Está en la página 1de 75

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA

FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

FLSmidth s.a.c - unidad minera LAS BAMBAS

PRESENTADO POR:

LOZADA RAMOS JUAN LUIS

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:


BACHILLER EN INGENIERÍA DE MINAS

AREQUIPA – PERÚ

2019
DEDICATORIA

A nuestro señor quien nos guía por el buen


camino;

A mi familia por apoyarme en cada momento


desde el inicio de mi carrera, hasta que logre
culminarla.

i
AGRADECIMIENTOS

Quisiera dejar constancia de un profundo agradecimiento a empresa FLSmidth. por darme la


oportunidad de ser parte de una empresa exitosa y reconocida mundialmente donde desarrollan
trabajos de mantenimiento, de esta manera lograr desarrollo personal y profesional. En especial
al Ingeniero Residente Andrés Flores, quien me apoyo y guio en este nuevo entorno de trabajo.

A mi Alma Mater, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, que me brindó los
conocimientos para poderlos aplicar en mi vida profesional; asimismo mi eterno reconocimiento
a los docentes de la Facultad de Geología, Geofísica y Minas, de manera particular a los
catedráticos de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas.

ii
RESUMEN

El presente informe relata el desarrollo de las prácticas Pre-Profesionales realizadas en


la UNIDAD MINERA “LAS BAMBAS”, la cual consta de 7 capitulos.

Este periodo de prácticas constituye un aporte importante en mi formación profesional


ya que apliqué todos los conocimientos aprendidos en la universidad en forma práctica
en la operación diaria de mina, esta experiencia ganada me servirá para que en un futuro
me desempeñe de manera eficiente en mi labor de Ingeniero de Minas.

A continuación, un breve resumen de los capítulos desarrollados en el presente informe.

CAPÍTULO I, GENERALIDADES: La Unidad Minera Las Bambas se ubica entre los distritos
de Challhuahuacho, Tambobamba y Coyllurqui, provincia de Cotabambas, y el distrito
de Progreso, provincia de Grau, en la Región Apurímac, a una altitud que varía entre los
3.800 y 4.600 m.s.n.m., a aproximadamente 75 km al suroeste de la ciudad de Cusco

CAPÍTULO II, GEOLOGÍA: Se dan a conocer todos los aspectos geológicos del yacimiento
mineral en estudio, como: Geología Regional, local, tipo de yacimiento, reservas, etc.

CAPÍTULO III, MINERÍA: Se efectúa una descripción de las operaciones realizadas en LAS
BAMBAS, ciclo de minado, planeamiento, servicios auxiliares, todo el proceso empleado
en la explotación del mineral.

CAPÍTULO IV, METALURGIA: Explica y describe los procesos de la planta concentradora,


la transformación del mineral en concentrado de Cobre y Plomo.

CAPÍTULO V, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE: En la parte de seguridad se da a conocer


el sistema de gestión de seguridad empleado.

En cuanto al medio ambiente se da a conocer el sistema de gestión empleado, también


se dan algunos alcances del plan de cierre de mina.

CAPÍTULO VI, RELACIONES COMUNITARIAS: Describe el conjunto de programas de


desarrollo social empleados, negociaciones, avances realizados.

iii
CAPÍTULO VII, ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS PRÁCTICAS: se realizo la
descripción de las actividades desarrolladas en las tareas encomendadas, supervisión de
los grupos de trabajo, seguridad, desarrollo de informes.

iv
ÍNDICE GENERAL
Pág.
Dedicatoria. i
Agradecimientos. ii
Resumen. iii

CONTENIDO

CAPÍTULO I 1
1 GENERALIDADES 1
1.1 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD 1
1.1.1 COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 1
1.1.2 ACCESIBILIDAD. 2
1.2 GEOMORFOLOGIA 2
1.3 CLIMA Y VEGETACIÓN 3
1.3.1 CLIMA 3
1.3.2 TEMPERATURA 3
1.3.3 PRECIPITACION 3
1.3.4 VIENTOS 3
1.3.5 VEGETACION 3
1.4 RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES 4
1.5 HISTORIA 5
CAPÍTULO II 6
2 GEOLOGIA 6
2.1 GEOLOGÍA REGIONAL 6
2.2 GEOLOGÍA LOCAL 10
2.2.1 Ferrobamba 10
2.2.2 Rocas sedimentarias 10
2.2.3 Rocas intrusivas 11
2.2.4 Alteración y mineralización 12
2.2.5 Chalcobamba 14
2.2.6 Rocas sedimentarias 14

v
2.2.7 Rocas intrusivas 14
2.2.8 Brechas (BX) 15
2.3 ALTERACIÓN Y MINERALIZACIÓN 16
2.3.1 Sulfobamba 16
2.3.2 Ferrobamba 17
2.3.3 Chalcobamba 17
CAPITULO III 19
3 MINERIA 19
3.1 ACTIVIDADES E INSTALACIONES EN EL ÁREA DE LAS BAMBAS 19
3.2 EXPLOTACION 20
3.3 TAJOS ABIERTOS 21
3.4 PILAS DE MINERAL DE BAJA LEY 22
3.5 PILAS DE SUELO SUPERFICIAL 22
3.6 BOTADEROS DE MATERIAL ESTÉRIL 24
3.7 INSTALACIONES AUXILIARES 25
3.8 CICLO DE VIDA 27
3.8.1 Etapa de construcción 28
3.8.2 Etapa de operación 28
3.8.3 Etapa de cierre 29
3.8.4 Etapa de post-cierre 30
CAPITULO IV 31
4 METALURGIA 31
4.1 Procesamiento de planta 31
4.2 Chancado primario y transporte de mineral 32
4.3 Planta concentradora 35
4.4 Depósito de Relaves 35
CAPÍTULO V 36
5 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 36
5.1 SEGURIDAD 36
5.2 SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD 38
5.2.1 Política de seguridad 38
5.2.2 Principios fundamentales de seguridad y salud en Las Bambas 38
5.3 MEDIO AMBIENTE 39
5.3.1 GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE, EL RUIDO Y LA VIBRACIÓN 39

vi
5.3.2 GESTIÓN DE LA ENERGÍA Y DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO 40
5.3.3 GESTIÓN DE TIERRAS Y BIODIVERSIDAD 41
5.3.4 GESTIÓN DE RESIDUOS MINERALES 42
5.3.5 GESTIÓN DE RESIDUOS NO MINERALES 43
5.3.6 GESTIÓN DEL AGUA 43
CAPÍTULO VI 45
6 RELACIONES COMUNITARIAS 45
6.1 Plan de Mitigación Social 46
6.1.1 Programa de Reasentamiento con Desarrollo Humano Sostenible (RECODEH) 46
6.1.2 Adquisición de Tierras 47
6.1.3 Agua 47
6.1.4 Migración 47
6.1.5 Tráfico 47
6.2 Plan de Inversión Social 48
6.2.1 Programa de Desarrollo Estratégico 48
6.2.2 Programa de Desarrollo Productivo 48
6.2.3 Programa de Desarrollo Social 48
6.3 Plan de Monitoreo 49
6.3.1 Monitoreo del Proceso del RECODEH 49
6.3.2 Monitoreo del Programa de Gestión de Quejas y Reclamos 49
6.3.3 Monitoreo Social Participativo 49
6.3.4 Monitoreo Ambiental 49
6.4 Plan de Comunicaciones 50
6.4.1 Programa de Comunicación Interna 50
6.4.2 Programa de Comunicación Externa 50
6.4.3 Gestión del Plan de Relaciones Comunitarias 50
CAPITULO VII 52
7 TRABAJOS REALIZADOS 52
7.1 INTRODUCCION 52
7.2 Actividades realizadas en las practicas Pre-Profesionales 52
7.2.1 MANTENIMIENTO CHANCADORA PRIMARIA FLSmidth TSU/63X118” 52
7.2.2 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN FAJA OVERLAND, CIRCUITO
DE PEBLES, ZARANDA 58
8 CONCLUSIONES 67

vii
INDICE DE PLANOS

Plano 1: Plano regional, LAS BAMBAS 1


Plano 2: Geología regional, Las Bambas 7
Plano 3: Geología local de Ferrobamba 13

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Parámetros de diseño de depósitos de relaves 23


Tabla 2:Costo de los programas de Gestión Social 51
Tabla 3: lista de herramientas 59
Tabla 4: Lista de EPP especifico 59

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: línea de tiempo Proyecto Las Bambas 5


Ilustración 2: Esquema de diseño de bancos y bermas 20
Ilustración 3: Esquema de diseño de áreas de diseño de expansión 21
Ilustración 4: Flow Sheet - Metalurgia 33
Ilustración 5: Sistema de Gestión 39

INDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1: Retiro de Spider de la chancadora Primaria Nº 1 55


Fotografía 2: Retiro de MAINSHAFT 55
Fotografía 3: Anillo Separador de la Excentrica 56
Fotografía 4: Medición del GAP en el descanso del MAINSHAFT 57
Fotografía 5: IPERC Continuo (cara frontal) 60
Fotografía 6: IPERC Continuo (cara trasera) 61
Fotografía 7: charla de seguridad en plataforma molienda 62
Fotografía 8: Acople Flexible de la Faja Nº 5 63
Fotografía 9: Acople Flexible con Grasa Roja 64
Fotografía 10: Tapas de seguridad de los acoples flexibles 64
Fotografía 11: Inspección de las Cajas reductoras 65
Fotografía 12: Excitadores de la zaranda 66

viii
CAPÍTULO I

1 GENERALIDADES

1.1 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD


El área LAS BAMBAS se ubica en el departamento de Apurímac en los
andes de la zona centro-sur de Perú, aproximadamente a 75 km al sur-
oeste de la ciudad de Cusco, 300 km al noroeste de la ciudad de Arequipa,
la altitud varía entre los 3.800 y 4.600 m.s.n.m.
Geográficamente se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas:

1.1.1 COORDENADAS GEOGRÁFICAS:


 Longitud : 74º 49’ Oeste
 Latitud : 12º 56’ Sur
 Altitud Promedio : 4216 m.s.n.m.

Plano 1: Plano regional, LAS BAMBAS

1
1.1.2 ACCESIBILIDAD.

usan dos vías principales de acceso para el proyecto, desde la ciudad del
Cusco y desde el puerto Matarani. El acceso desde Cusco será a través
de la carretera Cusco, Dv Paruro, Dv Capacmarca, las Bambas la cual se
mejorará para el transporte del personal desde Cusco. El acceso desde
Matarani es a través de la carretera asfaltada Matarani-Arequipa-Imata la
cual conecta con la carretera afirmada Imata-Yauri que llega hasta el área
de tintaya, y desde allí se conecta con una carretera que pasa por los
centros poblados de velille, haquira y finalmente challhuahuacho.

