Está en la página 1de 52

JUAN CARLOSPEREZDE LA FUENTE

OSCARTUSOUETS
BLANCA

H / LUrSMARffNEZ
JOSÉLU|SALOiTSO

RAFAELGARRIGóS

MARIANOMARfN

JOSÉVINADER

GIt{ÉsGARCfAMILLAN

DANIELALBALADEJO

ESPERANZA
CAMPUZANO

PEPEVIYUELA

JOAOUfNNOTARIO

r
JUAI{ JOSÉOTEGUI

HÉcToRcoloMÉ

JUANFERNÁNDEZ

JUANPRADO

E LORENZO
AREA

ALBERTOROCA
LLEGA
HAsrA xx'rahi:t;::"1""':,1:::"i[:ifi5
RALsIGLo- :]T::'Hn:
enPeriodosmas
detiempo par quese
estudio
Romanticismo"')' Peroen estacenturia'a la
Barroco,Neoclasicismo' nunca
¡istJcos conunarapidezy unavirulencia
suceden los acontecimientos aparecen'evolucionan o
los literarios
'i'n-u-sitlO"'
mov¡mientos también
vistasanteriormente' ¡ t"t originadaspor la
agitaciones-
se desvanecen con una celeridad y la creaciónde losestados
la '"uotltun industrial
caídadel AntiguoRégimen' marcado todaunaeraenel siqloxlx'
y Amér¡ca' q;;;;;t"
enEuropa
modernos
"*r"":lT::T"T"n:::
,"."."""n"," ;rT":i:u
r ;::t,xi:T
":i "':i::^"-'^;:;-'^^
v la divrsron
mundiales
dosquerras ¡o auerrafría:ambos
'ederiniódwanted.::::'r'"Hi:"j1,1"
i, o"'",, ,.",".io" li"lli'J"*,*" *
"¡ierta parte
enarsuna
;"'ontront""ion
::::;'J:"':i:::"J""".11i.i111;;;" al menoshastala
"unqueconaltibaios'
'" tunt-uuo'
del qlobo.Esta situación
caídadelmurode Berlín'en1989'

cuaderno Pedagógico conel párrafoanteriora mooo


El motivodecomenzar este
;;á sénero literariorerle¡ameior los
es
de introducciónhistór¡ca ;;;; obraes hijadesu autor,
y cadaautores'
qu" "r t""jrl. c"da
avataresdesutiempo " enelteatro'estarelación
entreel
hiio O"l" O"t*'
enmayoro menormedida'
0,."0,..,n",",,".ri".:11":^::r;:"lrr;;'l",
un géneroque históricament"
:t'*".1'."".]
de cada y ra influencia
1","'"r" i"-","r0"ránea, sobr
asuvez
dein'uir
o"'teatro
:""'"::::1:::il:illi'lil"l;;;i*'"
teatral'
al hecho
querodeaba
r-ireal¡Oa¿

Esporeso que' de|mism-omodo qflt


a un mayorritmo,el
génerodl :ll"i"lrlao:t"""t"ilil":il:#il;:
casl
y princip¡os U'*"
O-" Oot fuertes corrientesJerovadoras'
del siglo pasado característico de finales
unu i""tto realista'
ooo']l'ui'"r
todas oo'
marcadas quelos
de unasociedadiurguesa
"oto p'oOutto
del sigloXIXy vistoahora de signomarx¡sta
sigro,la mayoría
sociares y poriti.o, o"r nu"uo
movimientos Piscato
"" ;;;;" en atacar:figuras.comoErwin
socialistao comunista' ou""o v x: tea'i1o ta cruetda
creador del t"""o "o'"'"'il'i"t""i" ^ae'ot t"'tot
lonesco'.:::^:"
" Eugéne
samuefBeckett' "' "'ni'''" y
paraeste9éneroliterario' en
deI t"'t'o ¿"'t-u'0"'lao' tupon"n
reDresentantes
t a n s ó l o u n a s p o c a sd é c a d a su, n a t r a n s f o r m a c i ócno m o n o s e h a b í a
experimentado en s¡glos,Mención muyespecial mereceel dramaturgo alemán
Bertolt Brecht, quien, coó su feafro épicoy su teoríadet distanciam¡ento, ha
sidounode losgrandesinnovadores de la escenacontemporánea: frentea lo
queera habitualen su época,es el suyoun teatro ant¡¡lus¡onista, es decir,el
espectador ha de ser consciente de queva a asist¡ra una representación, a
pero
unaf¡gurac¡ón, siemprea unaf¡gurac¡ón crítica.

Las repercus¡ones que va a


teneresteamb¡ente de cambio
en el teatro españolde la
primeram¡taddelsigloXXvana
ser evidentemente tardías y
limitadas,
debidoa loscondicio-
namientospolíticosy culturales
quemarcarán nuéstraposguerra.
Efectivamente, tras la cuerra
Civ¡l hay una ruptura en la
dramaturg¡a española,con el
asesinatode GarcíaLorcay la
desaparicióno famarcha al exilio
de muchosde losautoresdel 98
y dela mayorpartede losdel22,
Todoellomarcarála proliferación
de un teatro comerc¡alde
diversión,
de corteconformista y
en una abrumadora mayoríade
escasísimacal¡dad. ComoaseguraR¡cardo Doménech, entre1939y ,|949,,apenas
ex¡steen Españaliteraturadramáticadignade tal nombre",y ,,losescenar¡os
españolesdeposguerra importanmása lacrít¡casociológicaquea la crít¡cateatral',.
Lamayoría de losestud¡osos señafaqueel mejorteatroespañoldeestaépocaesel
quesépubl¡ca o estrenafueradeEspaña, eldeautores comoRafaelAlberti. MaxAub
o AleiandroCasona, entreotros.

Bienes verdadquedesdeel primerfranguismose intentópotenc¡arla act¡v¡dad


teatral,aunque
esosísuretándola
a unatérreacensura.Conesefin,v desde1940,
el nuevoTeatroNacionalse habíadivididoentre el TeatroNacionalEspañol
(ded¡cadoa los autores clásicos) y el Teatro Nacional María Guerrero
(espec¡al¡zadoen autorescontemporáneos), desdelos cualesse llevóa cabouna
¡mportantelabor de revital¡zación de los clásicosy de puestaen escenade
algunasobrasde mérito,la mayoríadentrodel génerode la alta comed¡a, q[e
seguíala líneamarcadapor el teatro de Benavente,o del úeaúrocómico,en el que
el teatro españolde posguerraconociósus meioresproducciones' comenzando
conTressombreros de copa,escritapor MiguelMihuraen 1932,aunqueestrenada
en 1952.Ya hemosseñaladola interdependencia entreteatroy sociedad; y si el
teatrohabíaservidodurantesiglostantoparaexponerpúblicamente los malesde
una soc¡edadcomoparaolvidarloso burlarsede ellos,tal vez la Españade los
cuarentanecesitabaante todo olvidar,olv¡daruna terr¡ble guerra civil, las
penalidades de la posguerray el duro perlodode la autarquía,marcadopor el
aislamiento¡nternacional, la pobrezay la necesidadextremas,las cartillasde
rac¡onamiento, Un dato:en 1940la cartelerade Madridofrecíaal
el estraperlo...
públ¡coveint¡séis comedias, cuatrosainetes, revistasy zarzuelas
d¡eciséis y só¡o
unatragedia,que,además,no tuvo ningunarepercusión.

T e n ¡ e n d oe n c u e n t a t o d o s e s t o s
condic¡onantes, no es de extrañar la
s o r p r e s ac o n l a q u e s e a c o g i ó l a
aoar¡ciónde H¡storiade una escalera
y su obligado estreno en el Teatro
E s D a ñ odl e M a d r i da l h a b e ro b t e n ¡ d o
el Premio Lope de Vega en 1949.
Sorpresano sólo porquese tratasede
l a o b r ad e u n e s c r ¡ t o rq u e p e r t e n e c í a
al bando de los vencidos,sino sobre
todo porque era una obra dramát¡ca
d e c a l i d a du , n a t r a g e d i ae n e l P l e n o
s e n t ¡ d od e l a p a l a b r a ,c o n t o d a l a
d i g n ¡ d a dq u e r e q u i e r ee l g é n e r oy a
p e s a r d e l a a l a r m a n t ec a r e n c ¡ ad e
e i e m p l o sq u e t e n í a e l a u t o r e n e l
r e c i e n t e t e a t r o e s p a ñ o l .S o r p r e s a ,
a d e m á s ,p o r q u e s i e n d o u n t e a t r o

6
denso,inquietante,comprometidoy comprometedor, fue todo un éxito de
públ¡co,y de un públicoque estabaacostumbrado, comohemosvisto,a obras
bien d¡ferentes,tr¡vialesy convenc¡onales, desenfadadas, despreocupaoas y
despreocupantes respectodel amb¡entesoc¡aly político que se v¡vía en la
Españade entonces.Despuésde diez años de posguerra,autoresy público
h a b í a n d e c i d ¡ d or e a c c ¡ o n a cr o n t r a e l a l e i a m i e n t oe n t r e e l t e a t r o y l a
verdaderah¡storiaque estabanv¡viendo.

El estrenode Historiade una escalerasign¡ficó,por tanto, el pistoletazode


sal¡dapara la apariciónde un nuevoteatro en la escenaespañola.Se trata de
un teatro que ahondaen la esenciadel hombrecomo tal y como parte de la
s o c i e d a da,t e n d i e n dao l o sa s p e c t o q
s u ei n c u m b e a
n l a c o n d ¡ c ¡ óhnu m a n ay s e
preguntanpor el sentido de la existencias¡n dejar de lado los aspectos
sociales y políticos, denunciandolas iniust¡c¡asy los abusos de poder
der¡vadosespec¡almente de sistemasopresivos,de estructurasque subyugan
al hombrey coartansu libertad.

Ev¡dentemente, ardua fabor la de sacara relucir temas tan candentesen la


escenaespañolade fa posguerra.Sortearla censuray atraer al públ¡cosin por
ello trans¡g¡rcon el zafio teatro en bogaen la épocaera todo un reto ante el
que sucumb¡eronno pocos autores,que derrocharonsu mérito en obritas
entregadasal teatro comercial.Inclusoa BueroVallejose le crit¡có que sus
obrasfueranrepresentadas y alcanzasengrandeséx¡tosde público,pueseso
sólo podía deberse,según sus detractores,a gue el autor hub¡erahecho
"c¡ertossacrificiosque
se derivande la neces¡dadde acomodarsede algún
modoa la estructurade las dificuftadesque se oponen"a la laborteatral.

