Está en la página 1de 14

1

P SICOLOG IA EVO LUTIV A: NIÑEZ


1º CUATRIM ESTRE 2001
JUAN JO SE CALZETTA
TEO RICO Nº2
9 -4 -01

Hoy vam os a ver la cue st ión del l uga r que ocupó el ni ñ o e n l a c ult ura , y
vamos a limi tarnos a Occidente por razone s de ti empo. Va mos a relaci onar
e st o con el lugar del ni ño pa ra el psicoa náli si s. Vam os a relaci onar e sto,
tam bié n, con la cuestión de la fami lia, y por últi mo vam os a presentar un
m odel o para la a notac ión de los dat os de la familia , de ma nera de tener una
rápi da vi sual izaci ón de l a e struct ura fam ilia r. E st e model o e s el
genograma . O sea que vam os a ir de un plano de scri pti vo y teórico a uno,
a demá s, práct ico.
¿ Qué lugar ocupa el ni ño e n la cult ura , en la hi storia de Oc cide nte? Yo le s
sugie ro (l o sugerí e n e l programa) la le ctura de un libro que e s el Ll oyd
deMause , que es la “Historia de l a infanci a”. El l ibro de Lloyd de Ma use e s
al go a sí c om o una gale ría de los horrore s, y no pretendo a bruma rl os h oy
c on l as de sc ripc ione s que él hace de cómo sufrieron los niños en todas la s
é poca s, pe ro sí le s sugiero que l o lea n, por l o me nos que l e de n una le ída ,
para te ner una i dea de l o que e sto si gni ficó e n la historia de la hum anida d.
¿ Por qué Ll oyd de Ma use? H ay, creo yo, dos gra nde s historiadores de l a
i nfa ncia . Uno es Lloyd de Mause y otro e s Phili ppe Ariè s. Tiene n, en algún
sentido, posici ones opue sta s. Phili ppe Ariè s e s un románt ico de la
Antigüeda d; un c onse rva dor que idea liza el e sta do supue st amente má s
n atural de l os ni ños e n la Eda d Media, por eje mpl o, o e n la Antigüe dad,
c uando, dice él , no se habí a inventa do t odavía el c once pto de ni ñez y por lo
ta nto los c hicos no era n segrega dos com o di st int os, si no que se inte gra ban
naturalme nte en los grupos humanos . E sta e s la conce pción de Ariè s. Se
a poya e n varia s cosa s para a firmar lo que a firma; e nt re otra s, por ejem pl o,
l os pintore s de la E dad Me dia y la Anti güeda d no tenía n toda vía muy níti da
la figura de l niño. E n l os cua dros ant iguos, e n general , se obse rva que los
niños son pinta dos c omo a dul tos chiquitos. Ariè s de duce de a hí que no
e xi ste t oda vía un conce pto cl aro de ni ñez. A mí m e pa rece que Ariè s ha ce
una e xcel ente de sc ripc ión de lo que segura ment e ha n si do forma s de vida
e n la Anti güe da d, pero e st a i deal izac ión de la ni ñez e n la época me dieval
me pa rece exce siva . Ariès, en general , e s un defe nsor de la antigüeda d,
sobre t odo de la é poca me die val , l o cual se ve ta mbié n en otro libro de él,
que es la “ Hi st oria de la mue rte en Occi dente ”, donde él hace una h i storia
de la s formas de m orir, de l o que la mue rte significó en di stinta s é poca s. Y
m ue stra cóm o a nte s se moría nat uralm ente y a hora se m uere
hospitala riame nte . L a m ue rte se ha hospi taliza do, se ha tra nsform ado e n un
problem a mé dico, la mue rte e stá prohi b ida en l a act uali dad, dice él; todos
2

l ucha n contra l a m ue rte en l uga r de ser t rata da com o pa rte de la vi da .


Indudable ment e hay mucho de cie rto en e st o, pe ro yo insi st o, cre o que
tie ne una posici ón e xt rema da c on respect o a lo que signi ficaba la niñez má s
n aturaliz ada .
Philippe Ariè s ti ene una posici ón absolutame nte opue sta a l aut or que le s
recom iendo en el programa, que es Ll oyd de Mause . Ll oyd de Mause plant ea
que , por e l c ontra rio, la hi st oria de la c rianz a de los ni ños, de sde l a
Antigüeda d (inc lusi ve la pre hi st oria ) a nue st ros día s, e s la hi st oria de una
ela boraci ón o una supera ción de la s forma s má s pri miti va s del mal trat o
i nfa ntil . El plant ea que a lo largo de la hi st oria, la s suce sivas generaci ones
han i do enc ont ra do la forma de ma nte ner vi vo l o má s e nfá t ico con l os
niños, porque se ha n pe rmit ido, suce si vame nte , ir ide nti ficá ndose c on e stos
c hicos, poni éndose e n su l uga r, y por l o tant o mej orando la s forma s del
vínc ulo, desde la forma m ás primit iva , la filici da, di gámosl o a sí , ha sta l a
forma act ual má s e nf át ica. Una cosa má s. El pl ante a, por ot ra pa rte , e n una
di scipl ina nueva que él funda , que se lla ma psicohi storia , que el motor de
l os c ambi os hi st óri cos e s preci same nte e sta posibilidad de l as gene raci one s
suc esiva s de i r a dquirie ndo una nue va c omprensi ón y una nueva mental ida d
c on los niños. Así com o P. Ariè s e s un románt ico de la E dad Me dia , creo
que Lloyd de Ma use e s un romá ntic o del c ambi o. Si e l otro e ra un
c onse rva dor, éste e s un i deali sta del c ambi o. Que i deali za m ucho e sta
c ue stión de la posi bili dad del se r humano de mej ora rse, y que si bi en
i nduda bleme nte tam bié n de scri be he chos reale s, c reo que exagera el
sentido de los cambios que se produce n a parti r de esto.
Por e so l es decía que el ca pítulo que ti ene n pa ra lee r (y todo e l libro, e n
gene ral ) e s una galería de horrore s, porque mue st ra c ómo l os c hicos e ran
t ort ura dos, a se sina dos, vi ola dos, a busa dos de una y ot ra forma , apale ados.
Y m ue stra que cuant o má s uno se al eja para atrá s e n la hi st ori a de la era
act ual , má s vi ole ntos y brut ale s son estos t ra tos di spe nsados a los niños. E l
c onsi dera que, con re spect o a un chico, un a dul to pue de a dopta r tres
posici one s. Una posici ón de proyecc ión, una posici ón de inversi ón, y una
posici ón de empa tía. E l pla ntea que la s forma s de proyec ción e inversi ón
son la s má s primiti va s, por supue st o.
La forma de proye cción e s t oma r al ni ño com o un deposita rio de t odos l os
a spectos ne gati vos de sí mism o, que ent onc es son proyect ados
defe nsiva ment e en el otro. El niño, e nt once s, e s el de posit ari o de t odo l o
mal o, lo re pudiabl e, lo a sque roso, l o suc io, etc ., etc. Por supue st o, hay
sobra dos ejemplos de e sto en la hi storia. Si uste de s quie ren, la creenc ia
c ri stia na e n el pe cado ori ginal e s un ejemplo de e ste t ipo. Los niños vie nen
al m undo ma ncill ados por e l pecado y debe n se r so met idos a un exorci sm o
c on el fin de qui tarle s, borra rle s, la huella de e st e pe cado (origi nal ). Como
e n gene ral los chicos vie ne n ba stante inocent es, uno no ti ene má s reme di o
que e nte nde r e sto, por l o me nos de sde la pe rspe ctiva psic oana lítica , c omo
una proye cción de l os a spe ctos peca minosos, re pri midos y re pudiados de
3

