Está en la página 1de 5

Método de Estudio

“Faber” o por
comprensión
CONTENIDO

1 Que es el método de estudio “Faber” o por comprensión?

2 Fases

3 Actitudes

4 Importancia del método de Estudio

5 Condiciones

6 Características

7 Conclusiones
Que es el método de estudio FABER?

El método de aprendizaje comprimido, también conocido como método FABER, es


ante todo un plan psicológico muy razonable, cuyo propósito es obtener los
conocimientos profesionales y los conocimientos necesarios para desarrollar con
éxito la vida. Es un sistema organizado que permite el pensamiento científico
basado en situaciones específicas. Está humanizado porque se basa en la forma
natural de pensar y las características dialécticas de la realidad. Es muy
productivo porque puede maximizar la captura, proporcionar explicaciones
arbitrarias y proporcionar métodos para influir en los cambios.
Debe ser una respuesta continua a las necesidades que surgen en la vida, por lo
que los métodos de aprendizaje son fundamentales para tener una vida plena en
el campo del conocimiento. La palabra método proviene del método griego
método, que consiste en meta, hodos significa entrada, hodos significa camino. De
esto dedujo que, en términos de etimología, este método significa poner la
sabiduría o las personas en el camino de la verdad.
Tener El propósito es racionalizar la memoria. Hacer fructífera la investigación;
para él Comprensión del trabajo y la productividad. Profesional.
El método de Faber es el método correspondiente de este método Memoria
porque está causando Trabajo sistemático; para que los alumnos puedan recibir
Información mecánica. Este no es un método único que deba seguirse, En cambio,
tiene pautas flexibles y es posible Adaptarse a cualquier situación especial; o
Clase, asignatura o materiales.

FASES
FASE DE INDAGACIÓN: Este es el proceso de investigar las causas y
consecuencias, donde los estudiantes pueden aceptar todo el conocimiento que
necesitan y todas las pruebas que llevan en el proceso de indagación. La
capacidad de probar tiene la capacidad de analizar, sintetizar y explicar. También
se puede decir que se trata de la búsqueda y aumento de todos los elementos de
la investigación antes mencionada.
FASE DE ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS: La información reunida se
clasifica ordena y se agrupara dando lugar a conceptos e ideas se constituye
estas como ideas personales debido a criticas objetivas existen métodos de
organización subrayar lo importante, realizar propios apuntes mapas mentales
fichas de estudios ejercicios y casos prácticos y organizar y test.
FASES DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS: Esta investigación no se
transformará en una solución oportuna y oportuna en la vida de grupos sociales y
estudiantes, porque para llegar a una gran profundidad, es necesario investigar,
exámenes y las personas están bien preparadas para el trabajo. Hay 5 etapas de
aplicación que se pueden abrir, desarrollar, preparar, verificar e integrar
FASE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS: Debemos considerar
la posición ordenada y la clasificación conceptual, debemos tener habilidades
organizativas, en este sentido necesitamos la estructura jerárquica de los
conceptos de conocimiento, y también debemos considerar la estructura
psicológica.
APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS: Debemos considerar las formas y razones
de aplicar el conocimiento en la tecnología aplicada, debemos tener una actitud
creativa, al evaluar antecedentes accidentales, contiene innovación, productividad
y desarrollo permanentes.
ACTITUDES

 Actitud de aceptación: Actitud de aceptación de los estudiantes


 La posibilidad de obtener igualmente felices de obtener toda la información
que les proporcionamos
 Libre de prejuicios
 Captar las cosas y eventos como son y no modificarlos desde nuestra
perspectiva
 Actitud crítica: Sí La actitud investigadora más imparcial contemplada
 Atender la situación más cercana a la realidad
 Alimentarla con "duda racional"
 Actitud organizacional:
 Actitud y espíritu organizacional
 Clasificación inmediata
 Actitud innovadora: Actitud innovadora e innovadora
 Uso adquirido Conocimiento.

IMPORTANCIA DE METODO DE ESTUDIO

Esto es muy importante porque es un sistema científico y organizado que


permite el pensamiento científico basado en circunstancias específicas y
diversas características personales. Es humano porque se basa en la forma
natural de pensar y las características dialécticas de la realidad. Es
altamente productivo porque maximiza su poder de captura, busca
explicaciones arbitrarias y proporciona un medio para promover el cambio.
Como sistema organizado. FABER permite al alumno analizar, razonar,
investigar y crear expectativas, en lugar de conquistar conocimientos, tiene
como función desarrollar expectativas que estimulen la creatividad.

CONDISIONES PARA EL METODO DE ESTUDIO


 Se debe reunir el espacio o entorno físico para que los estudiantes
estudien: un banco de trabajo, lo suficientemente grande para estudiar en
grupos.
 El entorno laboral debe contar con las condiciones necesarias y evitar
distracciones como canciones, televisión o ruido.
 Si se trata de luz artificial, lo mejor es utilizar luz natural para la
investigación para iluminar todo el entorno y equipar una luz para iluminar
directamente el banco de trabajo desde el lado opuesto a la mano que
escribe.
 La temperatura ambiente debe estar entre 20 y 21 grados Celsius.
 El entorno de investigación tendrá suficiente circulación de aire para
descargar dióxido de carbono.
 Según la naturaleza de las titulaciones y los diccionarios profesionales,
existen fuentes de información, especialmente diccionarios de diccionario,
sinónimos, antónimos y lenguas extranjeras.

CARACTERISTICAS

 Elegir un tema
 Formular preguntas literales (que, como, por qué, donde).
 Las preguntas se contestan con referencias a datos, ideas y detalles
expresados en una lectura.
 La utilización de un esquema es opcional.
CONCLUSIONES

Si tanto la motivación intrínseca como la extrínseca son suficientes, los


estudiantes mostrarán mejores resultados de aprendizaje. Esto puede afectar
indirectamente el rendimiento a través de la participación cognitiva de alumno. A la
luz de estos resultados, parece que un plan de intervención para mejorar la
investigación debe tener en cuenta dos aspectos básicos, que para enseñar
mejores técnicas de aprendizaje suelen ser degradados al segundo semestre. En
primer lugar, si no se puede lograr al mismo tiempo un mayor esfuerzo,
perseverancia, organización y habilidades de uso del tiempo, entonces no tiene
sentido enseñar a los estudiantes habilidades técnicas. Involucrarse en la
investigación diaria, hacer un plan de aprendizaje y ceñirse a él, enfocarse y
utilizar el tiempo de aprendizaje invertido son los requisitos básicos para técnicas
de trabajo efectivas. Por otro lado, las intervenciones para mejorar el aprendizaje
deben tener en cuenta la dimensión motivacional de los estudiantes, que puede
mediar entre el conocimiento estratégico y su implementación.

También podría gustarte