El entrecomillado es unacita de AlfonsoSastre,de su artículo,,Teatro


impos¡ble
y pactosoc¡al";en él sostieneque el llamadoteatro ¡mposibleno es más que
teatro momentáneamente¡ñpos¡b¡litado,y que no habíaque pactar en absoluto
con el sistemade interesesque regía la v¡da teatral en España,aunqueello
supus¡eraque las obrasno vieranla luz sobrefos escenar¡os. A esto contestó
Buero que él preteríaun teatro,,lomás arr¡esgado pos¡ble,perono temerar¡o",
entendiendoque lo pr¡mordialdel teatro era que llegaraal púbtico,eso sí, sin
sometim¡entos al teatro comercial;sólo así el génerotendríasentidoen lo que
se ref¡erea su funciónsocial,gue paraBueroestabafuerade toda duda,
Posib¡lismocont'Ia ímposib¡l¡smo; fue ésta una polémica,a veces agria, que
enfrentódos formashonestasde entenderel hechoteatralv su relac¡óncon el
momentohistórico.Sinentraren.¡uicios de valor,y paralo que nosinteresaahora
en este Cuaderno, bastedec¡rque la opciónque toma BueroValle¡ose impone
comoacertadacon sóloecharuna miradaa la historiadel teatroesDañol de los
úftimoscincuentaaños:Hisúorra de una escalerano fue más gue el princ¡piode
cas¡ una tre¡ntena de títulos, una obra que, ¡unto a En la ardiente oscuridad,
escr¡taunosañosantes,"estabacreandolas basesde una de las mássingulares
dramaturgias de la h¡storiade nuestroteatro,en la que se uníanla voluntadde
llevar a los escenar¡os obras que hablasenal hombrede su tiempo de los
problemasque lo aqueiaban(por el hechode serlo y por encontrarse en una
determ¡nadasociedad)y el propósitode una exigenciacontinuadaen el
tratamientode formasy estructuras", comoseñalael ensayistaMar¡ano de Paco.

Estoquieredecirgue la novedadque ofreceel teatrode Buerono es puramente


temática:tambiénen el terrenode la innovaciónformal y de la ¡nvest¡gación
teatralse da un gransaltocualitativo,
acercando a nuestraescenalasinquietudes
formalesy de recursosde planteamiento y de puestaen escenaque,comovimos
al principiode este capítulo,caracterizanel teatro europeode este siglo.Es el
propioAnton¡oBu€roVallejoqu¡en,en sus obrasdramáticas y en susnumerosos
escritosteór¡cos,certifica lo que ha s¡do su afán desde sus inic¡oscomo
dramaturgo,el de realizar"un teatro que tuviera por un lado determ¡nados
significadosy por otro ciertaspreocupaciones formales."

Y es que,comohemosd¡cho,habíamuchopor hacer,tamb¡énen el campode la


literaturadramática,cuandoBueroVallejocomienzaa escribir.Claroque nuestro
autor no parte de la nada:tanto la trad¡c¡ónteatralespañola(desdeel drama
calderoniano al sainete,de la comediacostumbristay realistay el dramahistór¡co
al simbolismo) comolos airesrenovadores de la escenaeuropeale s¡rven,unas
vecescomomodeloa seguir,otras-la mayoría- comomodeloa rebatir,comopunto
de partidadesdeel quetrascender, explotandoal máximotodassusposibilidades.

Sobrela relacióndelteatrode Bueroconelteatrode su época,CésarOl¡vaescribe


en su Historiade la literatura españolaacfuaf,"¿Quépasóen 1949paraque dicha
obra (H¡stor¡ade una escalera)const¡tuveratan rotundo éxito?¿Dóndeestaban
las novedades? ¿Quéhabíasucedido? Sencillamente,quea partir de un contexto
conocido,argumentos conocldos y personajes conoc¡dos,se estabahablandoal
públ¡code d¡ferentemanera.Era la h¡storiade siempre,sólo que var¡adosunos
gradosen su intenclón. español(,..)cobrónuevadimensión
El sa¡net¡smo por obra
y grac¡ade un determinadotratam¡ento La pretend¡da
artíst¡co. verdadquela a/fa
comediaquería¡mponerdesdeuna burguesíade f¡ccióndio pasoa aoemanes
escén¡coscon personaies conocidos.Es claroque no todo lo inventóBuero(...).
Sólo gue Hrbforia de una escalera galvanizótodos esos cabos sueltos (...),
conformando un modernodramarealisfa."

Comoescritorde teatro dedicadoa la tragedia,Buerono puedeolvidarque la


experiencia que le resultamás cercanaen el tiempoes la obra forquiana(Las
relacionesentre La Fundac¡6nyLa casade BernardaAlbaseránobietode reflexión
en el apartadode Act¡v¡dadesdel presenteCuaderno).ya hemosestud¡adoen el
CuadernoPedagóg¡conúmero9, ded¡cadoa La casade Bernarda Alba,lo que
supusoparalasletrasespañolas la obra,la viday la muertedel escritorgranadino,
y cómo la figurade Lorcase engrand€c¡ó tras ser ases¡nado hastaalcanzarla
categoría de m¡to.Contandoconque,además, cualquiercosaquerecordara a Lorca
no era bienv¡stapor partede la clasedirigentey de lasautor¡dades en mater¡ade
censura, era éseun cam¡noque másvatíano transitar,Así pues,desdesu primera
obra,Buerose entregóa la búsqueda de nuevoscaucesde expres¡ón con un atán
siemprerenovadode ofreceral públicomediantela construcc¡ón dramáticasu
visióndel hombrey del mundoque le habíatocadovivir.
Dos Años o¡spuÉs DEL ESTRENo DE LA FUNDAC\óN, su autor señatabaef
sent¡dode estaobradentrodel conjuntode su producc¡ón dramática:,,yo empecé
mi teatro con En la ard¡entaoscuridad,porquefue la primeraobra que escribí
aunqueno la pr¡meraque estrené,y lo he terminadocon ¿a Fundación,Ya en algún
sitio he dejadoapuntadocómo,en el fondo,en aquellaprimeraobray en esra
últimase hablade lo mismo.Se hablade dos Instituc¡ones o Fundaciones cuya
mentirahay que desvelary desenmascarar, Y el tema es el mismo,porguecada
escr¡tor,en cadamomento, se encuentra consusInst¡tuciones o Fundaciones o con
su soc¡edad comoCervantes se encontróconla suyaen su tiempo;y Cervantes, en
su t¡empo,escrlbióE/ Quijote,queacasoles parecería tamb¡én¡nsuficiente a los
eternos¡nsatisfechosde entonces, peroeselibrorepresenta hoyparanosotrosuna
implacable respuestaliterariay crít¡caa la soc¡edad en quevivíay le asfixiaba.
(...)
Puesb¡en,modestísimamente y al amparode esasgrandesf¡gurasque me he
atrevidoa ¡nvocarcomomaestrosmíos,yo diríaque desdeEn la ardienteoscuridad
hastaLa Fundac¡ón estoy¡ntentando, tal vez qu¡iotescamente, enfrentarmeconmts
Instituciones,conmis Fundaciones, quetambiénsonlasde todoslos presentes."

Estarecurrenciatemátlca,que,por lo demás,se puederastrearen todoslos títulos


que han venidoa completarla obra de BueroValleiotras La Fundacióanos hace
pensarquela preocupación principal
delautor,la quequieretrasladar
al públ¡co,
es la
de desenmascarar la mentira,sobretodo cuandoésta Drovienede unasestructuras
que, mediantela opres¡óny el ter¡or,impldenal hombreviv¡r en la verdad.En Lá
Fundac¡ón de unamaneramásexplíc¡tagueen otrasobras,Bueronoshaceasistiral
desvelam¡ento paulatino
de la realidad,que se
¡mponesobre la ficción
creadapor el terror, La
f¡cción puede parecer
más hermosa,pero es
falsa, y eso le hace
perder toda su belleza;
la realidades triste y
dolorosa,peroes cierta,
y ahíradicatodosuvalor.
Enestaobra,el temade
l a b ú s q u e d ad e l a

10
verdadse plasmamedianteun esquemaargumental que resultatremendamente
etect¡vo:en una celdase encuentrancincocondenados a muertepor mot¡vos
polít¡cos; uno de ellosha s¡doel delatorde los otros,y su menteha creadouna
ment¡radonderefugiarse antelosdemásy antesí m¡smode su vileza:creeráestar
viviendoen una marav¡llosa Fundación parano tenerqueenfrentarse a la horr¡ble
realidadde su delación y de su cautiverio;
pocoa poco,ayudadoen mayoro menor
med¡da por sus compañerosde prisión, lrá descubriendola verdad. El
reconoc¡m¡ento de esareal¡dad motivaráel camb¡ode act¡tudde los personaies y
señalará el autént¡cosentidode la obra:hayqueapartarlosvelosd€ la opresión y
de la mentiraparaentenderque "vayas dondevayas,estásen la cárcel";peroese
descubr¡miento no debehundirnos, sinomostrarnos la oportun¡dad,la necesidadde
la lucha,paragritarconuno de los personajes del drama: "Entonces hayqüe salir
a la otra cárcel.iY cuandoestésen ellasalira otra,y de éstaa otra!La verdadte
esperaen todasellas,no en la ¡nacción."

Esabúsqueda de la verdadque es el tema centralde La Fundac¡ón se complica


porqueno dependesólo de la voluntadhumana.Es cierto que el hombredeóe
guererencontrarla verdad,pero tambiéndebepoder. Es éste otro de los temas
centralesde la obra:la personadependede su realidady éstacondiciona a veces
hastataf puntoqueuno puedellegara no ser responsable de susactos:Tomásha
s¡do un delator; por él algunoscompañeroshan muerto y otros han sido
arrestados;pero Asel se muestra comprensivocon él porque sabe (por
experienc¡a, además)que en c¡ertascondiciones, frente a un terror ¡nsalvable,
bajoamenazas o torturas,por ejemplo,la respuesta
del hombreno es l¡bre.eué
d¡stintoel comportamiento de Max,que engañaa sab¡endas y por obtenerunas
vilescompensaciones; paraél no habráperdón.

En este contextode los condic¡onantesque limitanla libertadhumanase puede


estudiarotro de los temasque con más asiduidadencontramos en la obra de
BueroVallejo:nos referimosa las minusvalíaso incapacidades físicaso psíqu¡cas
de algunospersonajes. Ceguera,sordera,mud€Z,perturbaciones mentalese
¡nclusolocurason variantesde un mismoelemento:limitaciones que impidenaf
hombreser consc¡ente cuandose vivencomoun factoralienantepor el cual se
prefiereuna realidadfalsao tergiversadacomorefugioparano enfrentarse a la
verdaderareal¡dad, que resultaadversay contrala que se prefiereno luchar,
Comoveíamosantesal contraponer loscasosde Tomés(queno es responsable de
su delaciónni de su transitorialocura)y de Max (quesí es responsable de su
tra¡ción),la diferenc¡aestribaen fas limitac¡ones objetivamente impos¡bles de
superary aquellasf¡cticias,lasgue nossonimpuestasy lasque nosimponemos,
las que no queremosperderporqueen el fondoson comocaparazones que nos
p r o t e g e nd e u n a r e a l i d a dh o s t i l . S e r c o n s c ¡ e n t ed e e s a l i m ¡ t a c i ó ne i r
superándolaes lo que engrandeceal hombre;ésé es el heroicocaminoque
recorreTomásdesdesu cómodahabitaciónen la Fundac¡ón hastasu tenebrosa
c e l d ae n l a c á r c e l ,

Junto a estostemasprincipales, aparecen otros,comola fuerzadel amory de la


amistad,que empujanal hombrea fucharpor la libertady le hacenpreferi¡la
verdadal engaño, a asumiisoportary superaren lo pos¡ble
ayudándole lo adverso
de lá realidad.La denunc¡a políticasy soc¡ales
de las ¡njustic¡as tamb¡énaparece
nítidamente "V¡vimos
en la obra: en un mundoc¡v¡l¡zado al quele s¡gueparec¡endo
el más embriagador deportela v¡eiís¡maprácticade las matanzas. Te degüeflan
por combatirla injust¡c¡aestablecida,por pertenecera una raza detestada..."
Recordemos que,aunqueel autorsitúala acc¡ón"en un paísdesconoc¡do", la obra
se estrenóen Madr¡den 1974,cuandotodavíaen Españaestabav¡gentela pena
de muerte,comopudocomprobarse tan sóloun añodespués.

