Está en la página 1de 3

Nombre: María Isabel Uribe Gil

Cédula: 1035442156

TALLER DOS: INTELIGENCIA EMOCIONAL


¿Cómo influye el proceso de autoestima en la personalidad para el logro de
un adecuado proyecto de vida?
La autoestima es un aspecto de gran importancia en la vida de las personas ya
que contribuye a que su existencia sea mucho más satisfactoria. La podemos
definir de muchas maneras, pero en general es la autopercepción positiva o
negativa que tenemos de cada uno de nosotros mismos. Este aspecto está
compuesto por factores internos y externos, siendo los internos aquellas ideas o
creencias que tiene un individuo hacia sí mismo y los externos aquellas
experiencias, mensajes o percepciones que pueden influir en nosotros mismos.

Con ello podemos deducir que nosotros no nacemos con la autoestima, si no que
por el contrario se va adquiriendo a medida que crecemos y se genera como
resultado de la historia y el contexto de vida de cada persona. De igual manera se
debe pensar que la autoestima es dinámica y dependiendo de las situaciones de
la vida puede ir creciendo, decreciendo y hasta desapareciendo, generando con
esto último una gran insatisfacción con la vida.

Según Maslow, citado por Santrock (2002), la mayoría de las personas que no han
desarrollado un alto nivel de estima, nunca llegan a autorrealizarse. Esto es
bastante interesante en cuanto la pregunta que nos planteamos ya que una
persona sin autoestima, sin la capacidad de creer que puede lograr las cosas y
con la creencia de que todo lo que hace, lo hace mal nunca va poder avanzar en
sus proyectos de vida ni lograr alcanzar lo que alguna vez deseó tener, ya que va
estar todo el tiempo estancado con pensamientos negativos y por ende no va
intentar poder seguir adelante. Y aun cuando una persona con baja autoestima
pueda tener logros en su vida, esa sensación de no ser merecedor de lo bueno
que le sucede hará que las metas que vaya alcanzando en su vida no lo
satisfagan, y es aquí donde nada parece ser suficiente. Por otro lado, la persona
que tiene la capacidad de atribuirse un valor, de establecer su propia identidad y
de tener claras sus metas, le será mucho más gratificante poder vivir y lograr sus
proyectos. Se debe tener en cuenta que aquellas personas que alguna vez
fracasan pueden experimentar una pérdida de la autoestima y por ende una
carencia de éxito en proyectos futuros. E inversamente los éxitos continuos
conducen a las personas a una mayor estabilidad en la autoconfianza y
autoestima.

Y es que la autoestima también se basa en nuestra capacidad de enfrentarnos a


los desafíos básicos de la vida. Es tener la confianza en nuestro derecho a triunfar
y a ser felices; el sentimiento de ser respetados, de ser dignos, y de tener derecho
a afirmar nuestras necesidades y carencias, a alcanzar nuestros principios
morales y a gozar del fruto de nuestros esfuerzos.

Con esto podemos concluir que la autoestima es un aspecto muy relevante en el


desarrollo de nuestro proyecto de vida ya que una baja autoestima es la que
orienta a una actitud y comportamientos contrarios al bienestar llegando a
sabotear momentos de felicidad y de logros que se pueden obtener en la vida. En
cambio, una persona con autoestima sana y alta es la que motiva la búsqueda de
la felicidad o la búsqueda de sentido en la vida gracias a la realización de sus
proyectos y sueños.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Qué es la autoestima: definición, significado y tipos de autoestima [Internet].


[cited 2018 Aug 27]. Available from:
https://www.diariofemenino.com/articulos/psicologia/autoestima/que-es-la-
autoestima-definicion-significado-y-tipos-de-autoestima/

2. Investigativas En Educación A, Rica C, Luisa M, Pereira N. AUTOESTIMA:


UN FACTOR RELEVANTE EN LA VIDA DE LA PERSONA Y TEMA
ESENCIAL DEL PROCESO EDUCATIVO. [cited 2021 Apr 21]; Available
from: http://revista.inie.ucr.ac.cr

3. Barrera Hurtado MD. UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO


FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE
PSICOLOGÍA Influencia de la Autoestima, el Autoconcepto y la Autoimagen
Social, en las Dimensiones de la Socialización de Estudiantes Universitarios.

También podría gustarte