Está en la página 1de 13
__ CoA ME.PS. | “= soss0 [Bo [ete Haruno Yuwie Pocuape - bento ¢rcoparcesircen . €L prceaiinvd 4) MePdebalin cotton oh prioparedagin’ Capfculo 1 Acerca de la especificidad de la psicopatologia infanto-juvenil Diagnéstico diferencial-Diagnéstico de la diferencia La pricopatologa infane-juvenil no necesita ser legtimada sino que, jostament, revise tal especficidad y tal espesorte6- rico que nos va a peemitir lumina tanto la linea con aiios foro la clinica con pacientes adultos Es una formacign bis 2 para todo aquelpsicoanalista que se acerque al trabajo com pacientes. Ademés, tmbicn, es ana formacion bisia pars el ‘ampo de la educacién, de la pediatra y dela psiquitea en era. Por qué hablamos de especifcidad? La psicopatologia infanto-joveil tiene una especiicidad no reducible ala psi- copatologia de acini con adultos. Lejos de ser un capital del psicopatologia de adultos, produce conceptos que van 2 permitr entenderla de una mancrsdistinta. Esto lo atestigua, fatze ours, el Tratado de pigustris del mi y del adelecnte de Leboviciy Distkine -obra de consulta que no podemos dejar detener en nuestra biblioteca Ellosdeseriben all una serie de puntos de patologiaespecifcos dela nifer que no encontrare- mos en la psicopatologa de los adultos. Por ejemplo, no como ‘emosningin alto que tenga epamer de mln, afeeidn que sconce precsamente en el momento de Ia nie. Lo mismo sce con el fendmeno de pice cual no se presentaré de esta manera en pacientes adultos, sino transformado. Tambiéa los sotsmos infniles se van a dar fundamentalmente entre ep ‘mero ye segundo ato de vida, si bien algunas formas de atis- | ‘mo ms instales pueden emerger enc tercer alo, y de seguro no wan saparecer en Ia adult Lo que podemos loalizar en | Tn adultez son las consecuencias de un atmo cronifeado, un autsmo resttuido, un antismo que evoluciona a deficit etc. Por ‘otto lado el trabajar en ef campo del auto infant no slo | nos permite entender ala pobacin que padece ext patlogia, | sino comprender de una manera ditnta nada més y nada menos ‘queel campo de a adieciones:aguel tabsjador dela salud mis | all del psicoandlisis, que trabaje con adeciones desde lapico- Datologia dl adult ao vaa entender aqucllo def adiccon cu | procedenci eel refagi en aber figuras eis de sensi "Este trayecto, que ha seguido un camino desde los adulos | hacia los nfs, sctuslmente debe sufir una modificacién. Ea aquellos primeros tempos los analistas que trabaigbamos con | nis teniamos que josifiar qué haciamos con ellos. ¥ ten ‘mos que jstfiaro, justamente, porque el psicoandlsis pat Gel trabajo con adultos, lo cual implicaba uns mirada dee el sult hacia el fo El psicoanalst conocia solamente al nite «ue llevaba dentro de sel paciente aduto que legabs al consul- toro. Es decir, por un lado, el nif era enfocado desde el adul- 10; por otro lado el io era enfocado desde la patologia. Se produce as una easpolacion de conceptos que nos impiden ver al ni que ngresaen la sesién: en ese modelo, el nino debe “repro” el modelo terico vigente en higar de interrogatio. [Es hacer una *eora del nto” sin el nid all, pensar un nifo ue no existe realmente, para después hacer encsjr al nifio en ce patrn, sin que este interrogue al picoanliss. ‘Creo que en los tiempos que corren tenemos que hacer una | sefleién particular en relacién a cieros conceptos del psicos- | nil inaugurado por Jaeques Lacan que han resultado negs- tivos ala hora de pensar tanto Ia clinica com mior como le = ‘spaaligia infenoproemi. A pesar de todas las reflexiones que introdujo este autor en dicho campo, revolucionando