1.2 GEOMORFOLOGIA

El área del proyecto se encuentra ubicada entre los 3800 a 450 msnm en
el área divisoria de las cuencas de los ríos Santo Tomas (hacia el este) y
vilcabamba (hacia el oeste) ambos pertenecientes a la cuenca del Rio
Apurímac. El área está caracterizada por presentar un relieve montañoso y
colinoso con pendientes que varían desde fuertes y moderadas a suaves.
En las partes altas, próximas a las divisorias de aguas, los valles son
amplios mientras que, en las zonas de altitud media a baja, son cerrados,
con un comportamiento acumulativo erosivo, con predominancia de
formación de terrazas aluviales la cual alterna con socavación lateral.
Se identificaron un total de 15 unidades geomorfológicas. Estas unidades
han sido clasificadas según sus rasgos físicos determinantes y
diferenciables en el conjunto. Para cada unidad se describen
detalladamente sus características principales, así como su distribución
geográfica, su asociación litológica y su relación con los riesgos geológicos
inventariados.
La evaluación estadística de los peligros geológicos y geo-hidrologicos
indica que la erosión fluvial constituye el más común de los peligros
geológicos identificados, representando el 31% del total, mientras en
segundo lugar está la caída de rocas con 28%

2
1.3 CLIMA Y VEGETACIÓN
1.3.1 CLIMA
El clima en la zona está sujeto a la ubicación altitudinal en la que
se encuentra dicho yacimiento, es frígido y seco, con mucha
precipitación y bajas temperaturas

1.3.2 TEMPERATURA
En el Área Las Bambas las temperaturas promedio fluctúan entre
los valores de 6.8 ºC a 9 ºC. La temperatura máxima horaria
alcanzo su mayor valor de 14.2 ºC (enero, 2007), mientras que la
temperatura mínima horaria más baja fue de 1.9 ºC (setiembre,
2007

1.3.3 PRECIPITACION
Minera Las Bambas cuenta con cuatro estaciones meteorológicas
locales: Fuerabamba, Pamputa, Huanacopampa, y Progreso, entre
otras, cuenta también con 10 estaciones regionales. La
precipitación media anual para el Área Las Bambas ha sido
estimada en 1219 mm.

1.3.4 VIENTOS
Las Bambas por su ubicación presenta vientos locales de
dirección Norte y Noreste, su intensidad varía a través del año,
siendo mayor entre junio y octubre, Se asume que, la velocidad
promedio del viento es de aproximadamente 15km/hr.

1.3.5 VEGETACION
La flora del área de estudio regional (AER) registra 201 especies
de plantas vasculares, distribuidas en 152 géneros y 63 familias.

Basado en las características fisionómicas se han identificado los


siguientes tipos de vegetación o formaciones vegetales:

 Pajonal (Alto y corto)


 Matorral
 Bofedal
3
 Roquedales
 Vegetación acuática.

1.4 RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES


La zona no posee una gran variedad de recursos renovables constituidos.
Debido a la altitud de la mina (4200 m.s.n.m), las especies animales tanto
silvestres como domésticos son muy escasas; asimismo la flora en su
mayoría son arbustos.

Principalmente los recursos renovables vienen a ser los animales que se


adecuan a este tipo de zonas, como son la ganadería de la zona
(auquénidos como alpacas, llamas y ovejas.

4
1.5 HISTORIA

Ilustración 1: línea de tiempo Proyecto Las Bambas

5
CAPÍTULO II

2 GEOLOGIA
2.1 GEOLOGÍA REGIONAL
La Unidad Minera Las Bambas se ubica en la franja de yacimientos de
skarn de Cu (Mo-Au), asociados a sistemas tipo pórfido, ubicados en la
parte sureste del Perú. Esta franja metalogenética está controlada por el
batolito Andahuaylas-Yauri de edad Eoceno-Oligoceno, que se ha
emplazado en unidades sedimentarias del Mesozoico, siendo la de mayor
importancia la formación Ferrobamba (Cretáceo inferior a superior).

Las rocas intrusivas del batolito en contacto con las calizas Ferrobamba,
han originado un metamorfismo de contacto y en algunos lugares cuerpos
de skarn con mineralización de Cu (Mo-Au).

El batolito Andahuaylas - Yauri se ha emplazado al sur de la “Deflexión de


Abancay”, con lineamientos de dirección NO-SE, NE-SO y otros que fueron
generados principalmente por la Orogenia Andina.

La Unidad Minera Las Bambas está regionalmente enmarcada en la


margen Sur de la Deflexión de Abancay (12° a 14° Latitud Sur); esta
estructura se caracteriza por evidenciar un cambio en el trend (tendencia)
de los Andes peruanos pasando de NO-SE a E-W por más de 200 Km como
consecuencia de la colisión diferencial de la Dorsal de Nazca con el margen
litoral pacífico peruano predisponiendo su morfología actual (bayoneta).

La Unidad Minera Las Bambas, dentro de este contexto geológico regional,


está localizado en el cinturón porfirítico/skarn Cu-Mo-Au denominado Skarn
belt Andahuaylas-Yauri situado al SE del Perú, en una zona de anomalía
atribuida a la orogénesis Inca del Eoceno al Oligoceno temprano (M.
Brookes, 2005); este cinturón metalogénico esta hospedado principalmente
en el Batolito de Andahuaylas-Yauri, el cual presenta intrusiones múltiples
de composición.

Localmente el área del yacimiento Las Bambas presenta rocas de


naturaleza ácida (granodiorita) a intermedia (monzonita) que intruyen a las
rocas sedimentarias y entre ellas a las calizas de la Formación Ferrobamba.
Las monzonitas asociadas a los yacimientos de Ferrobamba,
Chalcobamba, Charcas, Sulfobamba.

6
Plano 2: Geología regional, Las Bambas

7
La actividad magmática del Eoceno-Oligoceno, en el sureste peruano ha
emplazado una serie de cuerpos intrusivos calcoalcalinos, en múltiples
fases intrusivas, conocida como Batolito de Andahuaylas-Yauri (300 Km x
60 Km); evento que comprende fases plutónicas, intrusiones de stocks,
sills y diques de pórfidos hipabisales. Estos intrusivos estarían
íntimamente relacionados a lineamientos regionales andinos de rumbo
general NW - SE; como el lineamiento mayor de Berenguela-Tintaya-
Katanga-Las Bambas-Cotabambas.

En forma generalizada, se pueden distinguir 5 etapas intrusivas dentro de


la secuencia magmática del Eoceno-Oligoceno en la franja cuprífera
Andahuaylas-Yauri.

Emplazamiento de rocas de composición principalmente diorítica, de


grano fino a medio, con edades radiométricas entre 43 y 40 Ma.

• Intrusión de granodioritas y granodioritas-porfíríticas,


hornbléndicas, de color gris claro a oscuro, equigranulares, con edades
radiométricas entre 39 y 37 Ma.

• Emplazamientos de stocks de pórfidos monzoníticos, cuarzo


monzoníticos y cuarzo dioríticos, a esta etapa se le atribuye el evento
hidrotermal cuprífero de la franja Andahuaylas - Yauri. Evidencias de
alteración-mineralización, tanto en la monzonita como en las rocas
huéspedes que intruye, son reconocidas en proyectos y minas de esta
franja cuprífera. Generalmente son fases que se presentan en centros de
mineralización como en los distritos de Tintaya, Katanga, Huinchos,
Ferrobamba, Chalcobamba, Sulfobamba, Los Chancas y otros centros de
menor relevancia. En estos centros han desarrollado cuerpos de skarn de
granate – piroxeno – magnetita y algunos sistemas del tipo pórfido
asociados a los skarn. Las edades radiométricas de la alteración-
mineralización van de los 38 a los 32 Ma.

• Inmediatamente después ocurre el emplazamiento de pequeños


stocks y diques de un pórfido cuarzo monzonítico, con fenocristales de
cuarzo y ortoclasa muy desarrollados, no presenta ni alteración ni
mineralización hidrotermal y está considerado como estéril.

• Emplazamiento de diques y pequeños stocks básicos,


principalmente dacitas y andesitas, evidentemente post-minerales, que en
algunos casos engloban a las zonas mineralizadas reduciendo
sustancialmente su volumen.

9
2.2 GEOLOGÍA LOCAL

El área del yacimiento Las Bambas presenta rocas de naturaleza ácida


(granodiorita) a intermedia (monzonita) que intruyen a las rocas
sedimentarias y entre ellas a la caliza del Cretáceo inferior-superior
(Formación Ferrobamba). Los cuerpos de skarn asociados son irregulares
y están constituidos por granates, piroxenos y magnetita. Las monzonitas
asociadas a los yacimientos de Ferrobamba, Chalcobamba, Charcas,
Sulfobamba y Azuljaja presentan alteración potásica con biotita secundaria,
feldespato potásico y magnetita (zona de mayor temperatura); gradando a
una alteración propilítica con epídota, clorita, pirita y trazas de calcopirita
hacia los bordes. En general estas intrusiones obedecen a un alineamiento
estructural NO-SE similar al del trend del batolito Andahuaylas – Yauri de
dirección NO-SE.

2.2.1 Ferrobamba
Se encuentra ubicada en el sector SE del distrito de Las Bambas y
es una de las áreas de mayor interés por su mineralización de Cu,
con valores de Mo, Au y Ag; tiene una extensión con evidencias de
mineralización de 300 ha aproximadamente.

La mineralización se encuentra tanto en los intrusivos como en los


cuerpos irregulares de skarn que los rodean, justo al contacto con
la secuencia carbonatada de la Formación Ferrobamba.

2.2.2 Rocas sedimentarias


En el área aflora una potente secuencia de horizontes calcáreos
del Fm. Ferrobamba, constituidos por niveles de calizas con chert,
calizas fosilíferas y bioclásticas, calizas impuras con clásticos finos,
así como horizontes masivos y laminados. Los estratos presentan,
en general, azimuts entre 100° a 130° y buzamientos variables de
50° a 60° (zona norte) y casi horizontales (al sur).

En general la formación Ferrobamba, se encuentra fuertemente


plegada debido a eventos tectónicos del Mesozoico superior y
principios del Cenozoico.

10
2.2.3 Rocas intrusivas
Las calizas de la formación Ferrobamba ha sido cortada por varias
fases de intrusión.

La primera fase es una monzonita biotítica (MZB), de grano medio


a grueso con textura porfirítica; presenta “libros” de biotita hasta 4
mm de diámetro y plagioclasas seriadas. Aflora en gran parte en el
sector sur y es una de las fases que ha formado cuerpos de skarn
de granate - piroxeno > magnetita; con mineralización de
calcopirita, bornita y molibdenita asociada a la alteración potásica
de biotita secundaria, ortosa y magnetita.

La segunda fase y tercera fase denominadas monzonita biotítica


fina (MBF1 y MBF2), presentan grano medio a grueso, textura
porfirítica, “ojos” de cuarzo irregulares, plagioclasas bimodales; la
diferencia es la presencia “libros” de biotita en una (MBF1) y

pequeños cristales de biotita en la otra (MBF2). Forman cuerpos de


skarn de granate - piroxeno > magnetita; con mineralización de
calcopirita y bornita. El pórfido también esta mineralizado con
calcopirita, bornita y molibdenita a manera de venillas con cuarzo y
diseminaciones; la mineralización está asociada a la alteración
potásica de biotita secundaria, ortosa y magnetita. Para modelo
geológico han sido agrupadas en una sola unidad: MBF.

La cuarta fase, monzonita máfica (MZM), es de grano medio a fino,


con alto contenido de minerales máficos (hornblenda>biotita),
plagioclasa seriada y escasos “ojos” de cuarzo. Aflora en el sector
norte y en contacto con las calizas Ferrobamba, ha originado
cuerpos de skarn de granate - piroxeno > magnetita. Presenta
alteración potásica de biotita secundaria, ortosa y magnetita.

La quinta fase es llamada monzonita hornbléndica (MZH), de grano


medio, con plagioclasas tabulares cortas y hornblendas
prismáticas. Aflora en la parte central y se ramifica en forma de
diques en diferentes direcciones. Esta fase cortó y enriqueció a los
cuerpos de skarn a través de venillas de cuarzo con calcopirita,
bornita y molibdenita.

