Está en la página 1de 3

Práctica No.

Scarlette Arvelo ID:1105064


Mario Rodríguez ID:1100306
Hernán Pedraza ID:1102622
Angélica González ID:1089111

Densidad

4.2 Objetivo
 Calcular la densidad de distintos sólidos usando balanza y probeta.
4.3 Fundamento teórico
La densidad se define como la masa de un objeto dividida entre su volumen. La densidad es
una propiedad intensiva y no depende de la cantidad de masa presente, por lo que la
proporción de masa sobre volumen permanece sin cambio para un material dado; en otras
palabras, V aumenta conforme lo hace m. Usualmente la densidad disminuye con la
temperatura.
La ecuación para la densidad es:
masa m
Densidad= o d=
volumen V
La unidad derivada del SI para la densidad es el kilogramo por metro cúbico (kg/m 3). Esta
unidad resulta demasiado grande para muchas aplicaciones químicas. En consecuencia, los
gramos por centímetro cúbico (g/cm3) y su equivalente de gramos por mililitro (g/mL) se
usan más frecuentemente para las densidades de sólidos y líquidos. La densidad de los
gases tiende a ser muy baja, de modo que se expresa en gramos por litro (g/L):
1 g/cm3 = 1 g/mL = 1000 kg/m3
1 g/L = 0.001 g/mL
Tabla 1. Densidades de sustancias comunes

Sustancia Densidad (g/cm3) Sustancia Densidad (g/cm3)


Hidrógeno gaseoso 0.000089 Arena 2.32
Dióxido de carbono 0.0019 Aluminio 2.70
Corcho 0.21 Hierro 7.86
Madera de roble 0.71 Cobre 8.92
Alcohol etílico 0.789 Plata 10.50
Magnesio 1.74 Plomo 11.34
Sal de mesa 2.16 Mercurio 13.59
Agua 1.00 Oro 19.30
Los valores de densidad están dados a temperatura ambiente y una atmosfera de presión: la presión
atmosférica promedio a nivel del mar. La densidad de sólidos y líquidos cambia muy poco, pero la de los
gases cambia en forma notable con los cambios de temperatura y presión.

4.4 Procedimiento virtual


1. Abra el navegador de su preferencia y diríjase a la siguiente dirección:

. Nota: En caso de que no se visualice el laboratorio virtual, procure habilitar el Adobe


Flash Player.
2. A continuación, tome el primer objeto, anote su masa en la tabla de datos, luego
arrástrelo hacia la probeta y anote su volumen.
3. Llevar el objeto hacia el recipiente, el cual está ajustado en una densidad de 1.0 g/mL,
escriba en tabla de datos si este flotó o se hundió.
4. Proceda a calcular la densidad de dicho objeto con los datos de masa y volumen ya
anotados. Repita el mismo procedimiento para los once objetos siguientes.
5. Ajuste la densidad de la sustancia en el recipiente a 2.5 g/mL y repita el procedimiento.
Datos
A partir de los datos reflejados en su experimento llene la siguiente tabla:
Densidad del recipiente: Densidad del recipiente:
1.0 g/mL 2.5 g/mL
Objeto Masa (g) Volumen ¿Flota o se Densidad ¿Flota o se Densidad
(mL) hunde? (g/mL) hunde? (g/mL)
1 18.7g 13.0mL Se hunde 1.4g/mL Flota 1.4g/mL
2 12.4g 10.5mL Se hunde 1.2g/mL Flota 1.2g/mL
3 40.0g 50.0mL Flota 0.8g/mL Flota 0.8g/mL
4 60g 7.1mL Se hunde 8.5g/mL Se hunde 8.5g/mL
5 8.0g 7.0mL Se hunde 1.4g/mL Flota 1.4g/mL
6 79.0g 30.0mL Se hunde 2.6g/mL Se hunde 2.6g/mL

7 2.2g 21.4mL Flota 0.1g/mL Flota 0.1g/mL


8 34.0g 22.0mL Se hunde 1.6g/mL Flota 1.6g/mL
9 111.0g 46.0mL Se hunde 2.4g/mL Flota 2.4g/mL
10 13.0g 63.0mL Flota 0.2g/mL Flota 0.2g/mL
11 65.0g 40.0mL Se hunde 1.6g/mL Flota 1.6g/mL
12 103.0g 113.0mL Flota 0.9g/mL Flota 0.9g/mL

1) d= m/v = 18.7g/13.0mL= 1.44g/mL


2) d=m/v=12.4g/10.5mL=1.18g/mL
3) d=m/v=40.0g/50.0mL=0.80g/mL
4) d=m/v=60.0g/7.1mL=8.45g/mL
5) d=m/v=8.0g/7.0mL=1.14g/mL
6) d=m/v=79.0g/30.0mL=2.63g/mL
7) d=m/v=2.2g/21.4.0mL=0.10g/mL
8) d=m/v=34.0g/22.0mL=1.55g/mL
9) d=m/v=111.7g/46.0mL=2.41g/mL
10) d=m/v=13.0g/63.0mL=0.21g/mL
11) d=m/v=65.0g/40.0mL=1.63g/mL
12) d=m/v=103.0g/113.0mL=0.91g/mL

4.5 Conclusiones
Mediante el experimento de hoy, fuimos capaces de aprender a calcular la densidad de un objeto
con unabalanza y una probeta. Usando el laboratorio virtual, realizamos un experimento, el
cual consistía en el uso de la balanza para medir la masa del objeto, y el uso de una probeta para
medir el volumen de este. Luego, utilizando la formula de la densidad, calculamos la densidad de
cada uno de los cuerpos.
Al final experimentamos sumergir los objetos en dos líquidos con diferentes densidades, para
probar si se hundían o si flotaban.
En conclusión, el experimento de hoy fue rico en información y logramos aprender de una forma
muy dinámica. El enlace y el documento que nos provee la profesora, son esenciales para un total
entendimiento del tema, al igual que la explicación de esta.

También podría gustarte