wna teoris “enmohecida", podemos observar que el estructralismo fci- mente puede deslizarse a un “neoambientalismo". Justamente, tno de fos puntos que no se toman en events esl diferencia, ‘que hay entre el estudio de los mitos ~que Lévi-Strauss cel 12 beillanternente~y el estudio de a subjtvidad: los mitos son js inamoviles,y, dada una estaceura, esta va a determinat lo posterior, mientras que el nfo ao se limita a responder ai 2 reacionar al lugar qu la esructrs le ene asignto por lo Ccntratio, no podemos dejar de tener en cuenta al nif y sa espontanedad. Esta concepeién estructural implica consde- rar que el noes reactive al dscorso parental, y excluye tanto In espontaneidad del io como sus propos procesos de meta bolizacién, Cuando estamos en presencia den nif sano nos dimes cuenta de que nose limita a reaeciona. Al nifio sano uno rune To encuentra all donde lo ponen los padres ustamen- "aque no que cia Ricardo Rodulto (1989), euya madre lo ‘neuetra en el mismo lugar en donde lode, es un nfo seve- ramente pereurbado. Por suerte, la mayor de los nifios no #€ ‘edan donde los ponenos, ‘Cualguiea de nosotros, aunque no sea psicoanalis, sabe pfctamente que los ifs, cuanto ms saludable ean, se tor- a, ala vez, ms impredecbles. La rlacin adlto-nifo no es Iadeun sujeto activo que produce efectos en un sujet pasvo, ‘ue se limita a recibir; lejos de ell, ls investigacionessetuales men en evdencia que nos encontfams frente awn par activa ctv: nose tata deun aio moldeado pore adulo, sino de un ‘io que ere y forma su subjetivdad en dfrencia com el adult yevala wee, es difrncis a que interpela a este tno. Mi po turten el momento actual, junto oon lade otros autores, <= que ta olvdemeos de que hay alguien que recibe alguien que d, Porlocontaro, ela inerrelacén lo que modifi los dos hug ‘es nifo/adult, lumno/dacente, padre/hijo son pares que nos ‘implica ytransforman profundamente. Estamos én un proces Aaléetcoy cuando no lo estamos poems presuponer tn flo ls fanciones. ‘Ahora bien, euil es el nifo que recibimos hay en el con- sultorio? No es el nito del psicoanlisis tradicional, sino uno canicterizado por su espontaneidad y su imprevsibilidad, de roo tal que moditics la subjeividad del adult y también Lo intesubjetivo es fandamental en Ia estructurscin deb subjetividad, pero dichasubjetvdad, x se sarrollaen form salable aa inaugurar el confit y,espetficament en pi copatologa, el sicoma como intrasubjetvo. Esto hace al diag io diferencia yas dita formas de intervencin clin | ‘as, En un nivel donde todavia nose ha consttuido una tics psiguicacon certo grado de autonomizacisn estamos frente + ‘una patologia grave o frente a un bebé. En ess casos hay ut twabsiar con los padres, o con el bebéy sus padres, con el ne sltamente perturba y sus pares, En esa artculacién donde lo intersujetivo no puede cons truir algo como sintoma, algo que pertenezca solamente a ls) subjetvidd del nfo, e justamente af donde ene mucho part intervenir un pscoanalista. Fs una lstima que no nos cone ten, en general cuando esto esté pasando, com cs el caso de lt problemdticas tempranasen bebe. Exe es un hgar privilege ‘be inervencidn temprana, pages el bebé tiene que cular + ‘1 madre (funcién materna invertida) como ella debi euida su propia madre, algo se inaugura como pnt, la cul va a ser mucho mis difi de trabsjar cando sea adult, O sea que = ‘uno taba antes de gue el sintoma estéestabiliado como s tonma del beh, debe hacerlo con ete y su madre. Ahora iets se tata de un hio que por su patologia no ext autonomizado, debo realizar un diagnésticn diferencia que me penta