11
La fase tardía o monzonita cuarzosa (MZQ), es de grano medio,
textura porfirítica, con “ojos” de cuarzo < 15% y plagioclasas
tabulares cortas. Aflora en forma de diques con tendencia NO - SE,
cortando a todas las unidades precedentes. Es estéril.

2.2.4 Alteración y mineralización


La formación de los cuerpos de skarn (GSK y PSK) está asociada
a las tres primeras fases de intrusión. Los cuerpos de skarn
formados por la primera fase se encuentran bordeando a ésta y
afloran en la parte sur, y en los sectores central y este. Están
formados por granates de grano medio a grueso, de color marrón,
rojizo, verde y amarillo, intercalados con niveles de piroxenos y en
menor proporción magnetita. Estos cuerpos de skarn presentan
mineralización de sulfuros de cobre (bornita y calcopirita) en forma
de masas irregulares, diseminaciones y en venillas de cuarzo. Los
cuerpos de skarn formados por la segunda fase son muy similares
excepto que no presentan venillas de cuarzo.

Son varios los factores que favorecieron la formación de cuerpos


de skarn: la composición de los fluidos hidrotermales asociados a
la fase de intrusión, los horizontes permeables de calizas,
especialmente aquellos que contienen material clástico y el
buzamiento de los estratos (50° a 60°) hacia las fuentes de
intrusión.

Los endoskarns no son muy extendidos, en ellos se forman


granates de color marrón claro, poco piroxeno, epídota, clorita,
plagioclasas cálcicas, calcita y moderada silicificación. La
mineralización en los endoskarn presenta calcopirita, bornita y
menor molibdenita.

La alteración retrógrada se caracteriza por la ocurrencia de


anfíboles, epídota, especularita y calcita; estos ensambles se
observan generalmente en la parte distal del sistema.

La marmolización se desarrolla sobre los horizontes de caliza, en


la parte distal de un cuerpo de skarn o en contacto directo con
algunos diques o cuerpos de intrusivo.

La alteración hidrotermal no está muy desarrollada. En la primera


fase se presenta débil alteración potásica asociada con cuarzo. La

12
alteración potásica ocurre como biotita secundaria y feldespato
potásico, remplazando a minerales máficos y en la matriz; el cuarzo
ocurre en matriz y venillas.

En las últimas fases la alteración se presenta con máficos


cloritizados, biotita secundaria, cloritas en venillas y algunas
venillas de cuarzo con halos de biotita secundaria o clorita.

Plano 3: Geología local de Ferrobamba

13
La mayor parte de la mineralización es hipógena (> 80%), siendo
bornita y calcopirita los minerales mas abundantes. En los cuerpos
de skarn está dominada por la presencia de bornita y calcopirita en
forma de masas irregulares, coágulos, diseminaciones y algunas
veces en venillas de cuarzo, asociadas con molibdenita.

2.2.5 Chalcobamba
Se encuentra en la parte central de Las Bambas, con una extensión
mineralizada de 300 has. aproximadamente.Las calizas de la
Formación Ferrobamba han sido intruidas por diferentes fases de
intrusivas; es así que la mineralización se ha hospedado
principalmente en un skarn de magnetita y granate, ubicado en la
parte central del prospecto y que configura los relieves más
elevados y prominentes dentro del área.

2.2.6 Rocas sedimentarias


Afloran secuencias sedimentarias del Cretáceo Inferior al Superior
(Formaciones Mara y Ferrobamba); estas unidades están cortadas
por una serie de intrusiones del Paleógeno, las cuales varían en
composición desde dioritas, monzonitas a granodioritas, y algunas
fases tardías muy localizadas. Estos paquetes sedimentarios en
contacto con los intrusivos forman hornfels y skarn. Existen algunas
fracturas locales de dirección N – S que atraviesan la parte central
del área. Los cuerpos de skarn que afloran en la parte alta de
Chalcobamba forman parte de un anticlinal cuyo eje tiene
aproximadamente una dirección E - O.

2.2.7 Rocas intrusivas


La Diorita (DI), primer evento intrusivo reconocido en el área, se
emplazó como sills dentro de la secuencia carbonatada del Fm.
Ferrobamba. Es probable que gran parte de la formación de los
cuerpos de magnetita (MSK) esté asociada a la diorita tanto como
la generación de granates, epídota, anfíboles y plagioclasas, pero
con pobre mineralización de Cu.

La Granodiorita (GD) se reconoce al Este y Sur del área; es un


stock de grano grueso que presenta biotitas como agregados. No
se ha observado mineralización asociada, más bien corta a algunos
cuerpos de skarn en el sector E y NE.

14
La Monzonita Hornbléndica (MZH) presenta textura porfirítica de
grano medio y cristales de hornblenda de hábito acicular. Se
emplaza en la parte central y se prolonga hacia el SE y S del área.
Este stock forma un exoskarn de granates, de grano medio a
grueso, los que varían desde tonos verdes a marrones y piroxenos
en menor porcentaje. La presencia de calcopirita es escasa
(trazas). Las evidencias de mineralización se encuentran en el
sector S y N del área de afloramiento de skarn.

La fase de Monzonita Máfica (MZM) tiene alto contenido de máficos


(> 30%); aflora en la zona N y NE. Genera un exoskarn de granates
marrones que al parecer no contiene mucha mineralización de
sulfuros de cobre y un endoskarn de plagioclasas y cloritas con
moderada diseminación de calcopirita. La siguiente fase,
Monzonita Biotítica (MZB), tiene textura porfirítica de grano medio,
con pequeños “libros” de biotita y hornblendas prismáticas cortas.
Se emplaza como diques y pequeños cuerpos principalmente en la
zona central de mayor mineralización extendiéndose al O del Cerro
Pichacani.

La última fase, o Monzonita Cuarzosa (MZQ), presenta textura


porfirítica de grano medio a grueso, con “ojos” de cuarzo y
ocurrencias de cristales de feldespato potásico. Es una fase tardía
que aflora como diques de dirección NO – SE y O – E; aflora en la
parte Sur y Norte del área de Chalcobamba. Este evento de
intrusión corta a todas las unidades antes descritas, y es estéril
principalmente.

2.2.8 Brechas (BX)


Aparece como un conjunto de cuerpos irregulares y alargados, con
dirección preferente NO-SE. Es una brecha tectónica, matriz
soportada, polimíctica. Los clastos son principalmente de MZM,
skarns, mármol y MZB; se presentan subredondeados. La matriz
es polvo de roca, siendo sus componentes principales arcillas,
clorita y calcita. Es cortada por diques tardíos de MZQ. La
mineralización se presenta en clastos y matriz a manera de
diseminaciones de sulfuros de cobre y menor cantidad de óxidos.

15
2.3 ALTERACIÓN Y MINERALIZACIÓN

Al parecer, la MZB, que corta a los cuerpos de skarn de magnetita pre-


existentes, forma un exoskarn muy avanzado con desarrollo de granates
de color marrón claro y endoskarn de granates, epídota, anfíbol,
especularita y albita; dentro del endoskarn se encuentra mineralización de
calcopirita asociada con molibdenita. Es muy probable que esta fase
aportara mineralización en los skarns de magnetita (MSK) y granate (GSK)
que fueron formados por las anteriores fases. La alteración retrógrada es
visible en los afloramientos de skarn y endoskarn; se ha identificado
epídota, anfíbol, especularita, clorita y calcita. La mineralización de
calcopirita aquí es muy variable. Dentro de los intrusivos la alteración
dominante es la potásica: presenta un ensamble de cuarzo, biotita
secundaria y ortosa en la matriz, con contenidos variables de calcopirita
asociados a este ensamble.

La mineralización hipógena de cobre está asociada a los cuerpos de skarn


de magnetita y granate – magnetita; las menas principales de cobre son
calcopirita y bornita en trazas, encontrándose sus mayores contenidos en
los cuerpos de magnetita. La calcopirita se presenta en forma de masas
irregulares, coágulos, venillas irregulares y diseminaciones. Se observa en
sondajes alteración de biotita secundaria asociada con mineralización
diseminada de calcopirita y en menor proporción bornita.

La MZM, que se encuentra en el sector Norte, presenta algunos niveles


enriquecidos con cuprita y cobre nativo y trazas de calcosita secundaria
asociadas con óxidos de Fe. La mineralización de calcopirita en los
sistemas del tipo pórfido se presenta en forma diseminada y en algunas
venillas de cuarzo.

2.3.1 Sulfobamba

Ubicada casi en el extremo Oeste del proyecto Las Bambas con


una extensión de 400 has. Es una de las áreas que han sido menos
exploradas en las décadas pasadas, sólo existían algunas labores
subterráneas que fueron excavadas a principios del siglo pasado.
La mineralización esta hospedada principalmente en los intrusivos
y en los cuerpos de skarn. En la parte Norte el área está cubierta
por morrenas.

16
 Rocas sedimentarias

En esta zona las calizas de la Formación Ferrobamba también


están cortadas por varias fases de intrusión.

 Rocas intrusivas

La diorita (DI) es la primera fase de intrusión reconocida en la zona


de Sulfobamba; ésta se encuentra como sills, de espesores
cercanos a 50 m., dentro de las calizas Ferrobamba, y con
buzamiento hacia el Sur. Presenta textura equigranular de grano
medio con halos de ortosa, Monzonita Cuarzosa (MZQ), alterada a
biotita secundaria y débil ortosa, con poca mineralización, QFL
cortando a QFS.

2.3.2 Ferrobamba
La capa de óxidos en Ferrobamba puede alcanzar 20 m de
espesor, localmente alcanza profundidades mayores en zonas
fracturadas y falladas; con una mineralogía principalmente de
crisocola y menores cantidades de malaquita, cuprita y Cu nativo.

La mineralización hipógena es la más importante. Los principales


sulfuros encontrados son bornita, calcopirita, calcosita y
molibdenita. La mineralización dentro de los cuerpos de skarn es
masiva, en coágulos y diseminada con concentraciones de leyes
altas localmente. Vetillas de cuarzo contienen variables cantidades
de bornita, calcopirita y calcosita.

La mineralización en los pórfidos se presenta en relleno de


fracturas, venillas y diseminaciones; las venillas comúnmente
forman stockworks, con cuarzo, calcopirita, bornita, calcosita y
molibdenita. NLa mayoría de los skarns tienen leyes sobre 1% Cu
y sectores entre 3 a 5% Cu. La ley dentro de los pórfidos es 0,5%
Cu aproximadamente.

2.3.3 Chalcobamba
La mineralización asociada con las diferentes fases de intrusión es
principalmente calcopirita diseminada y en vetillas. La ley en los
intrusivos es menor (0,3% Cu), sin embargo en la MZM llega hasta
0,5% Cu. El skarn de magnetita presenta intervalos continuos de

17
2% Cu, sin embargo la ley promedio de los otros skarns varía entre
0,3% y 1% Cu, con coágulos que alcanzan 2% Cu.Los cuerpos de
brecha alcanzan hasta 2% Cu, presentando calcopirita, calcosita y
óxidos de Cu.

18
CAPITULO III

3 MINERIA
3.1 ACTIVIDADES E INSTALACIONES EN EL ÁREA DE LAS BAMBAS

 Extracción de mineral desde tres tajos abiertos:

- Tajo Ferrobamba, tajo Chalcobamba y tajo Sulfobamba.

