Está en la página 1de 4

1.

Reserva de usufructo
“NUMERO …. DONACIÓN de NUDA PROPIEDAD ……..
PRIMERA: … DONA GRATUITAMENTE y sin cargo alguno a su único hijo …, LA
NUDA PROPIEDAD DE LA MITAD INDIVISA del inmueble ubicado el partido de…
SEGUNDA: La donante transmite al donatario la nuda propiedad de la mitad
indivisa y la posesión sobre el inmueble descripto, RESERVÁNDOSE el
USUFRUCTO VITALICIO Y GRATUITO.
TERCERA: El donatario manifiesta su conformidad y aceptación con esta
donación de nuda propiedad de mitad indivisa, agradece a la donante y ratifica
estar en posesión real y efectiva de lo donado en el carácter de nudo propietario
y se obliga a conservar a la usufructuaria en la posesión del inmueble y a no
ejercer acto alguno que restrinja sus facultades, conservando el ejercicio de
todos los derechos de propiedad compatibles con sus obligaciones.
CUARTA: LA DONANTE manifiesta que no se encuentra inhibida y que el
inmueble no registra gravámenes, interdicciones ni restricciones
D) IMPUESTO A LA TRANSMISIÓN GRATUITA: el beneficiario presenta
declaración jurada número de comprobante … del impuesto a la Transmisión
Gratuita de Bienes y la respectiva constancia de presentación vía web de la
página oficial de dicho Organismo fiscal, y asume la responsabilidad de pagar
impuesto que corresponde por dicha transmisión dentro del plazo legal”.

2. Constitución de derecho real de uso


“PRIMERO: “A” constituye derecho real de USO a título oneroso a favor de “B”
sobre el siguiente inmueble .... El usuario tendrá las siguientes limitaciones en
el uso y goce del inmueble: …

SEGUNDO: El precio de este contrato es de ... pesos, que “B” entrega en este
acto a “A”, quien otorga recibo.

TERCERO: El uso tendrá un plazo de ... años a partir de hoy y vencerá en


consecuencia el día ... de ... de ...

CUARTO: La posesión del inmueble libre de contradictores se ha entregado al


usuario en el día de hoy y con anterioridad a este acto.

QUINTO: El inmueble se destinará exclusivamente a ....

SEXTO: El usuario queda dispensado de prestar garantía.


SÉPTIMO: El inventario de las cosas muebles y el estado del inmueble ha sido
confeccionado por instrumento privado que se agrega a la presente escritura.
OCTAVO: El usuario toma a su cargo todos los impuestos, tasas, contribuciones
y gastos de reparación y conservación del inmueble a partir de hoy.

NOVENO: “A” responde por evicción y vicios redhibitorios.

DÉCIMO: El nudo propietario manifiesta que: a) es capaz y no se encuentra


inhibido para disponer de sus bienes; b) el inmueble no reconoce gravámenes,
restricciones ni interdicciones; y c) se constituye el derecho real con los
impuestos, tasas y contribuciones al día”.

3. Constitución de derecho real de habitación


“PRIMERO: “A” constituye derecho real de HABITACIÓN vitalicio a título gratuito
a favor de “B” sobre el siguiente inmueble ...

SEGUNDO: El precio de este contrato es de ... pesos, que “B” entrega en este
acto a “A”, quien otorga recibo.

TERCERO: La habitación tendrá carácter vitalicio y se extenderá durante la vida


del habitador.

CUARTO: La posesión del inmueble libre de contradictores se ha entregado al


habitador en el día de hoy y con anterioridad a este acto.

QUINTO: El inmueble se destinará exclusivamente a vivienda.

SEXTO: El habitador queda dispensado de prestar fianza.

SÉPTIMO: El inventario de las cosas muebles y el estado del inmueble ha sido


confeccionado por instrumento privado que se agrega a la presente escritura.

OCTAVO: El habitador toma a su cargo todos los impuestos, tasas,


contribuciones y gastos de reparación y conservación del inmueble a partir de
hoy.