saber texactamente cud esi gu de wabsj, es y ning oto. Para constatarlaautonomizacin sintomitica deberos poder en dinile meican, per in ebro exe nfo no ae5- {de grates ea a sul Elsa slo dea de mols, y onvllosc eee el "orden, la *normaliad™. Nucame- elec y eg el ni se ncorpor, alaptndox Sic frocao, les pavones que le marean In uta des "RJ obidemos que ln industria farmactutica es cal tan ingore como lade aan, oreo ex neces, on {Ulmer gue hay gta ye haya eneros, Lo que ‘Siopone eal ver ms tener el campo dela enfere- Sidatompe de sald. ¥ eet To gue denanda Castel en ‘Ber pur, Caando wo v1 ona escala de tin- {hy cnn ntocho son sompecosos de ADD qiice {inte micas fo qu pegunto e qué estamos haciendo “a usonion vamos vendendo en aud ca x con teen loca debe aero hea fms per STanentemucsvo quehace,sndo que no se ata solamente qT onpratna deo punta y de os grandes laboratories RoR anand que bin compromete anaes ‘Rips 2Qué quiere dsr veneren sl Repidanee Tabla Len ete eno fr nios en enfermos. Un fo {pe motets inedimamentepifeinalizads, como Pref ‘ry qe et ns sre are Cx ‘Geom pgutzad rtando a el pnsaieno de qe ls ics “als” le non que aban de esta manera son del hat yer por fila de formaién -nohablemos por pix i por coment ects no pda heen Signi deen lgnos colegos pueden ga clao- foros er de scuerocon nssn esa cn ins acini, tomando en tatamento a ao que To Sine mplemene ve ncn aewvesando sta fenia ADD, Durante todo ese tiempo habia do al fonomudiso- £0, al pricopedagogo, al psicslogo cognitivo, al neurdlogo, ets ‘Cuando lo conoct le dije: “Francisco, vos debés pensar: ‘Ott Aloctora mis. {Qué me va a decie hors? {Yo en ta lugar ext. ria hart! jRevoleari a todos los doctores ya todas las past Pero bueno, hoy esis aed y vamos a ver tomo te puedo ay is”, Después de haber tenido varias reuniones con eo de ‘omarme e rasjo de investigarminuciosimente sus poten. lidades intelectales, sa nivel de senciGn, concentacin, et, luego de ese periodo diagndstco, consider que si bien hab ‘que ayudar a Francisco, ya que presentaba uns patologia corse terizada por trastornos naeisistas (Rodulfo, 1995), ese no en 1 momento de emperar una news psicoterapi. {Cul fe ls forma en que pensé que podta ayudar a Francisco en exe peter ‘momento? Desmedalizindol, As fve que me reunt con los padtesy les dj: A Francisco le pasan coms, pero en realidad no podemos sbet wine 4 hora eon ss 7 aos Ett medicad, com peop con fononudilogo, can mest particular, conse mand conte indole as deberes tod edi en una etal exo en oo api que eps con mama porque dice que leet encans, con ‘simak que le ein a paps que no se cup de Francis, La sinsineaun o! Lo qe propa enone fi tia fei rerano, deforma clad, todos as tater dja «Francie wang exert ses meses Rese fae us de runserido we emp slvr ave stamens pas Pode or pera es prea qu io ens fete sn Slo me eneonteas yo leg de haber endo spay Nisei plspedagegcferla 7, Oreo a uc legs ls nla ps em Gp fe 7 sata de 2 ths sab on prcpedagoge y plconoion ey ga i pn totem treet sities Pesaran rar ‘Elsa pases ana obedient opr con sepsis iiaieersteememants iepieceande ratte ace to iberos cl esl mses que excch on pers fos ire ncaa manera inaprensible para len ese momento esperé una o dos ‘entrevsss mis Te dj: "Contam un poco de co familia”. Me ‘empens a contr de su mam, de su paps. *Sé que ta papa tena tin hermano, le dij, y me respond: “Ah, mito. Me puso muy triste ex, porque mi Wo se mats hace unos aos”. Le pre- frunté entonees: *2Y cémo fue? sQué sabés de eso? zQué te fontaron2”. Matas me dijo: "Mi to coleecionaba armas, espe- tialmente armas de faego,y probando