l os adult os. E s m uy frecue nte e n el trat o a l os chicos l a apa rici ón de e ste


ti po de meca ni sm os, donde los c hic os son c astiga dos durame nte ,
preci sa ment e por repre senta r eso que l os a dul tos le s ponen arri ba.
El meca ni sm o de i nve rsión, o la m odal ida d de inversi ón, e n e l vínc ulo de l
a dult o c on e l chi co, e s la m oda li dad de t oma r al niño como sosté n de l
a dult o. E st o signifi ca una inversi ó n de posicione s rel ativas. El ni ño a pare ce
c omo el pa dre que debe soste ner al adult o. Y e sto e s m uchí simo má s
frec uente de lo que pare ce, incluso en nue stros día s. E sos pa dre s que
ca sti ga n al chic o porque l os defrauda , por ejem pl o; c uando el niño e stá ahí
preci sa ment e pa ra soste ner al padre en su narci si smo, en sus proyect os, e n
sus fa nta sía s, e n l o que sea . L os niños e stá n para al egría y place r de l os
a dult os.
La últim a posición, la que él ll ama posici ón empá tica, es la posibi lidad del
a dult o de sincroniza rse con l as nece si dades del chic o a partir de un proce so
de identi ficac ión em pática . Rec onocer sus ne ce sida de s y actuar e n
c onsec uencia. E sto implica un adult o que real ment e sostie ne a l niño, y
act úa de acuerdo a l o que el ni ño nece sita .
Por supuesto, ni ng una de esta s forma s se da ría pura, si no que t odo ví ncul o
e ntre un a dult o y un niño i mpli ca una combi naci ón va riable de e sta s tre s
posi bili dade s. L o que pla ntea deMause e s que cua nto má s a nti guo sea el
vínc ulo, e n la hi storia , má s predomi nan la s forma s prim iti va s de i nversi ón
y proyección, donde el ni ño es ca sti gado por m alo, por suc io, por
pecami noso, donde se l o uti liza c omo sostén del a dult o, donde se a busa
sexualm ente de él , se e spe ra obtene r de é l place r, etc ., etc.
El plantea que en l a hi st oria de la h uma ni dad ha ha bido sei s época s
di stinta s, en c uant o a la forma e n que los a dul tos tra taba n a l os chicos. La
forma má s prim itiva e s la forma que é l ll ama del i nfa ntici di o, de sde t odo e l
m undo antiguo ha st a el siglo IV de nue st ra era , donde él , e n su
i nve sti gaci ón hi st órica , encue ntra que e xi stía la ma yor ca ntidad de niños
m uert os, sodomiza dos, e xplota dos, e tc. L os ni ños m uert os era n tanto hij os
naturale s c om o hi jos le gíti mos. Y de los hij os le gítim os, l a ma yor ca ntidad
de ni ños mue rt os e ra por supue st o la s n i ñas, porque hi stóricam ente la s
niña s fueron me nos deseada s que l os varone s, porque no re pre se ntaban una
fue rza de t rabajo tan im portante como los varones. Son frecue nte s la s c ita s
que él recoge de l a Anti güe dad Clá sica (Grecia , Roma), y m ucho má s de
otros puebl os má s primi tivos, c omo los ca rta gine se s y otros, donde se habl a
de la muerte de l os c hic os con muc ha nat uralidad, y sobre t odo de la m uert e
de l as niña s. Eso det ermi nó que en la é poc a a nti gua hubiera un predomi ni o
m uy grande de poblaci ón ma sc ulina s obre femeni na . A vece s el 50% má s.
Ll oyd de Ma use dice que probableme nte l os hij os naturale s m urieran en
i gual proporci ón va rone s y nenas.
E sta cue st ión de l filici dio e s una c ue stión m uy pre sent e e n mit os. Hay un
c uadro de Goya , m uy c onocido, que e s Sat urno (o Cronos) de vorando a sus
hijos, que e s uno de los cua dros má s te rrorífic os de e sa serie negra de
4

