Está en la página 1de 2

FORMATO

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL Código: JOP.FR.03


Versión: 01
Fecha: 05/01/2018
REPARACION DE FAJA VELA D:2088

RAZÓN SOCIAL DOMICILIO ACTIVIDAD ECONÓMICA Nº TRABAJADORES:

INTECSA IND S.A.C. Calle 9 Mz. L Lte 33 Urb. Alameda de Ate II etapa – Santa Anita CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA Fuente: Planilla Electrónica
1. PERSONAL
1.1 Supervisor de Operaciones: 01
1.4 Personal Operativo: 06
1.2 Supervisor de Seguridad: 01 1.6 Jefe SSMA: 01
1.5 Jefe de Operaciones: 01
2. CONDICIONES NECESARIAS
EPP NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD RIESGOS CRÍTICOS RESTRICCIONES

* No realizar trabajos si no se cuenta con los EPPs


necesarios para la actividad.
º * No realizar trabajos si no se cuenta con APR y ATS
llenados y firmados por la superviision.
Zapatos Cuidado especial: *No ingresar si el personal no esta capacitado,
de - SQP certificado y con los respectivos hologramas.
Respirador Guantes Traje de segurida - trabajos en caliente * No realizar trabajos si no comprendio el PO
Orejeras o con Uniforme material
de careta d y/0 -Izaje de carga *No realizar trabajos sin haber señalizado delimitado
Casco con Lentes de Tapones antiácido careta de escarpines traje de particulado botas de
cartuchos Full face badana/ni facial de area de trabajo.
barbiquejo seguridad Auditivos con cinta soldar de cuero cuero Clase I,
con filtros trilo esmerilar segurida *No realizar trabajos con ropa con grasa u otros
reflectiva
mixtos . antiácido tipo 5/6 d PVC combustibles
media *Incumplimiento de las reglas de oro
caña

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES

Esmeril / Maquina de Soldar /Extenciones 220 y 440/Aflojatodo/Martillo mecánico /escobas / comba de 4lb / cincel / escobillas de acero / espátulas/ steel bond/ llaves mixtas.

4. PROCEDIMIENTO
FLUJOGRAMA

4.2 Traslado de 4.3 Retiro y colocación de 4.8 Prueba de


4.1 Llenado de 4.4 Desajuste y
materiales, guarda laterales, funcionamiento de faja
Permisos y ajuste de 4.5 Izaje de 4.7 Pegado de
Herramientas y frontales,posteriores,bab 4.6 Tensionado de faja rota. sin carga (templado de
Coordinaciones del templadores de faja rota fja
equipos a punto de eros,raspadores,polines y faja en modo local)
trabajo. polea de cola
trabajo. rodillos de guía.

4.10 4.9 Orden y


Conformidad del limpieza del
cliente area

4.1 Llenado de Permisos y Coordinaciones del trabajo: Realizar el llenado del permiso de trabajo, haciendo el análisis adecuado de los riesgos a los que el trabajador se encontrará
expuesto, para ello emplear los siguientes formatos: - PETAR, APR (SSMA.FR.24). Coordinación de trabajo: El supervisor responsable de la tarea debe solicitar y coordinar con el responsable del
área para realizar dicho trabajo.

*Verificar que el PETAR se encuentre vigente y validado con todas las firmas de autorizacion
*Verificar que el personal cuente con su APR y ATS para la actividad asignada
*El visto bueno del área SSMA sera durante la ejecución de la tarea
CONTROLES
*Contar con la charla de 5 minutos

4.2 Traslado de materiales, Herramientas y equipos a punto de trabajo: El personal a realizar el trabajo deberá realizar la previa inspección de sus herramientas y equipos a usar,
siguiendo con los respectivos lineamientos a través de los siguientes formatos: Check List de Herramientas y equipos (SSMA.FR.20), todo ello bajo la verificación del Supervisor de operaciones y
el Supervisor SSMA. Se empleará cajas para el buen traslado de las herramientas y/o buguie, si fuese necesario; todo lo mencionado respetando las vías peatonales, señalizadas y autorizadas,
escaleras de paso empleando obligatoriamente los tres puntos de apoyo. Una vez instalados en el punto de trabajo se procederá a delimitar y señalizar el área.