un arma que estaba car tga y dno sabi se le escape un tro y se mate". ello agree: Si querés, podés seguir preguntando + tus papds sobre esto”. [No me correspondia 4 mi, ao siendo ni su madre ni su padte, ‘comunicarle algo de la historia familiar que habia surgd de as tntrevstas con los padres y que constiula un secreto familar ‘gue, como tl, debi settrabajado por el conjunto dela fami, ‘com aya profesional en cao de ser necesario, Este to patemo “que Matis conaca era un to que vivia en condiciones preca- fas y que janis hubiers pod tener una coleecién de armas. Entoncs, lo que se le negaba al nto era su propia peeepcin se deadeca algo que lesaba viendo, y preisamente veiossos- teniendo en peconnlisis que uno de los peores problemas para ‘tamitar nivel palqico esa negcin de una percepcion; que se Ie igs alguien: “No, eso que ests viendo no esd est manera". -Enonces, rellenar ls agujeros en la historia era el trabajo que ‘uno tenia que hace, tanto con Matias como con los padres. Se teataba de un abajo de nears, un erabajo de eserzura de suljetvidad totalmente ditinto al de levanar lo reprimido, por To cual infer que all debi priviegiarseel trabajo con los pares En rani de ello les die: “Dejemostranguiloen este momento a ‘Matis y empecemos trabajar con ustedes, pars, a partir dea poder pensar qué le obstaulizaba el conocimiento a Matas ef ,conoximiento de wna verdad que hacia siatoma en el apreniae. (/ Ocopémonos ahora de Anthony Soprano,? “sospechoso de ADD”, Los psicblogosescolaes que To ven y que hacen el ‘iagndstico solo encventran cinco de ls seis indicadores del supuest sindrome de ADD. Por eo creo que eso es un “gag” 2. Rena eet La Siro. del dsector dela serie, l ual le estoy agradeca por haber~ lo incuido, como también ocurrd en la serie Lav Simpron, jstamente en una forma muy polémica. Recordemos que en 1 DSM IV se diagnostica ADD cuando seis carateristias se hantienen por lo menos durante ses meses. Esto yaes un serio tisprate a la hora de hacer un diagnéstico. Pero lo que sefala el ‘director de Lor Ssraneavanza an mis; la parodia consist en tospecha de que Anthony Je tenia ADD, sospecka que se deri- tata de sus manifestaciones de desobediencia escolar y malos ttatos-golpeaba asus comparerosy queria dominarlos- mien tras que, en realidad, nadie e poi plantar en esa eseutla cul ‘raed entorn, qué es lo que estaba vviendo y viendo el joven nel contest familiar, formando pare de una familia mafiosa [Los anteriores materiales me evan a plantar eu es la pos- tura que tenemos nosotros en tanto profesional comprome- fidor en el campo de la salud en relaci al niflo que tenemos frente a nosotros, Lo que a mi me parece importante es poder desentraiar qué bry debajo de nuestra alfombra, en el incons- ‘lente de nuestra torizacin en mi caso particular el psicoa~ nis qué es lo que sostenemos nosotros desde muestr teoria ta tanto tics y edmo la cuestionames, porque, de no hacerlo, fstarfatnos en una stsacin may grave, eepercutiendo en I pos- que tengamos frente al nfo. En est eas0, no podemos ver Al ito que tenemos frente a nosotros pone fa toria no nos lo permite, Entonces si partimos de un nifo enfermo, como lo postlara Melanie Klein en su momento, vamos a tratar de n= taldar que todos ls nis estinenfermos, no pudiendo pensar ‘que en verdad esa teri que est funcionando mal ‘Gaando expec a tabsjarcon clases socials por debajo de la linea de pobreza intro, en algunas situaciones diagnostics, fl 'Test de Hender, Los resultados n0 siempre eoincdian con la Clini, Pero qin e el que me interogaba entonces? El nifio {que tenia frente amt dado que ils