Está en la página 1de 4

EC2 CM CIVILISATION ESPAGNE

CONTEMPORAINE
TABLE DES MATIÈRES

1923-1930  Dictadura de Miguel Primo de Rivera................................................................................................2


La situación política..............................................................................................................................................2
Los distintos periodos y objetivos de la dictadura de Primo de Rivera................................................................2
1931-1936  La Segunda República española........................................................................................................3
Introducción..........................................................................................................................................................3
La primera parte de la Segunda República, abril de 1931-noviembre de 1933: el gobierno provisional de
Niceto Alcalá Zamora (abril de 1931-noviembre de 1931) y el primer bienio republicano (diciembre de 1931-
noviembre de 1933)..............................................................................................................................................3
El marco cronológico........................................................................................................................................3
La situación económica....................................................................................................................................4
Las reformas de Manuel Azaña........................................................................................................................4

1
1923-1930  DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA

LA SITUACIÓN POLÍTICA

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera protagonizó un golpe de Estado que puso
fin al sistema político canovista y al periodo de la Restauración. Las causas fundamentales que motivaron
la intervención militar fueron siete.
Primero, la corrupción electoral, a pesar de que desde 1890 se había establecido el sufragio universal
masculino, las elecciones seguían siendo sistemáticamente falsificadas. Además, en la práctica había
índices de abstención elevadísimos desde la instauración del sufragio universal masculino, menos de un
15% de la población iba a votar.
En segundo lugar, el caciquismo se había convertido en una práctica muy habitual es decir que los
caciques, o sea los grandes propietarios de tierra controlaban toda la política local.
La tercera causa fue la debilidad de los últimos gobiernos de la Restauración que se presentaban a las
elecciones sin programa electoral.
La cuarta razón fue la crisis económica padecida por España al finalizar/al terminar la Primera Guerra
Mundial que puso de manifiesto la debilidad y la incapacidad de las empresas españolas de llevar a cabo
una reforma tanto de sus instalaciones como de sus relaciones laborales, de allí una falta de
competitividad. Por esta razón, a partir de 1921, se multiplicaron las huelgas (=grèves) y se desarrolló la
delincuencia social.
La quinta causa la constituyeron el terrorismo y el desorden social. Al final de la Restauración, se
desarrollaron el Sindicalismo revolucionario acompañado de huelgas, así como del Pistolerismo (acción de
matar a una persona con una pistola) revolucionario. A esta situación, la clase patronal sólo supo
responder empleando pistoleros a sueldo (=tueur à gage). De allí que (+ subj. imparfait) las calles se
convirtieran muchas veces en escenarios de guerras.
La sexta causa fue la política africana. En Julio de 1921, el Ejército español había sufrido en Marruecos, una
de las mayores derrotas de su historia, el pueblo español pedía una investigación sobre las causas del
desastre. Según la opinión pública, dicho desastre se debía a la mala administración y corrupción de los
Altos mandos (=hauts gradés) de las Fuerzas armadas. El golpe de Estado de Primo de Rivera se produjo
justo cuando el Parlamento iba a presentar sus conclusiones sobre el desastre de Marruecos.
La última causa la constituyó el nacionalismo catalán. Desde finales del siglo XIX, la expansión del
catalanismo preocupaba las Fuerzas Armadas españolas que consideraban que este movimiento político
ponía en peligro la unidad nacional.

LOS DISTINTOS PERIODOS Y OBJETIVOS DE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

La dictadura de Primo de Rivera puede dividirse en 2 periodos muy diferenciados: el llamado Directorio
militar y a partir de 1925, el Directorio civil. El régimen (pluriel: regímenes) siempre se caracterizó por una
atención particular al orden público en aquel entonces el principal objetivo de la dictadura era restablecer
la paz y el orden dentro de España. Se trataba de acabar con la violencia callejera (urbaine) y el terrorismo
anarquista. En este aspecto, la dictadura fue muy eficaz. Primo de Rivera también quería poner fin al
nacionalismo catalán, de allí que (=donc) prohibiera hablar catalán, así como la bandera catalana. También
eliminó a los principales responsables políticos del catalanismo. Para terminar, llevó a cabo una política
muy centralista. La dictadura persiguió a los partidos y sindicatos de izquierda. La CNT, o sea la
Confederación Nacional del Trabajo y la FAI, o sea la Federación Anarquista Ibérica, es decir la sindical y el
partido anarquista pasaron a la clandestinidad. También fue el caso en el campo socialista de la UGT, o sea
la Unión General de los Trabajadores y del PSOE, o sea el Partido Socialista Obrero Español. En cuanto a la
Guerra de Marruecos una cooperación militar entre Francia y España permitió acabar con el conflicto en
1927. Después del directorio militar, durante el directorio civil, Miguel Primo de Rivera quiso
institucionalizar el régimen. Con este fin se creó un partido único, la llamada Unión Patriótica. También se

