Está en la página 1de 9

Acciones realizadas frente a la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes en Colombia

Atención educativa a población migrante

Normatividad relacionada con el acceso a la educación:

Desde 2015, el Ministerio de Educación Nacional en ejercicio de sus funciones ha liderado la


garantía del derecho a la educación a través del pleno acceso y permanencia a la población
estudiantil venezolana y colombianos retornados que han ingresado al territorio nacional
procedentes de Venezuela.

 Decreto 1288 del 25 de julio de 2018


El Decreto 1288 de 2018 precisa una serie de medidas para garantizar el acceso de las
personas inscritas en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos a la oferta
institucional y se dictan otras medidas sobre el retorno de colombianos. Específicamente
dicta medias dirigidas a garantizar el derecho a la educación de los de niños, niñas y
adolescentes venezolanos en el territorio colombiano.
 Circular conjunta 16 de 2018 (MEN – migración Colombia)
Esta circular, emitida por el Ministerio de Educación Nacional en conjunto con Migración
Colombia, establece el instructivo para la atención de niños, niñas y adolescentes
procedentes de Venezuela en los establecimientos educativos colombianos, en su
contenido, recoge una serie de circulares anteriores (No. 45 de 2015, No. 7 de 2016, No.
01 de 2017); las cuales establecen disposiciones en materia de acceso al sistema
educativo. Por ende, es la más completa en esta materia. Se flexibilizan los requisitos de
documentación para que la población de niños, niñas y adolescentes migrantes
provenientes de Venezuela puedan acceder a la oferta educativa que ofrecen las
instituciones educativas colombianas.

Estos hallazgos están alineados con la experiencia internacional en migraciones de gran


escala, la cual sugiere que, aun cuando la migración tiene impactos negativos en el corto
plazo, su manejo adecuado puede crear crecimiento económico en el mediano y largo
plazo. El análisis de impactos muestra, en el corto plazo, un desbordamiento en la
demanda por servicios en la mayoría de sectores evaluados. Sin embargo, esto no implica
necesariamente que la migración vaya a tener un impacto negativo en el crecimiento del
país en el mediano plazo. Colombia podría alcanzar un mayor crecimiento económico
producto de la migración. Para esto, el país necesita darle un manejo adecuado a la
migración, priorizando la rápida incorporación de los migrantes y retornados al mercado
laboral y la pronta mitigación de vulnerabilidades creadas por la migración que pueden
convertirse en trampas de pobreza.
La respuesta gubernamental se hace aún más urgente, si se tiene en cuenta que la
evidencia parece sugerir que la migración se mantendrá o incluso se acelerará en los
próximos meses. La profundización de la crisis económica en Venezuela implicará mayor
migración hacia Colombia e imposibilitará el eventual retorno de los migrantes.
Igualmente, la progresiva estabilización de los primeros migrantes podría dar lugar a la
reunificación de los hogares que han sido divididos en el proceso migratorio. Estas dos
variables sugieren que, en el corto y mediano plazo, el flujo migratorio continuará. No se
descarta la posibilidad de que eventuales choques económicos o políticos en el vecino país
aceleren la salida de personas desde Venezuela hacia Colombia y el resto de la región.
En este contexto, el reporte ofrece opciones de política y programáticas para su adecuado
manejo, basadas en buenas prácticas internacionales. Las recomendaciones propuestas en
el presente documento se centran en cuatro áreas principales: (i) adaptaciones necesarias
al marco de política e institucional de respuesta, (ii) fortalecimiento de los sistemas de
respuesta nacional y local en áreas receptoras y mitigación de los impactos en la población
local, (iii) mitigación de las vulnerabilidades específicas de los retornados y migrantes y (iv)
facilitación del diálogo nacional y regional.

Contexto
Colombia enfrenta un movimiento migratorio sin precedentes, motivado principalmente
por la crisis económica, política y social que atraviesa Venezuela. Históricamente,
Colombia ha sido un país con altos niveles de emigración, siendo Venezuela uno de los
principales destinos migratorios de colombianos. Sin embargo, esta tendencia se ha
revertido en los últimos años. La inestabilidad económica, institucional y política que
atraviesa Venezuela han motivado el exilio y emigración hacia otros países de la región,
siendo Colombia el país del mundo que más venezolanos alberga actualmente. La crisis
económica de Venezuela puede ser catalogada como una de las más severas de la historia
económica reciente, con una hiperinflación anual cercana a 500.000% a septiembre de
2018 y la merma significativa del salario real. Esta ha derivado en el incremento de los
niveles de pobreza afectando, aproximadamente, un 90% de la población. Así mismo, el
deterioro de las finanzas públicas ha impactado la provisión de servicios de salud, llevando
a un incremento importante en casos de sarampión y difteria, enfermedades antes
erradicadas, así como de tuberculosis y paludismo.