Esteúltimodato gue sitúala obraen unascoordenadas espac¡o-temporales bien


concretasnos hacepensarque,junto a losvaloresuniversales y atemporales que
logra la obra al tratar de los temas ontológ¡cosy trascendentales antes
menc¡onados (la necesidaddel hombrede vivir en la verdad,la libertad.el amor.fa
justicia...)hayotros quedan unagrandosisde actualidada La Fundac¡ónyacercan
la obraal momentohistór¡co en quefue creada.El espectador quese acerquea La
Fundac¡óns¡n recordar el momento en que fue escrita podrá entender
perfectamente la tragediade estoshombresy el tortuosocaminode Tomásen
buscade la verdadayudadopor sus compañeros de celda;pero s¡ se tiene en
cuentaquela obrafue concebida en lostiemposdel últ¡mofranquismo, cuandolos
últimoscoletazosdel régimense resolvíanen una durezay una intrans¡genc¡a
férreacontracualquiertipo de disidencia, y cuandola actividadde los grupos
armadosde oposición(quesólo un mesantesdel estrenode La Fundac¡ónhabían
asesinado al m¡smís¡mo presidentedel Gobierno, almiranteCarre¡oBlanco)era
espec¡almente virulenta,estatragediade BueroVallejotoma una dimensión y un
valoraún mayoresal hablarde presos, torturas,condenados a muerte...

12
Desgrac¡adamente, en el mundo de hov la
traged¡ade la quesehablaen L¿Fundac¡ónnoha
perd¡don¡ un áp¡cede su v¡genc¡a en muchas
partesdelplaneta, donderegímenes dictatoriales
o estructuras de podercorruptasy represoras
s¡guenmanteniendo vivaslas mismasinjust¡c¡as
sociales y polít¡casy los m¡smos dramas
humanosque BueroVallejodenunciaen esta
obra, escritahace ya veinticincoaños.Es de
lamentarque despuésde todo estetiemposiga
ten¡endo actualidad el grito de Asel:"¡Debemos
viv¡r!Paraterminarcon todaslas atrocidades v
todoslosatropellos. iContodos!Pero... en tantos
añosterribleshev¡stolo d¡fícilquees.Esla lucha
peor:la luchacontrauno mismo.Combatientes
juramentadosa ejercer una viofenc¡a sin
crueldad...e ¡ncapaces de separarlas, porqueel
enemigotampocolas separa".Se trata de la
obligac¡ónde luchar, pero también de la
necesidadno menos perentor¡ade distinguir
entre la v¡olencia,a veces desgraciadamente
y la crueldad,
inevitable, s¡emprerepudiable. De
ahí que a veces "una extrañacalma", "cas¡una
alegría",asaltea lasvíct¡mas, queencuenrran al
menosel consuelo de no tenerqueserverdugos.

Hasta ahora hemos estado lratando fundamentalmentede los temas que


aparecenen La Fundación, del mensajeque BueroVallejoquieretransm¡t¡ral
públicoo al lector.Pero,comoen cualqu¡er obrade arte,el conten¡doestá aquí
íntimamenterelac¡onado con la forma que escogeel autor paraofrecernossu
mensaje, y ya hemosseñalado la ¡mportanciaqueparaBuerotienenla ¡nnovac¡ón
formaly la invest¡gac¡ón de nuevoscaminosde expres¡óndentrodel lenguaje
teatral.Estaimportancia es tal que RicardoDoménech llegaa asequrarque"para
BueroVallejo, cadaobraconstituye, pr¡meray fundamentalmente, un p¡oblemade
formasdramát¡cas." Y continúa:"...el autorha llevadoa caboestainvest¡gac¡ón
formalcon muchacautela,sin aspavientos, sin gestos;esforzándoseen hacerla

t3
-posible con los usosdel teatro comerc¡al
compatible de hoy; y (...)esta
no rechaza
¡nvestlgación abiertamente s¡noqueintenta
otrasformasanteriores,
partirdeellasy avanzar
asum¡rlas, nuevay original".
desdeellasenunadirecc¡ón

Por su estéticadramática,a Buero Vallejose le ha incluidos¡empreen la


generaciónde dramaturgosreal¡stas,por la descr¡pción rigurosamente fiel de
tipos y amblentes,la ut¡lizaciónde un lenguajeacordecon los personajes y la
elecc¡ónde temas que denunc¡ansituacionessocialesinjustas.Pero,junto a
estascaracterísticas en la mayoríade susobras-si no en todas-puede
real¡stas,
descubr¡rse la utilizaciónde elementoscon valor simbólicoque trasc¡enden su
carácterreal¡sta.El propioautor ha negadoque puedaclasificársele como de
puro autor realista,y ha defendidos¡empreparasu obra al menosel mat¡zde
real¡smos¡mbólico.

En efecto,en la mayoríade los


casos,los personaiesde Buero,
ademásde ser, representan, es
decir.tienenla dobledimens¡ón de
individuosy de representac¡ón de
un tipo o de unacolectividad; y los
conflictosqueencarnan superanla
denunciasocialoara desembocar
en una reflexiónsobreDroblemas
ex¡stenciales, comola libertado la
b ú s o u e d ad e l a v e r d a d c o m o
tendenciasinnatasen la persona.
En concreto en La Fundac¡ón,
tienen también valor simbólico
otros elementos, como el ya
mencionadode las discapac¡dades psíquicaso fís¡cas,ya gue la transitor¡a
enajenac¡ón mentalde Tomásno es másque un refug¡oque ha creadosu mente
para huir de la realidad.Asimismo,es ev¡denteel signif¡cado simbólicode la
propiaFundación, del ratonc¡tode laboratorioque apareceen la obra y de los
elementosmusicalesy p¡ctóricosque se ¡ntercalanen la representación, y que
son ejemplodel gustodel autor por incorporaren la obra dramát¡caproductos
derivadosde otrasartes.

l4
Siguiendocon el anális¡sformal de La Fundaciín,y en la línea de las
innovaciones del génerodramáticollevadasa cabo por BueroValleio,hay que
señalarlo que consideraRicardoDoménech"la aportacióntécn¡ca-arfísfrca-
más originaldel teatro de Buero,y una de las más or¡g¡nalesde todo el teatro
españofdef siglo XX". Nos referimosa los llamadosefectos de inmersión,que
permiten que el espectadorpenetre en la concienciade los personates
partic¡pando de una maneramás¡ntensae ínt¡maen el desarrollodel drama.Se
trata de un recursode part¡c¡pación
medianteel cualel autorpret€nde¡ntroducir
al espectadoren el drama,no con las técnicasd€ d¡stanc¡amiento a las que
recurríaBrecht,sino a técnicascas¡totalmenteopuestas,pero que pretenden
llegar al mismo s¡t¡o,a entablarentre la escenay el espectadoruna nueva
relac¡ón, másfructíferay másenriquecedora.

En el casode La Fundación,los etectosde inmersión¡deadospor BueroValle¡o


llegana su punto culm¡nante: el espectadorva a ver la realidaddeformada,
porqueve con los ojos del aluc¡nadoTomás;segúnéste vaya recobrandola
cordura,la ficción se irá transformando para dar paso a la realidad,y de la
sorpresa,de la desazóny de la angustiade Tomáspart¡c¡pará que
el espectador,
irá viendosucederse antesusoioslos diterentescambiosen la escenaa medida
que Tomás va descubriendopaulatinamentela verdad. El espectadorse
conmuevecon el personaie, y se ver¡f¡caasí esa caÉarsrs
que,comoveremos¡
estáen el conceptomismode la tragediaclásica.Se cumpfetambiéndel mismo
modo lo que muchasvecesha declaradoBueroque es la func¡ónprincipaldel
dramaturgo dentrode la sociedaden la quev¡ve:"El escritordebeconvert¡rseen
partede la concienc¡a de su soc¡edad."

Estosefectosde ¡nmersiónen La Fundaciónobliganal autor a ¡dearuna puestaen


escenaque posib¡litemosirarmedianteingeniosos y complejos¡uegossobreel
escenario el camb¡oquese va produciendo en la mentetrastornada
d€ Tomás. Así,
se verlficaun nuevopasoadelanteen la progresióndel autor en lo que a los
recursostécn¡cosde su teatrose refiere;proqresiónquehabíacomenzado conel
camb¡o de la construccióncerrada lípica de los escenar¡osrealistas por la
construcc¡ónabierta o técnica funcional,ya evidente en Un soñador para un
pueólo,obraestrenada en 1960,y quese basaen la presentaciónde un escenario
múlt¡ple,capazde s¡gnif¡cardiferenteslugaresexplotandoal máximonuevas
técnicasde decorado, y de sonido.
de iluminación

t5
A este respecto,señalaCésarOl¡va:"ConLa Fundación6974) Bueroda una nueva
formadef efectode ¡nmers¡ón. Situadosdesdela conciencia, la malaconciencia,
de Tomás,que ve la celdaen dondevivenél y sus compañeros comoelegante
, l e s p e c t a d o rs e g u i r ás u p r o c e s om e n t a l d e s d e t a n p e c u l i a r
f u n d a c i ó ne
perspectiva. (...)Por la transformac¡ón del decorado seguiremos la de Tomás,con
toda la espectacularidad del caso,perocontodo el trucaieque obligaa la acc¡ón
prop¡amente d¡cha.Estamosante el espacioescénicocomometáfora,que será
ut¡lizadaen su momentocomomotivode intencional¡dad: la compuertaque cae
ante el hipotéticofrigoríficorompe la metáforay traslada a personajey
espectador, ¡dentif¡cados sus puntosde v¡sta,a la crudareal¡dad de la cárcel."

Unaúltima reflexiónacercadel géneroliterarioal que perteneceLa Fundación, La


obraque nosocupase integra,comoel restode la producc¡ón dramát¡cabuer¡ana,
en el génerode la tragedia.De los elementosque la identificancomo tal
(planteam¡ento de temas elevados,carácterde los personaies, característ¡cas
del
lenguajey desenlacede la acc¡ón)podríandestacarsedos: primero,la caúars,so
purificac¡ón
del espectador medlantela identificacióninst¡ntivaconlospersonajes,
que ya hemosmenc¡onado antes;y después, el final abiertode la obra,s¡n una
soluciónaparente,y su estructura
circulaIconla aperturade la Fundación paraunos
nuevosinqu¡linos,que relacionanla tragediade Bueroconel dest¡node las obras
que se imponíaa unoshéroesque basabanprecisamente
clásicas, su condición
heroicaen la ¿ceptacióndel desenlace,fatalpor lo queteníade ¡rremediable.

