Está en la página 1de 4

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

NIVEL 4: PROGRAMAS N°: PRG-SST-074

SG-SST
Fecha:Enero/20
PERFIL DEL CARGO TOPOGRAFO Versión: 001
Página 1 de 4

PORTADA

HISTORIAL DEL
DOCUMENTO

ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN


O
Vers. MODIFICACIÓN
MODIFICACION

FECHA NOMBRE Y FECHA NOMBRE Y FECHA


NOMBRE Y
CARGO CARGO
CARGO

27/01/20 Libardo Cuba Andrés Cuba


0 Esteban Cuba (coordinador técnica) Lanzamiento
(representante Legal)
(Supervisor
Técnico)

LISTA DE
DISTRIBUCIÓN

No. CARGO PROCESO O EQUIPO AL QUE PERTENECE


1 Operativo Toda la organización

CONSULTE EL LISTADO
MAESTRO
VERIFIQUE QUE ESTA ES LA EDICIÓN CORRECTA ANTES DE UTILIZAR EL
DOCUMENTO

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Esteban Cuba. Andrés Cuba Andrés Cuba Código: FOR-SST-

Fecha de modificación:
Enero 27 de 2020
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
NIVEL 4: PROGRAMAS N°: PRG-SST-074

SG-SST
Fecha: Enero/2020
MANUAL DE FUNCIONES_TOPOGRAFO Versión: 001
Página 1 de

1. OBJETIVO

Definir los lineamientos generales de las actividades a desarrollar por parte del
profesional en el cargo de Topógrafo, las cuales permitan tener un lineamiento
institucional académico y de ejecución

2. ALCANCE

Aplica para los colaboradores que desarrollen este perfil dentro de la compañía, y
todos los funcionarios de ING&CAT S.A.S, que estén en la capacidad técnica de
desarrollar este perfil dentro de Ingeniería Consultoría y Agrimensura Topográfica,
funciones realizadas para topografía, levantamientos especiales, urbanismo,
diseño de vías, cartografía y geodesia, en las diferentes obras y/o proyectos.

3. DEFINICIONES

Topógrafo: Persona que se dedica a la actividad de Topografía.


Topografía: Conjunto de características que presenta la superficie o el relieve de
un terreno.
Estación Topográfica de Precisión: Se denomina estación total a la herramienta
electro-óptica utilizada en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la
tecnología electrónica incorpora un distanciometro y un microprocesador a un
teodolito electrónico.

Nivel de Precisión: Es un instrumento que tiene como finalidad la medición


de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de
cotas de un punto conocido a otro desconocido.

Poligonal: Una poligonal es una serie de líneas cuyos extremos se han


marcado en el campo, así como sus longitudes y direcciones se han
determinado a partir de mediciones en el campo.

Levantamiento: El levantamiento topográfico es un estudio técnico y


descriptivo de un terreno examinando la superficie terrestre en la cual se
tienen en cuenta las características físicas geográficas y geológicas del
terreno pero también sus variaciones y alteraciones, se denomina a este
acopio de datos o plano que refleja el detalle y sirve como instrumento de
planificación para edificaciones y construcciones.

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Esteban Cuba. Andrés Cuba Andrés Cuba Código: FOR-SST-

Fecha de modificación:
Enero 27 de 2020
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
NIVEL 4: PROGRAMAS N°: PRG-SST-074

SG-SST
Fecha: Enero/2020
MANUAL DE FUNCIONES_TOPOGRAFO Versión: 001
Página 1 de

Replanteo: Es la operación por la cual se sitúan en el terreno los puntos


básicos y principales de un proyecto.

Estaca: Es un objeto largo y afilado de madera que se clava en el suelo para


demarcar un punto.

Punto: Es el punto de referencia sobre un objeto fijo con su elevación


conocida y sobre donde se puede determinar otras elevaciones.

Coordenada: Las coordenadas son grupos de números que describen una


posición a lo largo de una línea en una superficie o en el espacio .

Cota: Se llama cota al número que en los mapas cumplan función de indicar
la altura de un punto sobre el nivel del mar o sobre otro plano de nivel.

4. CARGO Y ACTIVIDADES

TOPOGRAFO
OBJETIVO DEL CARGO: Realizar los levantamientos topográficos previos al diseño de obras
civiles o cualquier otro tipo de proyecto, controlar la ejecución de las labores constructivas,
realizar las labores de replanteo de diseños en campo,
ejecutar posicionamiento de GNSS en los diversos proyectos.
REPORTA A: Supervisor Técnico SUPERVISA A: Cadenero

PERFIL DEL CARGO


EDUCACIÓN Ingeniería Topográfica ó tecnología de Topografía
FORMACIÓN Manejo de software para procesos de información topográfica, Office
(Word, Excel, Access), Autocad, ArcGis y software para generación
de cartografía.
EXPERIENCIA Un (1) año de experiencia como topógrafo, en la realización de
levantamientos topográficos, o trabajos afines.
ENTRENAMIENTO Inducción general de la Compañía.

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Esteban Cuba. Andrés Cuba Andrés Cuba Código: FOR-SST-

Fecha de modificación:
Enero 27 de 2020
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
NIVEL 4: PROGRAMAS N°: PRG-SST-074

SG-SST
Fecha: Enero/2020
MANUAL DE FUNCIONES_TOPOGRAFO Versión: 001
Página 1 de

AUTORIDAD
Realiza y supervisa las actividades correspondientes a la planeación y ejecución en lo referente a
las labores de topografía, siguiendo los estatutos de ING&CAT S.A.S., y los lineamientos
especificados por la contratista.

APTITUDES
 Conciencia organizacional.
 Liderazgo  Orientación a Resultados.
 Trabajo en equipo y cooperación.  Adaptación al Cambio.
 Orientación de Servicio al Cliente.

FUNCIONES
 Realizar los levantamientos topográficos necesarios para los proyectos a los cuales fue
asignado, teniendo en cuenta métodos y procedimientos con el objetivo de tener un trabajo
topográfico con valores de cierres tanto en coordenadas como en elevaciones que estén
dentro de las tolerancias establecidas en el contrato.
 Realizar los planos en base al levantamiento topográfico y de ser necesario calcular los
volúmenes, áreas y longitudes de las diversas obras, para la realización de los diversos
proyectos.
 Verifica el sistema de origen de coordenadas planas y elevación a trabajar en el proyecto,
dependiendo de la zona donde se desarrolle.
 Verifica las condiciones iniciales de calibración y operación de los equipos a emplear, tanto los
de topografía convencional como los de GNSS estático o en tiempo real.
 Verifica el cumplimiento de los procedimientos de trabajo y operación de los equipos y del
personal a su cargo.
 Realiza reporte diario de actividades.
 Entrega diariamente la información recopilada en campo Ingeniero jefe de Comisión en campo.
 En coordinación con el personal encargado del manejo ambiental, mantiene mapas
actualizados del progreso del levantamiento con el fin de tener control permanente del
cumplimiento de las normativas ambientales.
Coordina y ejecuta en campo los amojonamientos de los puntos permanentes, GPS y
BMS materializados en el proyecto.
 Realiza informe final de topografía cumpliendo los requisitos mínimos de contenido exigidos por
el contratista.

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Esteban Cuba. Andrés Cuba Andrés Cuba Código: FOR-SST-

Fecha de modificación:
Enero 27 de 2020

También podría gustarte