2
crearía una Asamblea Nacional con papel consultativo. Se proyectó la elaboración de una nueva
constitución. No obstante (=cependant), el régimen de Primo de Rivera siempre siguió siendo una
dictadura militar con una importante represión política.
Para satisfacer a los españoles, la dictadura recurrió al desarrollo económico. Durante este periodo, España
conoció un importante despegue (=développement) industrial gracias a la creación de empresas
nacionales. También se llevó a cabo una importante política de inversión (=investissement) en transportes
públicos; se desarrolló un ambicioso programa de obras públicas en la red de carreteras, en la construcción
de ferrocarriles (=chemin de fer) y en los puertos. Para terminar, se previó un importante plan de
construcción de autopistas. En realidad, las obras públicas fueron toda la base importante de la dictadura
de Primo de Rivera. Constituyeron un buen modo de luchar contra el paro (=chomage), el problema era
que había que financiarlo.

1931-1936  LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

INTRODUCCIÓN

La Segunda República duró hasta 1939. Sin embargo, entre 1936 y 1939, es el periodo de la Guerra Civil,
periodo que trataremos aparte. Tradicionalmente el periodo 1931-1936, se suele dividir en tres etapas: la
primera etapa que abarca el periodo abril de 1931 hasta noviembre de 1933 a continuación de estaca el
periodo diciembre de 1933 hasta enero de 1936 y, para terminar, el periodo del Fronte Popular a partir de
1936.

LA PRIMERA PARTE DE LA SEGUNDA REPÚBLICA, ABRIL DE 1931-NOVIEMBRE DE 1933: EL


GOBIERNO PROVISIONAL DE NICETO ALCALÁ ZAMORA (ABRIL DE 1931-NOVIEMBRE DE 1931) Y
EL PRIMER BIENIO REPUBLICANO (DICIEMBRE DE 1931-NOVIEMBRE DE 1933)

EL MARCO CRONOLÓGICO
Al final de la dictadura, Miguel Primo de Rivera perdió el apoyo de parte de los militares quienes opinaban
que había llegado el tiempo de reanudar con la democracia. También se multiplicaron los disturbios sociales,
de allí que, el Monarca español Alfonso XIII le pidiera a Miguel Primo de Rivera su demisión. El rey temía que
(=avoir peur que) los disturbios sociales acabaran con la monarquía y su poder personal. Alfonso XIII decidió
organizar elecciones municipales con el objetivo de demostrar que los monárquicos eran mayoritarios. No
obstante (=cependant), a causa de los disturbios sociales, dichas elecciones tardaron en organizarse y solo se
convocaron el 12 de abril de 1931. Mientras tanto (=pendant ce temps), los líderes republicanos tuvieron
tiempo para organizarse. Al fin y al cabo, fueron los republicanos quienes ganaron las elecciones municipales
del 12 de abril de 1931, razón por la que se proclamó la Segunda República Española el 14 de abril de 1931.
Para preparar el cambio de régimen se formó un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora.
Niceto Alcalá Zamora era un conservador y un antiguo monarquista. Con el objetivo de restaurar la democracia
y elaborar una nueva constitución, el gobierno provisional de Niceto Alcalá Zamora convocó elecciones a
Cortes Constituyentes (elecciones en asamblea a fin de hacer una nueva constitución) el 28 de junio. Triunfó la
coalición republicana-socialista. La constitución se aprobó el 9 de diciembre de 1931. El día 10 de diciembre
Niceto Alcalá Zamora fue nombrado Presidente de la Segunda República. Manuel Azaña fue designado
presidente del gobierno, así fue como concluyó la etapa provisional de la República de España.