Pero en el caso de La Fundación, su autor tiñe ese fatal¡smofinal de una


esperanzaque tambiénestá en el resto de sus obrasy que nos hablade su
concepcióndel mundo y del hombre.Se trata de una esperanzatrág¡caque el
prop¡oBuero ha rastreadoen los orígenesdel género,concretament€ en la
Orestíadade Esquilo,y que haceque el hombrese enfrentea lo que pudiera
parecerque es su dest¡noinamovible con la fe puestaen el valorde la libertad
humanaque da sentidoa su acción:sus propiosactos,los que el hombreelüa
entretodoslos posibles, provocarán
los hechosconsiguientes; por lo tanto,y en
la med¡daen que el futurodependetambiénde susactosy no sólode un dest¡no
impuesto,éstostomanunanuevay formidabledimens¡ón comodesencadenantes
de pos¡blescamb¡os. "Duda cuanto quieras,pero no dejes de actuar", nos
recomienda BueroValleiopor bocade Asel,
17
ANOCHE ENEL TFIGARO¡
SEESTREilÓ

,.LA
FUl'lDACION''
,

de Buero Valle¡o
"¿Qué ha pretendidoBuero? (...) Primero, desde luego,

retrata¡las diversasimágenesde la enajenaciónen que el


hombre "parcce perdido", vacío de su ser, alienado en las
cosaso en los demás(...). Si profundizamosen su texto,el
objeto reducido a términos dramáticos no es otro que "la
condición humana",segúnla palabm del existencialismo
sartriano,es decit los insuperableslímites que nos cercany
nosdefinen(...).Luegocreoqueha perseguido
la exaltación
de un humanismoacostadohaciala duday el escepticismo,
éstos,paradójicamente,
compensados por una rotundafe en
la solidaridadcomo uno de los fundamentaies
valoresen la
inteÍelación humana. Por último, poner en evidencia
diversospuntosdébiles,por decirlode algunamanera,de la
sociedadactual y de todas la-santeriores,como la injusticia,
en la prácticade ciertosvalores,etcétera."
la tmnsmutación

Eduado G. Rico.PUEBLO,16de enerode 1974

(LA FUNDACION>,
DE BUEROVALLEJO
"Al te¡minarla rep¡esentaciánde Ia Fu dació¿,y en unapausaentrela largaovac¡ónque
se sucedíaa sí misma-una de las muestrasde éxito más insistentes escuchadas en los
últiúos años-,unavoz gritólimpiamente enel TeahoFígaro:"¡Gracias,Buero!".Erala voz
queresumíael sentirde la salaabarrotada
de público."

Pablo Corbalrín.INFORMACIONES,I6 de enerodc 1974

18
Metomorfosisde los
c ó r c e l e sd e l o l m o
"Sinceramentecreemos que público representa,
como ele-
con La Fundac¡ón estamos mentofundamental, en la con-
anteunapiezacapitalenla dra- cepciónquede la tragediatiene
maturgiade Buero.Una,por de Buero. En ¿a Fundac¡ónestá
pronto,de las mejo¡ construi- implícito Buero al ciento por
dasy medidasensudinámicay ciento. El Buero que no arno-
agógica-en su movimientoy nesta ni abomina, ni predica
en su densidady fuerzaexpre- admoniciones, sino que refle-
siva-por la tensiónlatente,cre-xiona y plantea interogantes.
ciente, lacennte, exasperante El Buero empecinadoen la
de sus accionesdramáticas conquistade unaesperanza trá-
inte¡iores y exterio¡es.Y tam- gica,ilusionadocon la capaci-
bién de las de más directa y dad del ser humanopara t¡as-
pungentepercusiónen eseco¡o cender sus propias limitacio-
mudo,pero calladamenteparti- nes,deserciones y caídas."
cipanteen el tenor,la ilusión,
la compasión,la alegría,la vio- JoséMaría Claver YA,
lenciao el dolor ajenosqueel 17 de enerode 1974

({ATUNDACÚD,,
Enel FíSano, deBueno
Ualleio
"He aquí, entre otrascosasmás, es universal.ya que aqul se descansode su agitado anhelo,
el lemaÍágico de Ia libertad.La encierani nás ni menosqueel que ya vive lo que no tiene.Y
libertadcolnofantasíay la reali- drama -mejor Ia tragedia de la éstees el misteriosojuego escé-
dad como libertad. Antonio condiciónhumana.en buscade nico de la nuevaobr¡ de Buero 7/
Bu€roVallejoha esc¡ito,tal vez, su dignidady sin condiciona- Vallejo, úazadacon admirable .a
su mejorobraescénica. Se lrala mientos a servidumb¡esinno- pulso,sostenida por un diálogo
de la Fun¿ación;\¡a fáblul^en
dospa¡tesen la queasistimosa
un desarrollo
denso,difícil, cen-
tradoenunaacciónquenopuede
considerarselocal en el más
bles. El tema de la dignidad
humana,soñadaa través de las
tinieblas,y en buscade esasali-
da al misteriode su libefad. El
hombr€ suela su libenad. A
diamantino, sin la máslevecon-
cesión al tópico, ni mucho
menosa la fácil demagogia."

M. Díez-Crcspo.
x
ú

74
rigurososentidode la palabra. veces.la sueñat¡n ángustiada- EL ALCÁZAR, -
La problemáticaquenosplantea menrcquevlenea cree6e!como 17 de enercde 1974 É

19
T
"VEOEN EL NlÑOoUE FUta un inquietotabulador de
peripec¡as
y aventurasen los remotos¡uegosinfantiles.
Actol pues,embr¡onar¡o y hastadeclamador precozde
poesíasde nuestroromancero.Y al mismotiempo,lector
impenitente,
emoc¡onado ¡nqu¡r¡dor
de razones y sentidos
paracuantose presentabaantemisojos.Niñoteatral,pero
sinceramente porformarme
interesado unavisióncorrecta
detodarealidad."

"Suelorecordara ciertosgrandesdramaturgos que quisieronpintary cuya


magnitudconfortami pequeñez: lbseno Eurípides, por eiemplo.lmaginoque
tamb¡én algunavezdeb¡eron formularse parecidas y lo quenomeatrevoa
dudas,
afirmarparamí lo encuentro másclaroenellos.A saber, quequizáentrep¡ntura
y ciertotipodedramapuededarseunarelación necesar¡a.
Trat¿ríaseentonces de
unaprév¡a percepción de la tomadeposesión
visual: delexter¡or delhombre y de
lascosascomoobligado precedente a la ulteriorexplorac¡ónde sussignif¡cados
internos. Masello,sóloen ciertotipo de dramaturg¡a, aquellaen gue,porhondo
quecale,no p¡erde contacto conla realidad fenomenológica de loshechos."

"M¡teatroes,naturalmente, respuesta precar¡a,a su vez,a esaspermanentes


preguntasacercadelmundoy dela vidaquemeacompañan. Respuesta precar¡a,
pr¡mero,porla sospechadaendeblez delasobras; porque
después, todarespuesta
a tales¡nterroganteses s¡empreparciale insuficiente.
Y ni siquiera
respuesta,
podríaañadirse,pueslosdramas quelasabordan noencierranporlo qeneralotra
respuestaguela de segu¡rinterrogando.Y si,a pesardeello,seescriben,es por
la esperanzade quea sutravésla interrogantesehagamásimperiosa y clara."

"¿Quéentiendopor esenciasteatrales?La combinación v¡va y s¡empre


renovadorade texto y espectáculo.Es dec¡r,concretandoun pocomás:la
reinstaurac¡ón
del sentidode las situaciones,que v¡enea equivalera una
del teatrocomoproblema
reinstauración y no sólocomopoema. Tienequeser
ambascosas.El espectáculoteatraf,si quiereser verdaderamenteteatro,no
puedeser sóloun belloespectáculo,o un espectáculoasombroso,
o divertido,
tienequeunira esosaspectoslosde untextodramático quenosproponga a los
sereshumanos todaunaoroblemática."

20
"Cadaépoca(...)obligaa problemasnuevosy
a formasnuevas,perotambiénes
ciertoquealgunasde lasf¡qurasseñe¡asdelteatrollevana su obraunacondición
de perdurab¡lidad
quehaceque la sigamosrepresentando. Poresounagranobra,
si es una granobra,es potenciafmente de casicualquiertiempo,y
representativa
digo casiporquepodríatratarsede algúntiempotan tremendamente frívoloque
no admit¡era,por ejemplo,obras profundasque a nosotros nos pa¡ecen
reoresentat¡vas,"

"Vienea ser,pues,el mío,un teatro


de caráctertrágico.Estáformadopor obras
queapenaspuedenresponder a las interrogacionesque lasanimanconotra cosa
que con la reiteración conmov¡da de la pregunta;con la conmovidadudaante los
problemashumanosque entrevé,Con frecuencia,llegaesto en mis dramasa
lit€ralreafidad:el r¡tornellode unaÍraseclaveo de unasituac¡ón clavedenuncian
la final persistenciade las cuest¡ones planteadas."

"La implíc¡taconv¡cción, por ej€mpfo,de que foshombresno sonnecesar¡amente


víctimaspas¡vasde la fatalidad,sino colectivose individuales artíficesde sus
y
venturas desgrac¡as. Conv¡cc¡ón que no se oponea la tragedia,sino que la
confirma,Y que,si sabemosbuscarfa, advertimosen fos mismoscreadoresdel
género.Mas,al tiempo,conv¡cc¡ón queabrea las meioresposibilidades numanas
una indef¡nidaperspectiva. Pesea las r€¡teradas y desanimadoras pruebasde
torpezaque nuestrossemejantes nos brindande cont¡nuo,la capac¡dad humana
de sobreponerse a los másac¡agosrevesesy de vencerlosinclusive, difícilmente
puedesernegada, y la tragediamismanosayudaa v¡slumbrarlo. Esafe últimalate
tras lasdudasy losfracasosqueen la escenase muestran; esaesperanza mueve
a las plumasque descr¡ben las situac¡onesmásdesesperadas. Se escribeporque
se espera,pesea toda duda,Pesea todaduda,creoy esperoen el hombre,como
esperoy creo en otras cosas:en la verdad,en la belleza,en la rect¡tud,en la
l¡bertad.Y por esoescribode las pobresy grandescosasdel hombre;hombreyo
tambiénde un tiempo oscuro,sujeto a las más graves,pero esperanzadas
interrogantes.Frentea las cuales,en estaslíneascomoen la obraescénicaque
hasta ahoraofrecí sólo cabenlas aproximadas contestaciones,las precar¡as
respuestas quevuelvena preguntar,"

21
1..Es LA PRIMERA
VEz,DESDE
HACEMAs DECUARENTA
AÑos,oUE UN TEATRoNACIoNAL
MoNTAUNAoBRADEANToNIoBUERoVALLEJo.
¿A OUECREEOUEHA sIDo DEBIDoESTE
ALEJAMIENTO
DE LA OBRADE BUERO
DE LOSTEATROS
NACIONALES,
Y CUALES
HANSIDO
LOSMOTIVOS
OUELE LLEVARON
A USTED
A ELEGIR
A ESTEAUTOR?