Goya, que pi nta ba c osa s m onstruosa s, a vece s. Donde se ve a Saturno con


ca ra de viej o loc o con el cue rpo decapitado de un bebé e n los brazos y la
boca ensa ngrentada .
Por supue sto, e st a i dea de Lloyd deMause implica la a plica ción al e st udi o
hi stórico, o si uste de s quiere n, la confi rmac ión por vía del e st udi o
hi stórico, de la s hi póte si s freudia na s rela tiva s al mit o prim ordial , funda nte,
de la cult ura, que él pl a ntea e n “Tótem y ta bú” . Rec oge e l mito de la horda
primi tiva , del que de spué s vam os a ha bla r un poco má s, de nt ro de un rato.
El pla ntea que del si glo IV al siglo XIII e s e l pe rí odo que é l llama del
a bandono. E s una é poca donde deja de pre dom ina r ta nto la muerte real y la
sodomía (porque l os chic os en el m undo anti guo fueron muy utiliz ados
c omo objeto se xual por l os a dult os), y em pieza a abunda r ot ro ti po de
mal trat o a los niños, que e s entrega rlos a otros. Regala rl os, ve nderl os,
ma nda rl os a t ra bajar en ca s a s de ot ros, entre garl os c omo ga ra ntía s de
pré stam os, por ejem pl o; c om o rehene s, l os niños son re hene s. Son m uy
frec uente s los azote s, donde el azot ar un ni ño, o llevarl o a un
aj usticia miento, por ej empl o (deca pitac ione s, o ajust iciami ent os por la
horca, o ve r l os cadáve re s), e ra una c onducta frec uente . Y de spué s
az ota rlos para que se mant uvieran de sde chicos. E sto era realme nte
habit ual , y se suponí a que e sta forma de cria nza e ra l o que l os i ba a
ma nte ner dent ro de una vida recta . E n rea lida d, la s de sc ri pc ione s que él
recoge de fuentes hi stórica s, lite rat ura s, et c., e s que los ni ños era n
obli gados a la forma e n que menos mol estara n a los adult os. Por ejem plo,
c uando e ra n muy chiquit os, bebé s, l os faj aba n. L a cost umbre de fa jar a los
niños, que se usó ha sta no hace mucho ti empo, sobre todo en el cam po, e s
una cost umbre anti quísima. Parece que l os fajaban con la rga s tiras de te la,
que los te nían duritos com o matam bre , que no podía n hace r a bsolutam ente
nada , y los colga ban de ga nchos de la pa re d, o l os ponían a dentro de
á nfora s o e sa s c osa s, donde no mole staran. En reali dad el te ma era que el
c hico no mole st ara n. L o que parece que c om proba ron al gunos pediatras que
e st udia ron el tema e s que l os chicos fa jados son mucho má s pa si vos,
due rmen má s y l loran menos. Era n c hic os que no m ole staban. Pla ntea ,
i ncluso, que dura nte la m odernida d, en Fra ncia y otros paíse s, se
ac ostum braba a juga r a la pel ota c on el niño fajado, los tira ban de un
hom bre a ot ro. Digam os que c ostaba ve r en un chic o un semeja nte , al gui en
que iba a ser como uno, y en reali da d e ra m ucho má s un objet o que un
i gual .
El pe ríodo del si gl o XIV al XVII e s e l pe ríodo de la am biva lenc ia, donde
em pieza a modificarse e sta posici ón re spect o del chi co, y e mpieza n a
a pare cer las te nde ncia s, a vece s em píri ca s (o m a nua le s, di gamos así) ace rca
de cómo habí a que criar a los c hic os pa ra “ saca rlos bue nos” , digam os. La
i dea e ra mol dea rlos. Al chic o de bía se r m ol deado prec isamente porque
t oma m uc ha fue rza la ide a de l peca do origi nal , de be se r m oldeado pa ra ser
t ransformad os en persona s decente s, diga mos a sí. Es l a época e n que
5

a pare ce el cult o a la Vi rge n, y se i nventa la i mage n de la madre ate nta y


solícita .
La época siguiente, de la int rusión, en el si glo XVIII, hay menos
proyecc ión, menos az ote s si stemátic os, má s pediat ría. Pero l os padres están
a bsol utame nte de dica dos, t odo el tiem po, al funci onam ient o mental del
c hico y a pescar los posible s i ndici os de su pe rve rsida d, o sus defect os de
ca rácte r. Apare cen la s c ruzada s morali zant es, la l uc ha sin c uartel cont ra la
ma st ur baci ón y otros peca dos infa ntile s. Se va de splaza ndo la c uesti ón de
l o que era la m uert e origi nal a una ma yor i ntrusión y control de la vida del
niño.
La época del sigl o XIX ha sta me dia dos del XX, e s lo que él llam a la época
de la soc ializac ión (él dice qu e muc ha gente perm anec e e n e sta é poca).
Y fi nalme nte, la úl tima de la s época s que é l se ñala , que e s a partir de
me dia dos de e ste si gl o, e s la parte má s panflet aria , di gamos, de su teoría ,
la é poc a de la a yuda . En e sta é poca , fi nalme nte , por em patía , se rec onoce
que e l ni ño e s el que realme nte sa be l o que ne ce sita , má s que l os a dult os;
que l a ta rea del a dult o, en vez de a poya rse en el c hico pa ra sus propi os
fine s, consi ste e n ser el ve rda dero sosté n y no ca st iga rlos j amá s, pedi rle s
di scul pa s cada vez que uno le ha bla un poco fue rte, y sim plem ente dejarlos
realiza r su propio ser. E sto e s lo que apa rece , di go yo, c omo parte má s
i deali sta e n el plante o de de Ma use.
Otra cue st ión di gna de c onsi de ración c on re spe cto a esto e s que en real ida d
él se refi ere a a lgo a s í com o la parte más fa vorecida de la civi liza ción
occidenta l. A la s c la se s pudient es de los paí se s ric os. Y todo l o otro, l os
horrore s de sde el infantici dio en a dela nte, ha n si do c omo empuja dos hacia
l os borde s de nuestra cul tura. L os paí se s má s pobre s, la s cla se s má s
despose ída s, donde uno ve t odavía el sufrim ient o infa ntil e n toda su
dimensi ón. O sea que l o que e st o parec e indica r e s que e n rea lidad no ha
desapa reci do de nue stra e specie la te nde ncia a m altratar o aun mata r a los
niños, de t ort urarl os, si n o que ha si do simplemente c orrida , o a vece s
di sfrazada.
Otra cue st ión inte re sa nte e s ve r l o que se hace con los (…), los niños
e nurétic os. Durante m ucho tiem po la enure si s se conside ró una e speci e de
ta ra me ntal , oca si ona da por una de bili da d de ca rácte r, y se usaron l os
az ote s. Ma nuale s de pediatría no dema sia do a nti guos indica n que lo mejor
e s pega rle a l os chic os pa ra e vita r que se haga n pi s e ncima a la noche. Por
supue sto, e l psic oaná li si s cambi ó un poco e sta forma de pensa r las cosa s,
pero aun recie nte m ente , y e st o es l o más recie nte que hay, la s forma s má s
nue va s de tra tamie nto de la enuresi s c onsi st e preci same nte en una forma de
t ratami ent o que im plica cul pa biliza r al chico por su sí nt oma, y obligarle a
un control de tipo re flejo. Es un c ondici onam ien t o. ¿ Ustedes c onoce n l as
famosa s sa bani ta s eléct rica s? L as sa banit as eléct rica s, no es que le dan
c orriente a l c hic o, sino que tie ne n una ba tería y c uando el chico se hace pis
a la noche , ape na s em pieza a orinarse , la hum eda d cie rra el circ uit o y suena
6

