Está en la página 1de 26

MANUAL

JAG RESCUE KIT

Francisco Javier Andrés Luis

Bombero de Empresa
Técnico en Espeleología y Descenso de Cañones
Técnico de Emergencias Sanitarias
Rescatador

OCTUBRE, 2016
JAG RESCUE KIT MANUAL

Alertas de seguridad

 Lea atentamente la ficha técnica antes de consultar las técnicas


siguientes.
 Debe comprender la información de la ficha técnica para poder
comprender este complemento informativo.
 Dominar estas técnicas requiere una formación y un entrenamiento
específico.
 Confirme a través de un profesional tu capacidad para ejecutar
estas técnicas, solo y con total seguridad, antes de ejecutarlas de
forma autónoma.

Las siguientes técnicas son una síntesis de las indicadas en la página oficial de
PETZL®. Todas las ilustraciones, igualmente, pertenecen al fabricante.

Al final se indican los enlaces WEB para su consulta.

Francisco J Andrés Luis Página 2


JAG RESCUE KIT MANUAL

El “Jag Rescue Kit” es un kit de rescate reversible listo para utilizar, diseñado para
desenganchar y después, evacuar fácilmente a una víctima hacia abajo.

Elementos que incluye:

 Polipasto JAG SYSTEM

 Anillo con cierre RING OPEN

 Descensor I’D S

 Cinta de anclaje CONNEXION FIXE 150 cm

 Saca BUCKET

 Cuerda semi-estática AXIS 11 mm con dos terminales cosidos (disponible en


tres longitudes: 30, 60 y 120 m)

Francisco J Andrés Luis Página 3


JAG RESCUE KIT MANUAL

CARACTERÍSTICAS

Ventajas:

 Muy fácil de usar


 Diseñado para desenganchar y después evacuar fácilmente a una víctima
hacia abajo.
 Siempre listo para utilizarse e intervenir rápidamente.
 El sistema es reversible y de infinitos usos.
 El kit se encuentra ya montado listo para utilizar
 Disponible en tres longitudes: 30, 60 y 120 m.
 Desenganche gracias al polipasto JAG SYSTEM cuya desmultiplicación 4:1 y
el excelente rendimiento de las roldanas permiten dividir por 4 el esfuerzo para
izar a la víctima y poder desengancharla.
 Evacuación gracias al descensor I'D S, cuya empuñadura ergonómica permite
controlar fácilmente la circulación de la cuerda en la evacuación.
 Con función antipánico, si el usuario tira demasiado fuerte de la empuñadura,
se frena y detiene automáticamente el descenso.
 El JAG SYSTEM equipado con una funda flexible evita cualquier riesgo de
enredos.
 Cuerda preinstalada en el anillo con cierre RING OPEN que permite obtener un
mejor control del descenso y un sistema que no se desmonta fácilmente.
 Saco BUCKET que permite transportar el kit.
 Carga de utilización máxima: 2 kN (200 kg. Aprox.)
 Materiales: aluminio, acero, poliamida, poliuretano y poliéster
 Peso: 4300 gramos (30m); 6600 gr (60m); 11300 gr (120m)

Revisiones:

 Estos dispositivos no disponen de mecanismos interiores, con lo que según la


norma UNE-EN 356:2005 las revisiones se realizarán como mínimo cada 12
meses y por personal competente, según también PETZL®. No haría falta una
revisión por el fabricante, como por ejemplo ocurre con retráctiles y trípodes.

Vida útil:

 Todos los elementos textiles y plásticos de Petzl® poseen 10 años de


caducidad. Parte de este equipo (cuerdas y cordino del polipasto caducaría a
los 10 años). No pasa lo mismo con los elementos metálicos, éstos no tienen
caducidad.

Francisco J Andrés Luis Página 4


JAG RESCUE KIT MANUAL

MONTAJE

Aunque el kit siempre estará montado y preparado para el inmediato uso, a


continuación se especifica su montaje por si se diera el caso.