 Disposición de residuos mineros y no-mineros en:

- Pilas de suelo superficial.


- Pilas temporales de mineral de baja ley.
- Botaderos de material estéril (uno en las cercanías del Tajo
Ferrobamba, dos cerca del Tajo Chalcobamba y uno cerca del
Tajo de Sulfobamba).

 procesamiento de mineral en las siguientes instalaciones:

- Planta de chancado;
- Faja transportadora;
- Pila de mineral grueso;
- Instalaciones de molienda y trituración;
- Circuito de flotación de sulfuros;
- Circuito de espesamiento de concentrado;
- Circuito de espesamiento y disposición de relaves; y tendido
de una línea de energía eléctrica para el abastecimiento de
las estaciones de bombeo.

19
3.2 EXPLOTACION

La explotación del yacimiento Las Bambas será desarrollada


principalmente en las áreas siguientes: el área de minado donde se ubican
los tajos abiertos, los botaderos de material estéril, la planta de
procesamiento de mineral, el depósito de relaves e instalaciones
auxiliares, denominada área Las Bambas.

Se estima que la explotación necesitará un promedio de 3 800 empleados


durante la etapa de construcción de 3 años, alcanzando un máximo de 6
500 empleados durante el pico de la construcción.

Se espera que para el tercer año de la etapa de operación se alcance un


estado operativo estable, momento en el cual estarán trabajando
aproximadamente 1 350 empleados y contratistas en el Proyecto, de los
cuales aproximadamente 35% serán pobladores del área de influencia
directa social.

A continuación se listan las obras y actividades para cada área, así como
los componentes que serán construidos para el funcionamiento de la
operación minera.

Ilustración 2: Esquema de diseño de bancos y bermas

20
Ilustración 3: Esquema de diseño de áreas de diseño de expansión

3.3 TAJOS ABIERTOS

El plan de minado en el Área Las Bambas incluirá el desarrollo de tres


tajos abiertos. El tajo Ferrobamba tendrá una huella final de
aproximadamente 311 ha, el tajo Chalcobamba de 130 ha y el tajo
Sulfobamba de 75 ha. Los tajos se excavarán mediante la conformación
de una serie de bancos, los que hacen necesaria la construcción de un
conjunto de rampas, taludes y bermas. Los criterios de diseño serán los
siguientes:

• Altura de Banco: 15 m (H) para banco simple y 30 m para


banco doble
• Angulo de talud total: 34° (a), ángulo de cara de banco de 65° (y)

• Profundidad de los tajos: 855 m para el Tajo Ferrobamba,


435 m para el Tajo Chalcobamba, y
360 m para el Tajo Sulfobamba
• Ancho de rampa: 35 m, basado en un camión de 300 t.

• Ancho mínimo de 70 m por ambos costados y 45 m por un sólo


expansión: costado, considerando un radio de
carguío de 30 metros

• Pendiente de rampa: Máximo 10 %

21
• Altura de berma: Mínimo 1,7 m.

La construcción de los tajos se llevará a cabo en fases, cuatro para el tajo


Ferrobamba, dos para el tajo Chalcobamba y una para el tajo Sulfobamba.

3.4 PILAS DE MINERAL DE BAJA LEY

Se ha planificado la instalación de dos áreas de almacenamiento de


mineral de baja ley: una al oeste de la primera chancadora primaria en las
cercanías del Tajo Ferrobamba, y el otro al este de la segunda chancadora
primaria en las cercanías del Tajo Chalcobamba. Éstas tendrán como
propósito permitir la acumulación temporal de mineral durante eventos de
paralización de la Planta Concentradora o de la Faja Transportadora
Overland. Además, estas áreas permitirán la acumulación y manejo de
mineral de baja ley, los que se irán mezclando con minerales de mejor
calidad, a fin de que la mezcla se mantenga dentro del rango de calidades
permitidas por el diseño de la planta concentradora. Las pilas de
almacenamiento tendrán una altura máxima entre 50 m y 150 m.

3.5 PILAS DE SUELO SUPERFICIAL

El desarrollo progresivo de los tajos requiere a la remoción del suelo


natural y su acumulación entre el tajo Chalcobamba y el Botadero
Ferrobamba. De la misma manera se almacenarán los suelos del Depósito
de Relaves y de los accesos alejados. Este material será almacenado
hasta la etapa de cierre del Proyecto, puesto que servirá para la re-
vegetación de sectores intervenidos según sean definidos en el Plan de
Cierre. Además, se contempla el uso de este suelo como material de
cobertura de los botaderos de material estéril.

22
Parámetro Valor
Capacidad de
875 Mt
almacenamiento de relaves

Densidad promedio 1.5 t/m3


Pendiente de 0-5 años: 0%-0.5 % 6-8 años: 0.5%-2%
depositación
del relave

Volumen total 403 Mm3


Volumen Laguna de 25 000 m3
Operación (mínimo)

Huella final 844 ha


Material de construcción de la Enrocado. Material estéril tomado del tajo
presa

OBE, Sismo de Periodo de retorno: 475 años


diseño
MCE, Sismo máximo creíble Periodo de retorno: 2 475 años
Aceleración máxima en superficie: 0,45 g
Tabla 1: Parámetros de diseño de depósitos de relaves

donde:

Mt: millones de toneladas

t/m3: toneladas por metro cúbico

%: porcentaje

Mm3: millones de metros cúbicos

msnm: metros sobre el nivel del mar

m: metros

23
ha: hectáreas g: gravedad

El volumen total de relleno necesario para la presa de relaves alcanza

aproximadamente a 200 millones de metros cúbicos (Mm3). La presa


tendrá una altura total de 220 m medidos verticalmente bajo el
coronamiento respecto del fondo del cauce del Río Ferrobamba.

La planta de espesamiento de relaves consiste de tres unidades


operacionales y una instalación anexa:

 La planta de floculante;
 La planta de espesamiento;
 La planta de recirculación de agua; y
 Una unidad anexa de suministro de energía y recepción de señales
de control.

En los primeros años de operación del depósito, los relaves serán


depositados gravitacionalmente. Aproximadamente a partir del año 9 de la
etapa de operación, debido a las condiciones topográficas y a la carga
hidráulica disponible a la salida de los espesadores de relave, será
necesario transportar el relave hacia el depósito mediante el empleo de
bombas centrífugas.

3.6 BOTADEROS DE MATERIAL ESTÉRIL

Para el diseño de los botaderos de material estéril se tuvieron en


consideración las siguientes características del emplazamiento minero: la
disponibilidad del área (topografía, extensión de la concesión minera y
propiedad de los terrenos superficiales), la ubicación potencial de las

24
chancadoras primarias, la ubicación de otra infraestructura, la ubicación
del depósito de relaves y el diseño de los tajos abiertos.

En virtud de lo anterior y para optimizar las distancias de transporte, se ha


planificado la construcción de cuatro botaderos, uno para Ferrobamba,
dos para Chalcobamba y uno para Sulfobamba.

3.7 INSTALACIONES AUXILIARES

Se suministrará energía eléctrica a Las Bambas desde la sub-estación del


Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) existente en Cotaruse a
lo largo de una nueva línea de transmisión eléctrica de 220 kV y de una
longitud de 130 km. La ruta de la nueva línea de transmisión es Cotaruse,
Antabamba, Virindo y Las Bambas.

Se instalará un nuevo depósito de combustibles y un almacén para los


lubricantes (nuevos y usados) a fin de abastecer a los equipos mineros. El
criterio de diseño es disponer de instalaciones que permitirán almacenar
una cantidad suficiente para abastecer a las distintas operaciones por un
periodo de hasta 5 días. Las obras principales comprenden una instalación
de almacenamiento para lubricantes y refrigerantes de motores, una
instalación de almacenamiento y distribución de combustible diesel
pesado e instalaciones para almacenamiento y distribución de combustible
diesel ligero.

Se construirán patios destinados al manejo de explosivos. Éstos contarán


con el área suficiente y con medidas de seguridad adecuadas para el
almacenamiento de materias primas y accesorios de voladura en
polvorines, la preparación de explosivos y servicios administrativos.

Los explosivos serán suministrados por un contratista especializado, el


que suministrará el nitrato de amonio y otros elementos necesarios.
Asimismo, será responsable del manejo de los polvorines, la
administración, la preparación, el transporte y la entrega de explosivos en

25
los frentes de perforación. Las instalaciones contarán con suficiente
capacidad para almacenar el producto necesario para 15 días de
operación continua, además de sistemas de puesta a tierra, pararrayos y
medidas contra incendios.

La fuerza laboral máxima (pico) durante la etapa de construcción del


Proyecto será de 6 500 personas. Al inicio de esta fase se requerirá dos
campamentos de construcción principales; uno al sur este de la ubicación
de la primera chancadora primaria con una capacidad para 1 000 camas
y otro al noroeste de la ubicación de la Planta Concentradora con una
capacidad para 2 000 camas. El rango de la altitud es de 3 860 y 4 270
msnm respectivamente para cada campamento. Un campamento
permanente similar al campamento de construcción con capacidad para 1
000 camas se ubicará al sur este del tajo abierto de Ferrobamba a una
altura de 3 950 msnm, cerca a la caseta de vigilancia. Se levantará a
inicios del Proyecto para usarse, en forma parcial, como campamento de
construcción para el personal senior y de supervisión (500 camas). Parte
del campamento de construcción se mantendrá operativo durante los
primeros años de la etapa de operación del Proyecto, como instalación
para contratistas y para tareas de entrenamiento del personal.

La operación de Las Bambas considera la habilitación de los siguientes


accesos internos en la cuenca Ferrobamba:

 Nueva ruta de acceso de 14,5 km de largo desde la ruta existente entre


Ccontahuire y Challhuahuacho hacia la Planta Concentradora. Esa
ruta se usará como acceso a la Planta Concentradora, la chancadora
primaria, los campamentos y algunas secciones de la faja
transportadora overland. La carretera de acceso que se encuentra
dentro de un amplio corredor de 14 m de ancho el cual proporciona
suficiente espacio para la tubería subterránea de abastecimiento de
agua y las líneas eléctricas de 33 kV.

26
 Nueva ruta de acceso desde la Planta Concentradora hacia el taller de
mantenimiento, el sistema de transporte y distribución de relaves, el
sistema de recuperación de agua, las instalaciones auxiliares de la
mina y el reservorio de agua fresca Chuspiri.

 Nuevas rutas de mantenimiento siguiendo las fajas transportadoras


overland desde la Planta Concentradora hasta las chancadoras
primarias de los tajos Ferrobamba y Chalcobamba.

 Nueva ruta de acceso interno conectando el tajo abierto de


Sulfobamba con el tajo abierto de Chalcobamba y el taller de
mantenimiento.

 Una nueva sección del desvío Ccontahuire – Challhuahuacho al norte


de la huella del Proyecto permitiendo conectar la sección existente con
la población de la comunidad de Ccontahuire.

 Mejoramiento de la ruta de acceso existente al aeródromo.

 Adicionalmente, se construirán caminos provisionales para permitir el


acceso al campamento de construcción, oficinas de construcción y
almacenes. Se implementarán algunos caminos secundarios para
interconectar estas áreas, siempre dentro de la propiedad de Xstrata.

3.8 CICLO DE VIDA

Se prevé que la operación de Las Bambas tendrá un ciclo de vida mínimo


de 18 años, empezando la explotación desde el tajo Ferrobamba en el
2014 (año 1) al 2030 (año 17), explotación del tajo Chalcobamba desde
el año 2019 hasta el 2022 y luego desde 2025 hasta 2031 (años 6 a 9 y
luego 12 a 18) y explotación de Sulfobamba del 2022 al 2027 (años 9 al
14).