una ala rma. Con lo c ual, el chic o se de spiert a y ya tie ne que le va ntarse e ir
a c ambi arse l a ropa . E s un método m uy usual e n muchos paí se s, y me
parec e que e s sumam ente inc onvenie nte . No da ni nguna posibili dad de
ela boraci ón de la sit uaci ón, ni de ent ender l o que e stá pa sa ndo.
Sim pleme nte , somete a l c hico a la t ort ura de la alarma. Por supue st o, puede
lle ga r a elimi nar e l sí nt oma. El problem a es que m uy a m enudo lo
reemplaza por forma s de c aráct er c onsolida da s, que son má s difí cile s de
resol ver que un síntoma e nurétic o.
¿ Cuál e s la posici ón de Fre ud c on respect o a los niños? Yo cre o que ustede s
han leí do, seguram ente e n Psi coa náli si s, un a rtíc ulo ba stante viej o de
Fre ud, de 1908, que se ll ama “ Sobre la ilust raci ón se xual del ni ño” . Léa nl o,
e s muy bre ve, muy i nt e re sante , y está e scrit o e n un le nguaje muy c oloquial.
L o i nte re sant e de e ste te xto, que e s de princ ipi os del si gl o pa sado, es una
é poca bastant e a nti gua , y sin embargo expre sa i dea s absolutam ente
m ode rna s, que mue stra n por un la do que Freud e ra un precurs or, pero
a demá s que e xi stía receptivi da d, aun en e sa época , para e sc ucha r idea s ta n
m ode rna s y ta n racionale s como las que él pl ante a.
Dice , por supue st o que un ni ño me rece , nece sit a, que le den e xpl icaci ones
cla ra s y preci sa s sobre t odo a que llo que quie re sa ber. Pe ro a l os fi nes de l o
que e stam os pla ntea ndo nosot ros, que es e l concept o de ni ño pa ra el
psicoa náli si s, c ómo se pue de ver el ni ño de sde e l psi coa náli si s, Freud dice
a hí que el mej or cami no pa ra obte ner un c hic o pa sivo, intelect ualme nte
li mitado y te meroso es preci samente nega rle el ac ce so a la informaci ón y
a sustarl o c on l os ca sti gos que l a rel igi ón impone a quiene s son
e xce sivamente curi osos. Por ejemplo, que a nda n i nve st iga ndo y expl ora ndo
su c ue rpo y el de los otros. O sea que para Freud, por e jem plo, el c hic o
me rece ser rec onocido y ac epta do e n e sa posibil ida d que tie ne de i nve sti gar
y de a pre nde r, porque e sa posibili dad de i nve sti ga r es lo que le permi te
ela bora r sus conflict os y c rece r. De l o c ont rari o, su c recimie nt o
psicol ógi co se ve i nhibi do o limi tado.
E s intere sa nte , porque e n una é poca posteri or a la que Freud hacía e sta s
a firm acione s, y en un l uga r m uy ce rcano, en Prusia, Alema nia, (Fre ud
e sta ba en Aust ria ), se publ icaban l ibros ejem pla re s para los ni ños c on
c uent os moraliza nte s, absolu ta mente terrorí ficos. Por ej empl o, uno e ra: los
niños que ría n robarle un poco de ha rina al m olinero y te rmi naban atra pados
por el m oli no, m olidos y em bolsados. Pero e sto e s na da má s que una
pequeña m ue stra , ha bía montone s de cosa s. E s ha bit ual en la hi stor ia de
nue st ra cult ura que la forma de ma nte ner a los c hicos bajo cont rol fue ra
a sustarl os. ¿ Asust arl os con qué? Con la muerte , con la ca stración,
ame nazá ndol os.
O sea que la ide a de la mue rte de l os chicos está pre se nte de sde siem pre , y
m uy pre se nte a un e n nue st ra cultura . Por ejem plo, Ll oyd de Ma use plant ea
que la nodriza del sigl o pa sa do le s da ba alc ohol u otra s droga s a los c hicos
para ma nte nerl os tra nquil os y que no mole stara n. Y como t odo e l m undo (o
7

l os que podían) le daban los chicos a c ria r a la s nod riza s, t ermi naban t odos
l os c hic os al coholi zados o droga dos. E s ci ert o que e st o no ocurre a hora con
ta nta frec ue ncia , ¿pe ro uste de s vie ron a la s muje re s que piden l imosna con
bebé s, por ejem plo e n e l subte? Fíjense que e sos c hicos e stán
perma ne nteme nte dor mi dos, siempre duerme n. Jamá s e st án de spiertos, ni
act ivos, ni grit ando, ni tomando la teta ni nada, e st án sie mpre dormidos.
Pre gúnte nse por qué e sos c hicos due rmen tant o. No debe se r por raz one s
naturale s. O sea que , de un modo u otro, nue st ra c ult ura sig ue malt rata ndo
a l os niños, e xce pto en a lgunos ca sos. Cre o que t oda vía falta mucho para
lle ga r a e se e st ado i deal de ayuda a los ni ños que pla ntea de Ma use.
E st o está muy relac ionado, y c onfi rma la hi póte si s teórica de Freud ace rca
del ori gen de l a cultura. ¿Cuál e s el orige n de nue stra cultura? El lo e xpli ca
c on una fa bul ita. Dice , voy a hace r una hi st orie ta c ient ífic a, un m ito
cie ntí fic o. Y ela bora el mit o de la horda primit iva , que uste de s conocerá n.
Que sea una hi st ori eta o un mit o no quie re deci r que Fr eud fue ra un
mi tóma no. Sí qui ere deci r, si mpleme nte , que e se mito tie ne el val or de un
m odel o. E s una hi pót esis te órica y un model o cient ífic o. Com o por
eje mpl o, el m ode lo clá sic o de l á tom o c omo un si stema de elect rone s
orbitando e n un núcle o de prot ones y neut rone s; e s t ambi én un m odel o,
al go que un te órico ima ginó porque de e sa mane ra re solví a la pre gunta que
se hacía . Fre ud pla ntea e ste mito com o una forma de re sponde r a una
pre gunta que él mi smo se hací a. Pre gunta que surge en el principio de l
a náli si s de l os ne urótic os. ¿De dónde sale e sta cuestión del súpe r -yo y el
c ompl ejo pa terno, por e jempl o? ¿Por qué la le y e stá e n nosotros? ¿Por qué
la le y forma part e de nue st ra c onte xtura psíquica , si e s opue sta a l princi pi o
del place r? Y ta mbié n de su apa si ona do int eré s por la cue st ión de l a
c ultura , l os e studi os mit ológic os, etc . De ahí de duce e sta idea , que e xpre sa
e n forma de una hi storiet a pe ro que de be habe r ocurri do de a lguna otra
ma nera, que el ori gen de la cul tura se da e n el se no de una horda primi tiva ,
una horda de a nimal es primat es, que vivía n organizados e n e sa forma
natural de la horda (que por supue st o es la forma en que se organiz an
m uchos mamí feros y ot ros a nimale s), donde ha y un mac ho poderoso má s
fue rte, que domi na a un grupo de animale s de su e s pecie , la s hembra s le
perte nece n, él e s el que copula c on la s hem bras, y ademá s…
(Cam bio de la do del ca sset te).
JJ: …cua ndo mi ram os, había un grupo de m oni tos, nos mi ramos fa sci nados
mi rando e l espectá cul o, y c om o no nos íbam os, se e scuchó un chilli do.
Vim os un mono un poco má s gra nde que el re sto, tení a una ba rba m uy
blanc a, dio un c hil lido y de saparecie ron t odos los m onos, se e sca paron. El
lí der de la horda i nici ó una acci ón de ata que c ontra l os int rusos, que
é ramos nosotros, y com o el ata que no re sultó, li deró la fuga . O sea que
protegi ó al grupo de l o que é l ve ía c om o un peligro. E sta e s la funci ón del
mac ho de la horda; cum ple una función, pa ra la horda , que e s la defe nsiva .
Pero, como c ontra part ida de e sa funci ón que c umple , e s el que di spone de
8