* Verificación de check list este correctamente llenado, bajo la responsabilidad de los supervisores.
* Verificación de todas las herramientas, deben contar con la cinta del mes.
* Uso de conos y barras telescópicas.
*Indicaciones al personal para que transite por las vías peatonales señalizadas y autorizadas.
CONTROLES
* EPP´s completos para la labor que consta de trajes antiácidos, caplex clase 1 tipo 5/6, casco con barbiquejo, guantes de badana, guantes de nitrilo antiácidos, lentes tipo google,
respirador con cartuchos y filtros mixtos , tapón auditivo u orejeras, botas PVC media caña, zapatos de seguridad, fullface/careta facial.
*Personal masculino no debe levantar peso mayor a 25 kg.

4.3 Retiro y colocación de guarda laterales, frontales,posteriores,baberos,raspadores,polines y rodillos de guía.: El personal nombrado para la actividad procederá hacer
1. Retiro de las guardas laterales frontales y posteriores, para el retiro de las guardas se empleará llaves mixtas según la medida de dichos pernos ya retirado los pernos se apoyarán dos
colaboradores para retirar la guarda para no sufrir golpes
2. Retiro de baberos y raspadores; los colaboradores procederán al desajuste de los pernos de fijación y sujeción de los baberos y raspadores empleando llaves mixtas según el tipo de medida
de perno ya retirado los colaboradores procederán hacer el retiro del babero a un punto de acopio más cercano y los baberos se deja sobre puesto del lugar donde se retiró.
3. Retiro polines y rodillos de guías lado motriz y lado cola, los colaboradores procederán hacer el desajuste y retiro de pernos de chumaceras de sujeción de polines y rodillos ya retirado las
chumaceras se procederá hacer la colocación de eslingas de 1tn a cada extremo de los polines y rodillos para hacer el izaje empleando la grúa puente y retirándolos del equipo, a una zona de
acopio más cercana para poder realizar el trabajar en el equipo sin que tengamos dificultades.
Así mismo como se hizo el retiro de dichas piezas se volverá a hacer nueva mente la misma función, pero viceversa y colocando nuevamente en su mismo lugar todas las piezas retirada del
equipo

*Verificar el uso de EPP´s adecuados (trajes antiácidos, caplex clase 1 tipo 5/6, casco con barbiquejo, guantes de badana, guantes de nitrilo antiácidos, lentes tipo google, respirador
con cartuchos y filtros mixtos , tapón auditivo u orejeras, botas PVC media caña, zapatos de seguridad, fullface/careta facial)
CONTROLES *Coordinación y comunicación constante entre supervisores y colaboradores . *Personal
masculino no debe levantar peso mayor a 25Kg.
*Contar con Check List de Herramientas y equipos con la firma del supervisor operativo.
*Las herramientas manuales deben contar con la cinta del mes .
*Contar con la ficha de sustancia química peligrosa del aflojatodo ( en caso se utilice) .
*Supervisión Operativa y de SSMA constante
4.4 Desajuste y ajuste de templadores de polea de cola: El personal procederá hacer el desajuste del templador de la polea de cola para que pueda correr la polea y así la faja deja de
estar tensado y poder hacer la unión de ambas puntas de la faja dañada y poder realizar el pegado.
Ya realizado la reparación de la faja que constaba en pegado, se vuelve hacer el ajuste de ambos templadores de polea hasta llegar a un tensionado adecuado de la faja

