Está en la página 1de 1

la logística de distribución como resultado del uso de medios logísticos adecuados, para

suministrar al mercado los productos que necesita en la cantidad y el tiempo apropiados.

La logística de distribución también conocida como logística de salida, es una etapa o fase de la
cadena de suministro que se encarga de gestionar las actividades relacionadas con la distribución
de productos hacia los compradores, incluyendo almacenaje y entrega.

Nuevas tecnologías en los procesos de despacho y almacenaje

El software que están implementando se llama warehouse managent system wms

Permite optimizar y automatizar todos los procesos internos de almacenaje

RECEPCIÓN: ES EL INGRESO de productos terminados a los almacenes de centros de distribución

Se registra toda la información en código de barras (LPN), código de producto, lote, cantidad en
unidades y en kilos., se lectura ese código de barra en el área de recepción y luego
inmediatamente se manda la información al sistema para tener un inventario en línea

ALMACENAMIENTO: Se ubica cada pallet de producto en la posición óptima, Se lo hace en función


a criterios ABC, de mayor rotación, mayor frecuencia y mayor volumen de producto movido
dentro de cámara, un producto de alta rotación es categorizado como A, el mismo se ubica lo más
cercano a la puerta de ingreso de la cámara.

Un producto de rotación baja se ubicará en las columnas mas lejanas a la puerta y niveles
elevados, esto se hace en base a estadística de venta y variables numéricas. Se busca optimizar las
distancias.

REPOSICIÓN: El proceso de reposición interna consiste en asegurar un nivel suficiente de producto


terminado a nivel de piso de cada cámara en función a las ventas promedio estimadas de cada
jornada.

El planificador es quien inicia las operaciones generando las tareas en el software wmsy
direccionándolo a cada cámara de producto terminado, estas tareas se traducen en ordenes que le
llegan a los dispositivos de cada cámara, el personal debe revisar la tarea asiganada que le
corresponde y mover el producto a posiciones de piso, asegurando el stock suficiente a nivel de
piso.

PICKING PRIMARIO: es la agrupación total de pedidos de un determinado número de rutas a


despachar, para ello se sumariza las cantidades totales a prepararse de cada artículo. Con la
implementación del wms se asegura una correcta selección de stock en cuanto a ubicación optima,
lote adecuado a seleccionar, cantidad exacta, entre otros criterios.

PICKING SECUNDARIO: Con wms el picking secundario es realizado en unas estructuras metálicas
denoninadas estanterías dinámicas, las cuales son utilizadas en cada carriel en función a un cliente
en específico, cada carril lleva las coordenadas filas y columnas, de tal forma que no hay cruce
entre un cliente y otro.

También podría gustarte