t oda s la s hem bra s del grupo. Y est o se ve t ambi én e n ot ros a nima le s, por
eje mpl o l as i gua na s se orga niza n de una forma pa reci da.
Fre ud plante a que en nuestra e speci e habría c ome nzado l a c ue stión de la
mi sma forma . El m acho de la horda era el que poseía la s hem br as, y a los
demá s monit os l os tol era ba ha sta que se ha cían un poc o grande s y después
se los c omía . L os ca stra ba y se los comía. De ahí viene l a c ue sti ón del mi to
de Sat urno. Ustede s sabe n que Sat urno, Cronos, e s el pa dre de todos los
diose s, ante ri or a Z eu s. Y tenía la ma la cost um bre de comerse a los hijos.
Por e so e s que el tiem po todo l o devora . Pe ro se c omía rea lmente a los
hijos y entonce s genera ba ba sta nte male sta r. Fue Júpite r el que finalm ente
l ogró el iminarl o a él, a su pa pá, y que darse c on el c etro . Si ustede s ven la
hi storia, por ejem plo, de los i mperios, c omo el Impe ri o Roma no, van a ver
que ahí hay una suce sión de pa rricidios y usurpa cione s de e se tipo. E n
Hamle t mi sm o apa rece e sta cue sti ón, le veme nte da da vuelta . E n toda la
hi storia, y má s en la pre hi storia , a pare cen ecos de e sta posi ble
organiz ación primiti va.
L o que plante a Fre ud e s que e n dete rmi nado moment o de la e vol uci ón, e ste
pre domi ni o de l pa dre , el úni co indi viduo del grupo (e l únic o indivi duo
porque e ra el únic o que te nía de se o propi o), e ste pa dre e s fi nalme nte
e nfrent ado por una a lianza de los hijos. Se unen pa ra de stituir al padre , lo
mat an, pa ra e vitar se r m uert os por él, y a parti r de e se moment o se gene ra
una c ue stión muy intere sa nte que e s que se ve n obligados a deja r el l uga r
del padre va cío. El lugar del padre debe queda r vacante para que no se
repit a la mi sma sit uaci ón. Si aparece un nuevo súper -pa pá va a volve r a
i nstala rse la m isma ti ranía. Tiene que ha ber un luga r va cante , un lugar
vacío.
El l uga r del padre e s un lugar vací o. En c uyo lugar se come n al tót em; una
forma prim itiva de rel igi osida d. Se lo adora , se l o vene ra, de spué s de
habe rlo mata do. Freud plantea que probable ment e se l o ha matado y se l o
ha de vorado; e s e l fa moso fe stín tot émic o, reem plaza do e n la s c ultura s
t otémic as posteri ores por e l fe st ín por un ani mal ritua l que se c ome . Al
padre se l o com e porque cada uno de e llos se lo i ncorpora , se lo internaliza ,
a sume e n sí part e de la s virt udes del padre. Se ac uerdan que habíamos
habla do la vez pa sa da de la i dent ific aci ón, que e ra el meca ni smo
fi siol ógico de t raga r re elaborado a nivel psic ol ógic o. Pa ra ca pt urar sus
virt ude s, para inc orporar sus virtudes, se lo come . Un de jo de e st o, plant ea
Fre ud, se ve todaví a e n ce remonias c omo la c om uni ón, donde el c uerpo de
Di os es c omi do por l os fiel es, también para inc orpora r algo de la divini dad
e n sí mi sma .
Oj o, é ste no e s cua lquier pa rri cidio. E n la horda prim itiva siem pre hubo
parrici dios. Ca da vez que un mac ho alca nzaba cierta fuerza y había logrado
e sca par de la mue rte , mat aba al pa dre y oc upa ba su l ugar. Pero lo
im porta nte e s que e ste pa rri cidio que genera c ultura e s el parricidio
eje cuta do por la a lianza de l os herma nos, que ree mplaz an el l uga r del pa dre
9

