Está en la página 1de 16

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

NUTRICIÓN DE AVES DE
ENGORDE

Bello Muñoz Fernando


Itzcoatl Barbosa Emma S.
Reyes Mora Rodolfo
AVE DE ENGORDA

El Pollo de Engorde también denominado científicamente Gallus gallus domesticus es


cualquier pollo criado específicamente para la producción de carne de pollo la cual posee
una gran demanda a nivel mundial. Muchos de los Pollo de Engorde típicos tienen plumas
de color blancas y la piel es amarillenta. La mayoría de los Pollo de Engorde comerciales
alcanzan el peso de sacrificio entre las 4 y 7 semanas de edad, aunque las razas de
crecimiento más lento alcanzan un peso de sacrificio aproximadamente a las 14 semanas
de edad.
RAZAS
De las más conocidas para este propósito tenemos a la

● Cornish Cross
● Ross
● Brahman
● Cobb
● Hubbard
● Jersey Gigante
● Bresse
● Orpington
● Freedom Rangers
ALIMENTACIÓN

El alimento es un componente muy importante del costo total de producción del pollo
de engorde. Con el objeto de respaldar un rendimiento óptimo, es necesario formular
las raciones para proporcionar a estos animales el balance correcto de energía,
proteína y aminoácidos, minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales.
La nutrición es la variable de mayor impacto en la productividad, la rentabilidad y el
bienestar del pollo de engorde. La formulación y el balance de las dietas requiere la
experiencia y conocimiento de un especialista en nutrición, pero el administrador de
la granja debe tener conocimiento del contenido nutricional del alimento que
suministra a sus aves y realizar un análisis rutinario del alimento que recibe para
determinar si se están obteniendo los contenidos nutricionales esperados y que el
alimento sea el mejor posible para sus circunstancias particulares de producción.
Los ingredientes utilizados para las dietas de aves de engorde deben
ser frescos y de alta calidad, tanto en términos de digestibilidad de
nutrientes como en calidad física. Los principales ingredientes
Ingredientes incluidos en la dieta son:
• Trigo
del Alimento • Maíz
de aves de • Soja
• Soja con toda su grasa
engorde • Harina de girasol
• Harina de colza
• Aceites y grasa
• Caliza
• Fosfato
• Sal
• Bicarbonato de sodio
• Minerales y vitaminas
• Otros aditivos como enzimas, absorbentes de micotoxinas
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
ENERGÍA

Los pollos de engorde requieren energía para el crecimiento de tejidos, el


mantenimiento y la actividad. Las fuentes principales de energía en los
alimentos para aves de corral son, por lo general, granos de cereales
(principalmente carbohidratos) y grasas o aceites. Se recomienda que el
alimento aporte de 3.0 a 3.2 Mcal de EM/kg.
PROTEÍNA
Las proteínas de los alimentos que se encuentran en los
granos de cereal y en la harina de soja, son compuestos
complejos que se descomponen en aminoácidos (AA)
durante la digestión. Estos AA se absorben y se combinan
para formar proteínas corporales, que se utilizan para la
construcción de tejido corporal (por ejemplo, músculos,
nervios, piel y plumas). Los niveles de proteína cruda en la
dieta no indican la calidad de las proteínas presentes en los
ingredientes de los alimentos. La calidad de la proteína de la
dieta se basa en el nivel, el balance y la digestibilidad de los
AA esenciales disponibles en la mezcla final del alimento. Se
recomienda que el alimento contenga de 20-22 % de
proteína.
MACROMINERALES
Brindar los niveles y el balance apropiados de
macrominerales es importante para promover el
crecimiento, el desarrollo óseo, el sistema inmune y
El Factor de Conversión Alimenticia(FCA). Estos son
particularmente importantes para los pollos de
engorde de alto desempeño. Los macrominerales
principales son el calcio, el fósforo, el sodio, el
potasio y el cloruro. El calcio y el fósforo son
particularmente importantes para el desarrollo óseo
apropiado. Un nivel excesivo de sodio, fósforo y
cloruro puede causar un aumento en el consumo de
agua y los posteriores problemas.
MINERALES TRAZA Los minerales traza y las vitaminas son necesarios para
Y todas las funciones metabólicas. Los niveles
VITAMINAS suplementarios apropiados de estos micronutrientes
dependen de los ingredientes utilizados en los alimentos,
del proceso de fabricación y de la logística de
manipulación.La mayoría de los minerales traza actúan
como componentes o como activadores de enzimas o
proteínas con función vital. Otros, sirven como unidades
estructurales de proteínas y de algunas hormonas o bien
formando parte de diversas proteínas de unión o
almacenamiento y las vitaminas son un grupo de
sustancias que son necesarias para el funcionamiento
celular, el crecimiento y el desarrollo normales del ave.
Por su solubilidad las vitaminas son agrupadas en vitaminas hidrosolubles (complejo B y
vitamina C) y liposolubles (vitaminas A, D, E, y K.). Las vitaminas liposolubles tienen como
característica ser solubles en grasas y aceites; no son producidas en el organismo por lo que
se llegan a formar depósitos en el hígado, que garantizan los requerimientos mínimos
orgánicos por varios semanas o meses. Las vitaminas hidrosolubles si pueden ser producidas
por las aves gracias a la flora intestinal de los sacos ciegos; sin embargo, dada la tasa de
crecimiento o productividad de algunas líneas, a menudo estos aportes no son suficientes
para cubrir por completo los requerimientos diarios. Cabe mencionar que incluir todas las
Vitaminas del Complejo B es de especial importancia para la crianza de aves. Entre estas
vitaminas podemos mencionar la vitamina B5 (el ácido pantoténico), B7 (Biotina), B9 (ácido
Fólico), B15 (ácido pangámico) y BH (Inositol).
ALIMENTO INICIADOR Y CRECIMIENTO