NOVENO: El nudo propietario manifiesta que: a) es capaz y no se encuentra


inhibido para disponer de sus bienes; b) el inmueble no reconoce gravámenes,
restricciones ni interdicciones; y c) se constituye el derecho real con los
impuestos, tasas y contribuciones al día”.
4. Cancelación de usufructo por muerte
“INTERVIENE por su propio derecho y EXPONE: 1. Que por escritura de
donación de nuda propiedad del …, otorgada ante mi, al folio … de este
Registro a mi cargo, XX, argentino, viudo, con Libreta de Enrolamiento
número … se reservo el USUFRUCTO VITALICIO Y GRATUITO sobre el
siguiente inmueble … El usufructo vitalicio y gratuito sobre el inmueble
descripto fue inscripto en su primera copia en el Registro de la Propiedad
Inmueble el … en la Matrícula del Partido de . 2. Que habiendo fallecido el
usufructuario el .., según consta en el certificado de defunción que en original
me exhibe solicita, en su carácter de propietaria del inmueble descripto, que
por extinción del derecho real, se tome razón de la cancelación del usufructo
vitalicio gratuito que gravaba el inmueble. HAGO CONSTAR: que agrego a la
presente fotocopia autenticada del certificado de defunción que en original me
exhibe la requirente”.

5. Renuncia del usufructo


“EXPONEN: I. Que por escritura del, otorgada ante mí, al folio de este Registro
a mi cargo, … constituyo USUFRUCTO VITALICIO Y GRATUITO a favor de sus
padres ….., , con derecho a crecer entre ellos, sobre el inmueble de su
propiedad. II. Que habiendo fallecido la usufructuaria …según consta en el
certificado de defunción que me exhiben solicitan, por extinción del derecho real
la cancelación del usufructo vitalicio gratuito a favor de aquella.
III. … en el carácter de usufructuario, RENUNCIA GRATUITAMENTE y sin
cargo alguno al usufructo vitalicio gratuito que le fuera constituido sobre el
inmueble descripto, habiendo entregado antes de ahora la posesión al
propietario ….en quien se consolida la plena propiedad, posesión y dominio.
HAGO CONSTAR: a) Certificados registrales: … b) IMPUESTO A LA
TRANSMISION GRATUITA DE BIENES”.

6. Afectación a vivienda
“a) Que viene por la presente a manifestar su voluntad de afectar al RÉGIMEN
DE VIVIENDA, previsto en el Capítulo 3 del Título III del Libro Primero del
Código Civil y Comercial de la Nación, el INMUEBLE que adquiere por este
mismo acto, ubicado en ........., cuyas medidas y demás circunstancias de
individualización han sido consignadas anteriormente y se dan aquí por
reproducidas; b) Que declara como BENEFICIARIOS, de acuerdo con el
artículo 246 del Código Civil y Comercial de la Nación, a sí mismo, a su
cónyuge ........., argentina, nacida el ........., casada en primeras nupcias con el
comprador y con él domiciliada, con Documento Nacional de Identidad
número ........., y a sus hijos: ........., nacido el ........., con Documento Nacional
de Identidad número ........., y ….., nacido el ........., con Documento Nacional
de Identidad número ........., ambos argentinos, solteros, hijos de .........
y ........., y domiciliados con sus padres. El compareciente acredita los vínculos
invocados con la siguiente documentación que en sus originales tengo a la
vista y en fotocopias autenticadas agrego a la presente, a saber: 1) el
Certificado de Matrimonio de ......... y ........., del cual surge que el mismo se
celebró el ......... y se anotó en la Delegación Quilmes del Registro Provincial de
las Personas, bajo el Acta ...., Tomo ...., al folio ...., del Libro de Matrimonios
del año ....; y 2) los Certificados de Nacimiento de los citados hijos y de los que
surge que fueron anotados en el Registro Provincial de las Personas, en la
Oficina del Registro Civil de Quilmes, en la forma siguiente: .... bajo el Acta ....,
Tomo ...., al folio .... del Libro de Nacimientos del año ...., y .... bajo el Acta ....,
Tomo ...., al folio .... del Libro de Nacimientos del año ....; y c) Declara
asimismo que: 1) Convive con todos los beneficiarios en el inmueble objeto de
este acto; 2) Que no se halla acogido ni tramita igual beneficio ni en ésta ni en
otra jurisdicción; y 3) Que el bien no tiene más destino que la habitación de
los beneficiarios nombrados.

7. Subrogación real de la vivienda


El comprador manifiesta que la presente afectación subroga al anterior
régimen de vivienda en relación con el inmueble ubicado en …, en los términos
del artículo 248 del Código Civil y Comercial, según reserva efectuada en la
escritura de compraventa …, pues la presente adquisición fue efectuada con
dinero proveniente de la referida venta. La afectación originaria del anterior
inmueble al régimen del Capítulo 3 del Título III del Libro Primero del Código
Civil y Comercial de la Nación, fue efectuada por escritura …

También podría gustarte