Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Facultad:
Ciencias medicas
Carrera:
Obstetricia
Asignatura:
Fisiología
Tema:
Ensayo del aparato cardiovascular
Docente:
DR. Freddy Ortega León
Grupo 2
Estudiante:
Mayra Annabell Chávez Cedeño
Año electivo:
2020-2021
INTRODUCCION
El corazón es un órgano pequeño y de gran importancia en la vida diaria, ubicado en la
caja torácica sobre el lado izquierdo, encargado de bombear sangre a todas nuestras
células para el suministro de oxígeno y nutrientes, a una frecuencia promedio de 80
latidos por minuto en el adulto, del tamaño de un puño cerrado, posee cuatro cavidades
por donde circula la sangre a través de válvulas, es el único órgano en el cuerpo humano
capaz de generar sus propios impulsos eléctrico generando su ritmo cardiaco
APARATO CARDIOVASCULAR
El sistema circulatorio también conocido como cardiovascular está formado por un
sistema de bombeo muscular llamado, corazón que actúa como una bomba que impulsa
la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre es transportada
desde el corazón al resto del cuerpo por medio de una red compleja de arterias,
arteriolas y capilares y regresa al corazón por las vénulas y venas.
La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono
y las sustancias de desecho producidas por esas células, estos sistemas mantienen la
circulación continua de la sangre para mantener la homeostasis.
El CORAZÓN
el corazón se encuentra situado dentro de la cavidad torácica, precisamente en la
cavidad del mediastino, en la región del mediastino medio, es del tamaño de un puño
cerrado, con un peso promedio de 250 gramos en las mujeres y en los hombres de 300
gramos
Es una bomba muscular doble que bombea la misma cantidad de sangre hacia los
pulmones y al resto del cuerpo en un minuto, está rodeado por una membrana fibrosa
gruesa llamada pericardio.
El corazón constituye de tres tipos de músculo cardíaco principalmente:
Músculo auricular.
Músculo ventricular.
Fibras musculares excitadoras y conductoras especializadas.
ESTRUCTURA O FISIOLOGIA DEL CORAZON
PERICARDIO
El pericardio es un saco que aloja al corazón y le brinda soporte y a su vez permite la
contracción y relajación de éste, el pericardio seroso se adhiere a los vasos sanguíneos y
le da soporte al corazón, también evita el sobre estiramiento del corazón, también se
encuentra fusionado con el ligamento que une al pericardio con el músculo diafragma,
por lo que al moverse el músculo se mueve el corazón y facilita el flujo sanguíneo en él.
En el saco pericárdico se produce un líquido cuya función es proteger la fricción entre
las capas cuando el corazón late.
Las dos capas parietal y visceral es la misma capa, solo cambia de nombre, cuando se
encuentra en el corazón es la capa visceral, la capa parietal se fusiona con el pericardio
serosa y la capa visceral forma parte de las capas del corazón denominada epicardio.
CAPAS DE LA PARED CARDIACA
El corazón consta de tres capas que de afuera hacia adentro son:
La capa epicárdica-> La capa externa o epicardia contiene los vasos
sanguíneos que irrigan al corazón y también es la capa donde se acumula el
tejido adiposo o grasa, dependiendo de la obesidad de la persona, lo malo es que
la grasa se acumula alrededor de los vasos sanguíneos.
La capa del miocárdio-> La capa medio o miocardio es la capa más gruesa del
corazón, es la capa que hace que el corazón se contraiga con gran intensidad, es
un músculo estriado.
el retorno venoso-> es la cantidad de flujo sanguíneo que vuelve desde las venas
hacia la aurícula derecha por minuto
regulación del gasto cardiaco-> es la suma de todo el flujo sanguíneo local a
través de todos los segmentos tisulares de la circulación periférica
Electrocardiografía
Registra gráfico de las diferencias de potencial existentes entre puntos diversos del
campo eléctrico del corazón.
Electrocardiógrafo
Consiste en unos cables o electrodos y un aparato de registro. Los electrodos se colocan
el la piel del enfermo, en localizaciones predeterminadas de manera universal, de modo
que nos permite obtener registros comparables entre si.
Para que el estudio electrocardiográfico sea útil, el registro en papel debe ser de optima
calidad. y para ello la persona que lo realizara deberá seguir los siguientes pasos:
Limpiar la zona donde serán conectados los electrodos y colocar los mismos en lugar
correcto.
