Está en la página 1de 11

DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANATI


ACREDITADO POR RESOLUCIÓN N° 9167 Agosto 8 de 2012
Licencia de Funcionamiento N° 3347 de 19 de Diciembre de 2000
Registro DANE 108436000061, NIT: 890103839 D.V.4;
TRABAJANDO CON SENTIDO HUMANO

PLANEACIÓN DE CLASE

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA: CENTRO DE INTERES

I. IDENTIFICACIÓN

NIVEL: PFC
CURSO: 4 GRADO
SEMESTRE: V
MAESTRO EN FORMACION: ALAIN YESID HURTADO BORRERO Y SILVIA LICONA
TIEMPO: 1 PERIODO
AREA: LENGUAJE

COMPETENCIA:
 Gramatical
 sintáctica, textual,
 semántica,
 pragmática
 sociocultural,
 enciclopédica,
 literaria, poética.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Comprender y producir textos narrativos teniendo en cuenta el


propósito, estructura, características, cohesión y coherencia de las

Mismas, reconociendo su propio medio en ellos.

DBA:

 Reconoce algunas características de los textos narrativos, tales como el concepto de


narrador y estructura narrativa, a partir de la recreación y disfrute de los mismos.
 Escribe textos literarios coherentes, atendiendo a las características textuales e integrando
sus saberes e intereses.
 Identifica el papel del emisor y el receptor y sus propósitos comunicativos en una situación
específica

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Cómo motivar los estudiantes para que expresen sus ideas y pensamientos desde códigos y
discursos desde las tipologías textuales (narrativa), partiendo de situaciones comunicativas reales?
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA Y/O LINEAMIENTOS CURRICULARES

Producción Textual Oral: Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la
situación comunicativa Escrita: Elaboro un plan para organizar mis idas.

Comprensión e Interpretación Textual Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos,
antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las
imágenes y los títulos.

Literatura Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos. Leo fábulas,
cuentos, poemas, adivinanzas, retahílas, trabalenguas o cualquier otro.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

FECHA FASES ACTIVIDADES RECURS TIEMPO


OS
MOTIVACIÓN: ORACION 5
INICIO Iniciamos La Clase Dándole Gracias A Dios MINUTOS
Por La Familia, La Vida, El Pan Diario, Y
Por Brindarnos La Oportunidad De
Educarnos.
OBSERVACIÓN HISTORI 1
DESARROLLO Iniciamos La Clase Con Toda La Actitud ETAS, PERIODO
Para Aprender, Comenzamos La CUENTO DE
Explicación De Las Temáticas. S, CLASE
FABULAS
ASOCIACIÓN ,
Textos LECTURA
narrativos: S,
Cohesión y DIBUJOS,
coherencia IMÁGENE
Expresiones S…
Textuales
Inferencias
Textuales.

El Párrafo
El párrafo es la unidad mínima de un texto
compuesto por una o más oraciones que
desarrollan una idea. ... Por ello, un
conjunto de párrafos son los que forman
un texto el cual puede ser narrativo,
descriptivo, expositivo, diálogo, un artículo
de prensa, entre otros. Vea también
Oración.

Ahora, ¿qué es la oración de un párrafo?

Un párrafo es un fragmento escrito que se


caracteriza y diferencia de otros párrafos
por tener un punto y aparte. ... El primer
párrafo tiene 2 oraciones. El segundo
párrafo tiene 1 oración. El tercer párrafo
tiene 1 oración.
Aunque, ¿qué es un parrafo para niños de
quinto grado?
En grados anteriores estudiaste que el
párrafo es un conjunto de oraciones o
enunciados emanados de una idea central
que se unen con coherencia y claridad.
Inicia con Mayúscula y termina en punto.

Otra pregunta sería, ¿qué es un texto un


parrafo y una oracion?

Textos = mensajes completos de un


mismo tema y relacionados entre sí.
Párrafo = son muy fáciles de identificar,
están separados por puntos y aparte.
Oración = Están dentro de los parrafos y
se componen de sujeto, verbo y
predicado.
Características

Generales.
-Estructura
-Clases.

*sufijos y prefijos
Los Sufijos son letras mínimas que se
aplican a alguna palabra o verbo para
modificar o complementar el mismo y se
ubica al final de la raíz. Los Prefijos
cumplen una función similar a los sufijos,
pero estos se ubican al principio del verbo
o palabra

*Ortografía

GÉNERO
NARRATIVO:

Fábula

Las fábulas son creaciones literarias


cortas o breves que se pueden escribir en
forma de verso, y que siempre tienen una
moraleja. Los personajes suelen ser
animales protagonistas de situaciones
donde siempre se aprende algo valioso.

Cuento
El cuento es una forma de
narración que combina hechos reales e
imaginarios. La narración de mitos,
leyendas y hazañas dio origen al cuento,
el cual se convirtió en las más sugestivas,
fantásticas y encantadoras
actividades para formar la mente e
imaginación de los niños.
Mito
Son relatos que siempre suceden en un
tiempo indeterminado, a diferencia de las
leyendas que cuentan hechos
maravillosos que suceden en un tiempo y
en un lugar geográfico definido.
Leyenda
Una leyenda es una narración en la que
contamos hechos extraordinarios y sobre
todo fantásticos como si se tratara de
hechos reales de carácter histórico.
Normalmente da explicación a alguna
tradición, monumento, cultura o personaje
histórico, suele estar ambientada en un
lugar y momento concreto.

Historieta
La historieta se compone de una
secuencia de viñetas o imágenes que
pueden o no estar acompañadas de texto,
así como de íconos y otros signos típicos
del lenguaje-cómic, como las líneas de
movimiento o los globos de texto. ...
Mafalda, Superman y Jaimito son
ejemplos de historietas.

Identifica en
los textos
narrativos el
propósito o la
intención
comunicativa,
la estructura y
sus
características
generales
Comprende y
construye de
manera oral y
escrita
diferentes
clases de
textos
narrativos,
teniendo en
cuenta el
propósito o la
intención
comunicativa,
la estructura y
características
generales de
los mismos.
Reconoce y
respeta en mis
compañeros
las
producciones
orales y
escritas de
textos
narrativos
MC: Comento mis
programas favoritos de
televisión o radio.
OSS: Completo la
secuencia de viñetas que
conforman una historieta.
Ética de la Comunicación:
Reconozco los principales
elementos constitutivos de
un proceso de
comunicación
Biografía
*La
comunicación
-Formas
-Medio
Mapa Mental
Elementos de
la
comunicación

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:


Los medios de comunicación son todos
aquellos sistemas usados para el
establecimiento de una comunicación.
Estos sistemas se basan, principalmente,
en un conglomerado de canales e
instrumentos comunicativos que permiten
el desarrollo de un intercambio de
información.

Tipos de medios de
comunicación masiva
 Edición de libros.
 Prensa escrita.
 Radiodifusión.
 Televisión.
 Cine.
 Internet.
 Multimedia.
 Servicio de red social.

EXPRESIÓN.
ACTIVIDADES
CIERRE –
REFLEXIÓN

II.

V. REFLEXIÓN:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

También podría gustarte