Está en la página 1de 13

“PROGRAMACIÓN EVENTO COMERCIAL Y DISEÑO DE LA CAMPAÑA DE

DIFUSIÓN”

Presentado por:
ALVARO MENESES OROZCO
JACKELINE GUARIN PINZON
NIDIA ESPERANZA TINJACA SIERRA
YONATAN DAVID GENERA AMAYA
YULY ANDREA PRADO ORTIZ

Tecnólogo en Gestión de Mercados Modalidad virtual


Ficha N°1749842

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA


Centro de formación Agropecuario
Regional Cauca Modalidad virtual
TABLA DE CONTENIDO

1.Introducción
2. Programación de un evento comercial y diseño de su campaña de
difusión.

3. Plan de presentación de productos y servicios

4. Celebración de un contrato comercial

5. Conclusiones

6. Bibliografía
1. INTRODUCCIÓN

La empresa Wish Angel´s es una compañía dedicada al diseño, producción y


comercialización de ropa de tallas grandes.

Con el presente trabajo se buscar dar a conocer un producto nuevo y como es la


elaboración de un evento, todas sus características y la gran importancia que tiene
en cualquier empresa.

El poder realizar un evento con las menos dificultades posibles se logra con una
buena planeación, ejecución y realización.

Dicho evento se realizara en nuestras tiendas para el lanzamiento de nuestro nuevo


producto “BOLSO DE CUERO” en la ciudad de Bucaramanga.
“Programación Evento Comercial y Diseño de la Campaña de Difusión”

1. PROGRAMACIÓN DE UN EVENTO COMERCIAL Y DISEÑO DE SU CAMPAÑA


DE DIFUSIÓN.

De acuerdo a los pasos descritos en el material de estudio, elabore la programación


del evento comercial de su producto o servicio de acuerdo al proyecto formativo.

En cada una de ellas se debe incluir una descripción, las actividades, productos,
responsables.

1. Determinar el tipo de evento a realizar:

La empresa Wish Angel´s” los invitamos a participar de nuestro gran lanzamiento


de nuestro producto nuevo “Bolso de Cuero” el cual se realizará el 28 de septiembre
2019 desde las 10:00 am en nuestra tienda principal en la ciudad de Bucaramanga
inicialmente y después en las tiendas de las ciudades de Medellín, Bogotá, dando
a conocer a nivel nacional, se realizará durante 48 horas, llena de promociones,
rifas y descuentos. El proceso estará a cargo del departamento de ventas y
mercadeo en conjunto de nuestros coordinadores de tienda.
Ficha Técnica Bolsos Wish Angel´s
2. Establecer los requerimientos del evento

Para realizar el evento en se programa jornada de aseo general del local y se revisa
el estado del local, se solicita el inventario, para conocer y disponer de más
mercancía, para no tener productos agotados o no disponibles ese día, se asigna
una zona de hidratación como valor agregado y entregando nuestra publicidad en
botellas de agua.

3. Construir el presupuesto y la financiación del evento

Rubros de Gastos
Descripción Presupuesto Costo Observación
No se gasta dinero adicional ya que estan el
Lugar $0 $0 arriendo ya se paga por la tienda
Se contrata perona animadora, y programador de
Equipos $2,000,000 $1,590,000 musica para ambiental el evento
se arquilan 4 mesas para ser destinadas "zona de
Mesas $200,000 $100,000 Hidratación"
Se compra agua y s ele pone etiquetas adhesivas
Agua en botella de 200 ml $1,500,000 $1,350,000 con logo
se elaboran 5000 volantes media carta impresos
Publicidad $3,000,000 $2,500,000 en propalcote 115 gramos
Pauta televisión, radio y
redes sociales $10,000,000 $10,000,000 Se invirtio todo el presupuesto que se tenia
se aumenta por el numero de personas que
Servicios públicos $1,000,000 $954,699 asisten
Almuerzos, desayunos y cenas. $400,000 $400,000 insentivo al personal por jornada extra
se decora con globos rojos por ser el mes de amor
Globos $300,000 $300,000 y amistad

4. Contratar los insumos, materiales y equipos que necesitará

Se comprar materia prima para la elaboración de los bolsos, se solicita la


elaboración de 2000 unidades y con el inventario realizado se pide la cantidad de
mercancía que hace falta

5. Elaborar del protocolo del evento Las campañas para las cuales
solicitaremos su vinculación son las siguientes:

1- Se solicita al personal en el local a las 8:00 am para discutir detalles.

2- Se Abre la tienda a las 10:00 am para ingreso de los clientes


3- Comienza el animador con la música y los Descuentos del 10 %, 20%, y 30%.
Para lograr esto en necesario contar con la vinculación de nuestros proveedores
con descuentos del 10%15% y 25 % en insumos suministrados a nuestra compañía
mientras dura dicha campaña promocional.

