Está en la página 1de 7

JOYNNER ALEXANDER CERQUERA VALENCIA

JUAN DIEGO VALENCIA

10-01

INSTITUCION EDUCATIVA VALENTIN GARCIA

EMPREDIMIENTO

LIC: ELSY BIVIANA MUÑOZ

GRANADA-META

2021
INTRODUCCION.

En la siguiente guía se analizará e identificarán nuestros conocimientos sobre las etapas del proceso creativo según
Graham Walla y Los planes de negocios, con el fin de darle a entender a la profesora nuestro conocimiento sobre
los temas escritos.
También daremos a conocer las ideas de negocios rentables e ideas de negocios para emprender en internet.
ETAPAS DEL PROCESO CREATIVO
1. SEGÚN GRAHAM WALLAS

PREPARACIÓN INCUBACIÓN ILUMINACIÓN VERIFICACIÓN

Consiste en percibir y analizar la Se trata simplemente de la La solución surge de improviso, es


situación, así como de todas las cuando todo cobra sentido, está
interiorización del problema. Es
circunstancias y dimensiones que relacionado y claro. Se trata de una En esta fase se analiza, verifica y
influyen en ella. Es un momento con
un proceso interno e  inconsciente fase de júbilo y entusiasmo, en la que el valida la solución adoptada. Tiene
alto grado de excitación, en el que la  que se produce en el hemisferio esfuerzo invertido obtiene su  como consecuencia su  abandono, o su
persona se ve impelida a investigar, derecho de la mente y supone el recompensa. Sin embargo, éste no es el adaptación para ser perfeccionada o
analizar, experimentar y probar establecimiento de nuevas final, todavía quedaría una última fase su puesta en práctica. Es un momento
diferentes posibilidades  para resolver relaciones. Al tratarse de un en este  proceso.  emocionalmente muy difícil ya está
el problema. Sin embargo, este es sólo proceso interno, aparentemente repleto de incertidumbres, de 
el primer estadio del proceso creativo. no  provoca ninguna respuesta inseguridad ante las decisiones
Es necesario que  experimentemos esta externa. En ciertos casos, requiere últimas. 
fase de reconocimiento del problema y El momento ¡eureka!: la idea acertada,
la desconexión del problema, para aquella que nos impulsa a la acción,
recogida de información, y que  las
superemos pasando a la siguiente así desechar u olvidar  aparece. Pero  no lo hace por efecto de En esta fase, con la que finalizaría el
etapa.  la suerte o de las musas, sino que está proceso creativo, es necesario
basada en nuestros  conocimientos, examinar la validez de  las ideas que
propósitos, emociones, que están vivos
Estrategias erróneas e ineficaces. tenemos conforme a unos criterios de
en la memoria inconsciente y que  han
Momento en el que se define el Es una etapa de gran tensión evaluación. Preguntas como ¿es 
estado trabajando sin la intervención
problema, la tarea o la meta principal. valioso? ¿Es bueno para todos? ¿Es
Hay que observar el  entorno y
emocional ante la duda de si se directa de nuestra voluntad en la fase novedoso?, etc., pueden ayudarnos a
estudiarlo para poder definirlo. Se conseguirá o no el objetivo  anterior.  Para que estos momentos de establecer estos  criterios. Para ello,
propuesto. Esta tensión se iluminación tengan lugar más
establece el proyecto, que puede ser tendremos que utilizar tanto el
acrecienta en la medida en la que fácilmente es necesario el 
creador  de dos maneras: alcanzando pensamiento crítico como la
entrenamiento: la acción creativa
una meta antigua por diferentes aumenta el tiempo dedicado a  esta flexibilidad  de pensamiento, que nos
puede ser lenta y progresiva, pero parte
caminos o estableciendo una  meta fase. Es por ello que muchos permitirá cambiar aquello que no
siempre de  nuestra la memoria. Por
completamente nueva. proyectos son abandonados en esta funciona.
tanto, la experiencia previa, la práctica,
fase.  el esfuerzo y la dedicación  son los
verdaderos responsables de la
aparición de las buenas ideas.
El Plan de Negocios es una herramienta fundamental para cualquier
persona comprometida  con su proyecto de vida, por cuanto le ofrece la
oportunidad de plasmar su sueño  empresarial, en un documento
dinámico, el cual tiene el propósito de persuadir a los potenciales
inversionistas (evaluadores) de las bondades y fortalezas del futuro
negocio. 
2.

Resumen Ejecutivo: El resumen ejecutivo de un plan de negocios es una síntesis de tu


plan. Aquí,  deberás establecer claramente el concepto de tu negocio, los puntos
financieros  básicos (proyecciones de venta y requerimientos de capital) así como el
CONCEPTO estatus  actual de la compañía.

Presentación de la Empresa: Esta sección da un abreboca de la información 


sustanciosa que contiene tu plan de negocios. En esta fase, debes describir tu 
empresa, mencionando el producto y/o servicio a ofrecer, un poco de su
historia (de  la empresa), tus objetivos y metas.

PLAN DE Actividad Económica: Tu empresa debe ofrecer algún producto y/o servicio,
NEGOCIOS
esa es  la actividad económica que te describe. Quizás, sea una empresa de
producción, de  prestación de servicios, transformación de productos, u otros.

Estrategias de Ventas y Marketing: En esta sección, debes detallar cuáles serán


las  tácticas que utilizarás para incentivar el consumo de tu producto y/o
servicio; bien  sea a través de pequeñas muestras gratuitas, fotografías reales
ETAPAS de tus productos,  cupones, promociones, descuentos, testimonios, y más.

Operaciones: En esta fase, debes resaltar los aspectos administrativos de tu  empresa, el
cómo trabajas, dónde están tus oficinas principales, tus recursos (humanos, financieros
y tecnológicos), proveedores, relaciones legales y financieras,  entre otros aspectos. 

Área Administrativa: En esta columna debes resaltar al equipo de trabajo que


te  asesorará en el área administrativa. Asimismo, detallar tu estructura
organizacional  explicando la relevancia de cada departamento.

Proyecciones Optimistas: Esta, será la parte más extensa de tu plan de negocios. Se 
trata de que te inspires y proyectes al futuro, cómo será tu desenvolvimiento en el 
mercado, ante tu competencia y ante tus usuarios. Se vale soñar un poco y
redactar hechos optimistas.
3.
4.

También podría gustarte