 Construcción: del 2011 al 2014 (aproximadamente 3 años);

27
 Operación: del 2014 al 2031 (aproximadamente 18 años);
 Cierre: del 2031 al 2036 (aproximadamente 6 años); y
 Post-Cierre: 2036 en adelante.

3.8.1 Etapa de construcción

La construcción se inició en el segundo trimestre de 2011, con una


duración aproximada de 3 años y comprendió la construcción de
instalaciones de la Planta Concentradorao y de las Plantas de
Molibdeno y Filtro, actividades de desbroce inicial de los tajos
(prestripping), construcción del Depósito de Relaves (dique de
arranque, canales para manejo de agua, transporte del relave, etc.),
construcción de canales perimetrales para el tajo y botadero
Ferrobamba, y puesta en servicio de obras anexas así como las
demás instalaciones que serán operadas por terceros (vía férrea,
mejora de accesos, línea de transmisión, expansión de puerto).

En particular, durante el desbroce inicial será necesario remover


62,9 Mt de material de sobrecarga del tajo Ferrobamba, de las
cuales casi 10,8 Mt será material que se dispondrá en las pilas de
mineral de baja ley debido a su contenido en cobre.

3.8.2 Etapa de operación

La etapa de operación se inició en el segundo semestre de 2014.


Se considerará procesar mineral a razón de 140 000 t/d. El producto
será un concentrado Cu-Mo con tasas de producción del orden de
880 Mt/a y con una ley de cobre aproximada del 35% de Cu.

Se ha considerado el empleo de tres espesadores de alta densidad,


con relaves espesados vertiéndose por gravedad en una caja de
distribución ubicada al noreste de la Planta Concentradora durante
los primeros ocho años empleando un canal de concreto y

28
posteriormente mediante una estación de bombeo. Un total de 200

millones de m3 de material estéril no generador de acidez del


Tajo Ferrobamba será utilizado durante la construcción de la presa
de relaves.

3.8.3 Etapa de cierre

Completada la explotación de los tajos de Las Bambas, en el año


18 se iniciará la ejecución del Plan de Cierre, con la mayoría de los
trabajos de cierre de los tajos y botaderos hechos dentro de cuatro
años (con dos años adicionales para la infraestructura de apoyo).
Las actividades que comprende este Plan se detallan en el
documento que será entregado a las autoridades del Ministerio de
Energía y Minas (MINEM), para su revisión y aprobación, en
cumplimiento de lo dispuesto por la legislación vigente.

Durante la etapa de cierre se iniciará la inundación paulatina de los


tajos Ferrobamba, Chalcobamba, y Sulfobamba los cuales
eventualmente descargarán hacia los ríos Ferrobamba, Pamputa y
Anchapillay en el post-cierre, y en cumplimiento de los estándares
de descarga aplicables. La infraestructura de soporte
(campamentos, oficinas, carreteras, suministro de energía, etc)
será retirada de servicio una vez que esté definida que ya no será
necesaria para apoyar a las actividades de cierre. Esto se estima
que no será hasta antes del 2034 (año 21 después del inicio de las
operaciones.

Los objetivos centrales del Plan de Cierre serán el retiro de la


infraestructura productiva asociada al Proyecto y la rehabilitación
de las áreas intervenidas. En particular, durante la etapa de cierre
se estabilizarán los taludes para evitar derrumbes o erosión de
suelos, se restituirán los flujos y drenajes de agua, se restituirá la
vegetación natural en aquellos casos en que esto sea posible y se

29
implementará un sistema de monitoreo para dar seguimiento a
parámetros seleccionados.

3.8.4 Etapa de post-cierre

El período de post-cierre es la última fase del ciclo de vida de la


operación de Las Bambas y comienza una vez completado el cierre.
Su inicio está planificado para el año 2036 (año 23 después del
inicio de las operaciones) y su duración se extenderá por un período
de largo plazo hasta que se logre la estabilización y rehabilitación
final de las áreas intervenidas, incluyendo la inundación de los tajos.
Esta fase comprende actividades de monitoreo ambiental y
geotécnico, las que permitirán determinar si los trabajos realizados
durante el cierre cumplieron con los objetivos asignados.

30
CAPITULO IV

4 METALURGIA

4.1 Procesamiento de planta

El procesamiento comprende las siguientes actividades:


 Acopio de gruesos (stockpile);
 Molienda en molino SAG y de bolas;
 Flotación y remolienda;
 Espesamiento y disposición de relaves;
 Espesamiento del concentrado Cu-Mo
 Acondicionamiento d e l concentrado Cu-Mo.
 Obtención de los concentrados finales de
molibdeno (flotación, remolienda, filtración) y de cobre
 Espesamiento, filtración y concentrado de cobre y molibdeno
se transportarán al puerto de Matarani mediante camiones y
tren.

Una faja transportadora llevará el producto del chancado de la chancadora


primaria, ubicada al Sur del Tajo Ferrobamba, a la Planta Concentradora
ubicada aproximadamente a 5,2 km al oeste.

El mineral será procesado siguiendo un procedimiento convencional de


chancado, molienda, flotación, remolienda, limpieza, espesamiento y
filtrado, según el concepto del Concentrador Estándar desarrollado por
MMG Limited. Los espesadores de relaves permitirán aumentar la
densidad en la pulpa de relaves desde 35% a entre 60% y 64%,
dependiendo del año de producción. Los relaves fluirán por gravedad a la
poza del Depósito de Relaves hasta el año 8 de la etapa de operaciones,
momento en el cual se requerirán bombas centrífugas.

31
4.2 Chancado primario y transporte de mineral

El Proyecto contempla la construcción de dos estaciones de chancado


primario con sus respectivos sistemas de transporte de mineral chancado
a la Planta Concentradora mediante faja transportadoras. La primera
estación de chancado primario se ubica al suroeste del Tajo Ferrobamba
y al este de la Planta Concentradora. El mineral triturado se transportará
hasta la Planta Concentradora mediante una faja transportadora overland.
Una segunda estación de chancado primario será construida al noroeste
de la Planta Concentradora durante el año 5 de la etapa de operación para
chancar el mineral proveniente del Tajo Chalcobamba y posteriormente
del Tajo Sulfobamba. Desde esta estación se transportará el mineral
chancado hacia pila de mineral grueso en la Planta Concentradora
mediante una segunda faja transportadora.

32
Ilustración 4: Flow Sheet - Metalurgia

33
4.3 Planta concentradora

El mineral triturado se almacenará en una pila de acopio de gruesos con


capacidad total de 420 000 t. El mineral grueso servirá de alimentación para
el circuito de molienda donde será molido hasta obtener los tamaños de
partícula necesarios para permitir la liberación de los minerales valiosos de
cobre y molibdeno. El mineral molido en forma de pulpa será clasificado en
ciclones (gruesos y finos), y el material será conducido al circuito de
flotación, en donde será sometido a distintos ciclos de flotación y limpieza.
El concentrado Cu-Mo final procedente de la tercera limpieza será
conducido a un espesador. Una fracción importante del agua utilizada en
el procesamiento metalúrgico será recuperada a través del rebose
(overflow) del espesador que fluirá por gravedad hacia la poza de
acumulación de agua para proceso.

4.4 Depósito de Relaves

El depósito ha sido diseñado para almacenar 875 Mt de relaves secos.


Los relaves se confinarán en un depósito empleando un esquema de
disposición de relaves espesados, siendo necesario construir una presa
de contención que contenga el relave al interior del depósito.

La presa será construída con material de relleno compactado, obtenido


principalmente del material estéril proveniente del Tajo Ferrobamba, el
cual no tiene potencial de generación de drenaje ácido de roca (DAR). La
presa principal se ha diseñado con el método de crecimiento aguas abajo
y crecerá progresivamente durante la etapa de operación del Proyecto.

El área aproximada de toda la instalación será de 844 ha, considerando


la presa y el embalse. El depósito posee un sistema de captación y manejo
de aguas naturales de no contacto que permite minimizar el ingreso de
escorrentías a la instalación, desviando estas aguas y descargándolas
aguas abajo del depósito para incorporarlas al cauce del Río Ferrobamba.

35
CAPÍTULO V

5 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

5.1 SEGURIDAD

En cuanto a los incidentes, accidentes y las enfermedades


ocupacionales, se tiene como referencia lo que se habría determinado
hace muchos años y que precisamente se refiere a las actividades
mineras, teniendo que las primeras observaciones sobre incidentes,
accidentes y enfermedades de los mineros fueron realizadas por
médicos de siglos pasados como, Agrícola (1494 – 1555) y Paracelso
(1493 – 1541) en el siglo XVI. En esa época, la mortalidad por
enfermedades pulmonares no se registraba, pero probablemente era
causada fundamentalmente por silicosis, tuberculosis y también cáncer
pulmonar producido por mineral radioactivo incorporado a la roca
silícea.
Existen antecedentes que indican que la mortalidad era muy elevada,
tales como descripción efectuada por Agrícola que: “En las minas de los
Montes Cárpatos se encontraban mujeres que habían llegado a tener
siete maridos, a todos los cuales una terrible consunción los había
conducido a una muerte prematura”. La importancia de contar en las
faenas mineras con una ventilación adecuada y la utilización de
máscaras para evitar enfermedades fue destacada y preconizada por
Agrícola en 1556.
Uno de los aspectos más resaltantes en el quehacer operativo minero
es el tema de la seguridad. Lemas como “Cero accidentes” o “Por una
minería segura y productiva”, con expresiones acordes con ese
conjunto de valores, principios, normas.
El comportamiento y conocimiento que comparten los miembros de una
organización minera, con respecto a la prevención de incidentes,
accidentes, enfermedades ocupacionales, daños a la propiedad y

36
pérdidas asociadas. La minería, así como es una actividad relevante en
nuestra economía, en su ejercicio conlleva un alto riesgo operativo.

Los datos estadísticos de accidentes fatales, incapacitantes, triviales o


leves, originados durante el desarrollo de operaciones, reflejan la
ocurrencia continua de los mismos. Desde el año 2000 al 2015, el
promedio de muertes al año es algo más de 60 trabajadores, mientras
que el número de accidentes no fatales e incidentes son mucho
mayores.
En ese orden de ideas, es cierto que el riesgo de accidentes en el
ejercicio de actividades riesgosas existe, siendo de conocimiento de la
sociedad que, a fin de no trabar el desenvolvimiento comercial de esta
actividad nos los prohíbe; pero en cambio solicita la adopción de
medidas dirigidas a la prevención y determinación exacta de
responsabilidades, afín que se den la menor cantidad de accidentes
posibles. Cuando esas exigencias las trasladamos al quehacer minero
surgen varias interrogantes, como ¿en quién recae la responsabilidad
legal en el caso de un accidente minero?, ¿todo accidente que sucede
en mina se puede calificar como accidente de trabajo minero?, entre
otras.
Según el cuadro estadístico de accidentes de trabajo en el sector
minero, elaborado por el Ministerio de Energía y Minas, el año 2012 de
un promedio de 204 972 trabajadores se produjeron 5 353 accidentes
leves, 1 432 accidentes incapacitantes y 49 accidentes fatales
causando 433 días de trabajo perdidos.
Estos resultados ponen de relieve que los accidentes de trabajo siguen
siendo percibidos por la población trabajadora como un fenómeno
asociado al azar y a la fatalidad, y que se escapan de control de
cualquier persona; por tanto, esta percepción contribuye a seguir
perpetuando las situaciones de trabajo peligrosas, dificultando la
actividad preventiva.

