Está en la página 1de 23

Sesión 1:

Introducción a la Simulación
Julio Terrones Romero
Tenga la amabilidad de opinar

¿Considera que un proceso


productivo puede ser
representado eficientemente a
través de modelos para
analizado con métodos
matemáticos, estadísticos e
informáticos?
1. ¿Cuándo la Simulación es una Herramienta Apropiada?
Ha sido discutidas por muchos autores, de Naylor et al. [1966] a Shannon [1998]. La
simulación se puede utilizar para los siguientes propósitos:

1. La simulación permite el estudio y la experimentación de las


interacciones internas de un sistema complejo o de un subsistema dentro
de un sistema complejo.
2. Se pueden simular cambios de información, organizacionales y
ambientales, y el efecto de estas alteraciones en el comportamiento del
modelo se pueden observar.
3. El conocimiento adquirido durante el diseño de un modelo de
simulación podría ser de gran valor hacia sugerir mejoras en el sistema
bajo investigación.
4. Cambiar las entradas de simulación y observar las salidas resultantes
puede producir valiosos información sobre qué variables son las más
importantes y cómo interactúan las variables.
5. La simulación se puede utilizar como un dispositivo pedagógico para
reforzar las metodologías de solución analítica.
6. La simulación se puede utilizar para experimentar con nuevos diseños o
políticas antes de la implementación. para prepararse para lo que pueda
suceder.
7. La simulación se puede utilizar para verificar soluciones analíticas.
8. La simulación de diferentes capacidades para una máquina puede
ayudar a determinar sus requisitos.
9. Los modelos de simulación diseñados para la formación hacen posible el
aprendizaje, sin costes ni interrupciones. guion de la instrucción en el
trabajo.
10. La animación puede mostrar un sistema en funcionamiento simulado
para que se pueda visualizar el plan.
11. Un sistema moderno (fábrica, planta de fabricación de obleas,
organización de servicios, etc.) es tan complejo que sus interacciones
internas solo pueden tratarse mediante simulación.
2. Ventajas y desventajas de la Simulación
La simulación tiene muchas ventajas, pero algunas desventajas.
Estos están enumerados por Pegden, Shannon y Sadowski [1995].
Algunas ventajas son estas:
1. Nuevas políticas, procedimientos operativos, reglas de decisión, flujos
de información, procedimientos organizacionales dures, etc. se
pueden explorar sin interrumpir las operaciones en curso del
sistema real.
2. Se pueden probar nuevos diseños de hardware, disposiciones físicas,
sistemas de transporte, etc. sin comprometer recursos para su
adquisición.
3. Las hipótesis sobre cómo o por qué ocurren ciertos fenómenos
pueden probarse para determinar su viabilidad.

4. El tiempo se puede comprimir o ampliar para permitir acelerar o


ralentizar los fenómenos bajo investigación.

5. Se puede obtener información sobre la interacción de variables.

6. Se puede obtener información sobre la importancia de las variables


para el rendimiento del sistema.
7. Se puede realizar un análisis de cuellos de botella para descubrir
dónde se encuentra el trabajo, información, materiales, etc. se
retrasan excesivamente.

8. Un estudio de simulación puede ayudar a comprender cómo


funciona el sistema en lugar de cómo los individuos piensan que
el sistema funciona.

9. Pueden responderse las preguntas "¿Qué pasaría si?". Esto es


particularmente útil en el diseño de nuevos sistemas.
Algunas desventajas son estas:
1. La construcción de modelos requiere una formación especial. Es un
arte que se aprende con el tiempo y a través experiencia. Además, si
dos modelos son construidos por diferentes individuos competentes,
pueden tener similitudes, pero es muy poco probable que sean
iguales.
2. Los resultados de la simulación pueden ser difíciles de interpretar. La
mayoría de las salidas de simulación son esencialmente aleatorias
variables (generalmente se basan en entradas aleatorias), por lo que
puede ser difícil distinguir si una observación es el resultado de las
interrelaciones del sistema o de la aleatoriedad.
3. El modelado y análisis de simulación pueden llevar mucho tiempo y ser
costosos. Escatimando en recursos para el modelado y el análisis
podrían resultar en un modelo de simulación o análisis que no es
suficiente para la tarea.

