Está en la página 1de 16

Publicación especializada en Artes Escénicas / DISTRIBUCIÓN GRATUITA BIMESTRAL / AÑO 3 Nº 9 / JUNIO 2010

El cuerpo del espectáculo


Relatos sobre la escenografía teatral
Colaboran: Guillermo de la Torre, Héctor Calmet, Carlos Di Pasquo y Jorge Ferrari.
ENEMIGO
DE CLASE de NIGEL WILLIAMS

ÊÓYÊmientrasÊnosÊtratenÊas’,ÊvamosÊaÊromperÊtodo.Ê
ÊLibros,Êprofesores,Êventanas,Êpuertas,
paredes,Êpisos...ÊvamosÊaÊdestrozarlos...Ê
ÊHastaÊqueÊtengamosÊalgoÊqueÊseaÊnuestro."Ê
SÁBADOS A LAS 19:00 HS.
BOULOGNE SUR MER 549 -4962-9420
Entrada general $ 30 / Estudiantes $20

2 Saverio Revista Cruel de Teatro


SUMARIO
STAFF
Saverio revista cruel de teatro, Año 3, Nº 9, Junio 2010.

Producción periodística: Rocío Pujol


Publicidad: Agustina Barach
Prensa: Mariano Casas Di Nardo
RR. PP.: Clara Cinto Courtaux
RR. PP.: Pablo Aguirre

4
Diseño: Carolina Giovagnoli
Distribución: Gabriel Moreira
Dirección: Gustavo Urrutia Sobre los inicios
Colaboradores: Ana Romans, Mariela Iuliano,
Leonel Meunier, Luz Rodriguez Urquiza,
por Guillermo de la Torre
Alejandra Mosquera, Natalia Pioppi, Myriam
Malfitani y Julián Villanueva

Saverio revista cruel de teatro es una publicación

El texto que habla


6
especializada en artes escénicas.

Redacción: Nazca 1045, Ciudad Autónoma de


Buenos Aires. Teléfono: (011) 4586 3599
E-mail: revistasaverio@hotmail.com
en el escenario
Registro de la propiedad intelectual en trámite.
Héctor Calmet
Saverio es una producción de

Esta revista cuenta con el auspicio de


Metamorfosis
en escena 8
Carlos Anselmo Di Pasquo

Departamento de Arte
Dramático. Escuela
Superior de Bellas Artes
CARTELERA
Direcciones, espectáculos,
horarios, precios.
11
“Manuel Belgrano”
Neuquén

Reflexiones
12
Esta publicación cuenta con el apoyo de:

por Jorge Ferrari

Te podés encontrar con SAVERIO en: Abasto Social Club, Andamio 90, Apacheta
Sala/Estudio, Beckett Teatro, CELCIT, Centro
Cultural de la Cooperación, Centro Cultural Fray Mocho, Centro Cultural Guapachoza, Centro Cultural Horus,
Fotografía de tapa. Espectáculo: Amorar Centro Cultural Ricardo Rojas, Centro Cultural Tadrón, El Bardo teatro/Estudio, El Cubo, El Excéntrico de la 18,
Actuación: Eloísa Tarruela y Julio Bambill. El Fino Espacio Escénico, El Galpón Multiespacio, El Grito, El Portón de Sánchez, Elkafka Espacio Teatral, EMAD
Dirección y dramaturgia: Eloísa Tarruela. (Sedes Sarmiento y Jufré), Espacio Callejón, Espacio Cultural Pata de Ganso, Espacio Cultural Urbano, Espacio
Fotografía: Martín Gerardi. de Teatro Boedo XXI, IFT, IUNA Artes Dramáticas (Sedes French y Venezuela), Korinthio Teatro, La Rancheria, La
Lugar: El Bardo Teatro-Estudio, Cochabamba 743, Ratonera Cultural, La Salita, La Tertulia, La Voltereta, Ladran Sancho, Librería Guadalquivir, Librería Vive Leyendo
CABA. Día y horario: Sábados 21 hs. (Ex Fray Mocho), No Avestruz, Patio de Actores, Puerta Roja, Sportivo Teatral, Teatro Anfitrión, Teatro Cabildo,
Teatro del Abasto, Teatro del Pasillo, Teatro del Pueblo, Teatro del Sur, Teatro El Búho, Teatro La Máscara, UPB.
Esta revista está compuesta con las tipografías
Chaco y Malena.
Impreso en COGTAL, Cooperativa Gráfica Cómo comunicar en
Talleres Argentinos Limitada. Comunicate con nuestro vendedor
Saverio en la web: www.revistasaverio.jimdo.com al (011) 4586-3599, o escribinos
www.revistasaverio.blogspot.com a revistasaverio@hotmail.com
Saverio se transporta con:
TAXI WALTER. Cel.: 15 5120 6705

Cómo te suscribís a
TU OBRA EN LA Llamanos al (011) 4586-3599,
PORTADA DE SAVERIO o escribinos a
Envianos por correo electrónico imágenes de revistasaverio@hotmail.com
tu obra a revistasaverio@hotmail.com. En cada
número seleccionamos una para la tapa.
La imagen debe estar a 300 dpi