37
Sin embargo, los accidentes de trabajo como sucesos relacionados con
riesgos conocidos y con las condiciones de trabajo controlables tienen
causas que pueden ser conocidas y evitables.

5.2 SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD

Esta es la herramienta fundamental para la administración de la seguridad


minera, esta a su vez depende del liderazgo, la política de seguridad,
política del sistema de trabajo, estructura de organización del departamento
de seguridad.

5.2.1 Política de seguridad

Las Bambas realiza un conjunto de actividades de aseguramiento


tanto internas como externas para garantizar el cumplimiento de 17
Estándares y Política de Desarrollo Sostenible para asegurar la
mejora continua en esta materia.

Nuestra máxima prioridad en el lugar de trabajo es proteger la salud


y el bienestar de todos nuestros trabajadores. Adoptamos un
enfoque proactivo respecto de la salud y la seguridad; nuestra meta
es la mejora continua en la prevención de lesiones y enfermedades
laborales.

5.2.2 Principios fundamentales de seguridad y salud en Las Bambas

• Las Gerencias muestran un compromiso visible con la seguridad.


• Todos los incidentes son evitables.
• Todos los peligros en las operaciones deben ser controlados.
• Todos somos responsables por nuestra seguridad y la de nuestros
compañeros.
• La seguridad es una condición de trabajo.
• La capacitación es esencial para un trabajo seguro.
• Todos tienen el derecho de negarse a trabajar en condiciones
inseguras.
• Es preferible justificar una tardanza que justificar un accidente.

38
Ilustración 5: Sistema de Gestión

5.3 MEDIO AMBIENTE

5.3.1 GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE, EL RUIDO Y LA VIBRACIÓN

Se evalúa la posibilidad de que ocurran impactos para los


receptores sensibles, se identifican las fuentes dominantes y se
gestionan de una manera proactiva las emisiones a la atmósfera,
de ruido y de vibraciones.

 Aplicar los Entregables del Ciclo de Vida de los Activos con


respecto a la gestión de la calidad del aire, el ruido y la
vibración, según se define en el Anexo B.

 Registrar la calidad del aire ambiental y de fondo, el ruido,


la vibración y las condiciones meteorológicas, así como las
fuentes de emisiones.
 Registrar los receptores sensibles en una base de datos que
haga referencia a un Sistema de Información Geográfica

39
(SIG).

 Entender los impactos en función de modelos adecuados.

 Desarrollar, implementar y mantener un inventario de las


fuentes de emisiones a la atmósfera, de ruido y vibración
(puntuales y fugitivas).

 Desarrollar, implementar y mantener un Plan de Gestión de


la Calidad del Aire, Ruido y Vibración y autorizarlo según se
indica en Autoridades del Documento en el Anexo A.
 Verificar la eficacia de los controles de la calidad del aire, el
ruido y la vibración, en forma trimestral.

5.3.2 GESTIÓN DE LA ENERGÍA Y DE LOS GASES DE EFECTO


INVERNADERO

Se identifican, evalúan e implementan las oportunidades para


mejorar la eficacia de la energía y reducir las emisiones de GEI
cumpliendo con los programas de presentación de informes,
contabilidad y gestión.

 Aplicar los Entregables del Ciclo de Vida de los Activos en


relación con la gestión de la energía y el gas de efecto
invernadero, según se define en el Anexo B.
 Desarrollar y mantener una Curva de Costos Marginales de
Reducción (MACC) en todo MMG para informar en el
proceso de toma de decisiones relacionadas con la
inversión y autorizarla, según se define en Autoridades del
Documento en el Anexo A.
 Incluir una meta de reducción de emisiones de energía y GEI
de MMG en el plan trianual de negocios.

 Incluir perfiles de las emisiones de energía y GEI en el Plan


de Vida de los Activos del sitio.

 Llevar a cabo las actividades relacionadas con la energía y


GEI, de conformidad con la «Ley Nacional de Presentación
de Informes de Energía y de Gases de Efecto Invernadero
de 2007» del Gobierno australiano.

 Desarrollar, implementar y mantener procedimientos del


sitio para gestionar de manera coherente los datos y las
actividades relacionadas con la energía y GEI.

 Llevar a cabo una auditoría a cargo de terceros de los datos


de la energía y GEI y procesarlos cada cinco años.

40
5.3.3 GESTIÓN DE TIERRAS Y BIODIVERSIDAD

El uso de tierras se planifica y gestiona de manera que produzca


resultados sostenibles; se consideran los usos de las tierras
adyacentes y futuros y los valores de biodiversidad se maximizan
aplicando la jerarquía de mitigación a través de todo el ciclo de
vida de la actividad minera.

 Aplicar los Entregables del Ciclo de Vida de los Activos en


relación a la gestión de la biodiversidad, según se define en
el Anexo B.

 Mantener un inventario de tierras propias, arrendadas o


gestionadas.
 Prohibir la exploración y el minado dentro de los límites de
las propiedades de la «Lista de Patrimonio Mundial «de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO).
 Explorar o minar en lugares adyacentes a las propiedades
incluidas en la Lista de Patrimonio Mundial solo cuando la
actividad propuesta sea compatible con los valores
universales excepcionales.

 Identificar cualquier especie local incluida en la «Lista Roja


de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (IUCN)» y prohibir las
operaciones cuando el impacto directo podría causar su
extinción en la naturaleza.
 Registrar la condición ambiental de línea base, los usos y
usuarios de las tierras propias o arrendadas y los usos e
impactos de las tierras adyacentes, así como los valores de
biodiversidad en una base de datos con referencia al SIG.
 Efectuar una evaluación de servicios de los ecosistemas y
determinar el balance de la biodiversidad para todos los
proyectos nuevos.
 Utilizar un SIG para superponer los valores de la
biodiversidad a las tierras perturbadas propuestas, para
entender los impactos, aplicando la jerarquía de mitigación.
 Desarrollar, implementar y mantener mecanismos legales y
financieros dentro de un Plan de Compensaciones de la
Biodiversidad.

 Desarrollar, implementar y mantener un Plan de Gestión de la


Biodiversidad y las tierras.
 Desarrollar, implementar y mantener procedimientos para la
aprobación de MMG antes de cualquier perturbación de
tierras asociada con la construcción, las operaciones y la

41
puesta fuera de servicio / cierre.

 Verificar el cumplimiento de los procedimientos de


perturbación de tierras en forma trimestral.
 Utilizar la Planificación de la Vida de los Activos para
establecer metas anuales para la rehabilitación progresiva
de las tierras perturbadas y presentar un informe en forma
trimestral.

 Verificar la eficacia de los controles de la jerarquía de


mitigación en forma trimestral.

 Autorizar los documentos de tierras y biodiversidad, según


se define en Autoridades del Documento en el Anexo A.

5.3.4 GESTIÓN DE RESIDUOS MINERALES

La gestión de residuos minerales está integrada en la


planificación de la Vida de los Activos, para suministrar un
almacenamiento seguro a largo plazo y disposición de los
residuos minerales, además de prevenir y reducir los impactos
del Drenaje Ácido y Metalífero (AMD).

 Aplicar los Entregables del Ciclo de Vida de los Activos en


relación a la gestión de residuos minerales, según se define
en el Anexo B.
 Registrar datos de línea base medioambiental en las
instalaciones para residuos minerales
propuestas.
 Entender y documentar las características físicas y
geoquímicas del material total a movilizar y confirmar y
validar las características e inventarios de minerales que no
forman ácidos (NAF) y con potencial para formar ácidos
(PAF).

 Incluir un plan de balance y separación de NAF y PAF en el


Plan de Vida de los Activos para optimizar las operaciones
del sitio y minimizar las responsabilidades en el cierre.

 Diseñar, ubicar, operar y cerrar las instalaciones de residuos


minerales para minimizar los impactos en los entornos
receptores sensibles, recursos de agua, infraestructuras
cercanas y comunidades.

 Cumplir con los Lineamientos para Presas de Relaves –


Planificación, diseño, construcción, operación y cierre
(mayo de 2012) de la Comisión Nacional Australiana para
Presas Grandes (ANCOLD).
 Desarrollar, implementar y mantener un Plan de Gestión de

42
Residuos Minerales y autorizarlo según se define en
Autoridades del Documento en el Anexo A.
 Prohibir el uso o almacenamiento de materiales residuales
que generen AMD cuando la escorrentía potencial no pueda
recolectarse y tratarse.
 Analizar las instalaciones de residuos minerales frente a los
límites del permiso, en forma anual.
 Identificar e implementar controles críticos para mantener la
integridad geotécnica de las instalaciones de residuos
minerales y verificar la eficacia del control, en forma
mensual.

5.3.5 GESTIÓN DE RESIDUOS NO MINERALES

Los residuos no minerales se minimizan y se tratan, almacenan y


disponen de manera segura.

 Aplicar los Entregables del Ciclo de Vida de los Activos en


relación a la gestión de residuos no minerales, según se
define en el Anexo B.

 Registrar las condiciones de línea base antes de construir


cualquier instalación de disposición o transferencia de
residuos no minerales en el sitio.
 Cumplir con el «Convenio de Basilea sobre la Movilización
Transfronteriza de los Residuos Peligrosos y su
disposición» para la clasificación de residuos no minerales
y los «Lineamientos Ambientales, de Salud y Seguridad
(EHS): Gestión de Residuos» de la Corporación Financiera
Internacional (IFC).
 Desarrollar, implementar y mantener un Plan de Gestión de
Residuos No Minerales y autorizarlo, según se define en
Autoridades del Documento, en el Anexo A.

5.3.6 GESTIÓN DEL AGUA

Se implementan programas eficaces para la gestión de los recursos


hídricos para proteger la salud humana y el medio ambiente y para
mantener el suministro de agua para las operaciones.

 Aplicar los Entregables del Ciclo de Vida de los Activos en


relación a la gestión del agua, según se define en el Anexo
B.

43
 Registrar datos de línea base acerca del clima y las
condiciones de agua superficial y subterránea.
 Desarrollar y mantener un balance de aguas del sitio y un
modelo del agua subterránea; actualizarlos en forma anual
en el Plan de la Vida los de Activos.
 Utilizar un balance de los solutos a nivel del sitio para
optimizar la gestión del agua cuando exista la posibilidad de
acumulación de contaminantes como resultado de los
cambios que se efectúen en el procesamiento, el mineral de
alimentación o el reciclaje del agua de proceso.

 Desarrollar, implementar y mantener procedimientos para


gestionar las descargas autorizadas y controladas.
 Diseñar, construir y mantener estructuras de gestión del
agua que separen los sistemas de agua limpia y sucia bajo
condiciones meteorológicas modeladas y frente a una base
de diseño aprobada.
 Desarrollar, implementar y mantener un Plan de Gestión del
Agua utilizando un enfoque basado en la captación.