Francisco J Andrés Luis Página 5


JAG RESCUE KIT MANUAL

Francisco J Andrés Luis Página 6


JAG RESCUE KIT MANUAL

Francisco J Andrés Luis Página 7


JAG RESCUE KIT MANUAL

REVISIÓN FUNCIONAL

Francisco J Andrés Luis Página 8


JAG RESCUE KIT MANUAL

ACONDICIONAMIENTO FINAL

Francisco J Andrés Luis Página 9


JAG RESCUE KIT MANUAL

TÉCNICAS Y USOS

Desenganche y evacuación de un compañero mediante el kit

Para limitar al máximo los riesgos de


manipulación incorrecta, el JAG
SYSTEM y el I'D pueden conectarse
mediante un RING OPEN, y el I'D
puede montarse de forma
permanente en la cuerda, con el
gatillo bloqueado por el tornillo tal y
como se describe en la ficha técnica.

Así pues, las únicas manipulaciones a realizar para llevar a cabo el rescate son:

- La conexión del kit a un anclaje apropiado.

- La conexión del kit a la víctima y la maniobra desenganche/descenso.

Independientemente del material escogido, la utilización del kit de rescate debe


preverse e incluirse en el plan de rescate del puesto de trabajo. La ejecución del
rescate será diferente en función de las situaciones de trabajo, del material utilizado
por la víctima antes de su caída y del estado de la víctima.

El kit de rescate se puede utilizar de forma diferente en función de la situación:

- Si la víctima ha caído con un elemento de amarre con absorbedor de energía, con un


elemento de amarre de sujeción o con una cuerda a poca distancia del anclaje, este
soporte se ve poco afectado por el peso de la víctima. El desenganche es bastante
simple: consultar el apartado Desenganche y evacuación de un compañero
suspendido en un soporte estático.

- Si la víctima ha caído en un tramo largo de cuerda (aproximadamente, más de 20 m),


la cuerda se alarga significativamente debido al peso de la víctima. La acción del
socorrista debe tener en cuenta los efectos de la elasticidad en el momento de
desenganchar a la víctima: consulte el apartado Desenganche y evacuación de un
compañero suspendido en una cuerda larga.

Francisco J Andrés Luis Página 10


JAG RESCUE KIT MANUAL

Desenganche y evacuación de un compañero suspendido en una cuerda larga

Si la víctima ha caído en un tramo largo de cuerda (aproximadamente, más de 20 m),


la cuerda se alarga significativamente debido al peso de la víctima. La acción del
socorrista debe tener en cuenta los efectos de la elasticidad en el momento de
desenganchar a la víctima de la cuerda.

Caso nº 1

- Víctima suspendida en un tramo de cuerda.

- Víctima con buena salud que no requiere acompañamiento.

- Trayecto de evacuación directo y despejado.

Atención a los eventuales rozamientos que podrían desactivar (abrir) el BASIC y


provocar la caída de la víctima.

Atención a los rozamientos que podrían abrir o estropear el casquillo del conector del
BASIC.

Atención a todos los obstáculos susceptibles de atascar la punta de la cuerda y los


nudos suspendidos del BASIC.

Si no se cumplen todas las condiciones favorables, no utilice esta técnica.

Francisco J Andrés Luis Página 11


JAG RESCUE KIT MANUAL

Caso nº 2

- Víctima suspendida en un tramo de cuerda.

- Víctima que necesita un acompañamiento.