Es realmenteinqu¡entante queel CDNno hayamontadoningunaobrade Bueroa


lo largo de sus veinte años de existencia. Sí conv¡enepuntual¡zarque Buero
reafizólas versionesde El pato silvestreyde MadreCoraje,y que en la temporada
94195se exh¡bióen el TeatroMaríaGuenercEl sueñode /a razón,obraproducida
por Teatresde la General¡tatValenc¡ana. Conestosdatosse puedeaf¡rmarquelas
obrasde Buerono se hancontadoentrelasDreferidas de losanter¡ores d¡rectores.
Tal vez no se veía con suf¡cienteclaridadque sus obras,más allá de las
circunstancias -me refieroa la GuerraCivil
socialeso políticasque las ¡nspiraron
y a la D¡ctadura-,estuvieronsiempre,comosucedecon las verdaderas obrasde
arte,muy por encimade ellas.Seríademasiado puerilpensarque BueroValleio
dejóde tener vigenciadespuésde la dictadura, comolo seríapensarque Chéiov
d€jó de tenerladespuésdel zar¡smo,o P¡randello despuésdel fascismo.Buero
realizaa través de su obra una de las meditaciones esoañolasmés Drofundas
sobrela existencia del ser humano.

Me preguntabausted por qué había elegido a este autor. Elegí a Buero


básicamente por necesidad. y el míose encontraron,
Porquesu imag¡nario a pesar
de los quetrataronde convencermede que Bueroya no estabade moda,Elegía
Bueroporquelos conflictosque planteasu obra,por desgracia,
s¡guenteniendo
vigencia,siguenhablandoa las gentesde hoy. Porquesu palabrame sigue
emoc¡onando y porqueel mundoactual,el mundoque nos ha tocadoviv¡r,s¡gue
estandodemasiado turbado...

2.- DELos TREINTA


TÍTULosQUECoMPLETAN
LA oBRADRAMATICA
DEBIJERo
VALLEJo,
¿PoR ouÉELtctóusrEDLAFUNDActóN?

La Fundaciónse estrenóen el año 74, cuandolos españolesvivíamostodavíabajo


el pesode la dlctadura.
Erant¡emposdifíc¡les:
la libertadllevabademas¡ados años
encarcelada y la conquistade la democracia
era el principalobjetivoa consegu¡r.
No me cabela menordudade que los espectadores acudíanal teatroa escuchar

22
entrc líneasaquelloque en la calle no se podía decir,convirtiendoasí ¿a
Fundac¡ínen la granceremoniade la libertad.

A pr¡ncipios
delos8O,enla Escuela deArteDramático,estudié.a
fondoestetexto
de Buero.Meparecióunaobrafascinante, joven,moderna,madura,unaobraque
neces¡taba en libertadparaquelasnuevas
serestrenada generaciones
pudieran
conocerla.
En el año74 La Fundación y ahora,en este
cump¡iósu cometido;
t¡empoquequ¡eresernuevo, lo va a seguircumpliendo.

3.- DE LOSDIVERSOS
CONFLICTOS
OUE5E PLANTEANEN LA OBRA,¿CUALES A SU JUICJOEL
MÁsIMpoRTANTE?
¿cuÁLHAeuERtDo
DEsTAcAR
coNsu MoNTAJE?

La verdades dura,peroes el únicocaminoparaconqu¡star la autént¡cal¡bertad.


El conflictoes,por lo tanto,existenc¡al.
El mundoactualestállenode fundaciones
dispuestas a acogernos y a alienarnos
parahacernosolvidarla real¡dad
de nuestra
existenc¡a.

Nosp¡deBuerolucidezparasoñaraquícon los ojosab¡ertos.La Fundac¡ón,


aun
Es un nítidoespejoque nos recuerda
s¡endounatragedia,es esperanzadora.
quiénes
constantemente somosy cómosomos,

7/
:a

x
ú

7/
-
TI
,
f
4.. PENSANDo
EN EL PtJBLIcoJovEN QUEASISTIRÁA LA REPRESENTACIÓN,
¿QUE
ELEMENToSDEEsrAoBRA.DE1974.
DESTACARiA poRsu
usrEDcoMo[4ÁsTNTERESANTES
IMPORTANCIA,
SU ACTUALIDAD
O PERVIVENCIA,
O PORCUALOUIER
OfRA RAZóN?

El motorque me ha ¡mpulsadoa reponerLa Fundación hansidolosjóvenes.Si en


su pr¡merestrenoestaobrafue únicamente considerada comoteatropolíticopor
las clrcunstanciasque he mencionado anteriormente, hoy cobrasu verdadera
d¡mens¡ón comoteatrode nuestraconciencia, la del hombredel slgloXX.La obra
es una gran aventurá,es un ¿cto ¡nic¡át¡co
que requiereun públicoactivo,no
contemplativo.A travésde La Fundac¡ón Buerose nosrevelacomoel másjoven
de nuestrosautorespor su modernaestructura,por su espirituinconformista, y
por su rebeldía.Esta reposiciónno está hechapara nostálgicossino para un
públ¡conuevo,l¡mp¡o,dispuestoa sorprenderse,a emoc¡onarse,s¡ntelasde araña
en el alma,s¡nrencores.

5.- RESPECfO
AL ÍEXTODEBUERO
VALLEJO,
¿SEHA REALIZADO
ALGUNCAMBIO
SOERE
EL
ORIGINAL?

He hechoun trabaiode limp¡ezatextuaf,tratandode evitar los aspectosmás


coyuntural€sde aquellaépoca.El texto or¡g¡nalera exces¡vamente largo;no
queríaun montaieque sobrepasara las dos horásde duración.En el año 74, el
director,José Osuna,ya lo entend¡óasí.He supr¡m¡do tambiénel entreactoque
or¡ginalmentetenía la obra para no cortar la tens¡ónque se ¡ncrementa
gradualmente a lo largode los cuatrocuadrosque estructuranel drama.

24
6.- EL LLAMADoEFEcroDElNMERstóN
RESULTA
FUNDAMENTAL
ENLA FUNDAC|óN
E tNctDE
0E lt4ODO
ESPECIAL
EN LA CONCEPCION
DE LA ESCENA
¿CUALHA SIDOLA PROPUESTA
EN
RELACIÓN
coN EL EsPAcIoEScENIco?

Enobrasanter¡ores BueroVallejohabía¡nvestigadotib¡amente el usodel efecfo


de¡nmers¡ón, avnqueesen L¿Fundac¡ón dondelo consigue de unamaneraplena.
Haypocasobrasenel teatroeuropeo delsigloXXquehayand¡señado el aspecto
escén¡co de unaformatan imaginat¡va,Ennuestrapropuesta no hayun camb¡o
y la cárcel.Arquitectónicamente
rotundoentrela fundac¡ón es el mismoespacio
conalgunos cambiospuntualesquepropone el autory quehemosrespetado. Es
la luz la que contr¡buyea camb¡arsustanc¡almente los dos espacios: luz
impresionista,coloressuaves,frescos,primaverales...para la Fundac¡ón; luz
expresionista, parael espac¡o
dura,aqresiva,.. carc€lario. Hasidonecesaria una
profunda investigac¡ón
enel usodeciertosmateriales dela escenografíaparaque
permitieranesatransformac¡ónqueoperala luzal inc¡diren€llos.

7.-LASACOTACIONES
OUEESCRIBE
BUERO
VALLEJO
ENSU OBRASONMUCHAS
Y A VECES.
MUYEXTENSAS
Y DETALLADAS.
¿DEQUEMODOSEENFRENTA
ELDIRECTOR
ANTELA PUESTA
EN ESCENA
DEUNAOBRAOUELLEVATANfASRECOMENDACIONES
PORPARTEDELAUTOR?
¿SESIGUEN
TODAS
ESTAS
ACOTACIONES
AL PIEDELA LETRA?

Si diriqirtuerareproduc¡r al piede la letralasd¡dascal¡asde un autor,solamente


exist¡ríaunapuestaen escena: aquella queel autorvisual¡zó cuandoescrib¡ó el
texto.Resultacuantomenosextrañoexplicara finalesde estesigloen qué
consistela dirección de escena.El d¡rectorhaceuna lecturaa oart¡rde la
propuesta textualdel autorpotenciando unosu otrosaspectos. Undirectorelige
un textoporquele ¡nteresa el ¡mag¡nario de un autory lo másimportante es no
traicionar su espír¡tu.
Si tuviéramos la oportunidaddevercuatromontajes de ¿a
Fundacióncon cuatro d¡rectoresdist¡ntos,nos sorprenderían las d¡ferentes
v¡s¡ones ouecadaunodeellostendríaa oart¡rdelmismotexto.
4.. EL PROPIOBUERO VALLEJO INSCRIBESUS OBRAS EN LO OUE LLAMA REALISIVO
¿DEouÉ[4oDosE pUEDE
stMBóLtco. coMpRoBAR
EsAFtLtActóN
ENsu MoNTAJE?

Elespacioy loselementos escenográficoshans¡docu¡dadosamente


eleq¡dospara
quepuedan traducirenimágenes el contenido quesubyace
metafórico enel texto,
de tal forma que, leios de ¡ncidiren una lecturaexces¡vamente realista,
profundicemos en los valoressimbólicosdel textoparaalcanzar
su verdadera
dimensiónexistencial.

9.-¿cuALHAstDoELENFoouEDELADtREcctóNRESpEcro
ALTRABAJoDELosAcroREs?
¿cuÁLES ERANLos pRtNctpALEs
REToseuE LEoFREclaEL|\4oNTAJE
DELA FUNDAC|óN
PORLO OUESE REFIERE
A LA INTERPRETACION?

Erafundamental paraestemontajeteneren el repartoactoresde teatro;repito,


actoresde teatro,no de c¡ne.Sonpersonaies muy compleios,llenosde matices,
con muchosperf¡lescaracter¡ológ¡cos y anímicos,
y sólo un trabajoactoralde
podíasalvartan difícilreto.Eratambiénfundamental
¡nter¡orización oue fueran
actorescon oficio.

La Fundac¡6nes un texto castellano,muy duro,áridoy seco,y hacíanfalta actores


sólidosparadar emocióna la palabrade Buero.Tambiénactoresmuy lúcidos,
compromet¡dos conesagranliturg¡aquees La Fundac¡ón. Eraimpresc¡ndible que
tuv¡eranconoc¡m¡ento en todo momento,no sólode los personajes s¡notamb¡én
del espac¡o, de todala puestaen escena,
de la luz,delvestuar¡o... en defin¡tiva.
En
este montajepodemoscomprobarmás que nunca,que el teatro es un arte
Todosteníamosquefundirnosconla palabrade Bueroy, de algúnmodo,
colectivo.
desaparecer paraque se ¡mpusieran esospersonajes viviendoesass¡tuaciones y
transm¡tiendoesasemoc¡ones,

Hacíat¡empoque no me encontrabacon unos actorestan enamorados de su


trabajo,tan serios,tan profes¡onalesy que no han escatimadoesfuerzos.La
Fundac¡ón es un teatroparala emoción:difícilmente
podremosllegaral corazón
de cadaunode los espectado¡es quevana compartircon nosotrosestegranrito
in¡ciát¡co
s¡ no entregamosfo mejorde nosotrosmismos,
27
SOBRELA ESCENOGRAFfA

El Directordel CentroDramát¡coNacional,Juan Carlospérezde fa Fuente,


contactócon nosotrospara realizarun proyectoescenográfico con unas
característ¡cas
muypróx¡masa la arquitectura.