La migración desde Venezuela a Colombia sucede en un contexto de transición para el país


en materia de seguridad, económica y política. Colombia ha dado pasos significativos hacia
la finalización del conflicto interno que ha cobrado más de 220 mil vidas. A pesar de esto,
el postconflicto en Colombia enfrenta un número de retos significativos que pueden ser
exacerbados con la migración venezolana. Igualmente, el país continúa enfrentando retos
estructurales para su desempeño económico, incluyendo brechas territoriales de
desarrollo, altos niveles de desigualdad y concentración de medios productivos como la
tierra, el costo económico que las décadas de conflicto dejaron en los municipios más
afectados y la necesidad de incrementar su productividad y diversificar su economía hacia
industrias no extractivas. Algunos de estos retos se concentran en áreas de frontera, las
cuales se caracterizan por sus déficits de desarrollo, su afectación por el conflicto armado
y la concentración de su economía en industrias extractivas como el carbón y el petróleo.

El presente análisis tiene como objetivo principal determinar los impactos sociales,
sectoriales y económicos que la migración sostenida de personas desde Venezuela está
teniendo en Colombia, particularmente en los principales municipios receptores. Fue
realizado por el Banco Mundial a solicitud del Gobierno de Colombia, con base en
información cuantitativa y cualitativa preexistente, la cual fue identificada, recolectada y
analizada entre los meses de mayo y julio de 2018. En preparación para el análisis se
realizaron visitas a los municipios con mayor impacto relativo, incluyendo Arauca, Maicao
y Villa del Rosario. También se visitaron las ciudades de Bogotá y Cúcuta. En todas las
áreas visitadas se sostuvieron reuniones con autoridades nacionales, departamentales y/o
municipales, Organizaciones no gubernamentales (ONG), representantes del sector
privado y de la academia, cooperantes, organizaciones humanitarias y comunidades
migrantes y receptoras. El reporte final producto de esta investigación fue discutido, y
revisado con funcionarios del equipo del Presidente de la República de Colombia, señor
Iván Duque. Aun cuando el Banco Mundial ha hecho un esfuerzo sistemático de
recolección y análisis de información, el reporte tiene limitaciones de alcance, debido a la
escasez de datos, limitaciones de comparabilidad en las fuentes de información y
restricciones de tiempo para la depuración del análisis. Por ende, el presente análisis debe
tomarse como un diagnóstico general de los retos a venir como consecuencia de la
migración.
Esta migración sin precedentes está teniendo impactos significativos en las áreas
receptoras, particularmente pronunciados por las difíciles condiciones socioeconómicas de
los migrantes. Aun cuando la mayoría de personas que ha dejado Venezuela lo hace por
razones económicas, los movimientos actuales comparten características claves con las
crisis de refugiados que se han presentado en otros países. Esto incluye una llegada muy
rápida de personas (la migración económica tradicional tiende a ser más lenta) y una
proporción relativamente alta de personas en condiciones de vulnerabilidad
socioeconómica.
Como consecuencia, la migración está poniendo presiones significativas en las
instituciones, los sistemas de provisión de servicios, el mercado laboral y las dinámicas
sociales de las áreas receptoras. Estas incluyen: (i) la mayor exigencia de capacidades de
articulación, coordinación y respuesta de las instituciones nacionales y locales; (ii) el
desbordamiento de la demanda por servicios como salud, vivienda, educación, protección
social y agua y saneamiento, entre otros; (iii) el aumento acelerado de la demanda de
trabajo, la cual afecta los niveles de empleo, su calidad y salarios; y (iv) el afloramiento de
tensiones entre la población local y migrantes explicado por la mayor competencia por
recursos ya, de por sí, escasos.
También se observa que los impactos están concentrados geográfica y demográficamente.
Las áreas con alta concentración de migrantes y retornados como proporción de su
población local registran impactos más significativos en todos los sectores evaluados. Del
mismo modo, poblaciones específicas, como los trabajadores no calificados y los usuarios
de los hospitales y escuelas públicas, están siendo afectadas de forma desproporcionada,
ya que son quienes compiten directamente con los migrantes por oportunidades de
trabajo y acceso a servicios.