44
CAPÍTULO VI

6 RELACIONES COMUNITARIAS

A partir de la normatividad aplicable al Proyecto y teniendo en consideración los


programas y proyectos ejecutados por Xstrata en algunos casos, en forma participativa
con la población, se propone el presente Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) que
resume las principales medidas de manejo social del Proyecto Minero Las Bambas.
Dada la amplitud y los impactos socio-económicos potenciales diferenciados según
zonas Área de Influencia Directa (AID), se ha considerado necesario dividir el AID en
dos partes: AID1, conformada por las comunidades de Huancuire, Pamputa,
Cconccacca, Carmen Alto de Challhuahuacho, Manuel Seoane Corrales, Quehuira,
Chuicuini y Pumamarca, y Challhuahuacho como capital de distrito; y AID2,
conformada por 10 comunidades de la zona del Proyecto Las Bambas y aguas debajo
de la presa de aguas –comunidades de Chicñahui, Choquecca Antio, Huanacopampa,
Ccasa, Allahua o Allahui, Ccahuapirhua, Chumille, Hualluyoc Upina, Arcospampa
Congota y Sacsahuillca- en donde se han identificado impactos potenciales
considerados como leves, y por 19 comunidades de la zona del mineroducto –
comunidades de Ahuichanta Huisuray, Anansaya Ccollana, Ccayao, Ccocha, Ccollana,
Charamuray, Chila, Choaquere, Huacoto, Huarca, Huaylla Huaylla, Huisa, Tincurca-
Lacaya, Sepillata, Tacrara, Idiopa Ñaupa Japu Urinsaya, Urinsaya, Tuntuma y
Urubamba- más los centros poblados de Haquira, Colquemarca, Velille y Coporaque,
en donde se han identificado impactos leves y/o temporales. La comunidad de
Fuerabamba ha tenido un tratamiento independiente en el EIA debido al proceso de
reasentamiento. Las medidas que Xstrata planea implementar para llevar a cabo el
reasentamiento se presentaron en la Sección 7.5 de este Resumen Ejecutivo. El PRC
ha sido preparado tomando en consideración los asuntos claves identificados a través
del proceso de participación ciudadana y los impactos potenciales evaluados mediante
el proceso del Estudio de Impacto Ambiental, así como al Marco de Reasentamiento
para los asuntos referidos al reasentamiento de la comunidad de Fuerabamba.
Asimismo, las medidas presentadas en el PRC se sustentan en la Política de Desarrollo
Sostenible de Xstrata y están encaminadas no sólo a cumplir con su compromiso social,
sino también a fortalecer la capacidad socioeconómica del entorno social del área de
influencia del Proyecto, de tal forma que se evite la dependencia en el mismo como
preparación para la etapa del cierre. Por tanto, la estructura propuesta del PRC es la
siguiente:

45
 Plan de Mitigación Social;
 Plan de Inversión Social;
 Plan de Monitoreo; y
 Plan de Comunicaciones.

6.1 Plan de Mitigación Social

6.1.1 Programa de Reasentamiento con Desarrollo Humano Sostenible


(RECODEH)
Para mitigar o controlar los impactos derivados del proceso de
reasentamiento, se ha propuesto un conjunto de actividades que tienen
la finalidad de atender a la población vulnerable (adultos mayores,
madres solteras, viudas, huérfanos y

discapacitados), proporcionar a las familias que serán reasentadas las


capacidades y recursos necesarios para mejorar sus niveles de
producción, promover y mejorar la salud de la población y fortalecer las
capacidades para una mejor atención de las necesidades educativas en
el nuevo asentamiento. Estas medidas de mitigación involucrarán
adicionalmente a las comunidades de acogida.

46
6.1.2 Adquisición de Tierras
Xstrata ha iniciado un proceso de consulta y negociación para la
adquisición adicional de tierras con los propietarios de predios y
líderes de las comunidades de Quehuira, Manuel Seoane Corrales
y Carmen Alto de Challhuahuacho, así como de las localidades
adyacentes a las estaciones de monitoreo de presión y de bombeo
zona lo largo del Área del Mineroducto. En tal sentido, se deduce
un impacto en las condiciones de vida de las familias de las
localidades involucradas, por lo cual se ha considerado un
componente de asesoramiento financiero para aquellas familias
que se vean afectadas por la compra de sus predios, para
ayudarles a encontrar las mejores opciones de inversión.

6.1.3 Agua
El impacto en la cantidad y calidad de agua es limitado, sin
embargo, existe preocupación entre la población acerca de su
disponibilidad futura, tanto para uso doméstico como para las
actividades agropecuarias; así como en la abundancia de las
truchas. Por ello se establecerá una alianza para la elaboración
participativa de un plan de gestión del agua y se promoverá la
crianza de truchas.

6.1.4 Migración
Existe el potencial para que la población de Challhuahuacho se
incremente como consecuencia de la migración derivada del
Proyecto, lo cual puede generar impactos negativos en el acceso a
recursos, bienes y/o servicios públicos. La empresa tomará
medidas destinadas al fortalecimiento las capacidades
institucionales para una gestión local más eficiente.

6.1.5 Tráfico
Dado el aumento de tráfico en el acceso de servicio a lo largo del
mineroducto y otras vías de acceso al Proyecto, se implementará
campañas de seguridad vial y un proceso de información en la ruta
Challhuahuacho – Haquira – Colquemarca – Velille – Coporaque –
Yauri y en los accesos a la operación minera que será asumido por
la empresa.

47
6.2 Plan de Inversión Social

6.2.1 Programa de Desarrollo Estratégico


El programa propone generar las condiciones básicas para que la
población involucrada en el Proyecto pueda acceder a un nivel de
vida adecuado mediante el desarrollo de capacidades y habilidades
técnicas, así como atender las expectativas de la población sobre
oportunidades laborales y mejora de ingresos económicos.
Considera tres subprogramas: capacitación técnica, oportunidad
laboral y compras locales.

6.2.2 Programa de Desarrollo Productivo


Xstrata viene implementando desde el año 2005, proyectos
destinados a mejorar la producción local ganadera, acuícola y
artesanal entre otras. Siguiendo la línea de acción trazada por la
empresa, el programa de desarrollo productivo se propone
principalmente fortalecer las capacidades técnico productivas y de
gestión, así como apoyar en la construcción de infraestructura
productiva básica, de tal manera que las poblaciones involucradas
puedan aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida. En ese
sentido, se consideran los subprogramas de: ganadería,
agricultura, acuicultura y artesanía.

6.2.3 Programa de Desarrollo Social


El programa se circunscribe dentro del compromiso de la empresa
de contribuir al desarrollo social del entorno donde opera, para el
éxito de la gestión social y para la promoción efectiva de la
sostenibilidad, tanto de las operaciones como del entorno social del
Proyecto. En ese sentido, se considera la implementación de
subprogramas de: salud, seguridad alimentaria, educación y cultura
e infraestructura pública.

48
6.3 Plan de Monitoreo
6.3.1 Monitoreo del Proceso del RECODEH
La finalidad de este programa es ponderar si el reasentamiento
está alcanzando los objetivos y metas establecidos en el
RECODEH, de acuerdo con la Política de Desarrollo Sostenible de
Xstrata Copper. Para ello se ha considerado que la Gerencia de
Relaciones Comunitarias lleve a cabo una evaluación previa a la
reubicación, permanente durante el proceso de reasentamiento en
forma interna y semestral a cargo de un consultor externo
contratado por Xstrata, y otra evaluación finalizado el proceso de
reasentamiento, aproximadamente al tercer año.

6.3.2 Monitoreo del Programa de Gestión de Quejas y Reclamos


El programa está orientado a hacer un seguimiento al proceso de
atención de quejas para evaluar si la inquietud fue atendida y
resuelta dentro de los plazos previstos. Este monitoreo evaluará el
proceso de sistematización, el cumplimiento de las
compensaciones por daños, el proceso de reasentamiento y la
difusión efectiva del programa de gestión de quejas en las
comunidades.

6.3.3 Monitoreo Social Participativo


Mediante este programa se busca hacer una evaluación interna por
parte de Xstrata de los impactos esperados e inesperados
generados por la inversión social ejecutada por la empresa en el
Área de Influencia Directa, así como evaluar en particular los
impactos socioeconómicos en la localidad de Challhuahuacho.
Para ello se considera necesario, la participación de un consultor
externo que mediante la aplicación de herramientas de
investigación social (encuestas y entrevistas) evalúe los impactos
producidos, con la finalidad de identificar e implementar las
acciones correctivas pertinentes.

6.3.4 Monitoreo Ambiental


Xstrata continuará brindando apoyo técnico y económico para la
realización de las actividades de monitoreo lideradas por el Centro
para el Monitoreo Ambiental (CMA).

49
6.4 Plan de Comunicaciones

6.4.1 Programa de Comunicación Interna


El objetivo es optimizar la comunicación al interior de la empresa
acerca del Proyecto; en ese sentido se implementará un programa
de capacitación, se distribuirá material informativo y se mantendrá
actualizada la intranet institucional y las vitrinas informativas.

6.4.2 Programa de Comunicación Externa


La finalidad de este programa es fortalecer la comunicación de la
empresa con el entorno social del Proyecto para el mantenimiento
de las buenas relaciones y generar confianza en la población; en
tal sentido Xstrata mantendrá informada a la población sobre las
actividades del Proyecto, la estrategia de relaciones comunitarias y
los proyectos de inversión social ejecutados en el área de
influencia.

6.4.3 Gestión del Plan de Relaciones Comunitarias


Se plantea que PRC sea revisado con el apoyo de un consultor
externo contratado por Xstrata y reformulado de ser el caso, para
lo cual Xstrata presentará al MINEM las versiones actualizadas del
PRC como parte de la gestión del mismo. En ese sentido, se
considera que el PRC es adaptativo, incluso en la definición de los
objetivos y metas considerados. Teniendo en cuenta la descripción
de las metas planteadas como parte del PRC, se estima que para
el cumplimiento del PRC Xstrata deberá invertir para un período de
3 años para la fase de construcción y de 18 años, para la fase de
operación la suma estimada de S/. 46 232 000 Nuevos Soles.

50
Tabla 2:Costo de los programas de Gestión Social

51
CAPITULO VII

7 TRABAJOS REALIZADOS

7.1 INTRODUCCION

A través de años de innovación y experiencia, FLSmidth ha desarrollado un


vasto grupo global de recursos de ingeniería especializados. Se centra en
el cemento, el carbón, el cobre, el oro y el mineral de hierro, proporcionando
una fuente para los productos, soluciones y servicios que necesitan.

En la actualidad, FLSmidth ofrece un servicio integral, flexible y global. Con


oficinas en más de 50 países y centros de servicio en nuestras regiones
principales, estamos en el lugar para ayudar a los clientes en cada etapa
de su proceso operativo, desde la planificación estratégica hasta superar
los desafíos diarios y la administración del ciclo de vida de las instalaciones,
así como dar el mantenimiento adecuado a todos los equipos que operan
en ellas.

con el fin de apoyar en la toma de decisiones a nivel operativo, seguridad


y calidad, surge la necesidad para la empresa de contar con profesionales
preparados, calificados y capacitados, lo que permite generar un
desempeño optimo en los trabajos realizados en las diferentes unidades
mineras en las que se desempeña como contratista.

En el presente informe se da a conocer las labores desempeñadas durante


el periodo de trabajo con el fin de poder demostrar la experiencia adquirida
en la empresa, trabajo que se desarrolló en la unidad minera LAS BAMBAS.