Todala obra se desarrollaen el ¡nter¡orde un habitácufoque cubretodas las


neces¡dadesde confort para unos supuestos,,científicos,,.
Al inicio, la obra se
desarrolla
en un espacioidílico,rodeadode naturaleza, y coninfinidadde
frescura,
comodidades tecnofógicas.Espec¡almente paraTomás,el protagonista, y también
para el espectador, la Fundacióntan sólo tiene algunasdef¡ciencias de muy
próximasolución.Pero este espac¡oevolucionacon sutilescambiosy con la
recuperaciónprogresiva de Tomás, paraalcanzarunaatmósfera gél¡da,unacárcel
de la modern¡dad.Un espac¡odom¡nadopor la carencia,un habitáculo
transparente,una ratoneradondeya no existela Drivac¡dad.

D¡señamos un inter¡orparaqueconviv¡eran se¡spersonaies con la característ¡ca


de que dicho espacioestá fugado.Al fondo de este apartamento,una gran
puertacorrederacentralque les ofreceunas maravillosas vistasa un pa¡sajé
exter¡or.A un lado de la puerta,el módutodel cuarto de baño;al otro, las
taqu¡llasy una libreríacon televisión,vídeoy,,hi-fi". Tantoen el bañocomoen
la librería,hemosjugado con la apar¡cióny desapariciónde efementosDor
mediode la transparecia del cr¡stal.

Tamb¡énhacemosotra alusiónal espacioexteriorpor med¡ode una ventana


lateralconunacortinaquese mueveconla brisay dondese refleianlasaguasde
un posiblefagojuntoa fa Fundación. S¡nembargo,estepaisaieúnicodesaparecerá
y en su lugarunaimagenretro¡luminada de unafalsaperspectiva
noss¡túadentro
de unacelday en el patiosin fin de unacárcel.

Todoslos elementos han sidoescogidos cu¡dadosamente,algunosde ellos,como


fas siflasy las camas,y su evotución(formaly cromática)han sidodiseñadosv
construidos especialmenteparaestaocasión.

OsCARTUSOUETS
29
U NV E S T U A R P
I oA R AL A F U N D A C I Ó N

Nadaes lo que parece,Bueronosubicaen la metáforay en la amblgüedad, en un


difícilpuntointermed¡odondela real¡dadno es tal, sinoaquelloque querríamos
ver o que noshacenquererver.

Probablementese trate de su texto másrepresentadoen otrospaíses.


Anter¡or€s
montaiesy dramaturgias recalcaban una lecturameramentepolít¡ca,s¡n duda
vál¡da,peroque quizáshoy seríasuperadapor la propiarealidadcotidiana,
en la
quetantasvecesvemosprec¡samente lo que noshacenquererver.

¿Endóndeubicarnos hoy?¿Dequépaís,de quécárcel,de quépresos,y


entonces,
de qué carceleros
estamoshablando?

30
Anterioresmontajes losdosplanosde realidad
resolvían de la obraconun /ook
que
futur¡stao de laboratorio pasabaa convertirse en un mundocarcelario
perfectamentetóp¡co.

Buerotrasciendetodo eso.Nos lanzauna ser¡ede signosy de clavesque,por


sutilesy por difíc¡lesde resolvervisualmente,
hacenfascinanteel esfuerzode
darlesformade ¡mágenes, de personaies.
Su cárceles metafísica, s¡mbólica.Nuestroscarc€leros
somosnosotrosmismos.
Escualquierpaís,cualquierépoca.Perono setrata de ningunametáforafuturista.
NuestraFundac¡ón es CONTEMPORANEA.

¿Cómoresolverla? ¿Cómovestirla,entonces?Vivimosuna sociedaddominada


por la imagen,el esteticismo,la apariencia,donde hasta los objetos més
cotid¡anosson de diseño.Hastanuestrascárceles,¿acasono son hoy mismo
cárceles de d¡seño?

La Fundaciónes, además,una especiede corporaciónc¡entífica;un mundo


tecnológico,de é/¡fe.Sus encargadosy operariosvestiríanen esa línea de
sofisticación y elegancia, muy de vestir. Tonos gr¡ses fríos, acerados,
sat¡nados,hasta ll€garal crudo,aséptico,como de autops¡a,en enfermeros,
camarerosy personal.

Encamb¡o, esterecursono func¡onaba en Tomás, Tul¡o,Asel,Maxy Lino.Ellosson,


por así decirlo,los ¡nquilinos
de la Fundación.La ropa que los propiosactores
¡ncorporaban en el procesode ensayosnos llevarona pensaren una líneamás
spor¿ que tuvlesealgún toque deport¡voa través,por ejemplo,del calzado.
Prendasque fuerancómodasperoque al mismotiempofueranfavorecedoras v
con c¡ertaelegancia. Pensamos en génerosligeros,veraniegos,
tej¡dosnaturales.
Tonoscálidosy lum¡nosos. Crudos,gr¡ses,beiges,arenas,salmón,ocres.

Berta,contrapuntode Tomás,apareceaquía med¡ocaminoentrela realidady el


recuerdo,Buscamos paraellaunaimagenmoderna,cómodaperomuy elegantey
sexy.Mósen la líneadel est¡fodel personalde la Fundación.
Su ocre.en cambio,
es el másintensode la obra.
Bueroproponeunapaulat¡na mutac¡ón (y del espacio)
del vestuar¡o a med¡daque
Tomásva recuperando el sentidode la realidad.Nosotrosoptamospor un salto
rad¡calde la ¡ndumentar¡a de la fundacióna fa de la cárcelque hic¡eramós
evidentey menosconfusoel cambiointer¡oroperadoen Tomás.La luminosidad y
la cal¡dezpasan a convert¡rseen colores mu€rtos,opacosy dramáticos.
Descartamosdesde el pr¡mer momento una propuestaque fuera tópica,
mugrientao miserable.Rehu¡mosla uniformidaden las prendasy en los
personajes.Sóloelcromatismo debíadar homogene¡dad. Tonosgrises,negruzcos,
verdosos,pardos,violáceos. pulcritud.
Sencillez;

Def¡nira los pol¡cías


resultóqu¡zásel mayoresfuerzo.¿Cómoresolverlos? Había
que concretarlos en una imagensutil pero lo suf¡c¡entemente concretaparael
espectador, s¡n permitirnoscaer en n¡ngúntóp¡coreconocible que distorsionara
nuestraf€ctura.No son sólo funcionariosde pr¡s¡oneso cuerposrepres¡vos.
Mantuv¡mos una ¡magenmuy similara la de la Fundación, de traje elegante,
pasandoradicalmente a tonosde negro,subrayandolostrajesconunasguerreras
de ante muy estructuradas que transm¡tieran
sensación de v¡olencia.
En cambio,
no portanarmas.

La sequndaapariciónde Bertaes ya completamenteonír¡ca.La resolvimos


con
una grancapa-sábanaque surgiócomoldeaa lo largode los ensayos,buscando
una¡magensimbólica quefunc¡onara
entresensualyreligiosa confuerzaperocon
simol¡cidad.

En fin, todo esteprocesode trabajoha supuestoparatodosnosotrosun enorme


esfuerzode reflexión,s¡mpl¡ficac¡óny síntesis.Quizás,por la parteque me toca,
no seaun resultadopreciosista,de losquedeslumbran al espectador. No por esto
ha s¡domenoscompleioy desdeluegomenosfascinante. Oialáel públicod¡sfrute
de él tantocomonosotros,

RAFAEL
GARRIGós

32
LAoBRAEsrÁDtvtDtDA ENDospARfEs, y cadaunade ellasse subd¡v¡de en dos
cuadros.El sent¡do
de estad¡v¡s¡ón es ofrecerunavisiónclaradel procesoque
sufreTomás,y quesufriráconél el espectador,comoya hemosvisto,graciasa la
afortunadautil¡zacióndel efecto de ¡nmersiónpor parte del autor.
Esquemáticamente,podemos establecer en la obradosprocesos:

por partede Tomásde su


a la cárcel:superación
Procesode la fundac¡ón
mentaldespués
ena¡enación de haberd€latado
a suscompañeros, puesse ha
unafundación
inventado de la real¡dad.
dondevivira espaldas

Procesode la cárcela la libertad:cuandoTomásdescubrela verdad,el


esquema argumental se compl¡ca: apareceel plande Aselparaescapar de la
queseveráamenazado
cércel, porla existencia
deunsoplón; Max,es
eltraidor,
descubierto,y continúael plancuandoLinoy Tomássontrasladados a las
celdasde cast¡go;esteproceso quedainterrumpido por uh finalab¡erto:no
sabemos si moriránen la pr¡s¡ón
o s¡consegu¡ránabandonar la cárcel,

Ambosprocesosson fundamentalmente psicológicos,aunque.sobretodo el


pr¡mero,tienenun magnífico desarrolloen la obraconla puestaenescena de los
diversoscambiosque se van produciendo en los elementosdel decorado
(desapariciones, cambios, Aunconeso,lo pr¡ncipal
sustituciones...). es el cambio
quese observa en lospersonates,
espec¡almente en Tomás,y su pasono sólode
la enaienación a la luc¡dez,
sinotamb¡én de la paralizac¡ón
a la acción.
Veámoslo
siguiendo la estructuraexternade la obra:

P A R TP
ER I M E R A

¡cuADRo1:Lospersonaresestáncómodamente instalados Pero


en la fundación.
extraños
vanocurriendo sucesos,
cur¡osas quevansiendo
distorsiones, explicadas
por algunode los personajesa Tomás(y a¡ público). Se trata de algunos
y algunas
comentar¡os actltudes,
especialmentedeTulio;estasrarezassoncada
vezmásevidentesy su explicación
es cadavezmásd¡f¡cultosa,porlo quese va
creandounaatmósferadeinquietud.

34
r cuADRo 2:La confus¡ónentrelaspinturasde Terborch, Vermeery VanEyckmarca
un cambioen la relaciónde Aselcon el procesode Tomás,porqueahorano le da
explicaciones, sino que intentaque sea éste quienlas encuentrepor sí m¡smo.
Cada vez son más los sucesosextrañosy menos las explicac¡ones, en un
crescendo queterm¡naen la parteprimeraconel descubrimiento del cadáverdel
hombreen la habitación.Pero el procesode Tomásno ha terminado:ya ha
entend¡do que el hombreestabarealmentemuerto,perotodavíano sab€dónde
esta:le preguntaa Asel("¿Dónde €stamos, Asel?")y él le conminaa contestarpor
sí mismo:"Tú lo sabes.Y lo recordarás.".

En estecuadro2 apareceya anunclado


el plande fugade Asel.