Saverio Revista Cruel de Teatro 3


por GUILLERMO DE LA TORRE �

Sobre los inicios


En el origen del teatro, en la Argen- el desenvolvimiento de los trabajos fondo dinámico, lumínico y plástico
tina, se pueden distinguir dos ver- especializados del tablado y de la de- de la palabra y la música.
tientes: una que se remonta a la época coración; se sabe de elementos pre- Se había pasado de la iluminación a
colonial, previa a la independencia de carios que se utilizaban en el teatro aceite y velas; a la luz eléctrica; y de la
los países americanos, y otra vernácu- gauchesco y de los telones pintados luz eléctrica a la programación com-
la o local, que a su vez tiene una ma- traídos de Europa para los escenarios putarizada de la iluminación; de los
nifestación regional o costumbrista y líricos. forillos y las bambalinas a los planos,
otra urbana o intelectual. Para ambas Llegando a la primera y segunda los entarimados y los volúmenes de la
vertientes, la escenografía carece de década del siglo XX, surge lo que po- actualidad.
una historia establecida, por lo que no demos llamar una escuela-taller “Es- En ese largo proceso histórico cabe
resulta fácil rastrear en sus orígenes. cuela Superior de Bellas Artes Ernesto preguntarse: ¿es necesaria la esceno-
Recién a principios del siglo XX apa- de la Cárcova” con la especialización grafía? ¿Qué aporta realmente el de-
recieron en las librerías historias del en escenografía, dirigida por Rodolfo corado a la suma total de la experien-
teatro que aún siguen siendo fuentes Franco. En ella se formaron los más cia teatral? Podemos responder que
de documentación. Tal es el caso de importantes escenográfos locales, poca gente quedaría satisfecha con un
los textos de Mariano G. Bosh, Orí- entre ellos mi querido maestro Saulo escenario vacío, porque la decoración
genes del Teatro argentino e Historia Benavente. Estos profesionales desa- forma parte de una de las necesidades
de la opera en Buenos Aires, o el libro rrollaron diversos estilos, desde el ve- más antiguas. Es que cuando se pien-
de J. Touchard acerca de los antiguos rismo al expresionismo, de la alegoría sa en una celebración, se piensa en la
teatros de la ciudad de Buenos Aires, a la síntesis. Fueron los precursores de manera de embellecer el ámbito en el
incluido el Teatro Colón. la escenografía actual, caracterizada cual tendrá lugar.
Queda claro que no se han podido por ser un elemento vibrante incor- Esta es la idea atemporal acerca de
encontrar explicaciones que precisen porado de manera vital al espectáculo; la necesidades la escenografía, lo que

4 Saverio Revista Cruel de Teatro


“…En la Escuela Superior
de Bellas Artes Ernesto de
la Cárcova (…) fueron los
precursores de la escenografía
actual, caracterizada por
ser un elemento vibrante
incorporado de manera vital al
espectáculo; fondo dinámico,
lumínico y plástico de la
palabra y la música.”

cambia en el tiempo son los gustos de � Guillermo de la Torre Nacional Cervantes. Actualmente ocupa el cargo
cómo embellecer la celebración. A nues- Es egresado como Profesor Superior Escenógrafo de vicepresidente del Instituto Internacional de
tros abuelos les gustaban los palacios pin- de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de Teatro de la UNESCO (filial argentina) y es profe-
tados en enormes telones; a nuestros pa- la Cárcova. Cursó estudios en la New York Univer- sor de la cátedra Escenografía Teatral en el Insti-
dres, los detalles múltiples y minuciosos; sity, becado por la Fundación Fullbright. Fue be- tuto Universitario Nacional de Arte (IUNA).
más adelante, el gusto por el constructi- cario en la Escuela Teatral de Praga, dirigida por En 1998, el Fondo Nacional de las Artes publicó La
vismo o la abstracción. Pero, por supues- Josef Svoboda. Realizó cursos de extensión en su escenografía de Guillermo de la Torre, que reúne
to, la belleza no es una cuestión de moda especialidad en Paris, Londres y Madrid. Fue dis- su obra completa. Recibió numerosas distincio-
o estilo. Hay principios de composición cípulo de Xul Solar. nes, entre ellas, los premios: Trinidad Guevara,
(unidad, balance, ritmo y proporción) Es diseñador gráfico egresado de la Escuela Mu- María Guerrero, Florencio Sánchez, Gregorio de
que son casi constantes cualquiera sea nicipal de Artes y Oficios de Buenos Aires. Fue Laferrere, María Calderón de la Barca, Podestá,
el estilo. Es irrelevante si el escenográfo profesor de Escenografía Teatral en la Escuela Leónidas Barletta, García Lorca, Konex y del Fon-
es expresionista, realista o minimalista, Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova y do Nacional de las Artes y en el 2006 fue distin-
la importancia de la escenografía reside de Panorama de la Cultura en la Escuela de Bi- guido por el Honorable Senado de la Nación.
en que crea el estado de animo y el am- bliotecarios, dirigida por José Clemente durante Expuso su obra en los museos: de Bellas Artes, de
biente para una historia que los actores la gestión de Jorge Luis Borges. Artes Plásticas Eduardo Sívori y en el Municipal
celebran noche tras noche.¶ Fue director escenotécnico del Teatro Colón y di- de Bellas Artes de Tandil; y también en la Bienal
rector técnico de los teatros Presidente Alvear y de Praga.

SALAS DE
ENSAYO
TEATRO
Sobre Av. Corrientes (a mts. de Shopping Abasto)

1567027945

Saverio Revista Cruel de Teatro 5


Héctor Calmet �

El texto que habla


en el escenario

La sombra de Federico. Segovia. Titulares. Titulares. Segovia.