Si el problema de la elasticidad no se identifica antes del inicio del rescate, en caso de


bloqueo, una técnica concreta permite terminar la maniobra:

Durante las transferencias de carga entre la cuerda de la víctima y la cuerda del


socorrista, la elasticidad de las cuerdas complica la maniobra:

Francisco J Andrés Luis Página 12


JAG RESCUE KIT MANUAL

Cuando el socorrista iza a la víctima con el JAG SYSTEM, consume la elasticidad de


la cuerda de la víctima, pero al final del izado, la víctima puede estar todavía
parcialmente suspendida de su cuerda. Entonces el desenganche es posible mediante
la técnica siguiente:

1. Después de haber izado a la víctima lo


máximo que permite el JAG SYSTEM, el
socorrista instala un puño con un pedal en la
cuerda de la víctima. (Atención, no deje nada
por encima de este puño, sobre todo el
ASAP del socorrista).

2. El socorrista carga el pedal.

3. En este momento, la cuerda se destensa


a nivel del CROLL de la víctima, que así
puede ser desenganchada. Así la víctima
está totalmente suspendida del JAG
SYSTEM. (Se aconseja una segunda
conexión entre el socorrista y la víctima, por
ejemplo, un elemento de amarre instalado
desde el inicio de la maniobra).

4. El socorrista quita suavemente la tensión


del pedal, y entonces los dos compañeros
pasan a estar suspendidos de la cuerda del
socorrista. Observación: en este momento,
la cuerda de la víctima se destensa y el puño
puede ascender y quedar fuera del alcance.

5. Una vez la víctima y el socorrista están


suspendidos de la misma cuerda, el
descenso se efectúa con el descensor del
socorrista

Observación: entrene esta técnica antes de


encontrarse en una situación real.

Ventajas de esta técnica:

Método muy parecido al método clásico que será útil a los técnicos del acceso
mediante cuerdas entrenados.

Técnica que permite realizar la maniobra de rescate aunque no se haya tenido en


cuenta la elasticidad de cuerda antes de actuar.

Inconvenientes:

Un momento delicado en el que el socorrista debe realizar varias maniobras al


mismo tiempo sin perder el control.

Varias etapas críticas que no permiten volver atrás en caso de error.

Francisco J Andrés Luis Página 13


JAG RESCUE KIT MANUAL

Maniobra difícil de realizar si la víctima es claramente más pesada que el socorrista

Si el problema de la elasticidad se identifica antes del inicio de la maniobra de


rescate, es posible utilizar otra técnica:

El principio de esta técnica es descargar el CROLL de la víctima izándola con el JAG


SYSTEM instalado momentáneamente en la misma cuerda. Esto permite instalar un
I'D en el lugar del CROLL. Con este I'D, la víctima podrá ser descendida hasta que
quede suspendida del sistema del socorrista, sin problema de elasticidad.

Ventajas de esta técnica:

Método secuencial en el que cada maniobra se efectúa por separado de las demás.

Posibilidad de volver atrás en caso de error en cada etapa crucial.

Muy poca influencia por la diferencia de peso entre el socorrista y la víctima.

Ninguna influencia de la elasticidad del soporte.

Inconvenientes:

Numerosas etapas y acciones.

Método un poco más lento que el precedente.

Detalle de la maniobra:

Observación: para una mejor comprensión de los dibujos, el ASAP del socorrista
no se ha representado.

Conexión larga entre el socorrista y la víctima. Instalación del JAG SYSTEM en un


bloqueador por encima de la víctima, en su cuerda.

Francisco J Andrés Luis Página 14


JAG RESCUE KIT MANUAL

Izado de la víctima con el JAG SYSTEM, que permite destensar la cuerda al nivel del
CROLL de la víctima.

Instalación del descensor de la víctima en su cuerda y desconexión de su CROLL.


Recuperación de cuerda en el descensor.

Francisco J Andrés Luis Página 15


JAG RESCUE KIT MANUAL

Desembrague del JAG SYSTEM para volver a suspender a la víctima de su


descensor.

Retire el JAG SYSTEM.

Francisco J Andrés Luis Página 16


JAG RESCUE KIT MANUAL

Utilización del descensor de la víctima para descenderla y suspenderla del sistema del
socorrista.