4. La simulación se utiliza en algunos casos cuando una solución analítica


es posible, o incluso preferible, como. Esto podría ser
particularmente cierto en la simulación de algunos líneas de espera
donde se encuentran disponibles modelos de colas de forma cerrada.
3. Áreas de Aplicación
Algunas presentaciones, por área, se enumeran a continuación:
Aplicaciones de fabricación
Metodología para seleccionar el método de detección de cuellos de
botella más adecuado
Automatización del desarrollo de modelos de fabricación en astilleros
Emulación en procesos de ingeniería de fabricación
Diseño de mantenimiento optimizado para la mejora del rendimiento de
fabricación, gestión de la productividad en una industria de piezas de
automoción
Diseños de líneas de fabricación en plantas de fabricación de
automóviles japonesas
Fabricación de obleas (láminas)
Asignación de lotes a herramientas
Programación de una línea de ensamblaje de paquetes de chips múltiples
con procesos reentrantes
Decisiones de asignación de capacidad de nivel de ejecución para
ensamblaje: instalaciones de prueba, tiempo de ciclo con la ayuda de lazo de
Control en electrónica
Procesamiento comercial
Una nueva política para el problema de asignación de solicitudes de servicio
Ejecución de procesos
Monitoreo y esquemas de ajuste
Comercialización de tiendas minoristas
Pronóstico de ventas para pequeñas tiendas minoristas.
Ingeniería de la construcción y gestión de proyectos
Programación de dobladoras de barras limitadas en varios sitios de
construcción
Construcción de proyectos repetitivos
Operaciones de tráfico para la planificación mejorada de proyectos de
construcción de carreteras
Plantilla para modelar la construcción del pozo del túnel
Herramienta de soporte de decisiones para la planificación de la
construcción de túneles, etc.
Logística, transporte y distribución
Políticas operativas para un sistema de transporte en barcazas
Plan de dispensación de suministros médicos de emergencia en caso de
bioterrorismo
Análisis de una red compleja de transporte de correo
Mejora del rendimiento de las terminales de contenedores
Despacho de grúas de patio basado en datos en tiempo real
Inventario de dispositivos de carga unitaria en operaciones de aerolíneas
Sistemas de inventario con asignación de muelles de actualización de
políticas basada en pronósticos en un centro de distribución de alimentos
Políticas operativas para un sistema de transporte en barcazas
Cuidado de la salud
Intervenciones para reducir el tiempo de espera de las citas y la tasa de
ausencias de pacientes que respaldan el pensamiento inteligente para
mejorar el rendimiento del hospital
Verificación de la mejora ajustada para el proceso de la sala de
emergencias
Reducir el hacinamiento en el departamento de emergencias
Modelado de inventarios de productos farmacéuticos perecederos
Implementación de un centro de procedimientos ambulatorios
Política de control de enfermedades infecciosas
Equilibrio de los recursos de quirófano y postanestésicos entre la
rentabilidad de las pruebas de detección del cáncer colorrectal
Aplicaciones adicionales
Gestión de acciones de recursos de la fuerza laboral con control de
retroalimentación múltiple
Análisis del impacto del tamaño del hoyo en el lanzamiento de golf
Aplicación de filtros de partículas en simulación de propagación de
incendios forestales
Relación presa-depredador en un hábitat cerrado
Sistemas intensivos de producción de lechones
Estimación de retrasos en tiempo real en centros de llamadas
Planes de preparación para una pandemia de influenza para una
universidad pública
Simulación - Definición Científica

La simulación es el arte y
ciencia de crear una
representación de un
sistema para los propósitos
de experimentación (en
computador) y evaluación
para la toma de decisiones.
4. Componentes de un Sistema
Sistema.- es una colección de elementos organizados que interactúan
sincrónicamente y dinámicamente hacia el logro de un objetivo común.
Sistemas Discretos y Continuos
▪ Los sistemas pueden ser categorizados como discretos y contínuos.
“En la práctica pocos sistemas son totalmente discretos o contínuos”
▪ Un sistema discreto es uno en el cual las variables de estado cambian
solo en un conjunto discreto de puntos en el tiempo.
▪ El banco es un ejemplo de un Sistema
discreto: la variable de estado,
número de clientes en el banco,
cambia solo a la llegada de un cliente
o cuando el servicio proporcionado
al cliente se haya completado.
▪ La figura muestra el número de
cambios de clientes solo puntos
discretos del tiempo.
▪ Un sistema contínuo es uno en el cual las variable(s) de estado
cambian continuamente en el tiempo.
▪ Un ejemplo es la cabecera de agua detrás de una represa. La figura
muestra cómo cambia la variable de estado.
5. Modelo de un Sistema
Modelo
• Es una abstracción de la realidad.

• Es una representación de la realidad que ayuda a entender cómo


funciona.

• Es una construcción intelectual y descriptiva de una entidad en la cual


un observador tiene interés.

• Contiene supuestos simples para capturar el comportamiento


importante.
Sistema – Modelo: Gráficamente
6. Pasos de un estudio de simulación

También podría gustarte