La profesión de la señora Warren

En el teatro, siempre hay algo que eso, cuando pienso en el espacio, lo La función del escenógrafo
llama la atención. En mi caso, duran- prefiero como un hijo que sea inteli- Pedreira quería cambiar el término
te la década del setenta, con Frondizi, gente a lindo, quiero que funcione. de escenógrafo por el de “esceno-ar-
se dio una avanzada cultural en los Además del diseño que “sería lo quitecto”. Appia y Gordon Craig die-
barrios que llevaba a un formador de más fácil”, está el problema de la es- ron vuelta el diseño y la iluminación
grupos teatrales para encender una cenotecnia. El director de la obra tiene como el espacio diferente y la defini-
chispa de interés en sus habitantes. la idea pero no sabe cómo llevarla a ción de escenógrafo que viene de graf:
A mí y a algunos amigos, en nuestro cabo, eso es técnico. Es por esto que pintar la escena, término que viene
barrio de Devoto, se nos encendió la en mi rutina incorporo el armado de del telón pintado en escena del año
llamita y así fue como comenzamos a un story de la obra con las escenas. 1600. Podemos decir entonces que lle-
jugar a “hacer teatro” en la bibliote- Como ejemplo, puedo citar el caso de vó casi 300 años cambiar el concepto
ca. Pero, cuando sos mal actor y no te Titulares para el que hice un story de del espacio escénico y pensar en el
acordás la letra, te dan otro rol. En esa la obra y el relato fue naciendo por las actor.
época, yo sabía dibujar y era publicista necesidades dramáticas del espacio. Con Stanislavski cambia la función
y un jefe de arte, al ver unos dibujos El iluminador de Fellini dijo “nosotros y participa en el espacio escénico. Así
míos, sugirió que emprendiera cami- somos el puente para que se compren- es como aparece el director, el esce-
no con el diseño escenográfico. da mejor la obra, nada más”. nógrafo, el iluminador. Antes se alqui-
Los primeros pasos en esta carrera, laban los telones, era un pintor que
tuve la suerte de iniciarlos dentro del Escenografía y hacia el castillo. Hoy el castillo de Ha-
under. Empecé a crecer, a tomar cur- Escenotecnia mlet es distinto al de Lady Macbeth,
sos de director para aprender a escu- El trabajo de escenografía es creati- porque eso te lo marca el texto.
char del otro lado del mostrador y en vo y el de escenotecnia es técnico, es Y, en este sentido, hay que escuchar
la escuela de Feller, bajo la influencia la labor de llevar a cabo. Los roles son al texto, él te guía por dónde ir. Al-
de Brecht, aprendí cómo trabaja el es- bien distintos. gunas veces se peca de moderno, con
cenógrafo a partir de lo que piensa un Las posibilidades que te brinda tra- cosas que no son serviles al conjunto
actor. bajar en un lugar como el Teatro San de creación. Pedreira solía decir que lo
Así es como en mis trabajos siem- Martín son mayores a las de una sala que fuera a producirse debía permitir
pre pienso en el actor, es decir, en la pequeña, pero significa estar más que sus tres tías gordas, que se sientan
parte funcional de crear un espacio en organizados. En este momento tene- en primera fila, entiendan la obra.
el que se pueda actuar. Esto se los re- mos seis espectáculos en simultáneo
calco a mis alumnos, ya que sin ellos, y nueve esperando. Acá se necesita Diseñador y realizador
los actores, somos vidrieristas. hacer todo con antelación. Los tiem- Diseñador y realizador, lo tengo por
El actor hace teatro y nosotros ha- pos son otros porque la industria pide separado. Soy de la escuela de Pedreira
cemos que la obra se entienda por el planos para empezar a construir, y una que no nos enseñó, ni tampoco incul-
medio plástico, sea desde el vestuario, vez que se construye ya no se puede có, a realizar. Mis conocimientos están
la escenografía o la iluminación. Por seguir diseñando. enfocados en dirigir, hacer los planos

6 Saverio Revista Cruel de Teatro


“…hay que escuchar al texto,
él te guía por dónde ir. Algunas
veces se peca de moderno, con
cosas que no son serviles al
conjunto de creación.”

La sombra de Federico. Titulares.

y dar las indicaciones precisas para que narren errores; y siempre digo que no ve en los festivales internacionales. Por
otro haga crecer a mi hijo. enseño, sino que trasmito experiencias. ejemplo, en el teatro under extranjero
Hoy en día creo que existe una muy Como docente, mi objetivo es que hay requerimientos técnicos que noso-
buena camada de escenógrafos jóvenes conozcan todos los escenarios. En una tros ni pensamos.
que están trabajando muy bien y se es- sala nueva hay que sentarse en la platea Lo creativo aporta, pero ya estoy abu-
tán metiendo en el mercado. y escucharla, la sala te va diciendo por rrido de atar con alambre. Quiero que lo
dónde ir. Además, nunca hay que dejar que se pida se pueda terminar. Un expo-
Experiencias en la docencia de realizar un trabajo de investigación nente de esta situación es cuando vemos
En la Universidad de Palermo creé la y actualización. No sé si es tan útil ob- en el armado y desarmado a los actores,
carrera de Escenografía. Como profesor, servar lo que se hizo. Es mejor lo que se en lugar de enfocarse en su personaje.
en cada una de mis cátedras, intento que esta haciendo, siempre hay que ver para Y lo lamentable, es que es algo que está
el alumno aprenda de todas la líneas; adelante; lo que está viniendo. muy internalizado. Todavía queda mu-
realizo talleres de autor, invito profesio- En Argentina estamos muy atrasados, cho por hacer, investigar y aprender. ¶
nales para que expongan sus métodos y diría unos veinte o treinta años. Esto se