*Verificar el uso de EPP´s adecuados (trajes antiácidos, caplex clase 1 tipo 5/6, casco con barbiquejo, guantes de badana, guantes de nitrilo antiácidos, lentes tipo google, respirador
con cartuchos y filtros mixtos , tapón auditivo u orejeras, botas PVC media caña, zapatos de seguridad, fullface/careta facial).
*Coordinación y comunicación constante entre supervisores y colaboradores . *Personal no debe
levantar peso mayor a 25Kg
CONTROLES
*Contar con Check List de Herramientas y equipos
*Las herramientas deben contar con la cinta del mes
*Contar con la ficha de sustancia química peligrosa del afloja todo y/o grasa a usar * Veificar la
realización de pausas activas.
*Supervisión Operativa y de SSMA constante
4.5 Izaje de faja rota: El personal procederá hacer la instalación de eslingas en la estructuras fijas y colocando ahí el tecle de 2tn y de 1tn en la parte inferior, ya teniendo la maniobra
colocada e instalada en cada tercera parte de la faja se colocará unos ganchos de sujeción empernadas con un ojal que servirá para colocar el gancho del tecle, a su bes se hará agujeros en
ambos extremos de las puntas de la faja rota, ya realizado la perforación en la faja se colocará los ganchos de sujeción empernadas con ojales que servirá para colocar los ganchos de los
polipastos que estarán ubicados en el lado superior de la polea motriz en ambos extremos de la faja .
*Verificar el uso de EPP´s adecuados (trajes antiácidos, caplex clase 1 tipo 5/6, casco con barbiquejo, guantes de badana, guantes de nitrilo antiácidos, lentes tipo google, respirador
con cartuchos y filtros mixtos , tapón auditivo u orejeras, botas PVC media caña, zapatos de seguridad, fullface/careta facial).
*Coordinación y comunicación constante entre supervisores y colaboradores . *Personal no debe
levantar peso mayor a 25Kg
CONTROLES
*Contar con Check List de Herramientas y equipos
*Las herramientas deben contar con la cinta del mes
*Contar con la ficha de sustancia química peligrosa del afloja todo y/o grasa a usar * Veificar la
realización de pausas activas.
*Supervisión Operativa y de SSMA constante *Verificar que el
personal cuente con las habilitaciones correspondientes a la ejecución de tareas que realiza.
*Contar con Check List de elementos y/o equipos de izaje (tecles, polipasto)
4.6 Tensionado de faja rota: Ya teniendo los puntos de donde jalar la faja para realizar el tensionado se colocará en cada tecle a un personal (6 tecles de 2tn y de 1tn) y en el polipasto, se
dará la voz de mando para que jalen todos a la ves y así compartir la carga y la tensión por igual ya sea tecle y polipasto ahí veremos que la faja dará güiros anti horarios llegando a colocar la
faja encima de la estructura en la parte superior, cuando una punta se encuentre en el medio de la estructura se colocara una prensa en el lado de la polea conducida para q la faja ya no corra
más o no da más giros así poder tensionar la otra punta y así traslapar ambas puntas de la faja y también colocar la otra prensa por el lado de la polea conducida.
Las prensas colocadas servirán para que ya no de más güiros la faja y llegar a un tensionado perfecto para poder a ser el pegado y el empalme
*Verificar el uso de EPP´s adecuados (trajes antiácidos, caplex clase 1 tipo 5/6, casco con barbiquejo, guantes de badana, guantes de nitrilo antiácidos, lentes tipo google, respirador
con cartuchos y filtros mixtos , tapón auditivo u orejeras, botas PVC media caña, zapatos de seguridad, fullface/careta facial).
*Coordinación y comunicación constante entre supervisores y colaboradores . *Personal no debe
levantar peso mayor a 25Kg
*Contar con Check List de Herramientas y equipos
CONTROLES *Las herramientas deben contar con la cinta del mes
*Contar con la ficha de sustancia química peligrosa del afloja todo y/o grasa a usar * Veificar la
realización de pausas activas.
*Supervisión Operativa y de SSMA constante *Verificar que el
personal cuente con las habilitaciones correspondientes a la ejecución de tareas que realiza.
4.7 pegado de faja: el personal nombrado procederá hacer la habilitación de la faja que consta en esmerilar y pulir una parte de 70 cm de cada punta de la faja y así prepararlo para su
empalme.
Ya teniendo la faja preparada (solo 70 Cm de cada punta) se procederá a colocar la primera capa de pegamento utilizando una brocha disolviéndolo uniformemente en ambas puntas de la faja
preparada y así dejándolo reposar un par de horas, ya teniendo colocado la primera capa de pegamento se volverá a colocar la segunda capa empleando una brocha uniformemente en ambas
puntas de la faja preparada solo se dejara reposar 5 min después de haber colocado todo el pegamento, de ahí se empalma ambas fajas en traslape uno encima del otro ya empalmado dos
personales apoyaran a pasarle rodillo por en sima de la faja pegada y así concluyendo con el pegado y empalme de ambas puntas de las fajas llegando a tener solo una.
Se dejara en reposo un lapso de 3 a 4 horas para el secado uniforme