entrevistas mantenidss con {ni as mantenidas con su familia permitan deectarindicado~ tes de organicdad. Pero segin los andisis establecidos para el “Test de Bender se corifcahanindicadors de orgaieidad, En aquel momento esebi un primer wabajo Punta Rodl- fo, 1974) cucstionando estos aspectosen la implementacién de, ‘Test de Render. Lo que me plnteo desde entonces es si el nifo ‘que se presenta eate ami es poco extimula y salable o est sfectado por procesospsicopatolicos eon o sin organicida. El dispsiivo que armamos en esas villas de emergencia foe el de grupos de arte donde los nifos de alrededor de 4 y $ afos ppierantabsjar con dstintos materials través de todo un ato, antes de su ingreso ala escuela primaria. El trabajar de est ‘manera con los nos, aunque Ia propuesta ao siguiera el for mato de gropos pscoterapéutcos,consitey, por afadidurs un verdadero proceso terapéutico. Digo que hacemos trap stungue no hagamos psicoterapia euanda tatamos de pens nfo sano para que pueda, de esa manera, acompaitndolo desde la salu, despegar todas sus potencialdades. osteriormente se hizo un seguimient longitudinal eon el grupo de tabujadores sociales y dems profesionaes y nos encontramos con que luego de dos afios habs disminuido en forma signifieativa en dicho grupo el fico escolar. Es fo, sn saberio, la primera pelea que tuve con la teria, Jo cul ha sido, hasta el dia de hoy, una constant en mi carrera, CConsidero que en la vida uno debe seguir sus props eonvie- clones, Esto es lo que nos mantiene vivo. Es decir, debemos denonciar cues son las Iogieas contenidas en las tors, ls lgicas que muewena este determinado dpo de operaciones cul «scl inconscente dela tora, no solamente de Inde psiquiatta, dela neuropeiati, de la educacin, de Ia familia, sin cules finconsciene de Istaria psicoanalitiea. Si pienso que la ver- «hd absolut est en el Test de Bender y ao escucho ala mando ho pedo vera io que tengo enftente, es mejor que me vaya ‘mi casa porque no me estoy evesionando nada, Entonces, est bien que cuestionemos el Bender, est bien que euestonemos 1 DSM V. Este manual ya no es wsado solamente por los ps uiats, sno que nos obligan a usarlo a nosotros, pricélogos y Pricoanalsas, en las instituiones en donde trabajos, Es por «lo fundamental que uno pueda interrogase qué es lo que et Inaciendo y darse cuenta de que un diagadstico no es una car sifcacién, sino algo que podemos cuestionar Insist: no sole ‘mente se trata de euestionar a los otros coleges de Salud Men= ‘al sino también a nosotros mismos, Los seres humanos somos muy sometdas; nos sometemos en general al poder del oto. Yel poder clasfetoro es un poder muy importante. No nos clvidemnos, el "vglary csstga” nose reduce alos “tees, sno ‘qe nosotros ambiga somos vigilados y controlados desde las instiuciones hegeménicas representanes dl “poder central”. Esiten, en todos los paises, neva institaciones que manipalan la fuera de trabajo de Ios jovenes profesional, y rsistise a «sa forma de abajo, en muchos casos, implica no tener tabs. [Esuna forma de explotacin y conicionamiento del trabajo, y no solamente del de los médics, de los piquitrss, de los acu ‘ologos el pscoundisis all ene toda una batalla que dee le ‘ar adelante, permanentemente. No estamos exentos de car en [a asificacin, la rorlacdn, Sin embargo, desde mi punto de vist no debemos renuncse a trabaar bien y podemos hacerlo ‘desde el pricnandisis, aunque cada vex msl sociedad avanca hacia lo po, hacia To supuestamente efecivo. En psicoerapa ‘umbign puede efctivizare un modelo “far f,resulando en ‘una "spc. DIAGNESTICO CLASIRCATORIO/DIAGNOSTICO