Está en la página 1de 19

¿QUÉ FACTORES LLEVAN AL

CONSUMO DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS?

 La necesidad de conocer (curiosidad)


 Falsas creencias
 Desorientación
 Presión social
 Deseo o necesidad de pertenecer a
un grupo social
 Problemas o dificultades a nivel
familiar, social o individual
 Conflictos
 Comportamiento aprendido
 Falta de afecto
 Intolerancia
 Entre otros
¿QUÉ SON?

Son sustancias
naturales o artificiales
que alteran los estados
de conciencia, de
ánimo y de
pensamiento de aquel
individuo o persona
que la consume.
CLASIFICACIÓN DE LAS
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

DEPRESORES DEL SNC

Son aquellas sustancias que


disminuyen el funcionamiento
del SNC, produciendo un
efecto calmante o sedante en el
individuo.

Alcohol Heroína Benzodiacepinas inhalantes


CLASIFICACIÓN DE LAS
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

ESTIMULANTES DEL SNC

Son aquellas sustancias que aceleran los


procesos mentales, produciendo en el
individuo una sensación de euforia, aumento
de la actividad motriz, estimulación del
sistema cardiovascular, disminución de
sensación

Cocaína Bazuco Anfetaminas Éxtasis


CLASIFICACIÓN DE LAS
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

ALUCINÓGENOS

Son aquellas sustancias que alteran los


estados de conciencia y la percepción
del individuo respecto a la realidad,
provocando sensaciones irreales y
distorsionadas a través de los sentidos

Escopolamina Marihuana LSD Mescalina


ALGUNAS
CONSECUENCIAS
SOCIAL Y
FÍSICO PSICOLÓGICO
FAMILIAR

 Cambios físicos  Exclusión  Cambios


 Perdida de apetito,  Incremento de comportamentales
peso y sueño violencia  Perdida de
 Insuficiencias  Maltrato memoria
respiratorias intrafamiliar  Depresión
 Cáncer de pulmón  Separaciones  Ansiedad
 Úlceras (pareja, familia,  intentos e
 Exposición a ETS amigos) ideaciones
 Problemas suicidas
parentales  Paranoia
 Aislamiento
CONSECUENCIAS

ESCOLARES LABORALES LEGALES

 Bajo rendimiento  Bajo rendimiento  Detenciones por


 Ausentismo laboral expendio, porte y
 Deserción  Incumplimiento de consumo (Ley 30
 Problemas reglamentos de 1986)
disciplinarios  Incidentes  Comisión de
 Repetición escolar laborales delitos bajo el
 Conflictos  Incremento de consumo de
interpersonales incapacidades sustancias
 Disminución
laboral
 Daños equipos o
materias primas-
mal manejo
 Pérdida de empleo
NUEVAS SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS
CORRECTOR  Ocasiona efectos graves en el
LIQUIDO sistema nervioso por considerarse
un depresivo, como la arritmia
cardiaca, vomito, mareo, debilidad,
temblor y depresión.
 Produce efectos físicos como el
enrojecimiento en los labios, de la
nariz y de los ojos.
 Cambios del comportamiento, los
Los disolventes o
jóvenes comienzan a ser agresivos,
removedores de pintura,
rebeldes, irresponsables y se alejan
cuya base es el cloruro
de los padres.
de metileno, conocido
entre los jóvenes como
“Dick” o limpiadores
de teclado en aerosol,
conocidos como “Duster” o
“Máximo Impacto
NUEVAS SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS
POPPER

 los nitritos reducen las


sensaciones de fatiga,
molestia y tristeza.
 A nivel físico pueden
ocasionar vértigo, dolor de
cabeza, aumento en la
Es el nombre popular de varias
frecuencia cardiaca, e
formas de alkyl nitritos, que se
hipertensión intraocular.
vende en botellas pequeñas de
color ámbar, mimetizadas como
“limpiadores de cabezas de
video” “aromatizantes de
habitaciones, o como
“limpiadores de cuero”
NUEVAS SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS

ADHESIVOS O  Produce alteraciones en la sangre y en


PEGANTES la médula ósea. Por el bóxer ésta se
degenera y es reemplazada por tejidos
fibrosos que no producen glóbulos
rojos, lo cual origina una anemia
irreversible o anemia plástica.
 Daña el cerebro, el sistema nervioso y
atrofia el desarrollo psicológico,
motor y sexual.
 Disminuye el coeficiente intelectual
Son sustancias
produciendo deterioro de las
que contienen
capacidades cognitivas y
tolueno, acetato
comportamientos "animalescos" que
de etilo o cloruro
posteriormente pueden llevar a la
de metileno
locura.
(bóxer o sacol).
NUEVAS SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS

