Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE: ING. JEFFERSON RUIZ CACHI

CURSO: DISEÑO EN ACERO Y MADERA

ALUMNOS:
• PERALTA PINTO ERICK

LIMA – PERÚ

2021
1. REALIZAR UN RESUMEN DE LA NORMATIVA QUE MÁS SE UTILIZA EN EL DISEÑO DE
ACERO Y MADERA
NORMATIVA PARA EL USO ESTRUCTURAL DE MADERA
El uso racional de la madera de nuestros bosques tropicales, es una alternativa de
utilización de un recurso renovable para la construcción. Existen numerosas especies,
muchas de ellas aptas para la construcción, de ellas se estudiaron, inicialmente 104
especies de cinco países del grupo andino, 20 de los cuales fueron de nuestros
bosques.
Los resultados de estas investigaciones se plasmaron en el manual de diseño para
maderas del grupo andino y sirvieron para la elaboración de la norma de madera del
reglamento nacional de edificaciones.
NORMA E 010 MADERA
La madera es un elemento estructural importante en la construcción y posee
características mecánicas aptas para resistir cargas. Según la norma su clasificación a
un grupo superior se determina por su rigidez y resistencia. Grupo A, B y C.
Madera de uso estructural
o Madera aserrada
o Madera rolliza
o Madera laminada

Madera como diseño


o Vigas, viguetas, entablados
o Elementos horizontales
o Parte de piso

Agrupamiento basado en la densidad básica y la resistencia mecánica densidad básica


NORMATIVA PARA EL USO ESTRUCTURAL DE ACERO
En a siguiente norma se tratará el tema principal de la fabricación, diseño y montaje de
las estructuras metálicas utilizadas en las edificaciones.
NORMA E 90 ESTRUTURAS METÁLICAS
Se entiende por estos elementos las vigas, columnas, puntales, bridas, montantes,
entre otros usados en los sistemas estructurales de acero.

Tipos de construcción:
Son de 3 tipos las construcciones aceptables bajo esta norma
o Tipo 1: Pórtico rígido o continuo, en este tipo de construcción se toma en
cuenta que las conexiones entre vigas y columnas sean lo suficientemente
rígidas para no modificar los ángulos entre elementos que se intercepten.
o Tipo 2: Pórtico simple o no restringido, puede tener un apoyo simple en sus
extremos mediante conexiones y no pueden rotar debido a las cargas de
gravedad.
o Tipo 3: Pórtico semirrígido en el término medio este tipo de construcciones
poseen cierto tipo de capacidad de rotación entre la rígida del tipo 1 y el tipo 2.
Las conexiones de acero son los elementos estructurales que hicieren de conexión y
enlace con otros de manera que mantengamos los elementos fijos en su sitio de
manera que mantengamos siempre los tres principios básicos de tomó la edificación
estabilidad, rigidez resistencia. No es colisiones son: pernos, tuercas, arandelas, etc.
Pero no sólo eso sino también las soldaduras en estos elementos.
Esta norma también se toma en cuenta la cantidad de resistencia que soporta o
permite un elemento de acero, así como todas las formulas para hallar cada uno de
estos elementos.
Estos elementos también soportan cargas siendo los principales la carga muerta, que
es el peso de los elementos propios de la estructura, las cargas vivas y la carga de los
elementos externos, sean la fuerza del viento, la nieve, lluvia o granizo.
Algo que cabe resaltar sobre esta norma es que en la actualidad es muy necesario ya
que hoy en día se trabaja mucho buscando edificaciones con espacios abiertos y
usando grandes luces. Es debido a esto que debemos conocer más sobre esta norma
para no cometer errores al diseñar y dimensional estos elementos de manera que
nuestra estructura metálica soporte las cargas de una edificación.
2. REALIZAR UN COMPARACIÓN ESTRUCTURAL ENTRE UNA ESTRUCTURA DE ACERO Y
MADERA. (CONSIDERAR PROPIEDADES FISICOMECÁNICAS)