PSICOANALITICO Bor qué estoy diferenciando entre diagnosticr y clasfiar? La chasilicacin estd regia por el principio binaio de iden dad, mienerss que tod a teorizaciony la elnia del picoan’- Tiss “que comiensa con Fread- serge por la we eberocs lo cual no quiere deci que sea incoherente-: las lgicas piguicas no sn reducible a dicho principio bari de identdad, Tam- bign hemos de agregar que el psconndliss no es una pectic Priquitrca ~no se dej6 ganar por ln psiquiatra imperante en 5 momento- ni tampoco wns préetiessurrealisa. Sostenemos fntonees que, si bien es ineoslayable realizar wun diagnéstico ‘minucono, lego debemos poder olvidalo. neve juego en cl cul hay que sostenerse, y hay que soste net al paciente, esque vamos a realizar nuestra pretea, mada mie alejado de un eriterio de clasificaién y de un eriterio de ientidad. Al anaizar un suefo, por ejemplo, tendemos a esa singolaridad de cada uno de sus fragmento, no generalizamos | Ena clinica atendemos a la singularidad de cra elemento | aque trae ee paient, no generalizamos, La generlizacion y b | stencdn la singularided chocan,deben entra necesariamente en conflict com I teorzacidn. All esi también la no coheren ‘das tender ala singulaidady pretender que uno nunca gene race; atender ala singular, sunque también ets la neces dad de atender acategorias generaes. Es en est eonflicto que debemos movernos Lo anterior esti directamente vinculado a que el incon ciente tampoco es coherente: no responde al principio. de ‘ential, y las logicas que lo rigen no son opostvas, “Donde las ssociaciones dicen » deberos poner ”,sostiene Freud en Le interpreta dels res (19008) 1979). Quiere decir que cobrié on uoren md en ls ona bar Po er tumor ers de xaternias eign sl exp fale Iai pao caminarnveraente, Pero cove bie pus ‘omits cain de hse? Pas qu ea sei debe Son tenerdtersnadonncdoes elidel pent del medio, Debmosconslt, venga y eae un pe Signi el coment de una spervisn gropl me secon Siguiente materia. Se taba de una pequta de 4 as ete th formance predominates ss, El anal te presen ol matt eaba donna po row cla Arson ypicogenss encretpaay de et manera cps st espoiidn subayndo el “dete de mocre® dees made ue preci el derrombe picbc i lteter ocpinacin tht del ie, Quite conocer a prehioray histori ‘cee sorpren del aan, que hala boca pelea ‘clsvamente por el ado dee facién mater ns enter tos de ie aaah iid en Bueno Sires Hen prime ah per, om bi lo area Asa Freud (092) 198, ho estaba “racoade” ante posible trumatimos porteires Habla nacioen in epocsconpads es Argentina infeed yoo ey Cla eprops in fey leg emigaron + to, Condo la persecuin ls vols + seach donde falneate verona La Bebé ped rower now pron soya ene aoa que cone Tay en concn fo cua a poqct in eo "tic con craters de repli o cpus. ‘Sienam eto af pode refetnar como seas que tania eta ena eontestosumamente alec, peo tntener lo que ler paso, hacer aiatent co ‘lis, porque nbs ein apron legos da Sado tarde inten loge a son ene made y i Aquelanalista que presents cl caso y que pens6 en fillos ‘empranos en I funcién de la made como origen del problema la nia no pudo reflexonaren la perturbacony el grave ata- {que quel sociedad habia producdo sobre esta madre ysu hi. Lo que no tenia claro el analst es que una familia no puede ensarse fuera de un contest social en el que estéincluda, La Sociedad puede disparerconts Is fila. La familia est arave- saa por lo social Li concepruaizacién de André Green (1990) sobre l madre muerte nos posta pensar en los duals que atraviess una per- Sona en la que una parte de la sociedad la persgue, aac mat. Desde 