4-Elaborar un protocolo de evento

1. Fase de tanteo: El evento es una oportunidad de venta.


2. Fase de información: se evaluó un nuevo producto y su oportunidad en el
mercado.
3. Fase de recopilación: se hace un sondo de ventas
4. Fase de anteproyecto: se busca por medio de un diseño exclusivo
5. Fase de discusión o debate técnico: se tiene en cuenta todos los pasos
que se puede tener para la creación del producto.
6. Fase de proyecto y programación: se planea el evento para el 28 de
septiembre en la sede principal.
7. Fase de organización: se le informa al público para que asista por medio de
propaganda y volantes
8. Fase de taquilla: no se realiza ya que el local está abierto a todas nuestras
clientas
9. Fase de valoración: se revisan las ventas y los errores o dificultades que se
pueden tener

6. Formular el plan de relaciones públicas del evento

Revisar presentación adjunta en PowerPoint

7. Diseñar la campaña de difusión


Se realiza una propaganda radial donde se diga “Del 28 septiembre, Se realizará un
madrugón el primer día de la campaña que es el para este día se tendrá un
descuento del 40 % en toda la tienda de 7 am a 12 del mediodía, para esto
solicitamos a nuestros proveedores una vinculación con un 15% descuento en
insumos y para el resto de los días de la campaña aplican los mismos descuentos
y eventos “

8. Difundir el evento comercial:

Por redes sociales, radio y televisión y distribuyendo volantes


9. Evaluación

Se Revisa y se tiene los últimos detalles del evento, se tiene en cuenta algunas
dificultades que se puedan presentar y como se puede solucionar en la marca del
evento, se tiene en cuenta si el espacio, el día y el personal si son la cantidad para
futuros eventos.

2.PLAN DE PRESENTACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

En Wish Angel´s entendimos la importante necesidad de crear moda para mujeres


de talla grande y desarrollamos una nueva dimensión de pensamiento integrado
para asistir a todas aquellas mujeres de talles grandes, brindándoles la posibilidad
de alcanzar su belleza natural en toda su plenitud, a continuación, hemos diseñado
un plan para destacar nuestras características, beneficios y ventajas

plan para destacar los beneficios , características y ventajas de nuestro


producto

Organización

Para obtener el máximo rendimiento de nuestra empresa lo primero que debemos


hacer es ser organizado ya que ayudará a completar las tareas y estar al tanto de
las cosas que haremos en un futuro. Una buena ayuda es crear una lista de cosas
que hacer día a día.

Mantener un registro detallado

Debemos de llevar un registro detallado de las cuentas para saber si realmente nos
es rentable el producto a que nos vamos a exponer financieramente. El hecho de
saber esto dará tiempo a planificar estrategias para superar los obstáculos y así
poder seguir creciendo como empresa.

Analizar la competencia

Si la competencia en la actualidad genera mejores resultados que nuestra compañía


debemos estudiar y aprender de nuestros competidores. Al final y al cabo podemos
aprender estrategias de ellos, por lo que estén haciendo y podemos mejorar su
estrategia e implementándola en nuestro negocio para generar más ingresos.
Comprender los riesgos y beneficios

La clave para tener éxito es tomar riesgos previamente calculados y así hacer crecer
a nuestro negocio, tenemos que ser atrevidos y tomar riesgos en el mercado textil
ya que la innovación puede ser un riesgo alto pero que hay que incurrir para poder
marcar una tendencia en nuestro campo.

Creativismo

Buscar siempre las maneras de mejorar la compañía y hacer que se destaque por
encima de la competencia. Con eventos inusuales al mercado textil, y realizando
aniversarios constantes con promociones para que el cliente se sienta más
fidelizado con la marca

Proporcionar un gran servicio

Cada cliente se debe de tratar como una oportunidad de crecimiento inmejorable


para nuestra empresa ya que hoy en día el mercado se marca “por la voz a voz
“esto significa que un cliente que tiene una atención adecuada satisfaciendo sus
necesidades y brindándole una experiencia de buena compra, este cliente se
convertirá en aliado de nosotros, recomendando la marca por su buena atención y
calidad de venta que tenemos.

STAND
PENDONES

3. CELEBRACION DE UN CONTRATO COMERCIAL

La celebración de un contrato comercial según el artículo 864 del código de


comercio se define como un acuerdo de dos o más partes para constituir, regular o
extinguir una relación jurídica patrimonial.