� Héctor Calmet podemos mencionar: Ultimo Match; El círculo de ciales como en Av.9 de julio y Av. Libertador para
Estudió escenografía en el Instituto de Teatro de tiza; Quien le teme a Virginia Wolf; Filomena Mar- La Filarmónica de NY. y el Ballet de Julio Bocca,
la Universidad de Buenos Aires, bajo la orien- turano; Historia de un soldado; Los compadritos; Citibank. Diseñó la sala y escenario de Andamio
tación de Luis Diego Pedreira. Participó en el El Gato con botas; Popeye y Olivia; El Viejo Criado; 90. Diseñó y asesoró la remodelación del Audi-
seminario de investigación teatral con Jean Vilar Final de Partida; Cartas de amor en papel azul; torio de Hebraica en 1996. Fue consultado por el
en el Teatro San Martín. Realizó cursos de Direc- El Jardín de los Cerezos; Cianuro a la hora del té; Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad
ción con Pedro Asquini, Alejandra Boero y Jorge La venganza de Don Mendo; La Profesión de la Autónoma de Buenos Aires para la remodela-
Petraglia y desarrolla una intensa actividad do- Sra. Warren; El niño argentino; Titulares; Hamlet, ción del Teatro Picadero, entre otros trabajos.
cente en forma particular y en las escuelas de entre otros. Fue creador y productor de: al Cer- Fue director de arte y escenógrafo de: SAHARA
Dirección y Producción Teatral de Agustín Alezzo vantes con papá y mamá; Visita mimada; Todos Continent para el estudio del arquitecto Alfredo
y Alejandra Boero, en el ámbito nacional Escuela los jóvenes al Cervantes; Danza Viva. Iglesias; Mundo Marino, escenografía para un
Nacional de Arte dramático y Escuela Superior de Realizó numerosas conferencias y seminarios. entretenimiento con delfines.
Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. En el 2007 fue invitado por el Gobierno de Colom- Recibió numerosos premios y menciones, entre
Desempeñó tareas como Director Adjunto de la bia-Ministerio de Educación a dictar un diploma- ellas: Estrella de Mar 1996 por la escenografía
Comedia Nacional-Teatro Nacional Cervantes; do para escenotécnicos sobre iluminación. Fue de Los Lobos; Trinidad Guevara 2005 por el di-
como Director Escenotécnico del Teatro Colón y miembro fundador de Teatro Abierto, integrante seño de iluminación de La Novia de los foraste-
del Teatro Gral. San Martín y desde julio del 2001 del jurado para Teatro del Certamen de Coca Cola ros; Teatro XXI 2006 por la escenografía del Niño
es Director Escenotécnico del Complejo Teatral en las Artes y Ciencias. En 1986, fue invitado a Argentino. Realizó diversas exposiciones, en la
de Buenos Aires, comprendiendo los teatros San participar en el IVº proyecto regional de Adminis- Universidad de Palermo; en el Museo Municipal
Martín, Alvear, Sarmiento, de la Ribera, Regio. En tración del Arte Dramático en los EEUU. de Bellas Artes de Tandil, 2009 y en Mar del Plata
el 2003 editó Escenografía, Ediciones de la Flor. Diseñó stands y producciones especiales para en Villa Victoria, 2009.
Entre sus muchas creaciones escenográficas reconocidas empresas. Diseñó escenarios espe-

Saverio Revista Cruel de Teatro 7


Carlos Anselmo Di Pasquo �

Metamorfosis
en escena
La escenografía es un personaje más funcionan, pero tienen un ritmo de les cotidianos. Claro está que, como
que cuenta la historia del texto, desde trabajo de, por ejemplo, tres obras por escenógrafo está bueno trabajar con la
otro punto de vista del que la cuen- fin de semana con una hora de armado espectacularidad, que te digan: “tenés
tan los actores. Y esto, no estoy vien- y desarme, y sin lugar donde guardar presupuesto amplio para crear”.
do que suceda en las escenografías de la escenografía. Entonces, la escena se En vestuario se dificulta un poco
ahora. carga de mueblecitos o telones colga- bajar costos, porque a los actores hay
Los cambios productivos que es- dos. En ese caso, considero que no es que vestirlos y la calidad de las telas,
tán sucediendo en la escenografía de minimalismo sino pobreza. las terminaciones, las arrugas de las
los espectáculos en Buenos Aires son El cambio del 2001 es buscar el fon- costuras, se notan.
preocupantes. Estoy sintiendo que, en do de las cosas. De la grandilocuencia Respecto de la iluminación creo
parte, es producto de la devaluación del menemismo a, ahora, en donde lo que, a diferencia de lo que sucede en
desde lo económico, me refiero en que se intenta transmitir es el mensa- escenografía, se aumentó el trabajo.
cuanto a la inversión de capital desti- je, pero desde un lugar desde el cual Hay muy buenas creaciones con lu-
nado para la escenografía en función la escenografía ha perdido por com- ces y hay mayores recursos. Aparte,
del teatro, y en parte una las salas están equipadas
vuelta máxima al mini- para iluminar mejor un
malismo. espectáculo.
Siempre fui muy aus- Si queremos compa-
tero con mi escenogra- rar la situación actual
fía. Trabajo con Juan con la de muchos años
Carlos Gené que piensa atrás, honestamente no
que sólo tienen que es- veo ningún progreso en
tar las cosas que se usan, cuanto a la disciplina en
las demás no. Jamás se sí. Existen buenas cosas,
me ocurriría poner en pero son las que imple-
escena un cuadrito por mentan nuevas tecno-
el mero hecho de poner- logías, como el multi-
lo. Todo tiene que estar media, pero son muy
justificado, y cuando las costosas. No hay una
cosas se llevan a la míni- dinámica como en los
ma expresión es cuando años setenta, en donde
más me convencen. generalmente todo es-
Estoy acostumbrado a taba bien diseñado. Ves
trabajar con los recursos indispensa- pleto. cosas que parecen imposibles de plan-
bles y con presupuestos medios. Salvo Previo a la fecha de quiebre, el tea- tear y realizarlas y además, en las salas
algunas temporadas en el San Martín tro comercial invertía mucho. En la te dirían que no es realizable porque
que se hicieron cosas como El avaro, actualidad, además de los bajos presu- únicamente contás con dos horas de
pero que tampoco eran grandilocuen- puestos, el desgaste se nota en los ho- armado.
cias. Esa es mi forma de trabajar, pero norarios, hay una desvalorización en
últimamente estoy viendo que en lo neto; ni siquiera los teatros oficiales Los inicios de la carrera
Buenos Aires se está llegando a lími- tienen tantos recursos. El problema Primero fue la arquitectura hasta que
tes mayores; de alguna manera es por son las salas nuevas que surgen y la tuve que irme del país en 1976 a Vene-
las crisis del 2001. Creo que esa fecha desvalorización. zuela. Allí trabajé en arquitectura, en
marca un quiebre muy grande. Aunque, hay que destacar que la docencia y luego me llamaron para
A partir de ese año todo el mundo cuanto menos recursos hay, uno tra- trabajar en esto. Doy clases porque me
comienza a estudiar teatro, y junto baja más o mejor, porque pone todos gusta. Definitivamente no es por una
con esta mayor población de estu- los esfuerzos de la cabeza para hacer cuestión económica, disfruto de la re-
diantes aparecen mini salas no con- funcionar lo que quiere lograr con los lación que entablo con los alumnos,
vencionales que están bien, es decir, mínimos presupuestos y con materia- quienes terminan siendo mis amigos.
8 Saverio Revista Cruel de Teatro
“Siempre fui muy austero con mi escenografía (…) Jamás se me
ocurriría poner en escena un cuadrito por el mero hecho de ponerlo.
Todo tiene que estar justificado, y cuando las cosas se llevan a la
mínima expresión es cuando más me convencen.”