7.2 Actividades realizadas en las practicas Pre-Profesionales

7.2.1 MANTENIMIENTO CHANCADORA PRIMARIA FLSmidth


TSU/63X118”

 ELABORACION DE PET`s e IPERC línea base

Los días previos a la parada de planta se realizan diversas reuniones entre


personal de FLSmidth y personal de la Unidad minera HUDBAY para
establecer los trabajos a realizar, una vez distribuido el personal a los
diferentes puntos de trabajo se procedió a la elaboración de los PET`s (
procedimiento escrito de trabajo seguro),para tener las pautas necesarias y

52
la descripción especifica de la forma como se va a llevar a cabo o desarrollar
el desmontaje y montaje del MAINSHAFT de la chancadora primaria giratoria
FLSmidth TSU/63” x 118”(1600x3000) de manera correcta desde el inicio
hasta el final, describiendo en el documento el personal, equipos de
protección personal, equipos, herramientas, materiales, procedimiento y
restricciones.

El IPER de línea base se realiza para que de esa manera se establezca un base
para la realización del trabajo con la mayor seguridad posible, identificando
todos los peligros existentes que guarden relación con el medio ambiente de
trabajo, así como determinar si los controles previstos o existentes son
adecuados para eliminar o controlar los riesgos.

Mi labor durante este aspecto era el de apoyar en la elaboración de estos dos


documentos sumamente importantes para el desarrollo de las tareas
seguras, una vez concluido los documentos, pasaron por una revisión del
superintendente de área y de seguridad, así como el gerente de la unidad
minera. Así que una vez aprobado se procedió a la difusión a todos los
trabajadores en una charla de 15 minutos en el lugar del trabajo.

 CONTROL DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS DE ALMACEN

El control de equipos y herramientas se realiza en el almacén de FLSmidth


que se encuentra dentro de la unidad minera, se nos brinda una caja de
herramientas las cuales se controlan con una lista y cada uno de ellos tienen
su respectivo código, el cual se anota en la lista de salida, mediante el cual se
hace el control respectivo en la devolución de todo lo utilizado.

El check list de herramientas se realiza en el momento de la petición de las


herramientas, verificando su correcto funcionamiento y siguiendo los
estándares de mina se encinta con el respectivo color del mes.

 ENERO-MARZO – AZUL

 ABRIL-JUNIO - AMARILLO

 JULIO-SETIEMBRE - VERDE

 OCTUBRE- DICIEMBRE – ROJO

53
 SUPERVISION EN EL AREA DE TRABAJO

Todos los días previo a iniciar los trabajos se procede con la elaboración de
los documentos que nos permitan acceder y realizar las labores diarias, estos
incluyen IPERC y PETAR específicos de la tarea:

1. Trabajos en altura
2. Trabajo en espacios confinados
3. Izaje y manipulación de carga

Así como verificar que el personal a nuestro cargo cuente con todos los
documentos personales (FOTOCHECK, TARJETA DE BLOQUEO, TARJETA
UNIFICADA), una vez realizado estos puntos se procede con la charla de 5
minutos de seguridad, en colaboración con el ingeniero de seguridad se da
todos los alcances al personal de los peligros y riesgos asociados a la tarea.

Una vez iniciado los trabajos, mi labor era la de supervisar constantemente


las tareas realizadas por el personal, avisando de peligros existentes, así
como apoyar en las consultas de seguridad, también se hizo las
coordinaciones respectivas con el mecánico de la unidad minera encargado
del trabajo, ya que todo tenía que hacerse de acuerdo a sus requerimientos.

 RETIRO DE MAINSHAFT

Con ayuda del puente grúa se procede a retirar primero la cúpula de la


chancadora que protege el eje principal del cono giratorio, después se
procedió a retirar los pernos SUPERBOWL que sujetan el SPIDER (eje
transversal que sujeta el MAINSHAFT) y luego se retiró el MAINSHAFT.

54
Fotografía 1: Retiro de Spider de la chancadora Primaria Nº 1

Fotografía 2: Retiro de MAINSHAFT

55
 LIMPIEZA E INSPECCIÓN DE EXCÉNTRICA

Una vez retirado toda la parte superior de la chancadora se procede a retirar


y revisar el plato metalico separador del mainshaft, esto con ayuda de
personal de HUDBAY.

Fotografía 3: Anillo Separador de la Excentrica

56
 INSPECCIÓN DE ANILLO CONTENEDOR DEL MAINSHAFT.

Aquí se procedió a revisar las dimensiones del anillo contenedor del


mainshaft, así como la inspección del plato lubricador, verificando que
ambos se encuentran dentro de los estándares permitidos,
encontrándose en buen estado.

Fotografía 4: Medición del GAP en el descanso del MAINSHAFT

57
 ELABORACION DEL INFORME FINAL DE TRABAJO

En colaboración con el supervisor a cargo se realizó la elaboración del informe


final de trabajo que detalla todos los trabajos realizados, estado en el que se
encontró el equipo, reparaciones realizadas y el estado en el que se está
entregando el equipo intervenido.

Aquí también se informa de los incidentes ya accidentes producidos en los días


de trabajo, en este caso no se informó de ningún accidente o incidente en el
lapso que duraron los trabajos, también se realizó una calificación a los IPERC
elaborados diariamente para saber cuan calificado está el personal que
desarrollo estos documentos y así capacitarlos si es que así se requiere ya que
esta es una parte importante cuando uno está desarrolla trabajos de alto riesgo.

7.2.2 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN FAJA


OVERLAND, CIRCUITO DE PEBLES, ZARANDA

 PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL

Se distribuyó al personal en dos frentes de trabajo.

El primero se encargó de ir al almacén de FLSmidth y pedir todas las


herramientas y equipo necesario, ya que se iba a trabajar con materiales tóxicos
también se solicitó EPP especifico.

58
SUMINISTR
ITEM DESCRIP UNIDA CANTID
ADO POR
CION D AD

Juego de llaves mixtas JUEG 2 FLSMIDTH


1 O
Llave francesa 12´´ UND. 2 FLSMIDTH
2
FLSMIDTH
Comba de 4lb UND. 4
3
FLSMIDTH
Patas de cabra UND. 4
4
Juego de llaves Allen JUEG 2 FLSMIDTH
5 O
FLSMIDTH
Juegos dados en pulgadas JGO 2
7
FLSMIDTH
Espátulas UND. 5
8
FLSMIDTH
Desarmador de golpe UND. 4
9
LAS BAMBAS
10 Trapo industrial Kg 20
Tabla 3: lista de herramientas

SUMINISTR
ITE DESCRI UNID CANTID
ADO POR
M PCION AD AD

Traje tyvek JUEG 48 FLSMIDTH


1 O

Guantes de nitrilo UND. 48 FLSMIDTH


2
FLSMIDTH
Respirador de silicona UND. 12
3
FLSMIDTH
Filtros 6003 UND. 24
4
Arnés de seguridad UND. 12 FLSMIDTH
5
FLSMIDTH
Zapatos punta de acero 24
7 JGO
FLSMIDTH
Casco de seguridad UNID 12
8
FLSMIDTH
Lentes oscuros UND. 12
9
LAS BAMBAS
Bloqueador solar UND. 2
10
FLSMIDTH
Arnés completo UND. 12
12
Tabla 4: Lista de EPP especifico

En coordinación con el ingeniero de mantenimiento de los sistemas de


lubricación de planta se la unidad minera se solicitó en el almacén de Las
Bambas lo siguiente:

- GRASA ROJA EP – 02 LITHIUM

- ACEITE SHELL OMALA S4 GX 220

- ACEITE SHELL OMALA S4 GX 150

59
Todos estos materiales se distribuyeron en baldes de 20 litros, siendo
trasladados en camioneta de la empresa FLSmidth hasta la plataforma de
molienda, una vez allí todos los baldes fueron distribuidos en los diferentes
puntos de trabajo.

 ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN

Previo a iniciar los trabajos diarios, en colaboración con los líderes mecánicos se
desarrolló el IPERC y se hizo la difusión de los procedimientos escritos de trabajo.

Fotografía 5: IPERC Continuo (cara frontal)

60
Fotografía 6: IPERC Continuo (cara trasera)

En las ilustraciones 6 y 7 se puede apreciar cómo es que se debe de llenar un


formato IPERC, especificando el nombre de la tarea, que permisos de alto
riesgo se necesitan, identificación de todos los peligros asociados a la tarea.

Se hace descripción paso a paso de la tarea que se va a realizar identificando


en cada uno de ellos el peligro, el riesgo y la medida de control que se va a
tomar reduciéndolos al mínimo posible y se puede apreciar que en el
documento se encuentra el nombre y firma de todos los trabajadores
involucrados.

También se realizó la charla de seguridad de 5 minutos en horas de la


mañana previo a iniciar los trabajos, donde se hace un recordatorio al
personal a nuestro cargo que lo más importante para la empresa es que el
personal regrese a casa tal y como salió de ella, esto involucra que no ocurra
ningún incidente ni accidente cuando se desarrolle los trabajos por el
bienestar de ellos mismos y de sus familias.

61
Fotografía 7: charla de seguridad en plataforma molienda

62
 MANTENIMIENTO DE ACOPLES FLEXIBLES DE LAS FAJAS 5, 11, 12, 13, 14, 15.

Una vez iniciada la parada, se inicia los trabajos en la faja número 5, que es la
que recoge el material del stock pile y la lleva hacia el molino SAG, esta faja es
movida por un motor eléctrico conectada a una caja reductora mediante unos
acoples flexibles, se procedió al desmontaje de las guardas de seguridad de
ambos acoples y se procedido a desmontar las cubiertas para revisar el estado
de las partes más importantes. El trabajo se realizó con todo el personal, ya que
es el equipo más grande a intervenir.

Fotografía 8: Acople Flexible de la Faja Nº 5

63
Para la intervención de este equipo se procedió al bloqueo mediante candado y
tarjeta de bloqueo en una caja multibloqueo ubicada en la entrada del túnel de
la faja overland.

Fotografía 9: Acople Flexible con Grasa Roja

Fotografía 10: Tapas de seguridad de los acoples flexibles

una vez hecha la limpieza se procede al engrase y se vuelve a colocar los acoples
en su lugar, despues se procedio a cambiar el aceite a la caja reductora.

64
Fotografía 11: Inspección de las Cajas reductoras

Se realiza el mismo trabajo en todas las fajas del circuito de pebles (chancado
secundario), y una vez concluido con todos ellos previa verificación del ingeniero a cargo
de Antapaccay, parte del personal se dirigio a la zaranda del molino SAG para cambiar
el aceite de los tres exitadores de la zaranda, previo al descarte de los aceites de los
excitadores, personal de antapaccay se apersona para realizar el muestreo del aceite
usado a fin de examinar sus propiedades.

65
Fotografía 12: Excitadores de la zaranda

66
8 CONCLUSIONES

EL haber desarrollado las practicas dentro de una contratista minera


ayudo al acercamiento a la realidad del rubro minero.

Al trabajar en organizaciones con un gran numero de personas, las


capacidades de liderazgo juegan un rol clave, pues es necesario, para
un correcto funcionamiento de los procesos internos de la empresa, un
alto grado de coordinacion y efectividad en cada una de las tareas
desarrolladas en las unidades mineras.

Aspecto como la puntualidad, el cumplimiento de horarios, trabajo en


equipo y las buens relaciones interpersonales son claves para un buen
desempeño en la empresa. En particular, una buena disposicion a
escuchar y aprender puede marcar una diferencia y maximizar el
aprendizaje.

En ambientes dinamicos de trabajo, el tiempo es un recurso limitado,


por lo cual su uso debe de ser siempre eficiente. Por esta misma razon,
para lograr un trabajo eficiente, es necesario dar foco a las ideas y
acciones.

67

También podría gustarte