por un lugar a bstract o que e s el luga r del tóte m, o la ley, la prohibici ón.
Porque el tóte m prohibe quere r copular c on muj ere s del mi sm o cla n, que
perte nece n al mi sm o grupo. ¿ Por qué? Preci same nte , pla ntea Freud, para
e vita r la tentación de que al guien vuel va a oc upa r e se lugar. Ent once s, la
le y vie ne a l l uga r del pa dre .
E st o sería la hi st oria de la cul tura . E n el psi qui sm o i ndi vi dual , e l t ótem o
el monument o conmem orat ivo del pa dre e s, c omo ust ede s sabe n, el
súper -yo, del c ual de spué s vam os a inve sti gar un poc o los oríge ne s.
Deriva do de este mit o de la horda primit iva a pare ce la hi póte si s freudia na
c on respect o al héroe. ¿ Quién e s el héroe? El héroe e s el que e scapa, e n
ca da oportunidad, a nte rior a l a a lia nza frate rna , el que l ogró e scapar de l
i nfa ntici di o y mat ó al pa dre para ocupar su l ugar. Ge neralme nte, dice
Fre ud, era el h i jo má s joven, e l hij o de la vejez del prot opa dre , a liado con
su madre y e sc ondi do, muc ha s vece s simulando se r dé bil , hasta que
e ncontraba la oport uni da d de matar a l pa dre y ocupar su lugar. Esto ocurre
e n la s horda s a nimal es, y uno l o ve en algunas histor ia s i nte re sant es, c omo
la del em pera dor Cla udi o, de Roma , que pa recía el tontit o de la fami lia y
te rmi nó ocupando el l uga r del em pera dor. E s m uy i ntere sa nte la versi ón
novelada de Grave s, sobre esta hi st oria de l os empe radores roma nos. El
héroe, l uego de l tri unfo de la alianza frate rna , la inst alaci ón de la le y y la
prohi bici ón del inc esto, e s e l héroe de la l itera tura. Ca da poe ta sati sface su
deseo, dice Freud, de ree nca rna r al hé roe . Al hé roe que final ment e logra la
gra n hazaña. ¿Cuál e s la gra n haza ña? L a gra n hazaña de t odos l os hé roe s
de la hi st ori a, de E di po ha sta Súpe rman, e s fi nalme nte logra r la mue rte de
e se pa dre y oc upar su lugar.
E s intere sa nte que la hi storia de la huma ni dad m ue stra c óm o esta ima ge n
del prot opa dre , de l padre t odopode roso, ha se g ui do perpetuándose e n
di stinta s figura s. Por supue st o, el padre de la fam ilia romana, el Pate r
Fami lia ori gi nal, era m uy pode roso. Tení a poder absolut o sobre vida y bie n
de sus hijos. Y según Lloyd deMa use ej ercí a e se pode r. Si un pate r c reía
c onveni ente m ata r a un hij o suyo, nadi e podí a culpa rlo por e so, porque l os
hijos le pert enecí an, a sí com o sus biene s. Quiere dec ir que en el se no de su
propia fam ilia hay un padre t odopoderoso, convalida do por la s l eye s
roma na s. L as l eye s que c onvali daban al go a sí com o el ec o nostál gic o de l o
que ha bía sido la horda primiti va.
E n l a E da d Me dia, por ej empl o, ha bía una instit uci ón feudal, ha bía un
derec ho del se ñor feudal que e ra el derecho de pe rna da: c ual quie r mujer de
su feudo que c ont raje ra matrimoni o tení a l a obliga c ión, si el señor a sí lo
deseaba , de pa sar la prim era noche con él . E st o e ra un dere cho y tam bié n
podía ser inte rpreta do com o una obl igac ión, e n determi nadas
ci rcunsta ncia s, en rel ación c on el tabú de la vi rgi ni dad. Com o prote ger a
sus súbdit os de los pel ig ros que podía si gnifica rle una muje r vi rge n. Hay
un t ext o de Fre ud sobre el ta bú de la vi rgini dad, donde inve stiga e sta
c ue stión de l os mit os, que e s m uy inte re sa nte. Pero no deja ba de se r
10

tam bié n un dere cho, porque de al gún modo toda s la s mujeres le


perte necía n. Una noc he. La c ue stión e s que fue ra una noc he, y e st o e staba
rígi dame nte marcado por l as le yes. Si se pa saba , trae ría problemas. Hay
una vieja pelíc ula que se llama “E l señor feudal” , y el te ma e s preci same nte
que el se ñor fe udal com ete el t ra spié de e nam ora rse de su va sa lla , y se
quie re queda r c on ella ; e ntonce s, se subleva el fe udo y pa sa de todo.
¿E st o de sapa reci ó de nosotros? E st a te nde ncia , que pa rece habe rse
ma nte nido durante m uchos si glos c omo una tendenc ia a la propiedad de la s
hembra s de l g rupo, al predomi nio del mac ho, al filici dio, ¿ hemos logrado
e xtirpa rla, o la seguimos lleva ndo e ncima? El problem a de la de moc raci a e s
que instal a a una persona en un lugar de preemi nenci a, de predomini o, y la
ca rga de obligacione s (e ima ginaria ment e t ambi én de dere chos). E sa
persona que e stá a hí mucha s veces puede llega r a sent ir que e stá má s allá
del re st o de los m ortal es, que no l o afec tan l as m i sma s leyes y que pue de
hacer l o que quie ra. Es un probl ema i nte re sant e la de moc racia . Parece se r
que no ha y mu c ha s posi bili da de s de e sca par de e st o. Podem os ir tratando de
m ode rar sus efect os y de c orregirl os, pe ro no parece que sea posi ble
e sca par de l t odo a e st o.
¿ Por qué le s ha blo de e st o? ¿ Qué tiene que ve r c on psic ol ogí a evol uti va?
Tie ne que ve r c on psic ología evol uti va porque uste de s van a ver no sólo
niños si no tam bién la fa milia de l os niños. Si van a ve r la familia de los
niños, se va n a enc ontra r c on el pa pá y la mamá . Y e ntonce s, pue de ser que
sabiendo e sto, teni en do e sto com o repre sentación preconscie nte, logre n
e sc ucha r entonce s los ec os de al gunos de e stos se ntimie nt os. En e se padre
am oroso que c ontrola a su hijo pa ra e vita r que se la stime , y l o tiene bien
e ncerrado y cuida do, ¿ no e ncontra remos el ec o de este pad re de la horda
primi tiva que l o quería a nul ar, c ast rar o dire ctame nte com érsel o? Di go yo,
uno pue de pe nsar e sta s cosa s. Uste de s no van a ve r a dole scente s, pero si lo
viera n, en e l pa pá que se e sca ndaliza por el primer novi o de la nena y echa
si stemá ticame n te a t odos l os que se ace rca n a l a c asa, ¿no e sta rá escondido
tam bié n el prot opa dre que poseí a toda s la s he mbras del grupo, que e ran
t oda s para é l y no pue de ceder ninguna? E n la c ue sti ón de los lí mite s (los
niños nece sita n l ímite s, se dice a menudo), que debe n se r ta n
gene rosam ente pue st os, tal que l os ni ños se c ríe n bien, ¿no e sta rá pre se nte,
tam bié n, a lguna forma de control , que podría lleva rnos a pensa r incl uso e n
el filici dio? E st as son cosa s para pe nsar. Quiero dec ir que aun en la fami lia
má s norma l, má s m ode rna, que uste de s e ntre vi ste n, e s posi ble que e sc uche n
al go de l os e cos de esta forma m ás primiti va de ví ncul o. Porque
supue stamente e so si gue vivo e n nosotros. Toda s nue st ra s pa si one s e stá n
a hí; pa sione s pose si va s, amorosa s, de odio. Así que e s bue no que uno e st é
di spue sto a e sc uc har e so.
Le s voy a t ra smiti r a hora un esquema , prác tico y senc illit o, pa ra que
ustede s pue dan consignar los datos que recojan a cerca de la e struct ura de la
familia . Uste de s van a hace r una e ntre vi sta a l os padre s de un chic o. En el
11

