Está en la página 1de 3

Corporación Universitaria de Asturias

Siclo: V semestre
Materia: Comercio Exterior Colombiano Importaciones
Actividad: Preguntas Dinamizadoras Unidad 2
Docente: Cesar Geovanny Jiménez Bolívar

Santiago de Cali, agosto de 2021


ENUNCIADO

1. Construya el concepto, costos y beneficios del arancel.


2. Describa a nivel conceptual los 3 tipos de gravámenes arancelarios (Ad valorem,
Específicos y Mixtos)

SOLUCIÓN.

1.

 CONCEPTO: Desde un punto de vista personal, defino al arancel como un impuesto


nacional que blinda la economía del país, la libre competencia, la competencia leal
y protege a los pequeños y medianos empresarios que compiten con
multinacionales, evitando que las pymes fracasen en el intento de sobresalir e
impulsar el comercio local.
En definitiva, el arancel obstaculiza la inundación de mercancía barata que ingresa
al país.

 COSTOS: En los costos, el arancel intenta que los artículos importados eleven su
precio, por ello el mercader debe hacer un estudio previo, pues en algunos casos el
producto sale mas barato elaborarlo en el país que traerlo del exterior.

 Beneficios: Los beneficios de blindar la economía nacional son muchos: Genera


empleabilidad en el sector: agropecuario, manufacturero, de medicamentos y
demás agremiaciones que sufren cuando un producto importado es mas barato
que el nacional, haciendo que muchos pierdan sus empleos, dado que el
consumidor final prefiere comprar el producto mas económico sin importar que
sea nacional o extranjero.

2.

 Ad Valorem: Es un impuesto que se coloca en términos de porcentaje sobre el


valor de la mercancía se tienen presente el costo, el seguro y el flete. (la base
gravable)

 Especifico: En este caso el impuesto es una cantidad fija sobre una unidad de
medida, por ejemplo: Si queremos importar azúcar, el arancel especifico será por
cada kilo que se importe, es decir que si se importan 30 kg debemos de calcular
cuál es valor del kg y multiplicarlo por 30.

 Mixto: La combinación de los aranceles Ad Valorem y Especifico, un ejemplo puede


ser el petróleo: Se calcula por la cantidad de litros importados y también por el
valor que se le da en porcentaje.
Conclusiones.

Es importante conocer la legislación aduanera nacional al momento de importar; también


se debe de hacer un estudio previo a la importación evitando saltarse los conductos y
entidades gubernamentales que protegen y velan por la economía nacional.

La terminación y conceptos de los aranceles nos ayudan a entender ¿Cuánto dinero


debemos tener para realizar importaciones?

Bibliografía.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?
a=4912&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=10487

https://www.youtube.com/watch?v=8Cy9yqoTCr8

https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=100852&lang=es-ES&view=article&id=287

También podría gustarte