Está en la página 1de 4

DOCUMENTO DE FILOSOFÍA

 Subsector: Filosofía Diferenciada


 Profesor: Omar Sánchez del Río
 Curso: Tercero y cuarto Medio

LEL

“Nunca intentes ganar por la fuerza lo que puede ser ganado por la mentir”..

Nicolás Maquiavelo ( 3 de mayo de 1469 – 21 de junio de 1527)

Fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política
moderna. Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política
titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531.

1- SER Y DEBER SER

Hay que contar con que la naturaleza humana es mala:

«Si una persona desea fundar un estado y crear sus leyes, debe comenzar por asumir que todos los hombres
son perversos y que están preparados para mostrar su naturaleza, siempre y cuando encuentren la ocasión para
ello.» (EL PRÍNCIPE). Por tanto, el estado tiene que orientarse únicamente por sus propias leyes y fines: la eficacia y el
éxito en la organización social, en la aplicación de la ley y en el mantenimiento del poder. Así dice:

“Siendo mi propósito escribir algo útil para quien lo lea, me ha parecido más conveniente ir directamente a la
verdad real de la cosa que a la representación imaginaria de la misma. Muchos se han imaginado repúblicas o
principados que nadie ha visto jamás ni se ha sabido que existieran realmente; porque hay tanta distancia de
cómo se vive a cómo se debería vivir, que quien considera real y verdadero aquello que, sin duda debería ser,
pero desgraciadamente no es, corre inevitablemente a su ruina. Por todo ello es necesario a un príncipe, si se
quiere mantener, que aprenda a poder no ser bueno y a usar o no esta capacidad en función de la necesidad”.
(El Príncipe).

1
2- LA ESCISIÓN ENTRE ÉTICA Y POLÍTICA

Para Nicolás Maquiavelo la Política es absolutamente independiente de la moral. Una acción es políticamente correcta si
es eficaz para mantener o transformar el orden social, independientemente de su valor moral. El en Príncipe afirma:

“Cualquiera puede comprender lo loable que resulta en un príncipe mantener la palabra dada y vivir con
integridad y no con astucia; no obstante, la experiencia de nuestros tiempos demuestra que los príncipes que
han hecho grandes cosas son los que han dado poca importancia a su palabra y han sabido embaucar la mente
de los hombres con su astucia, y al final han superado a los que han actuado con lealtad ... Un señor que actúe
con prudencia ni debe observar la palabra dada cuando vea que va a volverse en su contra y que ya no existen
las razones que motivaron su promesa. Y si todos los hombres fueran buenos, este precepto no sería justo;
pero puesto que son malvados y no mantendrían su palabra contigo, tú no tienes por qué mantenerla con
ellos ... Pero esta cualidad hay que saberla ocultar, y ser hábil fingiendo y disimulando: los hombres son tan
ingenuos, y responden tanto a la necesidad del momento, que quien engaña siempre encuentra a alguien que se
deja engañar”.

POR ESO:

3- LA RAZÓN DE ESTADO. EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS

La idea de la Razón de estado se convierte en el elemento decisivo del análisis y de laactuación política concebidos en
términos de autonomía respecto de lo moral. Así dice:

“Allí donde se trata de la salvación de la patria no debe tomarse en consideración si algo es justo o injusto,
cruel o compasivo, digno de alabanza o de censura, sino que, dejando de lado toda otra idea es preciso seguir
aquella decisión que le salva la vida y le mantiene la libertad”. (Discursos).

"Podemos decir que la crueldad se usa bien cuando se emplea de una vez por todas, y la seguridad depende de
ello".

La idea que guía la reflexión de Maquiavelo es la salvación del estado y la conservación del poder.

Maquiavelo afirma que es indiferente la moralidad o inmoralidad de los medios empleados por el gobernante en
la realización de sus fines políticos, que son la conservación y aumento de poder.

La razón de Estado está estrechamente vinculada con el problema de la legitimidad que pudiera tener el Estado
para tomar este tipo de medidas y con el problema de proporcionalidad en el medio empleado en relación al
2
beneficio obtenido o esperado (por ejemplo, el bombardeo nuclear de otro estado rival existiendo otros métodos para
solucionar el conflicto).

FRASES DE MAQUIAVELO

ACTIVIDADES

I- DE ACUERDO A LOS APUNTES DE NICOLÁS MAQUIAVELO ENCIERRA EN UN CÍRCULO LA LETRA DE LA ALTERNATIVA


CORRECTA:

1- SEGÚN MAQUIAVELO, DEBEMOS DECIR LA VERDAD SÓLO CUANDO ELLA


A- RESGUARDA LOS INTERESES DE LOS GOBERNANTES
B- FAVORECE AL PUEBLO
C- PERJUDICA A LOS LEGISLADORES (JUECES)

2- SEGÚN MAQUIAVELO LO MORAL REINA O RESIDE EN


A- EL DEBER SER
B- EL SER
C- EN LAS DOS ANTERIORES

3- CON MAQUIAVELO, LA ÉTICA Y LA POLÍTICA


A- SIGUEN CADA UNA POR SU LADO
B- VAN JUNTAS
C- AMBAS

4- PARA MAQUIAVELO LA VENGANZA


A- DEBE SER ESPORÁDICA
B- DEBE REALIZARSE DE UNA VEZ
C- AMBAS

5- SEGÚN MAQUIAVELO
A- LOS HOMBRE SON MÁS BUENOS QUE MALOS
B- SON MALOS
C- NO TIENEN CONCIENCIA MORAL

6- SEGÚN MAQUIAVELO, EL FIN DEL SOBERANO ES


A- GARANTIZAR LA FELICIDAD DE LOS SÚBDITOS
B- ASEGURAR Y RESGUARDAR SU PODER A CUALQUIER PRECIO
C- ASEGURAR LA ENTREGA DEL PODER.

agos1, 2019

3
4

También podría gustarte