Está en la página 1de 7

CASO DE APLICACIÓN CADENAS DE MARKOV

ANDREA GIRALDO 2176361


LUIS ESTRADA 2121262
CAMILO CARDENAS 2161685

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE


PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL
Santiago de Cali, Abril 26 de 2020
INTRODUCCIÓN

En este trabajo se da a conocer la problemática que está pasando a nivel mundial, sobre
la enfermedad que se presenta actualmente conocida como el covid-19 o coronavirus. El
coronavirus es una enfermedad trasmitida a los seres humanos y se ha extendido a gran
parte del mundo y claro está en Colombia también. Daremos a conocer la información
relevante de como actúa este virus en Colombia pero específicamente en la ciudad de
Bogotá, reuniendo la información utilizaremos el método de la cadena de markov para
analizar los datos en un intervalo de tiempo y poder concluir de cómo está afectando esta
enfermedad en la ciudad de Bogotá y como crece a medida del tiempo.
CASO: COVID-19

El coronavirus (Covid-19) ha sido catalogado como una emergencia de salud pública, ya


que, se han identificado casos en todos los continentes y el 6 de marzo el primero en
Colombia. Esta enfermedad la puede adquirir cualquier ser humano independientemente
de su edad y lo que atemorizado a todas las personas del mundo, es que es una
enfermedad mortal en raras ocasiones, ya que, causa una infección respiratoria aguda, es
decir, una gripa que puede ser leve, moderada o severa; puede producir fiebre, tos,
secreciones nasales y malestar general. Algunos pacientes pueden presentar incluso
dificultad para respirar.

A pesar de todos los problemas que puede presentar esta enfermedad, existe una
prevención muy significativa para los seres humanos, la medida más efectiva para
prevenir el covid-19 es lavarse las manos correctamente. Hacerlo frecuentemente reduce
hasta el 50% el riesgo de adquirir esta enfermedad, además de eso, evitar el contacto
cercano con personas, tener las previas condiciones al toser y estornudar, sobre todo
limpiar todos los objetos utilizados, ya que se puede transmitir esta enfermedad con solo
tocar algo.

Por otra parte, el método de la cadena de markov, reúne procesos estocásticos cuyo
futuro depende de su presente y es independiente de su pasado, es decir, si se conoce la
historia del sistema hasta su instante actual, su estado presente resume toda la
información para descubrir la probabilidad del estado futuro.

El covid-19 es un proceso estocástico que evoluciona en el tiempo de manera


probabilística, la variable aleatoria que se va a estudiar en esta investigación son las
etapas que puede pasar un ser humano con el coronavirus. Los estados que se
escogieron fueron: contagiado o estado leve (C), hospitalizados y/o en cuidados
intensivos (G), muerto (M) y recuperado (R). Para estudiar estas variables y como es un
tema que se está presentando actualmente, decidimos escoger una línea de tiempo para
estudiar y poder concluir que pasa con este proceso. La línea de tiempo va del 1 de abril
de 2020 al 15 de abril de 2020.

Para poder obtener la matriz de transición de este estudio, utilizamos un proceso de la


cadena de markov en donde se realizó una tabla de las transiciones en este caso,
contagiados, graves y recuperados en su condición inicial, en cada una de las fechas
estipuladas de la línea de tiempo, como se puede evidenciar, solo se fueron escogidos 3
estados de los 4 estados al estudiar en la condición inicial, ya que, no puede haber una
condición inicial de la muerte. Dentro de la tabla se colocaron los datos investigados, con
cada uno de los estados posibles, ejemplo, cuantos humanos pasaron de ser contagiados
a contagiados, contagiados a graves, contagiados a recuperados y contagiados a
muertos, en la primera fecha focal, así sucesivamente hasta la fecha 15 de abril. Se hizo
lo mismo con el estado de grave y con el estado de recuperados.

Después de realizar todo el proceso de búsqueda, fue lo más excautivo de todo el


estudio, estos datos expuestos en la tabla de información, fueron investigados de
publicaciones de la paginas web de la semana, el país, el portafolio, el tiempo, min salud,
alcaldía de Bogotá y datos abiertos Bogotá. De cada una de estas páginas se investigó el
número de contagiados, recuperados, graves y muertos en cada una de las fechas
focales de la línea de tiempo. Después de eso se investigó cuáles de estos pasaron de
contagiados a contagiados, de contagiados a graves, de contagiados a recuperados y
contagiados a muertos, etc. Con cada una de las transiciones.

Con toda la información se concluyó que la transición de contagiados desde el 1 de abril


de 2020 al 15 de abril de 2020, los contagiados totales fueron: 1291, los graves totales
fueron: 187 y los recuperados fueron: 199. Cada una de estas cifras repartidas en las
transiciones. Las transiciones del estado de contagiados son las siguientes con cada una
de sus cifras: del 1 de abril al 15 de abril la transición de contagiados a contagiados tiene
un total de: 1037, de contagiados a graves tiene un total de: 97, de contagiados a
recuperados tiene un total de: 69, de contagiados a muertos tiene un total de: 88.

El estado grave tiene las siguientes transiciones son: del 1 de abril al 15 de abril la
transición de grave a contagiados tiene un total de: 24, de grave a grave tiene un total de:
97, de grave ha recuperado tiene un total de: 30, de grave a muerto tiene un total de: 36.