*Verificar el uso de EPP´s adecuados (trajes antiácidos, caplex clase 1 tipo 5/6, casco con barbiquejo, guantes de badana, guantes de nitrilo antiácidos, lentes tipo google, respirador
con cartuchos y filtros mixtos , tapón auditivo u orejeras, botas PVC media caña, zapatos de seguridad, fullface/careta facial).
*Coordinación y comunicación constante entre supervisores y colaboradores al momento de realizar cada actividad.
*Hojas de seguridad y/o FSPI de SQP.
*Contar con Check List de Herramientas y equipos
CONTROLES
*Supervisión Operativa y de SSMA constante * Contar
con la ficha tecnica del pegamento
*El personal debe de estar capasitado para trajaos en caliente, herramientas de poder.
4.8 Prueba de funcionamiento de faja sin carga (templado de faja en modo loca)l: Ya instalado toda la faja nueva las guardas en dicho equipo, solo quedando pendiente la guarda de
la polea de cola, el personal procederá hacer el retiro de la de sus candados de bloqueo para hacer la prueba del equipo para esa prueba se tendrá presenta al encargado de Ssma de nexa, al
operador de Arsco y al supervisor de contrata, ya colocado el equipo en modo local un personal procederá hacer el ajuste de los templadores con la faja en movimiento pero sin carga para
poder hacer el alineamiento correspondiente , ya alineado la faja se procederá hacer la prueba con carga para verificar que la faja no se desalinee ya concluido y verificado que el alineamiento
este correcto se colocara la última guarda ya apagando el equipo y así concluido con el cambio de faja

*Verificar el uso de EPP´s adecuados (trajes antiácidos, caplex clase 1 tipo 5/6, casco con barbiquejo, guantes de badana, guantes de nitrilo antiácidos, lentes tipo google, respirador
con cartuchos y filtros mixtos , tapón auditivo u orejeras, botas PVC media caña, zapatos de seguridad, fullface/careta facial).
*Coordinación y comunicación constante entre supervisores y colaboradores al momento de realizar cada actividad.
*Personal no debe levantar peso mayor a 25Kg
CONTROLES *Contar con Check List de Herramientas y equipos
*Supervisión Operativa y de SSMA constante
*Tener presente en el punto de trabajo a Ssma de NEXA

4.9 Orden y Limpieza: Se procede hacer la limpieza del área intervenida, así como también el retiro de todos los residuos generados y trasladado a una zona de acopio de residuos para su
correcta disposición.
*Indicaciones al personal para que transite por las vías peatonales señalizadas y autorizadas.
*Almacenamiento correcto herramientas
CONTROLES *Segregación correcta de RRSS
*Disposición adecuada de RRSS
*Personal no debe levantar peso mayor a 25 kg.
* Supervisor de operaciones permanente.
*Epp´s trajes antiácidos, caplex clase 1 tipo 5/6, casco con barbiquejo, guantes de badana, guantes de nitrilo antiácidos, lentes tipo google, respirador con cartuchos y filtros mixtos ,
tapón auditivo u orejeras, botas PVC media caña, zapatos de seguridad.

4.10 Conformidad del Cliente y cierre de Permisos de Trabajo en general: Informar al jefe de área para que se apersone a verificar la culminación de los trabajos. Cerrar PETAR con las
firmas de los involucrados (solicitante, ejecutante, responsable, y seguridad) y para finalizar la entrega de los permisos(formatos) en riesgos críticos.

* Supervisor de operaciones permanente.


* Contar con los permisos correspondiente a la mano y disposición del cliente.
CONTROLES
*Indicaciones al personal para que transite por las vías peatonales señalizadas y autorizadas.
* EPPs completos para la labor y de acuerdo a las especificaciones de la sección (caplex, casco con barbiquejo, guantes de badana, guantes de nitrilo, lentes tipo google, respirador y
tapones auditivos, zapatos de seguridad).
* Verificar que todos los documentos de autorización sean devueltos.
* Verificación del trabajo culminado en un 100% por parte del cliente.
5. RESULTADOS ESPERADOS
Efectividad del equipo (A-001), Alargar su tiempo de vida útil del transportador
6. ACCIÓN INMEDIATA PARA CORRECIÓN DE ANOMALÍAS DE PROCESO:
ANOMALIAS POSIBLES CAUSAS ACCIONES
Verificación y asegurarse que los rodillos estes en la pocicion correcta
Rodillos en mal estado, babero rotos, faja destemplada
para no tener inconbenientes en su funcionamiento
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Arnold Ayala Soto Maria Castillo Mori Johan Tupayachi Davila


Supervisor de Operaciones Jefe de Operaciones Gerente General:
Fecha: 02/02/2019 Fecha: o2/02/2019 Fecha: 02/02/2019
Alcance : Uso interno

También podría gustarte