INTRODUCCIÓN.

En las últimas décadas la sociedad y el mundo en general afronta acontecimientos que


han caracterizado y marcado estos momentos que pasarán a la historia a nivel mundial.
Dentro de esos fenómenos se encuentran los procesos migratorios internacionales, un
acontecimiento social muy relevante en nuestro tiempo, el cual se ha venido posicionando
como de principal interés entre los países del mundo entero, estudiosos del tema y
organizaciones internacionales que abordan la problemática desde diferentes marcos
analíticos.

A través de la historia han sido innumerables las migraciones que se han dado de un país
o continente a otro. Desde La revolución neolítica( hace unos 9 000 años), pasando por la
formación de los primeros imperios en el Oriente Medio y en el Mediterráneo oriental y
en el Mediterráneo occidental; más tarde se dieron los viajes del Descubrimiento a
comienzos de la Edad Moderna , por recordar algunos de los movimientos migratorios
que se han dado a lo largo de la historia de la humanidad y en cada una de las
etapas vividas. No obstante, la actual crisis de migración venezolana que se está
evidenciando no tiene ningún precedente en los países suramericanos. Según la OEA
(2019)   en Colombia hay 1,2 millón de venezolanos siendo así uno de los países donde
más se ha concentrado el número de estos migrantes a lo largo de todo el territorio
nacional.

En lo que a Colombia corresponde, este ha sido uno de los lugares donde más fácil han
accedido los venezolanos para buscar nuevas y mejores oportunidades debido tal vez a lo
cercano de las fronteras entre estos países o también debido a la laxitud de las políticas del
gobierno colombiano las cuales les facilita a los venezolanos quedarse en el país.

La difícil situación vivida por el pueblo venezolano ha obligado a miles de personas que
emigran a diario de este país; sin necesidad de afrontar conflicto armado, desplazamiento
en la
forzado, exilio, persecución política o catástrofe natural. Ante esto, la OEA (2019)
presentación del informe afirma que dentro de las causas más
sobresalientes de la migración de venezolanos se debe a la escasez de
medicamentos y alimentos, lo que ha incrementado la tasa de mortalidad
infantil y materna.

Además de la crisis político-administrativa en Venezuela se suman


factores que caotizan la situación como la inseguridad, desempleo y
ausencia de oportunidades educativas y dificultad para laborar a nivel
profesional; aspectos que han conllevado a que en Colombia a nivel
gubernamental se establezcan algunas medidas que propenden por la protección y
garantía de los derechos a la población migrante venezolana. En este sentido, el derecho a
la educación para estos grupos, ha sido uno de los focos en los que ha girado la política
colombiana, razón por la cual ha promulgado algunas normas a nivel legislativo para
generar criterios que permitan y garanticen el acceso a la educación a la población
migrante venezolana.

El contexto escolar no resulta ajeno a la crisis migratoria de la población venezolana. Es


común encontrar niños y jóvenes de todas las edades y en todos los niveles académicos en
las instituciones educativas públicas y privadas a lo largo de todo el territorio colombiano,
desde las fronteras entre Colombia y Venezuela hasta el sitio más lejano. La institución
Educativa Gabriel García Márquez del municipio de corozal Sucre no es la excepción en
cuanto al recibimiento de estudiantes migrantes venezolanos por tal motivo se pretende
realizar una investigación que permita identificar y entender las percepciones de estos
estudiantes, sus padres y familiares con relación a la calidad del servicio educativo recibido
en esta institución. De igual manera, conocer el nivel de satisfacción en nuestra institución
relacionado con la calidad humana del docente y su práctica de aula.