El diario de Ana Frank.

Ahora, son tantos los trabajos como la que se redondean las cosas: las salas,
escenógrafo, que tengo que dejar la ar- los actores, los recursos, la ubicación del
quitectura. Pero las dos profesiones se tiempo de la obra; y le pido que me re-
relacionan, en ambas hay que compla- suma en una sola palabra lo que quiere
cer al director o al cliente. Si bien, un es- lograr con la obra, para tratar de que eso
cenógrafo es un artista, no es un artista se refleje en la escenografía. A partir de
cualquiera. No tiene que tener un estilo ello empiezo a trabajar en una propues-
definido, él está para lo que el director ta.
quiere mostrar. Tengo la costumbre de preguntar
Como arquitecto, conozco las diferen- cuánta plata hay y cuál es el volumen y Todo verde y un árbol lila.
cias entre el constructor, el albañil, el tiempo de guardado de la escenografía,
peón. Creo que cada uno tiene su espa- eso me da la pauta de cuánto volar. Pre-
cio y especializaciones. Por eso, yo me fiero hacer un proceso inverso: partir de
dedico al diseño y que realice otro. Está un mínimo y de ahí ir creciendo.
bien para quienes deciden diseñar y rea- Para citar un caso, como el de Sacco
lizar, aunque no estoy muy de acuerdo. y Vanzetti, un proyecto con una gran
Como tampoco estoy a favor del tra- escenografía acostumbrado al teatro a
bajo en cooperativa. Los escenógrafos, la italiana que cuando llegó al Bauen la
iluminadores y vestuaristas no deberían cosa era muy distinta. Sin tener recur-
incorporarse a este sistema porque su sos económicos, a mi se me ocurrió un
Boceto para El placer de volver a verla.
trabajo no es constante, sino que que- mecanismo que presenté a la dirección
dó afuera cuando el de los actores, por y fue aceptado. El resultado me llamó
ejemplo, empieza. la atención, la devolución de la gente porque entre presupuestar y diseñar no
sobre los elementos metálicos que lo quedan muchos momento s. Es por esto
El método relacionan con la silla eléctrica. que uno agradece cuando los directores
Mi esquema de trabajo comienza con Otra característica que tengo es que, te convocan con bastante antelación,
la lectura del texto para sumergirme en cada vez que puedo, voy a los ensayos porque sino se juntan los trabajos, ya
el tema, pero sin imaginarse nada, ni en a ver las obras para descubrir la relación que generalmente hay dos períodos de
lo espacial, ni en lo formal. Luego, es- de los actores con la escena. Esto lo hago estreno de obras: a principio y a mitad
tablezco una reunión con el director en siempre que los tiempos lo permiten, de año. ¶

� Carlos Anselmo Di Pasquo nombre, en Buenos Aires y fue curador de ex- titular de Historia de la Arquitectura en la Facul-
Es graduado en Arquitectura en la UNLP y posee posiciones de arte y museográficas en distintos tad de Arquitectura de la Universidad Central de
un postrado en Historia de la Arquitectura y el Ur- lugares. Venezuela, Caracas.
banismo en FADU-UBA. Su labor como director de arte en cine se destaca Recibió numerosos premios, entre ellos: ATINA
Como arquitecto, desempeñó tareas de proyecto en: Temblar, 2010, Dir. Gwenn Joyaux; Boca de 2009 por Cantata de Pedro y la Guerra; Mejor di-
y dirección de obras de edificios de vivienda, tea- fresa, 2009, Dir. Jorge Zima; Despierto y veo, 2008, rección de arte de video-clip 2009 por Despierto
tros, bancos, comercios, establecimientos indus- Video-clips de Bo-Boulevard, Dir. Gwenn Joyaux; y veo, otorgado por el FENAVID, Bolivia; Florencio
triales, locales de esparcimiento, en Argentina y La realidad alternada, cortometraje, Dir. Ornela Sanchez al mejor escenógrafo 2007 por Todo ver-
Venezuela. Zubizarreta; entre otros. de y un árbol lila y en 2000 por El malentendido y
Entre 1989 y 1993 estuvo a cargo de la dirección Como docente universitario en las cátedras de: El sueño y la vigilia; Teatro del Mundo, categoría
de arte de más de treinta comerciales publicita- Escenografía I, en las aulas a distancia del CEL- escenografía y diseño espacial por Todo verde y
rios de televisión y cine en Caracas, Venezuela. CIT; Diseño Espacial VI y Escenografía IV de la un árbol lila, Factor H y El diario de Anna Frank;
Se desempeñó como escenográfo y vestuarista Facultad de Diseño y Escenografía, y Vestuario Mejor Vestuario 2003 por El pedido de mano,
de numerosas obras de teatro. Diseñó stands de la Facultad de Comunicación Visual, de la otorgado por Comedia de Saladillo, en el XXIII
de exposiciones para diversas empresas. Fue el Universidad de Palermo. Dictó seminarios sobre muestra de teatro; María Guerrero mejor escenó-
encargado del diseño y realización del Museo Escenografía para Teatro en ciudades de Argenti- grafo 2000 por El sueño y la vigilia; entre otros.
de Ana Frank de la fundación que lleva el mismo na, Venezuela y España. De 1977 hasta 1993, fue

