemos a dudar e insinuado si el punto de vista
de la disciplina técnica es radicalmente decisivo para el tratamiento de problemas
Específicamente típicos de la ética tradicional, problemas que son tales como no
pueden encontrar su lugar en ninguna otra disciplina científica.
Con eso, comenzamos una importante consideración filosófica, que tiene su
paralelo exacto en una consideración que hice en la primera Me retiro de mis
Investigaciones Lógicas a la disciplina técnico-lógica y con que traté de resolver la
lucha contra el psicologismo de la lógica que nos legó y, como consecuencia,
contra el psicologismo teórico-cognitivo. De hecho, es necesario luchar hasta el
final en este mismo Lucha contra el psicologismo ético y contra el psicologismo en
la teoría de razón práctica y en la teoría del conocimiento ético, así como, más
tarde, en las todas las esferas paralelas de la razón y en las disciplinas filosóficas
regulaciones. Y a estas áreas también pertenece, como elemento esencial, lo que
ahora nos proponemos discutir aquí.
Disciplinas técnicas como ciencias teóricas y prácticas. Exposición del
doble sentido del concepto de disciplina técnica
En consecuencia, en la esencia de todas las tecnologías en las que,
precisamente, el final es la categoría que unifica internamente el trabajo teórico,
reside que estas ciencias, en correspondencia con los fundamentos esenciales
para su tema, deben remontarse a las ciencias que los fundaron y que, finalmente,
ellos mismos ya no son tecnológicos. Entonces, también la ética, que, como
hemos visto, de alguna manera se antepone a todas las tecnologías (en en la
medida en que, en nuestras acciones, valora todas las posiciones de los fines
desde el punto de vista de absolutamente debido), se muestra como fundado. Por
ejemplo, dado que su tema nos lleva a aspirar, querer, Actuando desde personas
y comunidades de personas, estamos condujo a las ciencias empíricas y a priori
de la subjetividad, a la psicología, sociología, etc..; Además, porque actuar y, ya
antes, todo tipo de necesidad se basan en un valor, una obligación ética universal,
de modo manifiesto, basarse en una teoría de valores.

También podría gustarte