t ransc urso de e sta entre vi sta va n a rec oger una serie de dat os de la fami lia.
No tie nen que hace r una e ntre vi sta pa ra recoge r datos de la fam ilia , ustede s
tie ne n que hace r la ent revista tal como le s va a e xpl icar de spué s el docent e
que e stá a ca rg o del práctic o. Pero ine vita bleme nte va n a surgi r al gunos
datos de l a fa milia que uste de s a lo mej or puede n am plia r un poc o. La idea
e s que ustedes l ogren expresa r e sos datos de la fam ilia en una forma que
facilit e la com prensi ón rápi da de la e st ruc tura de e sa famili a. E ste e s un
a pre ndi zaje que si rve pa ra toda la práctic a de l a profe si ón. Cua ndo uno
t raba ja con familia s (y sie mpre que uno trabaja con ni ños, trabaja c on
familia s; y e n rigor, uno e n clínica tra baja c on fam ilia s), uno hace al guna
forma de e sq uema para c onsi gnar l os dat os de la fa milia . Cuando uno e stá
ca nchero, ya l o hace ment alme nte , no l o pone e n el pa pel . Pe ro e s una
bue na práctic a come nza r por e sc ribirl o todo, para poder te ne r una idea m ás
cla ra de c ómo e s e sta orga nizaci ón. Ademá s, ver la s regulari dade s
i nterge nerac ionale s que se dan en l a e st ructura de una fa milia , que son
i nteresantí si ma s.
Vam os a seguir el mét odo que e stá e n el l ibro de Mc Gol dri ck, “ Genograma s
e n la eva luaci ón fa milia r”. E s una notaci ón conve ncional que resulta
bastant e c óm oda . En e sta notación, l os hombre s son re pre se nta dos por
c uadrados (no porque e so im pli que ni nguna opi ni ón pe rsonal de la a utora,
e s sól o ca sualida d) y la s mujere s por círc ulos. El mie mbro a parti r del cua l
se hace un ge nogra ma (o sea , e n uste de s, el c hi co que ent revisten, si fuera
clí nica e l que c onsulta ) se expre sa con lí nea dobl e. Suponga mos que e n este
ca so e s un va rón. Te nem os un va rón de 4 a ños que se ll ama Jua n. Siem pre
se llama Juan. L o que está en la mi sma l ínea que Jua n son sus he rma nos, y
se ordenan de mayor a me nor de iz qui erda a de recha , por fec ha de
nacimie nt o. O sea que ésta es l a he rma na de Juan, que se ll ama María.
María tie ne que tene r me nos que Juan, tiene 3 años. Juan y Ma ría son hij os
de al guien. E ntonce s, la s rela ciones de filiaci ón se repre sentan con esta s
lí nea s ve rtical es. Son hijos de una pa reja forma da por (se pone al hom bre a
la izquie rda ) el pa pá y la mamá. El pa pá se l lama Ma nue l y tie ne 36 años.
La mamá se l lama Marta y tie ne 28 años. Quería hace rlo má s a ncia no al
ma rido pa ra darme la oport unidad de mostra r ot ra s cosa s. E st e se ría el
núcle o bá si co de la e struct ura de la familia , el papá , la ma dre y los dos
hijos de e sta fa milia . Supongamos que ustedes se ente ran, en la ent re vi sta,
que la m amá e st á em barazada . ¿Cómo se pone, s i Marta e stá em baraza da?
Se pone un triángul o (ni cí rc ulo ni cua drado) y se pone , por ejem plo, 3
me se s de em bara zo. Si se e nte ran en la ent re vi sta… Porque ha y gente que
habla un montón; ha y a lgunos que no di cen na da, pero hay gente que
c uando le s dan la op ortunidad hablan, y ustede s se pue den entera r de un
m ont ón de cosa s. Si se e nte ran que hubo a bortos, ¿cóm o lo pone n? Por
eje mpl o, a nte s de Juan hubo un abort o, e ntonce s se pone un punt ito negro y
se pone la fec ha.
12