Saverio Revista Cruel de Teatro 9


Iván Moschner
Actor
Ariel Aguirre
Actor y Lic. Fonoaudiólogo

Seminarios de
Actuación y
Técnica vocal
Principiantes y avanzados
2do cuatrimestre

Tel.: 3528 2454


ivanmoschner@hotmail.com

Principiantes y Avanzados
www.tehagolaprensa.com.ar

10 Saverio Revista Cruel de Teatro


Asist. de Dirección: Nora Filmus. TEATRO DE LA FÁBULA.

CARTELERA Diseño de luces: Adrián Canale. Agüero 444

øøClitemnestra o el crimen
de Marguerite Yourcenar .
Domingo 20.30 hs
EL GALPON MULTIESPACIO ESPACIO CULTURAL Act. y Dirección: Judith Buchalter.
Dean Funes 1267 / 4942 5278 Músico: José Luis Akel.
PATA DE GANSO. Supervisión Artística: Pompeyo Audivert.
www.elgalponmultiespacio.com Zelaya 3122, Abasto / 4862-0209
La reina Clitemnestra ha cometido
øøPlomo magnicidio.
øøEl Baúl El rey Agamenon y su amante la
Sábado 21, 30 hs, $25. Reservá tu 2x1 Viernes 21 hs, $25 y $20
Con: Constanza Bitthoff hechicera Casandra son las vìctimas.
Dos cuerpos y un baúl, solos, en una Los jueces escuchan. Clitemnestra
Dirección: Simone Jenkinson. soledad de a dos. Un sueño los une:
Una llamada. La niña emprende un mítica y atemporal se justifica.
llegar al circo. Sueño que no llega, pasa,
viaje. Cruza fronteras, cada vez más en ese desencuentro.
lejos de su casa, cada vez más cerca de
Teatro El Piccolino
Con: Andrés Irusta y Catalina Muñoz. TEATRO DANDELION Fitz Roy 2056, CABA /
su interior. Dramaturgia y Dirección: Barbara Córdoba 2429 primer piso derecha / 4779 0353
Unipersonal de danza teatro. Molinari. 4961 3259
EL GRITO TEATRO TALLER øøEsencias
NAZACA TEATRO Sábado 23 hs. $30
Costa Rica 5459, Palermo / Nazca 1045 (y Gaona), Flores, CABA / øøAllá donde fueramos (versión de
15 4989 2620 Las Troyanas de Eurípides) Libro y Dirección: F. Casares.
4586 3599
Viernes 21 hs y Domingo 18 hs. $40 Con Natalia Schvetz, Martín Tecchi,
øøSobre Piedras (obra sobre Con: Carlos Alvarez, Angeles Arias, Fernanda Casares, Fabricio Mercado,
øøSiete Vidas para Otomi Alejandra Peralta y Javier López.
Camille Claudel) Sábado 22 hs. A LA GORRA Kary Belossi, Georgina Bernard, Jorge
Booth, Beatriz Elffman, Gloria Husmann, Si uno en la búsqueda de la media
de Florencia Berthold Con: Mariela Iuliano y Gabriel Moreira.
Andrea Kiperman y Constanza Maral. naranja se encuentra con medio limón
Jueves 21:30 hs, $30, est/jub $15 Música original: Nicolás Melmann.
Dirercción: Constanza Maral. ¿Está destinado al fracaso?
Con Iván Espeche, Florencia Berthold, Dirección: Gustavo Urrutia.
Guillermo Berthold y Belén Santos.
Dirección: Herminia Jensezian. TEATRO DEL ARTEFACTO
Sarandí 760 / 4308 3353
øøCreo en Elvis
de Mariano Rochman øøManga de ladrones (del primero
Sábado 23 hs, $35 al último)
Con Joaquín Berthold, Daniel Viernes 23hs. $25, est/jub $20
Campomenosi, Ideth Enright, Idea y Dirección general: Ana Federik
Hernán Jimenez, Martín Kohan y Escrita por Rodrigo Iussich.
Horacio Nin Uria. Con: Ana Federik, Federico Saslavsky,
Dirección: Luciano Cáceres PUERTA ROJA Andrea Boveri, Claudia Santos, Leandro TEATRO IFT
Lavalle 3636, Bs As / 4867 4689 Martínez y Victoria Boveri. Boulogne Sur Mer 549 / 4962 9420
EL TEATRO DE FLORES www.orquestadeteatro.blogspot.com
Rivera Indarte 129, (a una cuadra øøPizarn-I-Kett Mas? (Un híbrido a øøEnemigo de clase
de Plaza Flores),Cap. Fed / 4611 4803 la fuerza) øøEter retornable de Nigel Williams
¿Los poseídos entre las lilas o De Angie Oña (Uruguay) Sábado 19 hs.
øøJardín de Otoño Sábado 23hs. $25, est/jub $20 Con: CarlosEisler, Gerónimo Espeche,
Final de partida?
de Diana Raznovich Con Piero Anselmi y Julieta Bottino Fernando Navarrete, Francisco
¿Alejandra Pizarnik o Samuel Bekett? Dirección general: Gerardo Begérez
Viernes 21 hs, $22 , est/jub $15 Nishimoto, Fabio Rosenstein, Ignacio
¡¿...?! Un matrimonio ácido y despiadado
Con: Gabriela Alejandra, Claudia Gnisci. Sandovaly Daniel Volonte.
Viernes 20:30 hs. $30, est/jub $25 en proceso de separación.
y Sergio Colaiacovo. Dirección: Gabriela Felperin
Con: Nora Filmus, Miguel Gorini, Lilian
Dirección: Daniel Humani
Lucero, Néstor Roó.
Dirección: Gladys Huertos.
øøCorazón débil
øø Monos con Navaja de Fedor Dostoievsky
de Luis Saez Sábado 21hs. $25, est/jub $20
øøAmentia Dirección: Mariel Bignasco.
Sábado 21 hs, $22, est/jub $15
Sábado 21hs. $30, est/jub $25 Traducción: Raúl Serrano.
Con: Fernando Trivisonno, Alejandro
Con: Verónica Gonzalez, Julieta Graziani, Con: Alejandro Magnone, Sergio
Nappi, Nicolás Riera, Martín Morales y
Lucía Rodríguez y Sylvia Tavcar. Pascual, Cecilia Labourt y Laura Conde.
Verónica Aguiar.
Dirección: Marcelo Subiotto.
Dirección: Daniel Humani.