Durante el primer bienio republicano entre diciembre de 1931 y noviembre de 1933, las fuerzas políticas que
participaron al ejercicio del poder fueron muy diversas. El gobierno de Manuel Azaña contó entre sus filas a
fuerzas muy diversas, es decir: republicanos convencidos, socialistas, centristas, autonomistas catalanes y
vascos. Sin embargo, el nuevo gobierno republicano sufrió de la no participación de los anarquistas. La
sindical anarquista, la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) y la FAI (Federación Anarquista Ibérica)

3
preconizaron la abstención electoral a lo largo de todo el gobierno republicano. Los anarquistas se
prenunciaban a favor del comunismo libertario y de la insurrección obrera.

LA SITUACIÓN ECONÓMICA
Cuando España proclamó la Segunda República, un 40% de la población se dedicaba a la agricultura. Entonces,
España seguía siendo un país básicamente agrícola. También seguía existiendo el problema de la propiedad de
la tierra, ya que el latifundismo, es decir la existencia de grandes propiedades agrícolas, aún privaba a la
mayoría de los campesinos de la posesión de las tierras que labraban. La mayoría de los campesinos españoles
no eran sino (=ils n’étaient que) jornaleros (=travailleur) miserables que apenas alcanzaban un nivel de vida
mínimo gracias a su trabajo. De allí que la reforma agraria fuera una de las principales preocupaciones de la
Segunda República. Al nivel económico, la Segunda República sufrió de las consecuencias de la crisis mundial
iniciada en 1929. Las exportaciones españolas basadas en la minería, el carbón, y la siderurgia percibieron del
impacto de la crisis así como la industria textil catalana. El aumento del paro (=le chômage) obrero alcanzó el
12,8% o un 13% activa. En 1935, España contaba con 675000 parados (=chômeur), lo que producía
importantes tensiones sociales.

LAS REFORMAS DE MANUEL AZAÑA


Al principio de la Segunda República, el trabajo realizado por el gobierno y las Cortes fue muy importante. Por
los años 30, la sociedad española necesitaba grandes reformas. El esfuerzo más destacable (=remarquable), lo
realizó en materia de educación. A principios del siglo XX, España seguía contando con un 40% de
analfabetismo. La república realizó una considerable inversión a favor de la escolarización y de la enseñanza
pública construyendo, en 1931, 7000 escuelas y 6500 más entre 1932 y 1933. El número de alumnos paso de
unos 70900, en 1930, a unos 130500, en 1934. La Segunda República también elaboró el estatuto de
autonomía de Cataluña. También declaró la libertad religiosa y promulgó una avanzada legislación social.
Para terminar, el nuevo régimen se atacó a la reforma agraria y a la reforma del ejército. Nada más empezar
(=dès le debut) la Segunda República, Niceto Alcalá Zamora tuvo que enfrentarse al problema nacionalista
catalán; el mismo 14 de abril, es decir justo cuando se proclama la Segunda República, el líder nacionalista
catalán Francesc Maciá proclamó la republica catalana dentro de la república federal española. Sin embargo, el
gobierno convenció a los nacionalistas catalanes para que renunciaran de momento a una República catalana
formando parte del gobierno y obteniendo a cambio un estatuto de autonomía. Esta autonomía fue aprobada
en 1932. Manuel Azaña también emprendió negociaciones para elaborar el estatuto de autonomía vasco. No
obstante, el País Vasco solo llegaría a ser autónomo una vez iniciada la Guerra Civil, o sea en 1936. Para
acabar con las presiones que ejercían sobre el estado tanto la Iglesia como el Ejercito, Manuel Azaña
emprendió una reforma religiosa así como una del ejército. Primero la constitución de 1931 declaró la
libertad religiosa pero también estableció la separación de la Iglesia y del Estado. También se acabaron con
las subvenciones estácales a las órdenes religiosas. Para terminar, la Segunda República reconoció
oficialmente el divorcio y el casamiento civil. Todas estas reformas tenían como principal objetivo disminuir el
poder social de la Iglesia católica. También, por las mismas razones se multiplicaron las escuelas públicas,
porque antes la mayoría de los niños iban en escuelas privadas. Manuel Azaña, también, tenía la convicción de
que la ambición y la intervención de los militares en la vida nacional eran los obstáculos más importantes al
desarrollo del espíritu cívico en la sociedad civil.

También podría gustarte