1.1. Planteamiento del problema

Según la CEPAL (2014)-Comisión Económica para América Latina y el Caribe citado por
Uribe Chaverra (2020) Colombia se posiciona como uno de los países
latinoamericanos con mayor presencia de migrantes, con más de 2 millones de
migrantes, después de los 11,8 millones que registra México y el tercer lugar en El
Salvador con 1,3 millones. Resulta innegable que los migrantes venezolanos que se
han radicado en los diferentes países de Latinoamérica no cuentan en su totalidad con
las condiciones óptimas para vivir con sus familias. A diario se observa el triste y
desalentador panorama para la mayor parte de esta población, pues no tienen
garantizado los derechos a un empleo digno, cobertura en salud y educación de
calidad entre otros.
Las crecientes cifras de estudiantes venezolanos en las instituciones educativas en
Colombia son el reflejo de la flexibilización de las políticas incluyentes que han logrado
vincular a las aulas de clases y garantizar el derecho a la educación en todos los
niveles y edades.
Según lo afirmado por Constanza Liliana Alarcón, Viceministra de Educación
Preescolar, Básica y Media, en el país están matriculados 363.126 alumnos
venezolanos a corte de octubre. Y explicó que: "gracias a los procesos técnicos,
normativos y políticos implementados, se ha podido incluir en el sistema educativo a
más de 363.000 estudiantes migrantes de origen venezolano en todos los niveles
educativos; esto es en perspectiva la población total de una ciudad de Colombia como
Neiva". Así mismo indicó: "que entre 2018 y 2020 se produjo un incremento del 967%
en la matrícula de la población migrante, la cual pasó de tener influencia exclusiva en
las zonas de frontera a ser un fenómeno de escala nacional”. (La opinión 2020).

Para cada migrante venezolano que se ha radicado en Colombia ha sido un reto que han
afrontado debido a la nueva realidad encontrada en este contexto. Al dialogar de cerca
con ellos expresan un dejo de melancolía por el abandono de su patria, por la
desintegración familiar que muchos han vivido, el desarraigo, el desempleo, la exclusión e
inseguridad, entre otros.
Lo planteado exige la necesidad de reinventar nuevos estilos de vida en los que en su
mayoría se han visto en la necesidad de hacer labores que son nuevas para ellos porque
en su mayoría los migrantes no cuentan con documentos legales en Colombia lo que les
impide acceder a empleos formales para subsistir y satisfacer las necesidades básicas
dentro de las que se cuenta la educación.

Aunado a lo anterior, en el ámbito educativo las escuelas colombianas han captado


innumerables estudiantes migrantes venezolanos. En estas escuelas se refleja el fenómeno
de la migración vivido en la sociedad, ya que en todos los niveles de la educación conviven
en las aulas niños y jóvenes colombianos con niños y jóvenes venezolanos. De esta manera
comparten a diario experiencias académicas, comparten roles, percepciones y hasta
prejuicios que han asumido como producto del encuentro de culturas y de la interacción.

En lo que concierne a la Institución educativa Gabriel García Márquez del municipio de


Corozal Sucre en las últimas décadas ha recibido niños y jóvenes en los diferentes niveles
educativos y grados que ofrece este centro. De esta manera, innumerables estudiantes
que migraron a Colombia han logrado culminar sus estudios en esta institución, otros
cursaron algunos grados, pero han desertado por diversos motivos y muchos son los que
se encuentran realizando sus estudios con total normalidad, pero es frecuente la llegada
de estudiantes y padres de familia a la Institución Gabriel García Márquez solicitando
ingreso al servicio educativo que s e ofrece. De esta manera, la Institución garantiza a esta
comunidad d emigrantes el derecho a la educación gratuita de calidad.

La institución está conformada por una sede de bachillerato y tres sedes de preescolar y
primaria que dan cobertura a un considerable número de la población estudiantil del
municipio de Corozal Sucre. con un total de 1653 estudiantes, implicando para la Sede
Central un total de -----estudiantes, la sede Santa Rosa de Lima estudiantes, la sede
Ospina Pérez 1, --- y la sede Ospina Pérez 2 tiene ---estudiantes.
En todas y cada una de las sedes de la Institución se cuenta con un número considerable
de estudiantes migrantes de Venezuela. Su rector, Armando García, con el apoyo de tres
coordinadores, un orientador escolar, una trabajadora social y 58 maestros; junto con una
planta administrativa: (secretaria, contadora, bibliotecaria, aseadoras y porteros), ofrecen
el servicio educativo y se trabaja por que sea un proceso basado en la calidad académica y
humana, en el diálogo, en el respeto por las diferencias y sobretodo en el desarrollo
humano.