7/
:a
!t

x
7/
D
rl
,

ü
PARTESEGUNDA

rcuADRo t: Seva descubriendo la verdad,puesloscompañeros de Tomásya hablan


másclaramente de su trastorno.Tomásva perdiendo pocoa pocolosasiderosde
su fantasía a la par que van desapareciendoelementos escénicosque
correspondían a la fundac¡óny van apareciendo los de una celda.Se amontonan
las dudasde Tomás,especialmente sobreel magníficopa¡sajeque divlsadesde
una ventana.Hay un interesantecambioen los personajes, puestoque Asel
comlenzaa dudarde Tomásy será Tulioqulenlo def¡enda, convert¡do durante
algúnt¡empoen un hombreoptim¡stay soñador.De nuevoestructurade clímax
paraeste cuadro,en el que los encargados se llevana Tu¡ioy com¡enza ya a
hablarsede conmutación, de presos,de penasde muerte...Tomásp¡erdeel último
asideroque ¡e quedaba: Bertanuncaestuvoallí.Estedescubrimiento le devuelve
a Asel la confianzaen su compañero.El marav¡llosopa¡sajedesaparece
definit¡vamente.

tcuADRo2: Ahorasedantodaslasexplicac¡ones que


faltabanparaentenderla enfermedadde Tomá9y
éste admite que se encuentraen una cárcel
condenado a muerte.Peroel esquema argumental
se complicacuandosaledefinitivamente a la luzel
planquetieneAsely la existencia de un traidorEl
procesopsicológ¡code Tomáscontinúaahora
ouehaasum¡do la realidad
conla asunc¡ón de los
principiosde Asel;tras la muertede éste,será
Tomásquienalecc¡one a L¡noen eseprocesoen
buscade la verdady de la l¡bertad,
quequedaya
fuerade escenacuandoambosvan a las celdas
de castigo,tal vezaltúnelotalveza la libertad.
Sucapacidad parala acc¡ónes un calcode la de
Asel,Tomáses qu¡enha recog¡doel test¡go,y
justamenteen ese final tan abiertoestá la voz
del autor para los espectadores,como
subrayaremos másadelante.
Estructuralmente, hayquedestacarquela obra
com¡enzain med¡ares,es declr,en mitad del
conflicto.Esto,que al principiono es evidente,
se va deiandover paulatinamente ofreciendo al
e s p e c t a d o re f e m e n t o sq u e e n u n p r i m e r
momento pasarándesapercib¡dos, pero que
poco a poco van creandouna ¿tmósferade
¡ntr¡ga, de misterio y, sobre todo, de
desasos¡ego, Las expl¡caciones irán llegando
s a b i a m e n t e d o s i f i c a d a s ,m u c h a s v e c e s
med¡antela narrac¡ón de sucesospasadosque
ayudarána Tomásy al espectadorcon él a
entenderfa real¡dad.

Tamb¡énes de destacarla estructurac¡rcular


que pr€sentala obra,puestoque termina,tal
comoempieza, en la confortable hab¡taciónde
unafundacióngue ya sabemosque es la celda
de unacárcel.Estacerradaestructuracircularquedaremarcada por la músicade
Ross¡n¡ ("Rossini", la pr¡merapalabraquese p¡onuncia en la escena);la pastoral
de la Oberturade cuillermoTellcon la que se abreel telónsirve¡qualmente para
cerrarlo,y envuelveal espectador paraintroduc¡rle
en una espiralcuyosentido
¡nc¡deen el caráctertrág¡code la obra,en la catarsiso purificación
del personaie
y de los espectadores conél: la aqradablemelodíade Ross¡niadornala tentación
que se nosofrecede seguirviviendoen la falsacomodidad de nuestrafundación;
es el momentoen que el autor nos ofreceelegirsi queremosponernosla venda
para cont¡nuarel engaño,o s¡ por el contrariono admitimosya la farsa y
desarmamos la ficciónde la fundac¡ón,desenmascarando la real¡dad de la cárcel
zzl
paralucharcontraella,paraescaparde esa prisióna otra,y de ésa a otra,y de
ésaa otra...."La verdadte esperaen todasellas,no en fa inacc¡ón". q
H
4
-

il
37 B
I
1 .E X P R E S IO R
NA L

En esteapartadose proponen quepuedenservirde guíapara


unascuestiones
real¡zar
un debateconlos/asalumnos/as al quehanasistido.
sobreel montare El
presentecuestionar¡o conlasaportac¡ones
deberáenriquecerse quetantoel/la
profesor/a
comolos/asalumnos/aspropongansobrelosaspectosaquítratados
u
otrosquesurjanduranteel debate.

1.1Ladist¡nción entretem¿y argumento es s¡empre imprescindiblea la horade


anafizarunaobraliteraria.se deberáresumirel argumento de La Fundación y
realizarpropuestas paraconcretarsutema,valorando as¡mismola ¡doneidad de
la historiaquecuentael autorparaexponeranteel públicoo lectorlas ideas
fundamentales de la obra(cómositúaa lospersonajes enunacárcelparahablar
o cómopresenta
de la libertad, al personaieprincipal,
Tomás,comoun enfermo
mentalquev¡veenajenado parahablarde ¡a necesar¡abúsquedade la verdad).

1.2Yahemosseñalado en esteCuaderno, el géneroal quepertenece


al analizar
estaobra,cómotuvoque¡nflu¡rlaobradeLorcaenBueroVallejo.¿Quérelaciones
puedenestablecerseentre L¿ casade BernardaAlba y La Fundación? ¿Qué
parecidos
temáticosy formalessepuedenencontrarentreambosdramas?

1.3En ¿a Fundación, f¡ccióny realidadse mezclanhastahacernos dudar:la


fundaciónen la ouehemosv¡v¡dodurante todoel orimeractose descubre como
unagranmentira,y estonospuedehacerpensarquecuantovemospuedeser
igualmentefalso,quevivimosinstalados enla ficción.
Relacionar
la obraconotras
en lasqueaparece esterecurso, unasvecespararelat¡v¡zarel conocim¡entoque
el hombret¡enedetodolo quele rodeay otrasparacriticarla realidad(Lav,?aes
¿conquéfin lo utilizaBueroVallejo?
sueño,El Quijote...).

1.4Precisamente,el iuegoquese establece en la obraentrerealidady f¡cción


estáen la basede losvaloress¡mbólicos queadoptanmuchoselementos que
estánpresentados en la obrade Buerode un modorealista(recordemos el
realismosimból¡code este autor).Analizarelementoscomo la fundación,la
el pa¡saie,
cárcel,la música, y susposibles
el ratónde laboratorio..., significados
simbólicos.

38
15 ¿Quépretendeel autor al s¡tuarla obra"en
un Daísdesconocido"? ¿Puedeser sólo una
formade sortearla censurao t¡enemásbienel
valorde general¡zarlosconflictosqueaparecen
en la obra?Reflexionarsobrelos valoresde ¿a
Fundaciónen relacióncon su épocay los que
trasc¡endena la real¡dadque rodeósu estreno
en 1974.

16 Comentarla estructurade la obray el riesgo


de la presentación¡n med¡a res, con la que el
espectador puedesent¡rseperdidoal comienzo
al no entenderalgunascosasde lasquesuceden
o se d¡cenen escena,Lo que ha ocurridoantes
del com¡enzodel dramase nos va exolicando
pocoa poco;analizarestadosificac¡ón, quésen-
t¡dotieney si consiguesuspropósitos.¿Porqué
puede hablarsede una esfrucfura circular, y
paraquéla utilizael autor?

1.7Hemosseñalado en esteCuaderno la importan-


c¡a del efecfo de ¡nmersión en La Fundac¡ón
R€pasarlosconceptosde efectode ¡nmers¡ón, tea-
tro épico, técn¡casde d¡stanc¡amien-to,¡lus¡on¡s-
mo y antiilusionismo,cuarta paréd...Analizar su
uso y su ¡ntenciónen la obra de Anton¡oBuero
Valleioquehemosv¡storepres€ntada.

7/
1,8Comentarel trabajode los actores,atendiendoespecialmente a la dificultadde
:a
una obraen la que se iuegatamb¡éncon el espectador, dondehay una clave(la fun-
daciónes tictic¡a)de la que están a¡enosal principiotanto un personaie(Tomás) ú
comoel público.¿QuésentidotienequeTomásno desaparezca nuncade la esce- x'4-
na?¿Yel hechode quealgunossucesosno ocurrana la vistadel espectador, sino
que se supongan por lo que se dicede ellos(escenas 7/
en el locutorio)o por lo que
-
se oyeen escena(vocesde loscarceleros, gritosde los presos,..)?
rl
¿
I
1.9 Anal¡zarla figura de Berta: algunoscríticos han visto en ella un
desdoblam¡entode Tomás,porejemplo,cuandodice.en su primeraapar¡ción"No
Setrata del ún¡copersona¡e
megustala fundación". femen¡no queapareceen La
y además
Fundación, resultaquees ¡rreal.¿Ouésignificado
tienetodoello?

1.10El espac¡oescénicoresultade v¡tal¡mportanciaen la obra,ya quemediante



loscamb¡os queseoperanenél seexpresan loscambios quesevanproduc¡endo
en la mentede Tomás. Realizar unavalorac¡ón de dichoscamb¡os, y anal¡zar
si
l- resultanefectivosparacomprender el mensajequellevan¡mplfc¡to.

1.11Juntoa la as¡stenc¡a
a la representación de la obras¡emprees recomendable
la lecturadeltexto,y másenel casode unautorcomoBueroVallejo, tan detall¡sta
en susacotaciones. Asípodrávalorarse la puestaen escenaen lo quese ref¡erea
las¡nd¡cac¡ones queaparecen en el prop¡otexto.Razonar a quépuededeberseel
afándelautorporcu¡daral máximo losdetallesdela obra,pormínimos queéstos
pud¡eran parecer.

1.12BueroVallejoseñalaque la
tragedia no tiene que ser
pesimistapor def¡nición,
y habla
de una esperanza trágica que
estaría ya en algunas obras
clásicasdel género,desde la
m¡smatragediagr¡ega.Pero la
respuestaa ¡osgrandesen¡gmas
quese planteael hombre,losque
Bueroplanteaen obrascomo¿a
Fundación, no es fác¡l de
y comodiceel autora
encontrar,
veces no cabe "otra resDuesta
que la de seguirinterrogando".
¿Enqué sentidopuedehablarse
en esta obra de un final
esperanzado?

40
4l
2 . E X P R E S I OEN
SCRITA

2.1Anális¡sde lascríticas.

Proponemos comoactividadla recopilac¡ónde las d¡ferentescrít¡caspubl¡cadas


en los días oosterioresal estreno de esta función. Puedenanalizarselos
elementoscomunesque se observenen ellas, así como las semejanzaso
queofrezcanrespectode lasqueaparecieron
diferencias en losdiar¡osconmotivo
del estrenode 1974,que se recogenen el apartadode Documentos del presente
Cuaderno. Sobrelos aspectosmáscomentados en las críticas,los/asalumnos/as
deberánexpresarsu propiaopinióny razonarsu acuerdoo desacuerdo con los
Duntosde vlstade los críticosconsultados.

de los personajes.
2.2 Anál¡s¡s

Los/as alumnos/asdeberán elaborar un esquemade los personajesque


aparecenen la obra, prestandoespecialatencióna los c¡ncopresos:Tomás,
Tulio,Max,Asel y Lino.De cada uno de ellos se hará una descripciónfís¡cay
psicológica,atendiendoa los cambiosque experlmentan a lo largode la obra,
tanto en su aspectofíslcocomo en su carácter,Anal¡zartambiénlos valores
simbólicosde estos personaies, así como del resto: Berta, el Hombrey los
emDleados de la cárcel.

2.3 Sobrelos presospolíticos.

La Fundaciónpuedeservir paraque los/asalumnos/asrealicenuna reflexiónsobre


de lospresospolíticosy de conc¡encia
la situac¡ón quetodavíaex¡stenen muchos
países.Paraello,puedenponerseen contactocon algunaONGque ¡es oriente
sobreel temay les informedel trabajoque llevana caboal respecto.