Contrato de Arrendamiento Equipo de Sonido e Iluminación


Entre los suscritos a saber Jonatan David Gerena, mayor de edad, vecino de
Bucaramanga, identificado con la cédula de ciudadanía N.º 1098.026.036 quien en
adelante se denominará El ARRENDADOR, por una parte, y por la otra por Nidia
Esperanza Tinjaca, mayor de edad, vecino de Bucaramanga, identificado con la
cédula de ciudadanía N.º 52 432 317, quien en adelante se denominará El
ARRENDATARIO se ha celebrado el contrato de arrendamiento de Equipo sonido
e iluminación, que se rige por la legislación comercial colombiana y además por las
siguientes cláusulas:

Primera. El Arrendador entrega al Arrendatario en alquiler un equipo de sonido e


iluminación para un evento, con las siguientes características:
Marca: YAMAHA

Color: Negro y plateado

Modelo: PM5D

Serial:194329-1823

Segunda: El equipo de sonido e iluminación se encuentra en perfecto estado de


funcionamiento, externa e internamente en buen estado, además de sus
correspondientes accesorios y aditamentos: Dos Bafles de amplificación, micrófono
inalámbrico, una mezcladora, equipo de iluminación, soporte de micrófono y de más
elementos.

Tercera: El arrendamiento del equipo de sonido e iluminación, expuesto en el punto


anterior será de $ 800.000 pesos, que se pagaran así: $ 500.000 pesos al momento
de la entrega listo para el evento y el resto $300.000 pesos cuando termine el
evento.

Cuarta: Destinación, El arrendatario destinara el equipo de sonido e iluminación


en el evento a realizarse el día: 28 del mes de Septiembre del año 2019, de tal
manera que el arrendatario no podrá subarrendar, ni permitir que terceros lo utilicen.
De igual manera el Arrendatario no puede violar los límites de uso que establece el
fabricante del equipo de sonido e iluminación.

Quinta: Conducción el equipo de sonido e iluminación será manejado por el


arrendatario o a quien este delegue.

Sexta: El arrendatario se constituye como depositario y por ende custodio del


equipo, asumiendo todas las responsabilidades civiles y penales que tal condición
implica, hasta tanto proceda la debida devolución al Arrendador.

Séptima: Devolución al finalizar el evento el día 30 del mes de Septiembre del año
2019, el Arrendatario deberá devolver el equipo de sonido e iluminación con sus
accesorios y aditamentos en el mismo estado en que recibido, en el domicilio del
Arrendador.

Octava: Responsabilidades del Arrendatario, mientras este en poder del


arrendatario el equipo de sonido e iluminación este será responsable de:
1. Cualquier daño causado al equipo de sonido e iluminación accesorios y
aditamento o con este sobre propiedad de terceros
2. Por daños causados con el equipo de sonido e iluminación a terceras
personas

Parágrafo: En caso de arreglos que el Arrendatario quiera hacer sobre el equipo


de sonido e iluminación, deberá informar previamente al Arrendador, quien podrá
oponerse respecto a la marca, clase o procedencia de los repuestos de repuestos
o métodos que se vayan a usar.

Novena: El incumplimiento de cualquier obligación o prohibición descritas en este


contrato, da derecho al Arrendador a declarar rescindido este contrato de
Arrendamiento.

Decima: Garantía El arrendatario entregara en calidad de garantía la suma de


$200.000 pesos, el cual el arrendador, devolverá siempre y cuando al final del
contrato el equipo de sonido e iluminación, accesorios y aditamentos, se devuelvan
en el mismo estado en que fue entregado, al igual que estar al día en los cánones
de arrendamiento y tampoco existir ninguna deuda civil o penal que pueda resultar
siendo el equipo de sonido e iluminación, objeto de garantía para su pago.

Decima primera: Gastos Los gastos de impuestos de timbre y demás que se


ocasionen, por el otorgamiento de este contrato serán asumidos por partes iguales
entre los contratantes

Decima segunda: Notificaciones: Las notificaciones que cualquiera de las partes


deseara a la otra deben formularse, con certificación de entrega a las siguientes
direcciones:

El arrendatario en la Calle 52 #37-45frente a la C.C la quinta de la ciudad de


Bucaramanga, celular: 3132584625.

El arrendador en la Calle 30#15-12 de la ciudad de Bucaramanga, celular


3102487619.

Décimo Tercera: Cláusula Compromisoria. Tribunal de Arbitramento. En caso


de conflicto entre las partes de este contrato de arrendamiento del equipo de sonido
e iluminación relativa a este contrato, su ejecución y liquidación deberá agotarse
una diligencia de conciliación ante cualquier entidad autorizada para efectuarla, si
esta fracasa, se llevara las diferencias ante un tribunal de arbitramento del domicilio
del Arrendatario, el cual será pagado por el convocante.

Se firma este contrato en Bucaramanga (Ciudad), a los 23 días del mes de Septiembre de
2019.
___________________ ______________________

Arrendador. Arrendatario

C.C.: C.C.

BIBLIOGRAFIA
Material de estudio Sena

https://www.google.com/search?q=protocolo+de+eventos&oq=p&aqs=chrom
e.2.69i60j69i57j69i59j69i61j69i60j69i61.3292j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://vdocuments.mx/contrato-de-arrendamiento-equipo-de-amplificacion-de-sonido.html

También podría gustarte