AEROSOLES DE PINTURA,
DESODORANTES O  La inhalación de vapores muy
AROMATIZANTES concentrados en aerosoles,
puede causar insuficiencia
cardíaca y muerte súbita.
 El uso durante períodos
prolongados produce un
síndrome cerebral orgánico que
se caracteriza por la pérdida de
la coordinación muscular,
irritabilidad, confusión,
desorientación, traumatismo de
Son sustancias que nervios y trastornos hepáticos y
contienen gas renales.
butano, propano o  Al cabo de algunos años el
fluorocarbones. usuario puede contraer cáncer o
sufrir cambios genéticos.
NUEVAS SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS
EL LADY’S O LADY D  Su inhalación ocasiona arritmias,
(CLORURO DE
cambio de presión arterial y ritmo
ETILO)
cardiaco, depresión del sistema
nervioso, asfixia y convulsiones que
pueden llevar a un accidente
cerebro vascular, estado de coma e
incluso a la muerte súbita.
 Deja daño permanente en el
organismo, entre los que se
encuentran: Temblores,
Es una sustancia incoordinación, problemas de
cuya base es cloruro equilibrio, memoria, inteligencia,
de etilo, el cual es estados de depresión o psicosis,
utilizado como infartos cerebrales, trastornos del
anestésico local en lenguaje y la memoria, epilepsia,
deportistas. trastornos de la sensibilidad y
movimiento en las extremidades.
¿QUÉ FACTORES LLEVAN AL
CONSUMO DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS?

 La necesidad de conocer (curiosidad)


 Falsas creencias
 Desorientación
 Presión social
 Deseo o necesidad de pertenecer a
un grupo social
 Problemas o dificultades a nivel
familiar, social o individual
 Conflictos
 Comportamiento aprendido
 Falta de afecto
 Intolerancia
 Entre otros
EL PAPEL DE LA FAMILIA

Las relaciones que se establecen entre padres


e hijos son de fundamental importancia para
la prevención del consumo. Pues bien, en las
familias que existe una relación positiva
basada en la comunicación y el afecto, en la
que existen límites claros, se establecen
normas que se cumplen, se supervisa lo que
hacen los hijos y se comparte con ellos
actividades, son familias fortalecedoras que
ayudan a los hijos a integrarse, a ser menos
vulnerables frente a las drogas y a tener una
conducta más positiva y adaptada.
PAPEL DE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS

Las Instituciones educativas constituye un


elemento formador de las políticas
preventivas. Ya que la detección y la
transmisión de valores y actitudes
preventivas permiten proporcionar al cuerpo
estudiantil los instrumentos y herramientas
necesarias e indispensables para hacer frente
al
consumo de drogas.

También dentro de las instituciones


educativas las Asociaciones de Madres y
Padres de Alumnos juegan un papel
fundamental en esta tarea, dado que la
coordinación y/o unión entre padres y
educadores favorece el buen desarrollo
educativo de los estudiantes.
¿QUÉ HACER EN CASO DE SOSPECHA DE
CONSUMO DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS?

Cuando el padre o la madre o cualquiera sospecha que


su hijo o su hija, un familiar o alguna persona próxima,
consume drogas debe mostrarse comprensivo pero
firme. Existen cosas que podrá hacer y otras que no:

SI NO
Dialogar. Juzgar.
Dar la importancia justa. Dramatizar.
Creer lo que se ve. Negar la evidencia.
Compartir la preocupación. Ocultar información.
Confrontar. Encubrir.
Supervisar sin presionar. Agobiar con reproches.
¿QUÉ HACER ANTE LA EVIDENCIA
DE CONSUMO?

Cuando el consumo sea evidente, pida consejo a su médico de familia o


acuda a un centro especializado. Debe saber que hay una serie de cosas
que usted puede hacer y otras que no conviene que haga.
SI NO

Dialogar y analizar las circunstancias que Desesperarse.


llevaron al consumo.
Mantener el autocontrol emocional. Culpar, ni “echarle en cara” todo lo que usted
ha hecho por él o por ella
Ofrecer ayuda pues ve en usted alguien a Convertirse en su perseguidor/a.
quien recurrir.
Mostrarle su afecto por lo que él o ella es, Criticar de forma continuada y violenta su
independientemente de lo que haga comportamiento.
Intentar dedicarle más tiempo y prestarle más Utilizar el castigo como único recurso para
atención. evitar que continúe consumiendo
Entender que se está ante una persona que Acosarle continuamente con preguntas,
tiene problemas y no “ante un problema”. sospechas, acusaciones, pues ello sólo
conseguirá que se aleje de usted cada vez más.
¿CÓMO PREVENIR Y/O EVITAR EL
CONSUMO DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS?

 Invertir el tiempo libre en


actividades deportivas, recreativas
o educativas
 Buscar ayuda familiar y
profesional
 Evitar espacios en los cuales se
observen situaciones de consumo
de dichas sustancias
 Investigar mas acerca de los
factores de riesgo del consumo de
drogas
 Enseñar o dar conocer lo que se
sabe respecto al consumo de
sustancias psicoactivas

También podría gustarte