Saverio, revista cruel de teatro, ha sido seleccionada para


participar de la muestra Tipos Latinos 2010 en la catego-
ría diseño con fuentes latinas. [www.tiposlatinos.com]

Saverio Revista Cruel de Teatro 11


por jorge ferrari �

Reflexiones
A un espacio vacío puedo llamarlo espacio desnudo. Un hombre camina sobre ese espacio vacío
mientras alguien le mira; eso es todo lo que se necesita para que tenga lugar un acto teatral.
Peter Brook

En un principio existe una obra a ser un objeto entregado sólo al goce maniobrarla, necesita fuerza y meca-
representar y un espacio. Puro len- de la mirada. Y de transformarse en nismos. Es un aparato que no conten-
guaje (lo interpretable) y el vacio (lo un velo que obtura más que un me- to de su propia materialidad, imita, al
real). La escenografía se definirá por la dio que invita a traspasar la imagen. punto que el término escenográfico
tensión de estos factores. Así, de esta Tiene un carácter material otor- es usado cuando algo bizarramente
interrelación surgirá un espacio dra- gado por la ocupación de un espacio trata de copiar la realidad (Las Vegas),
mático impregnado por lo real, atado dado y debe expresarse en magnitu- o una casa es escenográfica cuando
a ese espacio original generalmente des. Mide tantos metros, tiene espeso- exagera su decoración.
poco modificable. La escenografía se res, texturas. Participa del mundo de El problema pareciera entonces
expresa entonces con un límite pre- la materia, es precisa. Se dibuja en un que es cómo sobrevivir a semejante
ciso. El espacio (lo real) genera ese plano, que no deja lugar a lo aleatorio. omnipresencia, cómo no realizar algo
límite y la obra es la aspiración, el pe- Se construye, siguiendo un orden. Es superfluo, necesario pero reemplaza-
dido de quebrarlo. prosaica, utiliza materiales pesados. ble, como trascender la mirada y lo-
La escenografía, que para algunos El espacio y la gravedad la limitan. A grar un espacio dramático elocuente
expresa románticamente algo de lo su vez, se transforma en límite para y liberador, que acompañe al texto y a
bello o estético, más bien carga con director y actores. Tiraniza la escena, los actores, que logre en su unión con
ese destino y corre peligro de quedar obliga a unos recorridos y no a otros. la luz y la música, transformarse en
atrapada en esa primera máscara. De Impone su presencia. Abulta. Hay que un hecho teatral vivo, que sólo estará
completo en presencia de un espec-
tador.
“La escenografía, que para algunos expresa románticamente Quizás si se pudiera trasladar el eje
algo de lo bello o estético, más bien carga con ese destino y de preocupación, y dejar de lado los
problemas escenográficos como los
corre peligro de quedar atrapada en esa primera máscara. fundamentales, internándonos en
De ser un objeto entregado sólo al goce de la mirada. Y de reflexionar que lo esencial es la dra-
transformarse en un velo que obtura más que un medio que maturgia y lo que hay que encarar
mediante el uso del espacio es que
invita a traspasar la imagen.” punto de partida va a tener ese hecho
teatral, la forma no se presentaría es-
cindida del contenido. La estética sin
separación de la ética.
La escenografía no sería entonces
un intento desesperado por llenar el
espacio vacío, sino muy por el contra-
rio sería una escenografía que aluda,
que sugiera y que la visión del espec-
tador termine de crearla, tratando de
que el significado corra por su cuen-
ta. De esta manera, escapar del natu-
ralismo, que de por sí es una trampa,
es la primera premisa. Digo escapar
del naturalismo en la pretensión, en
la creencia de que algún hecho repre-
sentado sea la vida y no una posible
representación. Aunque algunos tra-
bajos necesiten una mirada más rea-
lista, siempre se elige algo de lo re-
presentable, con el conocimiento de
que lo más interesante es lo que no
Rey Lear.
Continúa página 14 �
12 Saverio Revista Cruel de Teatro
Rey Lear.

“La escenografía tiene un carácter material otorgado por la ocupación de un espacio dado y debe
expresarse en magnitudes (…) El espacio y la gravedad la limitan. A su vez, se transforma en límite
para director y actores. Tiraniza la escena, obliga a unos recorridos y no a otros.”

Rey Lear.

