Está en la página 1de 17
3. LA INDIVIDUALIZi IN: DE ®& “LA ESCUELA A MEDIDA” A LA PEDAGOGIA DIFERENCIADA <1 coined siglo et ratcado por la hegemeria del piesa. Ane la enor sain cca ve most “Seven poetinosr cians, en ura ett aparece on 2 ctltirivae pier momento se busc auBn «runs de autcstnn antes queen auch de cases! ee do ete a perso porecen reuse a2 ES ins yaa pots, ua que asd trio ols ete de formocin an Se eas be ealy shows en lle pblico se dla con ce Ee de cls ws peau seine pro Sear Arde des Anda logacia de Mole as sao coinsamete pre nar nes comprensin de (erfombreny del mundo. Cindudue, cog ava sabes Sernatpa da ana quere adesisase ae ede yp desu problems que epercuen hasta eV infinite en las pantallas de quest narcisismo. No a apne acer aie bs owe Flas de las Ubrerias ls ebos de podgoie hyo sito ‘tronadas por los decarloporconct Uhre see dearake pont tanto en e vale Won educscin como en formacién la iadvadaloey sx cotierefy ad cane tg i rst hacen Mv ea oe jon rranca eerie an nl Ibgersam parlelresespein ree rel lnitogratapeagogea desc ncesoractcnoras a hay ones repair en os ens tos ete ana dong, conta trade sedaes oct ty dos a coun amen ‘ue ullicen les mismos mnitodas para aprender. que estén hay dos aprendices que aprendan dela misma manera”, > Ls indvidualizacin se presenta aqui tanto en Claparéde ero on todos Tas grandes auras. de a Educacn Nua: toro Ur Tepuio dl alrato dl que serian vicimos os es ts erdente que todos son dferentes, sun ent clase mls fornagénea . Yel Buen sentido -sosienid en este c950 por Tn evidenciaretricadelametaora- tesiga, por supuesto, fn defensa de Claparéde/cémo podemos ratar de la mis- fa manera a indies singulares, sobre todo si nyestro fpropésto es haceros alcanzar los mismos objetivos?)Para_ favorecer el dito de todos, hay ue acon personales y sus necesidades especificas. Ninguna olra cosa dice Pierre Bourdieu (1966) cuando Sada 1 grorar que os alrmnos noon todos nics y le afelacién qu han manterido con os saberesesclares Stes de corperarse ala iaee est on ao grog delermi= ada por Su hislora persona y Social laestiela se condena la must, valida y acetals dsiquadades;yhasta las teatime, puesto que “a dar 3 todos ls rismas oportun: davies considera responsabes desu propio fraeaso 9 los his ynifas que simplemente experimentan-un desa we Lsinconimenpetaves yee reesei, Es evidente que el proyecto de una “escuela a medida” es incompattle con la posi raiconal de os “republieanos igualitarstas” desde Robespirr 3 Jules Ferry Pirrehum- bert, 1992 y Ge los “ideale racionalistas” emo Kan o imdsrecentemente, Jacques Muglon (19731? C"LAESCUELA A MEDIDA" 0 "AJUSTARSE ALA MEDIDA DE LA ESCUELA"? bso. aie inne untae demasadoeatechocan et fetes ‘escuela, por el contrano, vist. calzaypeina aoa os es sic en pclae han tn 2. ques Munger gem et rar 194 agua elds eat Sole AEST Aetna sos pte at \iEEROSE PSTTCMAT Tenino en cuenta cus caractersticas denuncia “I indferencia a las diferencias" como la causa eamoons2Abnk 1A SSUEAA MEDIO ALA PEDAGERIAFERENCADA @ Reeve vpensosia Para ellos a escuela no tiene que abdicar de sus exgen= cas irente a realidedes psicoldgicasy sociales alas que, por eL-contrario, debe ignorar. No es cuestién de renunciar ana transmisinrigurosa de las saberes ante alurnos alos que luna debe suponer. por principio, capaces de acceder a ellos (a raconalidad enciclopédicadispone de una fuerza de atrac= i6n que permite al sujeto sustraerse a sus preocupaciones especicas, superar sus caractersticas singulares, asi coma trascender sus problemas personales. No es cuestén tame poco de renunciar al cardcterpropiamente insttuyente de la “leceién colectva: el maestro “hace escuela” precisamenta Porque se dicge a todos sus dlumnes en el marco de-ung leccién” y sin tener en-cusnta los dlsrancias que puedan ‘uit entre ellos. El gaber se sostiene porque hace aus fs alunos se mantengan juntos y estructura el grupo alredes dot del principe de verdad 35. ls sin enda.cansteuccin de o posible universal. En esta perspectia, solo se tene alguna posibildad de: realizar la igualdad