Desconexión del descensor de la víctima y descenso acompañado con el descensor


del socorrista.

Francisco J Andrés Luis Página 17


JAG RESCUE KIT MANUAL

Desenganche y evacuación de un compañero suspendido en un soporte estático

Después de una caída con un elemento de amarre con absorbedor de energía, con un
elemento de amarre de sujeción o con una cuerda a poca distancia del anclaje, el peso
de la víctima influye poco en el alargamiento del soporte. Las maniobras de rescate
son relativamente simples.

Caso nº 1

- Víctima suspendida en un soporte estático (andamio, barandilla, escalera de gato,


etc.)

(Por ejemplo, un elemento de amarre con absorbedor de energía desgarrado debido a


la caída).

- Víctima con buena salud que no requiere acompañamiento.

- Trayecto de evacuación directo y despejado.

Respete las recomendaciones de la ficha técnica del I'D para el descenso con aparato
en el anclaje.

Francisco J Andrés Luis Página 18


JAG RESCUE KIT MANUAL

Caso nº 2

- Víctima suspendida en un soporte estático.

(Por ejemplo, un elemento de amarre con absorbedor de energía desgarrado


debido a la caída).

- Víctima que necesita un acompañamiento.

Respete las recomendaciones del apartado Descenso acompañado con el I'D.

Francisco J Andrés Luis Página 19


JAG RESCUE KIT MANUAL

Francisco J Andrés Luis Página 20


JAG RESCUE KIT MANUAL

Rescate de una persona suspendida de un elemento de amarre ABSORBICA

¿Cómo desenganchar a una persona después de su caída?

Cuando una persona ha caído con un elemento de amarre ABSORBICA, aunque no


esté herida, se encuentra suspendida con pocos medios para salir de la situación sola,
sobre todo si no puede apoyarse sobre la estructura.

Para rescatarla, se debe instalar un sistema de desenganche y evacuación, por


ejemplo basado en el JAG SYSTEM. Una vez este sistema conectado a un anclaje
apropiado, la dificultad es el acceso a la víctima.

Francisco J Andrés Luis Página 21


JAG RESCUE KIT MANUAL

Situación planteada.

Francisco J Andrés Luis Página 22


JAG RESCUE KIT MANUAL

Si es posible el acceso para conectarse al arnés de la víctima.

Lo ideal es poder conectar el sistema de evacuación al arnés de la víctima. Las


manipulaciones son más fáciles, la instalación es más limpia y con menos material. La
conexión directa al arnés también permite levantar más eficazmente a la víctima en
caso de obstáculo a superar durante la evacuación.

Francisco J Andrés Luis Página 23


JAG RESCUE KIT MANUAL

Si el acceso al arnés de la víctima es difícil

Varios puntos de enganche pueden estar disponibles cerca de la estructura:

- El ojo del MGO del elemento de amarre de la víctima.

- El anillo intermedio del elemento de amarre ABSORBICA TIE-BACK.

- Un bloqueador adaptado al elemento de amarre de cuerda o al elemento de amarre


de cinta.

Francisco J Andrés Luis Página 24


JAG RESCUE KIT MANUAL

Francisco J Andrés Luis Página 25


JAG RESCUE KIT MANUAL

RECUERDE:

 Es imprescindible la lectura detenida de las fichas técnicas de los


diferentes elementos que componen este kit. Fabricante: PETZL ®
 Estas técnicas solo se pueden dominar con el entrenamiento y
formación por parte de un profesional
 Hay que practicar para anticiparse al accidente o rescate

FUENTES CONSULTADAS:

https://www.petzl.com/ES/es/Profesional/Poleas/JAG-RESCUE-
KIT#.WAqMMcl8p83

https://vimeo.com/152395457

https://www.youtube.com/watch?v=25rHGpE0e0w

Autor: Francisco Javier Andrés Luis

Francisco J Andrés Luis Página 26

También podría gustarte