Está en la página 1de 2

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA

Tareas Docentes Ginecología. 1

1.Teniendo en cuenta sus conocimientos acerca del parto normal,


complete, según corresponda, los espacios en blanco con los elementos
que te ofrecemos en la siguiente lista:

Lista: Parto, trabajo de parto, verdadera labor de parto, presentación,


situación, posición.

a) Secuencia coordinada y efectiva de las contracciones uterinas que


provoca borramiento y dilatación del cuello uterino, para culminar con la
expulsión por la vagina del producto de la concepción____Trabajo de
parto.
b) Relación que existe entre el dorso del feto y el lado derecho o izquierdo
de la madre_____Posicion_____________.
c) Parte del feto que se presenta al canal del parto y es capaz de
desencadenar el trabajo de parto_____Presentacion ____________.
d) Relación que existe entre el eje axial del feto y el eje del
útero______________Situacion_.
e) Modo activo de expulsión del feto y la
placenta_______Parto_______________________.
f) Contracciones regulares que se vuelven cada vez más fuertes y de
mayor duración que provocan efectos sobre el cuello
uterino_____________Verdadera Labor de parto____________.

2. Gestante de 39 semanas que mientras se encontraba descansando en


el sillón de su casa recibió la triste noticia del fallecimiento de un familiar
muy cercano. Inmediatamente posterior al recibimiento de esta noticia
comienza con contracciones uterinas de gran intensidad con una
duración mayor de 20seg, un una pérdida de líquido claro por sus
genitales que recorría por sus piernas. Es llevada al centro médico más
cercano donde es reconocida por el ginecobstetra quien determina que la
paciente se encuentra en franca labor de parto. En el examen físico
ginecológico se encuentra una dilatación cervical de 6cm.
De la situación clínica antes expuesta responda:

a) Mencione en este caso la causa desencadenante del parto.


Causas Nerviosas.
Posiblemente la Secreción de oxitocina por los núcleos supraópticos.
b) Describa el período del parto en la que se encuentra la paciente.
Hubo ruptura prematura de membranas y ya esta empezando a dilatarse
y borrarse el cuello uterino
c) Mencione los otros períodos del parto que usted conoce.

Expulsión, Alumbramiento , Periodo de riesgo de Hemorragia Post Parto

1. Enlace, según corresponda, los elementos de la columna A , con


los elementos de la columna B:

Columna A Columna B

1. Episiotomía. a)_2_ Sutura de los desgarros que pueden


producirse en
la región perineal.
2. Perineorrafia.
b) _3_ Sutura de los desgarros del cuello uterino.
3. Traquelorrafia.
c) _1_ Operación ampliadora que se realiza
durante la expulsión del feto.

También podría gustarte