Está en la página 1de 3

MIOLOGÍA: GENERALIDADES

Existen alrededor de 501 músculos. Son de color rojo, por la sangre que hay en las fibras musculares.
Los músculos pueden clasificarse en liso y estriado:
 Músculos estriados esqueléticos: son rojos y voluntarios.
 Músculos lisos: blancos e involuntarios.
 Músculo estriado cardíaco: rojo, involuntario (miocardio).
Según su situación o posición se distinguen en:
 Músculos superficiales: o cutáneos, poco desarrollados y se encuentran en la cara, cabeza y
cuello.
 Músculos profundos: cubiertos por la fascia de revestimiento superficial. Se insertan mayormente
en el esqueleto, pero hay una pequeña porción anexados a órganos privados del esqueleto
(músculos motores del ojo, lengua, faringe y ano).
Los músculos también siguen una dirección y se clasifican como:
 Músculos rectilíneos: paralelos al eje mayor o al de los miembros.
 Músculos oblicuos transversos: se inclinan sobre el eje mayor o el de los miembros.
 Músculos reflejos: cambian de dirección durante su trayecto y se apoyan en un hueso.

FORMA DE LOS MÚSCULOS


Son los más superficiales, pueden pasar por 2
Músculos largos articulaciones, dentro de ellos hay músculos
cortos. Se encuentran en las extremidades.
Son aplanados de forma triangular, curva o
cintada; están en las paredes de grandes
Músculos anchos cavidades. Sus bordes son rectilíneos, en
ocasiones son dentados e irregulares. Forman
tabiques de separación.
Están en las articulaciones donde hay
Músculos cortos
movimiento poco extenso.
Están alrededor de un orificio al cual
Músculos anulares (orbiculares o esfínteres) circunscriben y cierran. De espesor y fuerza
variable
INSERCIONES DE LOS MÚSCULOS
Los músculos se fijan en los puntos de inserción y sobre los tendones que fibrosos y prolongan el músculo
hasta dicho punto, de forma variable y de coloración blanquecina o brillante o nacarada. Son muy
resistentes e inextensibles.
Cuando los músculos tengan una sola cabeza de origen en la cual se insertan varios cuerpos musculares
se les denominará: bíceps (2), tríceps (3) o cuádriceps (4).
Inserciones de origen
 Carnosas: llegan a la superficie ósea de inserción y se pierden en el periostio (menos frecuentes).
 Tendinosas: el músculo se origina por fibras blanquecinas en un tendón de origen de forma
variable.
 Tendinomusculares: combinación de carnosas y tendinosas.
 Arcos fibrosos: entre dos puntos de inserción ósea, es convexo y de ella parten fibras carnosas
(muy comunes).
Inserciones de terminación
Son las más frecuentes gracias a los tendones, son de forma variables y pueden emitir
expansiones, puede efectuarse por varios tendones. Las aponeurosis son láminas fibrosas que
prolongan el tendón, el tejido conectivo que rodea al tendón, el tejido conectivo que rodea al
tendón corresponde al perimisio muscular. La tracción de los tendones sobre el hueso provoca
que se generen salientes óseas, procesos o apófisis y espinas.
Disposición de las fibras musculares con respecto a sus tendones
 Inserción de extremo a extremo: infrecuente, se observan a nivel de los músculos anchos.
 Inserción lateral: los haces musculares se fijan en forma oblicua sobre su tendón.
o Músculo peniforme, bipeniforme: los haces musculares se insertan a ambos lados del
tendón.
o Músculo semipeniforme, unipeniforme: cuando solo se inserta un lado del tendón.

Algunos músculos presentan otro tipo de inserción en cada extremo. Cuando son dos semipeniforme se
orientan inversamente y de eso resulta que los fascículos se tiendan oblicuamente.
Vascularización e inervación de los músculos
 Arterias: cada músculo recibe una o varias arterias. La de mayor calibre y constancia es la arteria
principal, acompañada por dos venas y por un nervio; así se construye la raíz (pedículo)
vasculonerviosa principal del músculo. Las arterias restantes son arterias accesorias. Dentro del
músculo las ramificaciones arteriales se disponen en el sentido de las fibras musculares, se
intercambian por anastomosis con la red arteriolar precapilar; se dividen en el interior del músculo
en capilares que rodean las fibras musculares, constituyendo una red.
 Venas: se desarrollan según las necesidades energéticas del órgano. Nacen de las redes
interfasciculares, se reúnen para formar venas voluminosas que emergen del músculo por los
lugares de penetración de las arterias y terminan en los troncos nerviosos, siguiendo un trayecto
satélite de las arterias.
 Linfáticos: se sitúan en los espacios conjuntivos interfasciculares, donde confluyen para emerger
del músculo y terminan en los espacios perimusculares regionales y posteriormente en los nodos
regionales.
 Vascularización de los tendones: su vascularización son las ramas provenientes de los vasos
musculares o arteriolas procedentes de la irrigación del periostio de la vencidad de inserción, de la
vaina conectiva peritendinosa o de los vasos que existen en los tejidos vecinos. Algunos poseen
pedículos propios que siguen la vía de los mesotendones (flexores de los dedos, tendones largos).
 Inervación: pueden ser inervados por filetes nerviosos múltiples en uno o varios puntos, pueden
integrar un pedículo vasculonervioso principal o llegar como elementos independientes. Cada fibra
mielínica termina en una fibra muscular. Este contacto está asegurado por la placa motora que se
interpone entre la fibra nerviosa y la fibra muscular; al momento de la contracción se libre el
neurotransmisor en la placa motora.
ANEXOS DE LOS MÚSCULOS Y DE LOS TENDONES
Fascias musculares o aponeurosis
 Son membranas fibrosas que envuelven a los músculos, encargadas de la contención durante la
contracción muscular. Tienen forma de cilindros huecos, aíslan los músculos de los planos
subcutáneos y cutáneos superficiales. Insertan en salientes óseas epifisarias.
 De ellas parten los tabiques intermusculares que separan los grupos musculares distintos, se
insertan a lado de las diáfisis.
 Son más delgadas y complejas en el tronco, cabeza y cuello.
 Rafe: entrecruzamiento en la línea mediana de formaciones fasciales laterales.
 Cuando una fascia cede a una presión durante una contracción o tracción se produce una hernia.
Vainas fibrosas y vainas sinoviales de los tendones
 Formaciones desarr

También podría gustarte