“…lo esencial es la dramaturgia (…) la forma no se presentaría escindida del contenido. La estética
sin separación de la ética. La escenografía no sería entonces un intento desesperado por llenar el
espacio vacío, sino muy por el contrario sería una escenografía que aluda, que sugiera y que la
visión del espectador termine de crearla, tratando de que el significado corra por su cuenta.”
Saverio Revista Cruel de Teatro 13
se dice. Algo así como el fuera de campo. Una pregunta frecuente que escucho logra banalizar el espectáculo y eso pa-
Que por otro lado es lo que está en la es qué sucede con el uso de la tecnolo- rece que hoy por hoy es el desafío que
esencia del teatro, es decir el relato que gía. En los procesos previos a la repre- enfrenta el cine, una arte del siglo XX
permite imaginar aquello que es relata- sentación me parecen muy útiles los que esta preguntándose cuál será su des-
do. bocetos en 3D, porque son una aproxi- tino. Si algo tiene el teatro de esencial
Esto no significa que no interese la rea- mación bastante lograda de lo que será y por eso permanece ya casi como algo
lidad, es todo lo contrario. De la observa- la escenografía terminada y colocan al estructural del hombre es que práctica-
ción de la realidad es de donde provienen boceto en lo que es: una manera de ex- mente es igual a sus orígenes. El pacto
las mejores ideas, pero qué es la realidad, presar lo que queremos construir y no con el público sigue siendo el mismo:
sino una suma de hechos interpretados un fin en sí mismo. para asistir a una representación hay que
por la subjetividad del escenógrafo, ya En cuanto a la tecnología aplicada al trasladarse, compartir el lugar con extra-
que no hay una sola verdad, o una sola espectáculo, me parece que los mismos ños y participar de la ceremonia, acep-
escenografía. De todas formas, cuando conceptos citados antes son apropiados. tando que los oficiantes son los actores y
un trabajo está muy logrado, por un ins- A la omnipresencia aludida dada por que en conjunto se construirá un hecho
tante tenemos la ilusión de que no existe la materialidad de lo escenográfico, se artístico único e irrepetible, y parece ser
otra manera de hacerlo, pero sólo es una agrega otra peor: la pesadez de una téc- que esta ceremonia confirma mucho de
ilusión y afortunadamente muy breve. nica erigida como fin en sí misma que nuestra existencia. ¶

� Jorge Ferrari de arte de: Rebelde way, 2001/2, Dir. Cris Morena Dir. Julio Bocca. En escenografía y vestuario de
Director de arte, escenógrafo y vestuarista. Es y en la dirección de arte y vestuario de: Bajamar. Carmen, 2007, Dir. Daniel Suárez Marzal; Detrás
egresado del Centro Experimental del Instituto La costa del silencio, 1995, Dir. Fernando Spiner; de las cosas, 2006; El conde de Luxemburgo; Ma-
Nacional de Cinematografía, cursó estudios de La balada de donna Helena, 1993, Dir. Fito Páez; cbeth, 2003, Dir. Julio Bocca; entre otros
dibujo y pintura, puesta en escena, danza y co- entre otros. Obtuvo numerosos premios y menciones, alguno
reografía. Entre sus trabajos sobresale su labor En teatro, en la escenografía y vestuario de La de ellos son: en el 2009 Premio Carlos Paz, a la
en el cine como director de arte en: Kamchatka, muerte de un viajante, 2007, Rey Lear y en El mejor escenografía por La revista latina; en el
2002, Plata quemada, 1999, Cenizas del paraíso, beso de la mujer araña, 2009, Dir. Rubén Szuch- 2008 María Guerrero, a la mejor escenografía
1997, Caballos salvajes, 1995, Tango feroz, 1992, macher; La jaula de las locas, 2007, Dir. Ricky Pas- por Cabaret y Trinidad Guevara por las esceno-
Dir. Marcelo Piñeyro; De quién es el portaligas?, hkus. En la escenografía de El año que viene a la grafías de Cabaret y Los padres terribles; 2007
2006, Vidas privadas, 2001, Dir. Fito Páez; Cróni- misma hora, 2009, Dir. Marcos Carnevale; Souve- ACE por la escenografía de Cabaret; en el 2005
ca de una fuga, 2005, Dir. Adrián Caetano; Tiem- nir, 2009, Dir. Ricky Pashkus; Más respeto que ACE y Premio Trinidad Guevara del Gob. Ciudad
po de valientes, 2005, Dir. Damián Szifrón; entre soy tu madre, 2009, Dir. Antonio Gasalla; Nina, de Buenos Aires por el vestuario de Enrique IV;
otras. Como production designer en Las viudas 2009, Dir. Jorge Eines; La revista latina, 2008, Dir. en el 1999 Escenografía de la Revista Teatro XXI,
de los jueves, 2009, Dir. Marcelo Piñeyro; Testos- Marcos Gómez; Cómico stand up 4, de Wainraich, al mejor escenógrafo por Clarín, Trinidad Gueva-
terone, 2003, Dir. David Moreton. En Escenogra- Menahem, Rocco, Reitman; entre otros. ra de la MCBA y Teatro del Mundo por la esceno-
fía y Vestuario del ballet incluido en la película Para la música y danza, en el vestuario de Tango- grafía de Galileo Galilei.
Tetro, 2008; Dir. Francis Ford Coppola. kinetic– Molpai Ballet, 2007 y Happy hour, 2008, Además, Ferrari es convocado como director de
Para televisión y video se destacó en la dirección de Ana María Stekelman; Cruz y ficción, 2006, arte y vestuario de campañas publicitarias.

Sábados a las 10 por AM 530, La Voz De Las Madres

“Teatro Con Voz”


Rafa Tano | Mariano Casas Di Nardo
Pablo Walter | Yoska Lázaro
Tel: 4382 9327 | Teatro@madres.org

14 Saverio Revista Cruel de Teatro


Saverio Revista Cruel de Teatro 15

También podría gustarte