El estado recuperado tiene las siguiente transiciones son: del 1 de abril al 15 de abril la
transición de recuperado a contagiados tiene un total de: 51, de recuperado a grave tiene
un total de: 48, de recuperado a muerto tiene un total de: 2 y de recuperado ha
recuperado tiene un total de: 98.

Se realizaron los debidos cálculos como se muestra en el documento de Excel


debidamente soportado, se realizó la matriz de transición de un paso de la cadena de
markov y se hizo todo el proceso para llegar a la estabilidad del sistema. Concluyendo
así, que es un proceso estocástico que tiende a cero (0) la mayoría de sus estados, como
se puede evidenciar en el documento de soporte de esta información. En la matriz P86, se
concluye la probabilidad a largo plazo de permanecer en el estado contagiados es de
0,1%; de grave es de 0,1%; de muerto 99,8%; y de recuperados 0%.
ANALISIS DE RESULTADOS

En el documento de Excel cálculo de matriz de transición se puede evidenciar el proceso


de estado estable llegamos a P86 en donde se evidencia que los estados contagiados,
graves y recuperados, tienden a cero, menos el estado de muerte, ya que es un estado
absorbente, es decir que, todas las personas llegan a ese estado de muerte a largo plazo,
por tener la característica de ser un estado absorbente.

El estado muerte actual se documentó como un 100% en el estado muerte que se


predice, ya que, no hay una condición inicial de este estado con respecto a los otros
estados. Por eso se convierte en un estado absorbente en donde los otros 3 estados
tienden a 0 y el estado de muerte tiende al 100%.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En conclusión, el estudio realizado del covid-19 se puede catalogar como un estado


absorbente que la mayoria de las variables a estudiar tienden a cero “0”, menos el estado
de muerte que tiende a 100%. Lo que quiere decir esta conclusión es que si no se tienen
las debidas recomendaciones que da el gobierno y que brinda la salud todas las personas
pueden morir con esta enfermedad. Se tuvo en cuenta esos 4 estados de la variable
aleatoria a estudiar y por eso se concluye que todas las personas pueden morir, siendo un
estado absorbente.

La recomendación que se está haciendo para combatir esta enfermedad es que todas las
personas mantengan en casa para así no tener ningún tipo de acercamiento con la
enfermedad, solo salir si es necesario y con las debidas precauciones, lavándose las
manos en todo momento, limpiando cada objeto que se toca y sobre todo acudir a los
teléfonos e instituciones correspondientes si siente algún síntoma de esta enfermedad,
para prevenir la conclusión del estado absorbente que todos mueran por la enfermedad.
BIBLIOGRAFIA

AS. (2020). Mapa del coronavirus en el mundo, en tiempo real hoy, 1 de abril: casos y
muertos. Abril 21 de 2020, de AS Sitio web:
https://as.com/diarioas/2020/04/01/actualidad/1585721491_412278.html

MINSALUD. (2020). Coronavirus. Abril 21 de 2020, de MINSALUD Sitio web:


https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx

AS. (2020) ¿Cuántos casos y muertes por coronavirus hay en Colombia a día de hoy, 12 de
abril? Abril 22 de 2020, de AS Sitio web:
https://colombia.as.com/colombia/2020/04/12/tikitakas/1586691724_887087.html

SALUDATA CAPITAL. (2020) Datos de salud. Abril 20 de 2020, de SALUDATA


CAPITAL Sitio web: http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-
salud/enfermedades-trasmisibles/covid19/

DATOS ABIERTOS BOGOTA. (2020) Número de casos confirmados por el laboratorio


de COVID- 19 - Bogotá D.C. Abril 20 de 2020, de DATOS ABIERTOS BOGOTA Sitio
web: https://datosabiertos.bogota.gov.co/dataset/numero-de-casos-confirmados-por-el-
laboratorio-de-covid-19-bogota-d-c

INSTUICIÓN NACIONAL DE SALUD. (2020) Datos abiertos de covid-19 en personal de


salud. Abril 22 de 2020, de INSTUICIÓN NACIONAL DE SALUD Sitio web:
https://www.ins.gov.co/Paginas/COVID-19-en-personal-de-Salud-de-Colombia.aspx

LA SEMANA. (2020) Coronavirus en Colombia 7 de abril: suben a 50 los muertos y 100


los recuperados. Abril 23 de 2020, de LA SEMANA Sitio web:
https://www.semana.com/nacion/articulo/coronavirus-en-colombia-hoy-7-de-abril-50-muertos-y-
1780-infectados-en-total/662063

INSTUICIÓN NACIONAL DE SALUD. (2020) Coronavirus (Covid-19) en Colombia.


Abril 25 de 2020, de INSTUICIÓN NACIONAL DE SALUD Sitio web:
https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx

MARCO CLARO. (2020) Coronavirus en Colombia: estas fueron las noticias del COVID-
19 en Colombia el 14 de abril. Abril 22 de 2020, de MARCO CLARO Sitio web:
https://co.marca.com/claro/trending/2020/04/14/5e959d6b46163fbc1c8b45a8.html

También podría gustarte