Ante lo planteado surge la necesidad de llevar a cabo un proceso investigativo que permita tener
una caracterización de los niños y jóvenes, padres de familia, acudientes y egresados migrantes de
Venezuela que son parte del estudio de investigación y tener un conocimiento claro de la
percepción que tienen de nuestra institución, del servicio educativo ofrecido, de la calidad de los
procesos desarrollados en nuestra institución.

Por lo anterior, se plantea la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuál es la percepción que tienen los estudiantes, padres de familia y egresados migrantes de
Venezuela acerca de la calidad del servicio educativo y el desarrollo de los procesos ofrecidos en la
Institución Educativa Gabriel García Márquez de Corozal Sucre desde su experiencia e interacción
en el establecimiento educativo?

Objetivo general:

Conocer cuál es la percepción que tienen los estudiantes, padres de familia y egresados
migrantes de Venezuela acerca de la calidad del servicio educativo y el desarrollo de los
procesos ofrecidos en la Institución Educativa Gabriel García Márquez de Corozal Sucre
desde su experiencia e interacción en el establecimiento educativo.

Objetivos específicos:

Caracterizar las experiencias vividas por los niños y jóvenes venezolanos en las aulas de la
Institución Educativa Gabriel García Márquez.

Comprender desde la perspectiva de los niños, jóvenes, padres de familia y egresados


venezolanos, los sentidos que le dan al acompañamiento realizado por docentes y
directivos en el proceso académico.

Analizar los criterios y experiencias de los estudiantes y egresados frente a su proceso de


vinculación, adaptación y socialización en las aulas de clase.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Para dar respuesta a la pregunta de investigación planteada se enfocará en el paradigma


interpretativo con técnicas mixtas. Asumiendo con Martínez (2013), citado en Miranda y
Ortiz (2020) este constructo teórico toma como punto de partida la idea de la dificultad
para comprender la realidad social desde las lógicas cuantitativas, razón por la que este
paradigma se fundamenta en las subjetividades y da cabida a la comprensión del mundo
desde la apropiación que de él hacen los individuos.

La metodología elegida para responder la pregunta de investigación es mixta de tipo


descriptiva, ya que la consideramos como la más adecuada para describir el fenómeno
planteado en la investigación. La metodología se caracteriza por tener dos etapas: La
primera, es la recolección y análisis posterior de datos cuantitativos y, la segunda etapa, es
la recolección y análisis posterior de datos cualitativos. Todo esto con el fin de interpretar
y analizar el problema planteado. El desarrollador del estudio, está en libertad de darle
mayor importancia a cualquiera de las dos etapas: cuantitativa o cualitativa.

Para este trabajo de investigación daremos igual importancia a la parte cuantitativa, a


través de una revisión detallada de la literatura que nos muestre cuáles han sido los
impactos de la migración venezolana en el mercado laboral en el país y en Bogotá, y a la
investigación cualitativa, a través de investigación primaria por medio de entrevistas
realizadas a diferentes actores relevantes de la problemática, como lo son: trabajadores y
empresarios tanto colombianos como venezolanos, activistas humanitarios y estudiantes.
Al mismo tiempo se hizo una revisión de las encuestas realizadas por instituciones de
investigación a los principales actores del problema, que nos permiten rzar los resultados
que nos aporta la revisión de la literatura y que nos sirva como complemento e
interpretación de los descubrimientos cuantitativos. (Sampieri.Fernandez. Baptista,2014).
?

1. Informe de la OEA sobre migrantes y refugiados venezolanos

https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-009/19
Departamento de Prensa 8 de marzo de 2019.Referencia: C-009/19. Contacto de prensa: Sandino
Martínez (PSMartinez@oas.org).

2. . https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/oea-calcula-que-habra-entre-7-y-8-
millones-de-migrantes-venezolanos-para-2020/
OEA calcula que habrá entre 7 y 8 millones de migrantes venezolanos para 2020
El Mundo28 jun 2019 - 12:40 p. m.Por: redacción internacional

La Opinión: Una educación inclusiva para los


niños migrantes venezolanos
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-402487.html?_noredirect=1

file:///C:/Users/GLORIA/Downloads/717-Texto%20del%20art%C3%83_culo-6100-3-10-
20210205.pd f
Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo
de la investigación educativa f

También podría gustarte