Se colocaran 4 electrodos en las extremidades:
Rojo en el ante brazo derecho.
Negro en la pierna derecha.
Verde en la pierna izquierda.
Amarillo en el antebrazo izquierdo.
Estos electrodos recogerán las fuerzas eléctricas del plano frontal.
Derivaciones Electrocardiográficas
Son puntos de contacto entre el electrocardiógrafo y la superficie del paciente, por
donde ser captan los potenciales eléctricos generados por el Corazón.
Tipos:
De extremidades
Precordiales
Las derivaciones del plano frontal pueden ser bipolares o unipolares, mientras que las
del plano horizontal siempre son unipolares.
Derivaciones precordiales clásicas V1- V6:
V1: 4º espacio intercostal, línea paraesternal derecha.
V2: 4º espacio intercostal, línea paraesternal izquierda.
V3: mitad de distancia entre V2 y V4
V4: 5º espacio intercostal, línea medioclavicular.
V5: 5º espacio intercostal, línea axilar anterior
V6: 5º espacio intercostal, línea axilar media.
Este grupo de electrodos se colocaran en la región precordial y recogerán las fuerzas
eléctricas del plano horizontal.
Derivaciones del plano frontal bipolares:
D1: diferencia de potencial entre el brazo izquierdo (+) y el derecho (-)
D2: diferencia de potencial entre la pierna izquierda (+) y el brazo derecho (-)
D3: diferencia de potencial entre la pierna izquierda (+) y el brazo izquierdo (-)
Derivaciones del plano frontal unipolares:
AVR: Potencial neto existente en el brazo derecho.
AVL: Potencial neto existente en el brazo izquierdo.
AVF: Potencial neto existente en la pierna izquierda .
Triangulo de Einthoven
Derivaciones estándar corresponden a los tres lados del triangulo equilátero; en el cual
el corazón es ubicado en el centro.
Ley de Einthoven
Si se conocen 2 de las 3 derivaciones, se puede determinar matemáticamente la tercera:
DI+DIII-DII
DII-DIII=DI
DII-DI=DIII
ELECTROCARDIOGRAMA
El electrocardiograma registra las señales eléctricas del corazón. Es una prueba
frecuente que se utiliza para detectar problemas cardíacos y controlar el estado del
corazón en muchas situaciones. Los electrocardiogramas, también denominados ECG,
generalmente se realizan en un consultorio médico, en una clínica o en una sala de un
hospital.
Se han convertido en un equipo habitual en los quirófanos y las ambulancias.
CONDUCCION ELECTRICA DEL CORAZON
El sistema de conducción eléctrica del corazón permite que el impulso generado en el
nodo sinusal "SA" sea propagado y estimule al miocardio, causando su contracción.
Consiste en una estimulación coordinada del miocardio que permite la eficaz
contracción del corazón, permitiendo de ese modo que la sangre sea bombeada por todo
el cuerpo, el impulso nervioso se genera en el nódulo sinusal, pasa al nódulo auriculo
ventricular y se distribuye a los ventrículos a través del Haz de His y las fibras de
Purkinje.
CONCLUSION
El corazón al ser un pequeño órgano indispensable para la vida, realiza una carga de
trabajo excesiva al bombear en un minuto el doble de la cantidad de sangre que hay en
nuestro organismo, por lo que si consideramos un periodo de 24 horas éste a bombeado
una cantidad impresionante de sangre, así como las veces que late en un minuto, lo que
nos permite darnos cuenta de la gran importancia de su correcto funcionamiento, el
poder detectar el menor cambio en él y que sea corregido de forma adecuada permitirá
mantener la homeostasis en nuestro organismo.
BIBLIOGRAFIA
https://issuu.com/oscarsarango/docs/estructura_del_aparato_circulatorio
https://www.ecured.cu/Coraz%C3%B3n
https://www.slideshare.net/angelLNB/aparato-cardiovascular-17091646
https://slideplayer.es/slide/5405466/
https://www.slideshare.net/violetapaolasaavedraolivos/organos-del-sistema-
cardiovascular?next_slideshow=1
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2163§ionid=1627109
49
https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/ekg/about/pac-20384983
Thibodeau GA, Patton Anatomía y Fisiología. 6ª ed. Madrid: Elsevier Mosby; 2007