ESTRUCTURAS DE MADERA
La madera es orgánica, material higroscópico y anisotrópico. Es termal, acústico,
eléctrico, mecánico, estético, trabajando, etc. las propiedades son muy adecuadas para
su uso es posible construir una casa cómoda usando solo productos de madera. Con
otros materiales, es casi imposible. La madera es, obviamente, una elección común e
histórica como material de ingeniería estructural. sin embargo, en las últimas décadas,
ha habido un alejamiento de la madera a favor de productos de ingeniería o metales
como el aluminio.
Ventajas de la madera
o Fuerza de Tensión. Por ser un material de construcción relativamente ligero, la
madera supera incluso al acero en cuanto a longitud de rotura (o longitud
autoportante). Simplemente pon, puede soportar mejor su propio peso, lo que
permite espacios más grandes y menos soportes necesarios en algunos diseños
de edificios.
o Resistencia eléctrica y térmica. Tiene una resistencia natural a la conducción
eléctrica cuando se seca al contenido de humedad estándar. (MC) niveles,
generalmente entre 7%-12% para la mayoría de las especies de madera. Su
resistencia y dimensiones tampoco se ven afectadas significativamente por el
calor., Proporcionar estabilidad al edificio terminado e incluso implicaciones de
seguridad para ciertas situaciones de incendio.
o Absorción de sonido. Sus propiedades acústicas lo hacen ideal para minimizar
el eco en espacios de vida o de oficina. La madera absorbe el sonido, en lugar
de reflejarlo o amplificarlo, y puede ayudar a reducir significativamente los
niveles de ruido para mayor comodidad.
o De origen local. La madera es un material de construcción que se puede cultivar
y volver a cultivar mediante procesos naturales y también mediante programas
de replantación y gestión forestal. La recolección selectiva y otras prácticas
permiten que el crecimiento continúe mientras se cosechan árboles más
grandes.
o Amigable con el medio ambiente. Uno de los mayores desafíos de muchos
materiales de construcción., incluido el hormigón, metal, y plásticos, es que
cuando se descartan, tardan un tiempo increíblemente largo en
descomponerse. Cuando se expone a las condiciones climáticas naturales, la
madera se descompondrá mucho más rápidamente y en realidad repondrá el
suelo en el proceso.
Propiedades Físico mecánicas:
Densidad: Relación entre el peso y volumen de la madera, cuando mayor es
más pesada y resistente en la madera.
Durabilidad: Varía por la especie y forma de secado.
Flexibilidad: Facilidad para doblarse, dependiendo del grado de humedad.
Compresión, corte y flexión: Dentro de las propiedades mecánicas que son de
mayor interés en el comportamiento estructural de la madera, se encuentran la
resistencia a compresión, al corte y a la flexión (ASTM D-2555).

ESTRUCTURAS DE ACERO
El acero es una aleación que se compone principalmente de hierro y carbono. Otros
elementos también se mezclan en la aleación para obtener otras propiedades. Un
ejemplo es la adición de cromo y níquel para crear acero inoxidable. El aumento del
carbono en el acero tiene el efecto previsto de aumentar la resistencia a la tracción del
material. El aumento del contenido de carbono hace que el acero sea más frágil, que
es indeseable para el acero estructural.
Ventajas del acero estructural
o El acero tiene una alta relación resistencia / peso. Así, el peso muerto de
estructuras de acero es relativamente pequeño. Esta propiedad hace del acero
un material estructural muy atractivo para edificios de gran altura., puentes de
grandes luces, estructuras ubicadas en terrenos con poca carga de suelo y en
áreas con alta actividad sísmica.
o Ductilidad. El acero puede sufrir una gran deformación plástica antes de fallar,
proporcionando así una gran reserva de fuerza.
o Propiedades predecibles del material. Las propiedades del acero se pueden
predecir con un alto grado de certeza. El acero de hecho muestra un
comportamiento elástico hasta un nivel de tensión relativamente alto y
generalmente bien definido. En contraste con el hormigón armado, las
propiedades del acero no cambian considerablemente con el tiempo.
o Velocidad de erección. Los miembros de acero se instalan simplemente en la
estructura, lo que hace que el tiempo de construcción sea muy corto. Esto
normalmente da como resultado una recompensa económica más rápida en
áreas como los costos laborales.
o Facilidad de reparación. Las estructuras de acero en general se pueden reparar
rápida y fácilmente.
o Adaptación de prefabricación. El acero es muy adecuado para la prefabricación
y la producción en masa.
o Uso repetitivo. El acero se puede reutilizar después de desmontar una
estructura.
o Ampliando estructuras existentes. Los edificios de acero se pueden expandir
fácilmente agregando nuevas bahías o alas. Los puentes de acero pueden
ensancharse.
o Resistencia a la fatiga. Las estructuras de acero tienen una resistencia a la fatiga
relativamente buena.
Propiedades Físico mecánicas:
Uniformidad: El acero es un material homogéneo, que tiene la ventaja de
conservar sus propiedades a través del tiempo
Elasticidad: Es la propiedad que tienen los cuerpos de recuperar tamaño y
forma después de la deformación
Plasticidad: Es la propiedad que permite a los cuerpos conservar la
deformación después de suprimir la carga.
Límite de fluencia: Es el esfuerzo a partir del cual el material presenta un gran
incremento en sus deformaciones, sin existir incrementos correspondientes en
el esfuerzo.

También podría gustarte