Ahora , re sul ta que éste no e s el pri mer ma trimoni o de Manuel . Manuel ,


sie ndo j ove ncit o, se ca só con Paula . Pa ula e s la ma dre de su prim er hi jo,
que ti ene 10 a ños, y se lla ma Nahuel. E st a quebradura de la l ínea signi fica
divorci o o sepa raci ón. La s re laci one s de alia nza (de matrimonio o de
parej a) se e xpre san por e sta s lí neas horizontale s, la s relaci one s de filia ción
por e sta s lí nea s verticale s. Una int errupción de la rela ción de ali anza
im plica una sepa raci ón. Y uste des pue de n poner, “m atri monio en el año
1990 y di vorcio e n 1994” . Y acá ponemos (Ma n uel y Mart a), “m atrim onio
1996” .
Supongamos que e sta gente a l a que le gusta ha bla r le s da i nformac ión
sobre la ge nera ción a nte rior, y sobre los ví ncul os. Ent once s, por ejem plo,
Marta e s hija de José. Com o uste de s ve n, e st o e s un á rbol ge neal ógic o da do
vuelt a. Y la a bue la de Juan se l lama Az uce na. Yo no tengo nada contra l os
a buel itos, pero c onvendría que José e sté mue rt o a sí le s pue do explic ar
c ómo se pone . Si alguie n se m uri ó se cruza el símbol o, y se pone “ falle cido
e n 1989” . José y Az uce na no t enían sol a ment e a Ma rta , sino que tenía n otro
hijo, que es el tí o de Juan. El t ío de Jua n, Nicolá s, que tiene , por ejem plo,
25 a ños. Yo le s quie ro t ra nsmiti r toda s la s posi bili dade s que ha y, de
ma nera que ust ede s pue da n re pre se ntar cual quier cosa que se le s pre se nt e.
No quiere deci r que ustedes van a tene r que hace r un genograma
c ompl icado com o é ste , pe ro tienen que tene r la posi bili dad de repre se ntar
c ualquie r c osa.
E n e ste libro pla ntea una di ferenci a entre relac ione s form aliza da s y
relaci one s i nform ale s. La s rela ci ones formali zada s ti ene n alguna forma de
formalizac ión, por e jemplo el ma trim onio, o alguna forma de conval idación
pública . La s relaci one s informales son uni one s de hecho. Uno pue de no
darle muc ho valor a e se ti po de dife rencia s, pero pa ra al guna gente t iene
valor. Entonce s, si e ste tema a parece … Supongamos que l a a buel ita se puso
de novia, y vive má s o menos c on un se ñor.
El si guiente pa so, una vez que uno tie ne t odo e sto, e s a nota r al la do…
Primero, hace r una l ínea de punt os alrede dor de quienes convi ve n, l os
c onvivi ente s. En e ste ca so, Nahuel vive con la mamá , y los que viven en la
ca sa son la fami lia t ipo y además e l cuña do, porque no t iene trabaj o. Se
ponen ahí l os que convi ve n.
De spué s, uno anota , sucintamente , al la do de ca da uno, algún eleme nt o
cla ve de su ca ráct er, lo que a uno le parezca que e s e l ra sgo má s rele vant e.
Por ejem pl o, Juan e s dema sia do acti vo, al go tra nsgresor, c ome dema sia do
(es un poc o obe so). Ma ría e s bonita y dulce, dice la mamá . Manuel e s un
a dict o a l tra baj o. Mart a e s un poco a n siosa . De spué s uste de s tienen que
poner e n el t ext o de dónde sacan e st os dat os. Y Nic olá s e s un ca radura , un
vago, t ransgre sor, tiene problema s con la polic ía. T odo e sto l o dice el
padre. Y ade má s, parece que c onsume también c osas raras. El pa dre dice
que Nicolá s consume droga s, cosa que Marta de smiente. Ell os discute n un
poc o.
13

Y el úl timo pa so, de spué s de hace r e so, consiste e n t razar línea s que


determina n la calidad del vínculo. Uste de s hace n e st a e st ruc tura , l a
e st ruct ura bá si ca. Y de spué s hay que tra zar línea s que il ustra n sobre la
cal ida d del vínc ul o e nt re los di sti ntos mie mbros de la famili a. T odo e sto
c onviene ha cerl o e n una hoja t ranspa re nte a rri ba , porque si no se le s hace
m ucho lío. El li bro propone cuat ro t ipos bá sic os de ví nc ulo posi ble . Una
lí nea punteada e s un ví nc ulo i nexiste nte, o frío, o di st ante . Una lí nea lle na
e s un ví nculo positi vo. Una lí nea doble es un vínc ul o muy positivo. E sta s
son puras de sc ripc ione s, y tie nen que a si gnarle na da má s que e se val or. Un
vínc ulo muy a fecti vo, donde ha y m ucho i nte ré s mutuo, se re pre se nta con
una lí nea t riple; e s l o que en el l ibro lla man víncul o fusionado o
i ndi sc rimi nado. El pegoteo. Uste de s conoce n ge nte que se pe gote a.
Indi scrim ina do. T ambi én consigna n, con línea de se rrucho, un vínc ulo
hostil o c onflic t ivo. E xi ste un tipo má s, que e s una combi naci ón de los dos
últim os, que es un ví nc ulo fusi ona do y c onflicti vo. E st o quie re deci r, “ no
nos une el a mor sino el e spa nt o/ será por e so que la quie ro t ant o”, c omo
decía Borge s de Bue nos Ai re s. E sa gente que e st á si empre encima , una
a rri ba de ot ra, pegoteada, pe ro que no puede dejar de pelea rse. Ustedes
debe n c onocer ca sos así. Se da c on a lguna frecue ncia en al gunos
mat rim oni os, y tam bié n a vec es e n la relac ión ma dre -hija.
E ntonce s, uste de s, sobre e st e e squema , pu e den trazar líneas de vínc ulo.
T oda informaci ón que t engan, no van a recibir tanta i nformac ión, acá
e stam os inve ntando un ca so a bsoluta ment e ext rem o, por ahí tiene n dos
datos para poner, pero tie nen que te ner la capacidad de pone r todo l o que
sea nece sa rio . Lo que Marta le s dice en c onfia nza e s que la rela ción ent re
Manuel y Jua n e s ba st ante fría , porque Ma nuel e stá todo el dí a t rabaja ndo y
viene poco a la ca sa . E ntonce s, ustedes pone n e st o, y pone n, “ se gún
Marta”.
(Cam bio de ca sset te).
E ntonce s, a parti r d e e st o uste de s, si quie ren, puede n empezar a pensa r en
una hipóte si s ac erca de la s i de nti ficac ione s ent re Juan y Nicolás, o la
relaci ón edípic a que plante a e l confl icto e ntre Jua n y Manuel , e tc.
Se ncillit o. Qui ero decir que si uno pone t odo e st o e n un e squ ema de e ste
ti po, le permite hace r al gunas hipóte si s. Nada má s que al guna s hipóte si s,
que de spué s puede n o no ser comprobada s.
Le s voy a dar un ejercici o. El que se a nima , lo mue st ra , sin obl igac ión. Que
se haga n su propio ge nogra ma. Aunque no lo mue st ren, t óme nlo como
eje rcic io. Si quiere n, después me c uent an la e xperie ncia . Al guna gente ha
sali do conm ovi da de spué s de hacer e sta expe rienc ia persona l.
La próxima cla se nos vam os a met er en mat eria c on la cue sti ón de la
c onstit uci ón del aparat o psí quic o. Un tem a de nso y difí cil, pero a mí me
parec e bá si co y a demá s, cua ndo uno l o c onoce , apasionante . E mpiece n por
lee r un artículo mío, que se l lama “ Alguna s punt uali zacione s sobre los
m omentos i niciale s sobre la constit uci ón del aparat o psí qui co” . E stá e n el
14

pro grama. Ti ene un problema , este te xto, que es dema sia do c ondensado, y
hace fal ta pa ra tra baja rlo, de sa rma rlo, abrirlo un poco, y e so e s lo que
vamos a i r haci endo en l as próxi ma s cla se s. Va mos a ir viendo c óm o e se ser
ca si pura biol ogía del c omie nzo lle ga a a dquiri r un a parat o psí quico. Nos
vemos el miércole s.

También podría gustarte