postulindola, “decretardo el alurne’ que podria llegar a formarse... tanto is cuanto que se acompariar esta operacin de todo un aparato institucional, desde la obligacién de usar guardapolos para borrat las di ferencias de vestimenta, hasta la asignacion de becas para ‘ayudar ates alumnos mertorios y hasta la supuesta rupture on ol universofamiiary social, que no debe intrferir en et proyecto de ia escuela, ‘Semejante concepcién es seductoray seria un error des- cembarazarse de ella sin detenerse a pensarla, Se puede, en eco, ver en este modelo un voluntarismo educativo que borran “ensign nds eh rage my prensa ‘dmg! grossa en podria pert tooslas ifs spare elas contingen- Fa tari para cnstse coro sijelos de raziny cae aro rainy slectiarerte Més qe sdoptarse reefers eles alurios, se atariaetonces de sige acolo sunmosse aapte sutneamentea adi Seats uncles escalaes Aetes que una escuela Seana ue proponer alos ioe que se sen a Uoddedelvestel : rg, aalzada con més determin, eta con- conte apa en tuchos de sus apes a et “Sree gen pcs nr come xe Pepe Pre a mya, ue i enseanca siempre es niaualizad ra a ee gare esate de a Tiisma manera y lo que esta en juego oe = Se munstacén que yo xte en tod por- aa rm cnicbe cola y dora el proceso nde alae nie = sa es proclomocen maT posta sont ponte ein oneness re gon ua puso en contacto con una istuen, seer sti macs ena postion dean deg9 see bal mediante on lar todas as eSctos psk Cloensy sms yrs no very ted css ‘tanque un aujet epstemice permeable ato razén que se \@ cee yenesto uno negaion de tora del e0- eres ay por el cantar, canazn aba precisa “roe tay age estriol ‘tae pencrent aciotlycreafor: ce lia Tamara saa og ex stent para pora ro dejo donde aan en cuenta lo daa no sigaea de ipgin modo tencorrarse en lo dado; 0, deforma ms exacta, nunca debe~ fia signticar encerrarse en lo dado, La NMOUNLZAe0N OE LAESEVELAAMEDIX ALA PEDASOIAFERENCUOA Pues, sao que uno renuncie al proyecto mismo de edu car, a indviduazacién ng puede signa ningtn caso -Labaridono dela eriacdcién con una palabra enigene y Ssabazssguross. Esto nunca debe suponer abandonar ly ‘misién de explorer quevas manerae de aprender y de com= Bender, nl mpedira nate neeribise en un colectvo donde Uns se elevan juntos apayéndose en la suma de las sngue lardades que oconsttuyen, Ahora ben, ent ping, esta escaramente la problematic central a paride lacus hay Aue pensar la cuesin dela indiduaizaciin. Por el, lg Paridarios de “la escusla 2 medida” no pueden -ni debene ignora a interpelacén de quienes ls recuerdan que para poder rect aa ue aluna eben gale medida de la escuela “ 7 LAINDIVIDUALIZACION EN PREGUNTAIS) Helen Parkhurst, después de haber cursado brilante- ‘mente sus estutios universitaios, comienza su carrera do cente en Wisconsin, en 1907, ensefiando matemsticas en una clase nica rural de cuarentaalumnos. Desde sus primerag experiencias, Parkhurst se inlina por disminuir considers lemente a parte de tos "cursos" en provecho del “trabajo persona’. que juzgarmselicazy, al mismo iempo, mas res. Petuoso de los alumnos. Descubre entonces que, al entire Tesponsabiizados” os alumnos se implican mucho mas y pueden cumplir 3 Su ritmo, las trabajos que la ensehanza SOREL racagaa = rare tradicional incita 9 completar muy rp y sin mucho euida- do 03 realizar de manera superficial, - {Estamos en los comienzes dt “sig del nifo” anunciado por Ellen Key (19101 seal atone nt reliant arenas Cee a er ss Parkhurst, muy sensible a estas esis va aMnich a Rams pa oreo oe pesagogoseuropecs 9 “Gnu, fa ae conwerte en una etch ealaboradord de thars Monessor con que, 2s regreso, mantend una tei orespodenca. En Estados Uns, deste 190,38 alwuran-panes esto que apuran aconaizr ina tmseanza hast enancesnporo catia. Ase tGeunlon-planes dead” purmente desrptia>y Pr tpamatcos emergen panes de ess indvdunzados” Eta que mputa et 714 Caron Washbure eh ae hls de Mra, en a utr de Cicge dnenburne he sido profesor da escuela rormaty ha inane vores enevnies con Jahn Dewey. quien 0h CShnenedo dea ecesdd absoia de movi al no

También podría gustarte