Durante los primeros días de vida luego del nacimiento, los


pollitos deben atravesar la transición fisiológica para obtener los
nutrientes de los alimentos fabricados que se les
suministran,durante ese momento, el consumo de alimentos
está en su nivel más bajo y los requerimientos de ingesta de
nutrientes están en su nivel más alto. Generalmente el alimento
de crecimiento está indicado para ofrecerse desde el día 1
aunque existen alimentos con la única finalidad de ser
iniciadores. El alimento de iniciación debe ser de alta calidad y
se proporciona, generalmente, durante un período de 10 días,
aunque también se puede proporcionar hasta el día 14 si no se
están alcanzando los objetivos de peso. Los pollitos que no
logran un buen inicio son más susceptibles a sufrir
enfermedades, problemas de ganancia de peso, factores
ambientales estresantes y menor calidad de carne de pechuga.
El consumo de alimento durante los primeros 10-14 días de vida
del pollito representa una porción pequeña del alimento total
consumido.
El alimento de crecimiento se proporciona, por lo general, durante 14-16 días. La transición del
alimento de iniciación al alimento de crecimiento involucraría un cambio en la textura, de
migajas/mini pellets a pélets, y también cambiará la densidad nutricional. Según el tamaño de los
pélets producidos, puede ser necesario suministrar la primera porción de crecimiento como migaja
o minipélet para evitar cualquier reducción en la ingesta debido a, por ejemplo, que el tamaño de los
pélets es demasiado grande para los pollitos.Durante el período en que se proporciona alimento de
crecimiento, las tasas de crecimiento diarias del pollo de engorde continuarán aumentando
rápidamente.
ANÁLISIS QUÍMICO PROXIMAL “GRANJA FAMILIAR”

Parámetro Valor

Humedad 12 %

Proteína 20%

Grasa 1%

Fibra 10%

Cenizas 10%

ELN 47%

Fósforo 0.50%

Alimento de crecimiento Calcio 0.90%


ALIMENTO DE FINALIZACIÓN O ENGORDA

Los alimentos de finalización se suelen proporcionar luego de los 25 días de edad. Para
optimizar la rentabilidad, los pollos de engorde con más de 42 días de edad requerirán
alimentos de finalización adicionales. La decisión sobre la cantidad de alimento de
finalización a suministrar dependerá de la edad y del peso deseados para el
procesamiento, y de la capacidad de fabricación del alimento. El alimento de
finalización representa la mayor proporción de la ingesta total de alimentos y del costo
de alimentación de un pollo de engorde. Por lo tanto, los alimentos de finalización
deben diseñarse de manera tal de optimizar el retorno financiero de la inversión.
EJEMPLO DE ALIMENTO COMERCIAL

Humedad 12% máximo

Proteína 18% mínimo

Grasa 2% mínimo

Fibra 4% mínimo

Cenizas 10% máximo

Calcio 0.75% Mínimo

Fósforo 0.45 Mínimo


SISTEMA DE BEBEDEROS

Las aves deben contar con acceso ilimitado a agua potable limpia, fresca y de buena
calidad en todo momento. Ese tipo de controles deben manejarse con cuidado. No
debe existir restricción en la cantidad de agua ofrecida a las aves en crecimiento, y
se debe encontrar un balance entre el crecimiento, el bienestar y el riesgo potencial
de pododermatitis. El suministro inadecuado de agua, ya sea en cuanto al volumen o
a la cantidad de bebederos, reducirá la tasa de crecimiento. Para asegurar que la
parvada recibe suficiente cantidad de agua, se debe monitorear la relación entre la
ingesta de agua y el alimento consumido cada día. Los cambios en la ingesta de
agua pueden ser un indicador temprano de problemas de salud y de desempeño
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

-Arbor Acnes (2018),Manual de manejo del pollo de engorde,Aviagen Brand.

-Manejo del pollo de engorde(2012)Cobb vantrees.com

-https://hablemosdeaves.com/pollo-de-engorde.

-https://www.ecured.cu/Pollos_de_engorde#:~:text=Pollo%20de%20engorde.,peso%
20y%20finalmente%20se%20sacrifica.

También podría gustarte