Está en la página 1de 3

Universidad de Ibagué

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales


Programa de Psicología
Psicología educativa-construcción de narrativas

Rememorando mi niñez

Fecha de entrega: 10 de agosto hasta las 11:59 pm a través de Moodle

Primera Instrucción: en parejas cada estudiante relatará a su compañero, experiencias de la niñez que influyeron en su
desarrollo. Para lo anterior, pueden utilizar algunas de las siguientes preguntas que aparecen en esta guía (pueden usar
otras preguntas y no es necesario utilizar todas las que aparecen en esta guía):

1. Persona: características individuales, biológicas, académicas, cognitivas, afectivas y sociales

Pregunta orientadora: ¿Cómo me describo en mi etapa de la niñez?

2. Características de los procesos proximales: personas principales a cargo de mí cuidado (en el hogar o en la escuela),
características políticas, económicas y sociales del contexto, tipo de objetos o discursos mediadores en las interacciones.

Preguntas orientadoras:

-¿Cómo describo a esa persona en ese momento de la vida (edad, condición socioeconómica, nivel de escolaridad,
condición social y emocional, entre otras)?

-¿Cómo respondía esa persona a mis diversas necesidades (afectivas, sociales, cognitivas, salud, alimentación…)?

-¿Cómo eran las condiciones físicas, sociales y económicas del lugar o los lugares donde crecí?

-¿Cómo eran las condiciones físicas, sociales y económicas del barrio donde crecí?

Las personas de su alrededor son buenas personas

-¿Cómo era la estructura familiar en mi niñez?

-¿Recuerdo algunas creencias y/o prácticas de mis cuidadores sobre cómo educarme?

3. Transiciones ecológicas: situaciones que incidieron en el cambio de rol, percepción del ambiente, entre otras, ya sea
de forma positiva o negativa (cambios biológicos, pasar de la niñez a la adolescencia, pasar de transición a primaria,
situaciones que generan cambios en la estructura de la familia, situaciones que generaron vulnerabilidad en el entorno
familiar, entre otros)

Preguntas orientadoras:

¿Qué situaciones recuerdo como generadoras de cambios importantes en mi forma de percibir mi entorno, a mis
cuidadores y a mí mismo?

¿Cómo creo que esos cambios impactaron mi desarrollo social, afectivo, cognitivo, académico…?

4. Mesosistemas (relación entre microsistemas que impactaron mi desarrollo de manera positiva o negativa)

Segunda instrucción: luego de escuchar el relato, de manera individual realice un informe escrito donde caracterice la
infancia de su compañero (a) de acuerdo con algunos de los conceptos socializados (ejemplo: persona, procesos
proximales, transiciones ecológicas y mesosistemas). Al finalizar, por favor entregue el informe escrito a la docente con
los nombres de los dos estudiantes que participaron (estudiante entrevistado y estudiante entrevistador).
Formato para el informe

Nombre del estudiante entrevistado: Laura Alexandra Rivera Pineda

Nombre del estudiante que hizo la entrevista: Laura Alejandra Guzmán

Indique a continuación los conceptos del modelo PPCT que identificó en la historia de su compañero: Microsistema,
mesosistema, macrosistema.

A continuación, resuma los principales elementos de la historia de su compañero y relacione con los conceptos
identificados en el modelo PPCT:

Microsistema:
Laura siempre estaba al cuidado de su madre y su hermana con la que se llevan 8 años de diferencia, siempre tuvo
una buena relación con ambas. Sus padres siempre estuvieron juntos, en unión libre, solo que mantenían distanciados
por cuestión de trabajo. Laura siempre fue de contextura delgada, mantenía en su casa, su madre siempre fue muy
sobre protectora con ella. Es por esto, que ella dice que eso ayudo a que fuera tímida, su madre no la dejaba ser
independiente puesto que le realizaba todas las actividades de la escuela, también practico natación, le gustaba salir a
montar patines con su madre y en compañía de su mejor amiga, con la que se conoce de toda la vida porque siempre
han vivido en el mismo lugar desde bebes.

Con su padre compartía muy poco, porque él se encontraba trabajando en otro país. Sin embargo, cuando estaba en
la ciudad compartía con ella, salían juntos a montar bicicleta, también le colaboraba con sus tareas de la escuela. Se
podía notar cierta unión en su familia y que nunca hubo violencia porque tenían una buena comunicación. El barrio
donde vivía era muy sano, tranquilo con buenos vecinos.

La madre de Laura tenía los 33 años y su padre tenía 35 años cuando la tuvieron, teniendo una buena condición
económica, porque su padre trabajaba en una multinacional y con el tiempo empezaron a trabajar administrando
taxis. Viven en una casa amplia, en un barrio muy tranquilo, cuentan con los recursos necesarios y su vivienda es
propia.

Mesosistema:
Laura tuvo un cambio drástico cuando la cambiaron de escuela porque le exigían mucho más, le dejaban muchos
trabajos y se le complicaba realizar ciertas actividades porque inicialmente le hacían bullying, la mayoría de sus
compañeros no interactuaban con ella ni se prestaban para que trabajaran en grupo.

En noveno cambio de compañeros y consiguió una amiga quien fue la que la presento con sus otras amistades para
que interactuara con más personas, lo que ayudo a que Laura se volviera más sociable e inclusive se motivó a ingresar
a clases de danzas en su mismo colegio en horas de la tarde.

Macrosistema:
Ella y su familia son de religión católica, cuando bebé la bautizaron y con el tiempo hizo la primera comunión. Siempre
han sido creyentes, aunque ella y su familia no frecuentan ir a la iglesia. Aunque mantiene muy presente los valores
que le han inculcado sus padres.

Rúbrica de evaluación

Criterios Excelente Satisfactorio Puede mejorar Insuficiente Observaciones


Realizó Cumple porque Cumple, aunque La información es No cumple (0,0)
preguntas al recogió la información no muy genérica
compañero que información es suficiente para (0,2)
favorecen la pertinente y explorar el
libertad de amplia (0,5) concepto
expresión (0,5) retomado (0,4)
Fomenta la Cumple porque Se identificó una Se identificó una No cumple (0,0)
cordialidad en la ninguna de las inconformidad inconformidad
comunicación personas que que no afecta la que afecta la
con otro participaron en la integridad integridad
compañero (0,5) actividad psicológica de los psicológica de los
comentaron participantes participantes
sobre alguna (0,4) (0,2)
inconformidad
(0,5)
Capacidad para Cumple (2,0) Se identifica un Se identifica más No cumple (0,0)
clasificar la error (1,5) de un error (0,8-
información de la 0,5)
narrativa de
acuerdo a los
conceptos vistos
en clase (2.0)
No tiene errores Cumple (1,0) Se identifica un Se identifica más No cumple (0,0)
de ortografía error (0,8) de un error (0,5-
(1.0) 0,2)
No tiene errores Cumple (1,0) Se identifica un Se identifica más No cumple (0,0)
de redacción error (0,8) de un error (0,5-
(1.0) 0,2)
Total

También podría gustarte