1984 he trabsjado sobre todo aquello que tengs que ver ‘on los derechos humanos y los efectos de este trauma social tke Ia subjeividad de los nos ‘Uno de los eects indesebles que tiene lo social e impac- ta sobre lasubjeivdad es lo que Pera Aulagier (1978) 1994) Ima interpnetracé, Segsin Ia defisicion que ella, “la in penetacign es una parila ariclacén entre fantasia enun dos que nos venen del fuera préximo. Aguelo que vivimos todos los dias y aquellas imagenes y deiees que se atiulan tn ereencas bizaras. Son fragmentos delirantes. Es el efec- to sobre el piquismo del que padece de intrusionesatamente ptologizantes, Son como esquras de granadas que se interpe- hetran en el peiquismo y que pueden hacerlo estar. “Teniendo en cuenta esto, zqué modelo tan distin tenemos fra pensa a subjetvidad de eta nay su madre? No se trata de un modelo socioldgic, sino de pensar el picoaniiss de scuerdo als categorias de nuestro tempo. “SEMIOLOGIA DEL PACIENTE, SEMIOLOGIA DEL MEDIO Cesare Lomibroso seri un ejemplo caracteistico del pato- logiacentrada ene paciente: en esta clasifiacin se trata de as caacteriticas morfolgies, hereditarias. En eambio, yx desde 6 Dosarollamer ca enti ene. 7 dete io. ses noel ploadsis desl un conepiéa. que | {Tetar mis cnrds en avs y sobre too eae so | inal yo ea os hsoralesFreod cody ant en bal de | R. a aquello que pas6 con el cufiado; o a qué se remite la escena | tril ene isms de los Lat yen Dosa pay | rain coo ame al pate ya ante de pdr) ain Sestork ne na lars rayon ca se esac un prec sor cono Sindor Prien sunt ain elo {tl enor en qe lucene vey ov conte ho. ero tne sternum en a eg tad dl eo pnd wn todcl unipeonalquedd holadamente Supers: podemos Inna arnt gue Laan pone enforce jegen oul sigtcer qr tase, ares eta ph tei generac lar omprnaconc de Bowlby sere Al apg tempeao as fe de suacancs al bei o paris no dulass Winnicott dene un nombre ampli pare, el Se ong de! mei yxno basa on Stloogs dl pacinte,sno gue hay gue Baer elven | Stoo fo que puede se puelogc ptigeno as alrededor es puns moy ampere que dee sar incrporao ca Ienced Gel ania oto lo conpla pore ai Ser Chase clo coe sinano tremor et pueda fe, Sino stra connec fae oo gue ea rea tee meio, cri Ici No dcheos perdu lags se termina con i a tls que lo pads sn Solmene los qu bindan infomacin accra deo gue fo Go dom ope cena informacion ue pred et ecu [Vingenamente, Por empl no pesos gue uns fama to pes eet un je deb meres feranete Couotn dec” deo Bl doce supe esacorey Con el debemos aban ea semiologi del medio poco e un anbentaline cova 0 omnes ect cos poe moana $Stnstabs coun en ls pulons asf del nit sino ins len dear ody qe are ee. Pars Wins no Cr cleo cr sn gelatin pp so SAS imenon eae Earns mop dl met csc iy venir entre los pares, su historia el no con su eapa- ‘ida para metabolizara Debeios tener lo més claro posible que ~entérminos esta Aixicos-a mayor prt dels datos psiquics no son generados ‘aruna sola situacion traundtc, sino que se producen de mane talent einsiiosa arte de micro comportamients relaciona- Ics entre el nifio y su medio. ¥ no solo el medio familiar: cada ‘eens temprano se psa mis tempo en insttaciones educati- ‘as Dieho dao es algo mucho mas dsereto y silncioso, fo que ‘ecuerda bastante la conceptulizacign de Hannah Arendt sobre Iabenalidad del mal ‘Cabe aclarar que, en todos los casos, esas politica, po st sols, no pueden causa sa efecto si Ia sumisiOn del nfo; este puede rebelarse ytoreer el curso de as cosas. Afortanadamente, ‘tune hay una sla respuesta posible. Como dice Winnicott, or tans mo ace alm ayadan ono ae.

También podría gustarte