42
2.4 Conflictos
armadosen el mundode hov.

señalarsobre un mapa del mundola situac¡ónqeográficade los principal€s


conflictosarmadosqueestánteniendolugaren la actualidad. Reflexionar
sobreel
origende los mismosy sus características: por
s¡ se trata de enfrentamientos
cuestiones políticas,
étnicas,rel¡giosas,
económicas...

2.5 creación.

Escr¡birun finafdistintopa¡aLa Fundación. Se podráelegirentre enviara Tomásy


a L¡noa las celdasde castigo,y de ahi paradóiicamente,
talvez a la l¡bertad,u optar
por un f¡nal b¡endiferente.Expresarqué se quieresignificarcon ese nuevofinal y
razonarpor qué creeel/la alumno/aque el autor prefiriód€iarun final tan abierto.

43
3. DRAMATIZACION

Proponemos a cont¡nuación una seriede dramat¡zac¡ones relacionadas con el


montaiede La Fundación, para famil¡arizaralla la alumno/acon el quehacer
teatral.La primeraactividad puedehacerlatodala clase,mientras queparael
restodebedividirse la claseen grupos;cadaunode losgruposescogerá unade
laspropuestas y la desarrollará
antelos/asdemáscompañeros/as. Al finalsedebe
unapuestaencomúnenlaquecadagrupocomente
realizar suexperienc¡a,yaque
seguramente el procesode creac¡ónhabrás¡dotan interesante comolaspropias
soluc¡onesdramat¡zadas.

3.1Espac¡o
abierto/Espacio
cerrado.

Conla intenc¡ónde trabajarla percepcióndel espacioy cómoinfluyeen nuestro


estadoanímico, un grupode alumnos/as unidospor los brazosenlazados a la
cinturaconstru¡ráunespacio lo másamplioposible;unodeellosses¡tuará en el
centroy cerrarálosoios,imaginando quesehallaenunespac¡o abierto(elcampo,
la playa,la montaña,unagranpláza...).
Elespacio gueformana sualrededor seirá
estrechando, sorprendiendoal que está dentrode é1,que exper¡mentará las
sensaciones guele producela oposición
entresu espac¡o y el
abiertoimaginar¡o
esDacioreal.

3 . 2E l j u e g d
o el a sa p a r ¡ e n c l a s .

Sobreunatarimase prepara un sencillo escenar¡o:


unamesa,unas¡lla... Enese
espaciovana convivir cuatropersonas, perodeellassólotresconocen la clavede
qué representa dichoespacio(un salón,una tienda,un vagónde metro...). El
cuartopart¡cipante tendráquead¡v¡nar esaclaveobservando el comportam¡ento
de los demásy haciéndoles preguntas,y man¡festará las sensaciones de
extrañeza, quele vayaninvadiendo
rab¡a,diversión... antela situaciónquese ha
provocado a su alrededor.
Seríaconveniente que,antesde comenzarel e¡erc¡cio,
lospartic¡pantesdeterminaran quelesune(am¡stad,
la relac¡ón lazosdevecindad,
relacionesprofesionales,
de ocio...)

44
3,3 Puestaen escena.

Se trata ahorade crear algunassituac¡ones que no estánen la obra de Buero


Vallejo,por lo que antesde llevara cabocadauna de las puestasen escenaque
se proponenlos/asalumnos/asdeberánanalizarlos diversospersonajesque
aparecenen ellas, para que las d¡st¡ntassolucionesque aporten resulten
verosímilesen relacióna la obra que han v¡sto representada. Las escenasa
representar podríanser las siguientes:

. Escenaentre Tomásy Berta,que mant¡enenuna conversación real en los


locutoriosde la cárcelal princ¡plo
de la obra.
. Escenaen la que Max,queha s¡dofalsamente llamadoa locutorios,
hablacon
los carceleros,
. EscenaentreTomásy Linoen la celdade castigo.

45
4 . C O N T E X THOI S T O R I CSOO, C I AY
L CULTURAL

y los refer¡dosa la obrade Anton¡oBueroVallejo,


Junto a los datosb¡ográficos
proponemos un cuadrocon acontec¡mientos
a cont¡nuac¡ón históricos, y
soc¡ales
euele soncontemporáneos;
culturales el/laalumno/a deberáanal¡zaren quémedida
d¡chosacontecimientoshan¡nfluidoen la viday en la producción
literariadelautor.

As¡mismo,puede ut¡l¡zarseeste cuadro para proponer otras actividades,


losdatosparaqueseancolocados
ofreciendo presentándolo
en la fechaadecuada,
¡ncompletoo pid¡endo
alla la alumno/asu elaboración completa.

N¡ce €129 d€ 3eDtleñbte,enGoadalal¡ra.

S. iráslád¡á Mádr¡dD¡r. Btudhr Dhtu.a,

Tr¡báj¡én el lállerdé Dór¿qanda Dlártlca¡le f¡unlo et..tor.l del Fr4lo Popul.i Lev¡nt¡mle¡to
una.soclac¡ó.Doifilc¡ d€ lzall.dás. de Fra.o Guer. C¡vll.GáElá Lorá 6 ¿3úln.do,

Esen.árc.ládoy .ond€nddo
¡ ñoerte, ii¡nh¡ l. 6uem Clvll,ll Guér¡ Mond¡61.
conmuiadal¡ p€na,permá¡*erá€nd¡ter€ntes Nodo 5l3l.ma d. cen$r¡ t.átrá|.

Obt¡en.l¡ llberl.dP.ovltlon¡|. LáoNUconden6.lróqlñ.n tr¡nqulL.


Ec heE la aúl¿nt os.udd¿4qu..e

EstI. o d. Hltlúl¿ .le úñ et.atq¿, se cÉ..lconelo d. E!rcpa.


premlo fope de Veq¿,Esheno de M¡o z.doñq lúñd¡ l. R.pr¡h¡¡.. Popll¡r Chln¡.
Las talabras.¡ la ¿rcn¿ ¿s.rlb¿ El tetor lnñórll. StatlncÉa un6t¡do MUnBt¡ d akrÉnl. orl.nt l,

Esl¡e¡o d. En h ¿rdlénte 6úldad. l¡ ONUldánt.3ú.ond.n. conttaE5p.ñ..

E lrcno d. L¿ lélédú¿ de suelt6 Y Esp¡ñ¡ €ntr¡ .n l. UNESCO,


&lcno do 7.or soDbE@ de .op¡, de t¡lhuÉ

t953 &tr¿r. c¿sl ln sueñode hadasy M¿dtuq¿d¿. Tf.t doconEE,uu.concord.toconl. sánl. s¿d¿
Es!ád¡¿ r¡á.¡¿fr D!€rL, deAlloNo SastE.
Eskén. /t4re . er ¡e5o.a conlllct¡rld¡d.dud¡¡nt¡¡,
Proh¡bldoel .stréno de Ave^¡ua en 1ogtts. ¿á r!r¡r., d. Ctlvo Sot.lü

Eilr€node Hoy€s frést¿S€le concede,


e.t.. C¡.re de lá unlvéÉld.d d. M.drld por l¡5 du.lt¡5
otros, e¡ PremloNac¡o.aide féátb. édldt.ntlt6 In.uqur¡clón de Tve

tr5t E3kenatrr.a.¡as ¡4¡ rbála iedb€ Do¡ s. c@ el M€rc¡doComúnEurop.o.


s.gundév€zel Pr€mloNac¡onalde Téáro.

uñ soñ¿do.para u^ puebt4 nwro Lév do Plnc¡llo5 tund.me¡l¡les del Movlñ¡.ntd


P.em¡oN¡clon¡ld€Tetó, Losh@b¡es d¿l t k^4o, tt A¡.6.1.

5e c¡ia co¡ l¡ áctlzVlcto.lóRodlgue2. EstÉ.o de t6 .ffimr d. dd F./olor., de V¡lle

Est..na rü rml¡¡i PolémlcaconAllo¡lo s¡ltre,


fhñ¡ conotr6 226 lntelect!.lesundocum€nto
contrálá cénsurá en Es!¡ñ.,

E*e.¡t¡c¡ unáverslónde H¿ñlet


S.ldánt. él Muó de Btflh.

46
eslrcn E¡ @nciedo d¿ S¿n Ovldlo. Se h¡clá el Conc¡lloV¡tlc.no ¡1.

Eslt¿^o d. Av¿nlu¿ en 1o 9 t Ei .ulorlu¡do. vl.l.r fu.¡a deE5e.ña,


a*sl.rto d. lGnnady. l¡ u.r. Ju.n xxl¡|.
Lo. Érdes cñDos dél Ed¿r. de ^^lo L G¿l¿.

Es.tlb. La doblehlstü¡a .le| d@tot valñy, qie l¿ Hu.lg. E€n.r.ld. ñlneós eña3lurl.3,
ceñslránop€rmrl€estrenár

v€rsrónd€irdd¡ecoráreco.te.encrareñva.¡as Ley Orqánlc6,Leydé PréN. ¿ lñtre¡r4 por l. qo€


dsoats.e la c€nsu¡aDcvla.

Ert¡do¡leae¡.1ótr caBo Bl¡cclele del6obhm

se pnbttcaMtto (tÍbropa.a ñ ópe6). Movlñ¡éntG revolu.lon¡rlos


vláJáál ertre.o ¡nqlésde rá dobl€h/sto¡l¿del lBn és I p.lnav.ta de P.dg¡, Inva.¡ón de
ctroco3lovroul¡oor ¿l P.cto dé v.r$v|..

Esíibe E J¿eñodé /¿r¿2d,1qúe


la censura L¡s Cortesd$lqnán¡ donJu¡n C¡rlossucésor

F.anco.o..ltllolo de Rev,

Esrt. ¿ EI suéñode I¿ Ezón. co¡sejo d. Guefa ¡¡e Bu,!os.

tttl Inqr€sóen l¿ RedlAcddenlóEsDáñoláde lá Lenqu¡. Cl¡lsu¡á del Dlárlo t¡¡drld v clere teñDñl del
EsfI. o d. Lhqad¿ de los dlo.es. .emana¡lottl!.to, Do.3u|tn{ €d¡to.latd. o¡s¡c¡ótr

1912 Comlenzdá €s.rlbk ¿á Furd¿ctór, ¡ll Pl¡nde o*rrcl¡o Econónlco.

Publlcáel llbro d. ensávostres na.sttos ate el por ETA,


C.rÉ¡o Bl..co ases¡n¡do
ptlbl¡co letñl¡a La Fun.la.lón

Esr¡e¡o de La Fuhd¿ctón. Sesnunclso..8p.rtún dcl Réqlñen.

Fur¡lado5c¡n.o .c$.dos d. t.@tumo,


MuercFru..d Jlr.ménto de Ju¡ñ C¡r¡G I

Eslrenode L¿ dobleüstot¡¿ del doctü V¿lñy, Adollo SuáEzes nombrádopesldFté d€l Coh¡er¡a
RelerénduñDoDUlarqu¿.prú.br l¡ reforh¡ polltl.ó,

de tG pÚttdosponkos,
Leo.fzactón

t,73 Promulq¡clón d. l¡ nueváCo¡5tltucló..


c,ea.lón d.l centro Dr.ñÚtlco Nac¡o¡!|.

E3treño de J!.ces é¡ /¿ ,o.ha ñ ¡t. hér,pe¡¡dent. de Goblerño.n c¡¡ n Aret¿ñ¡,

t93o Pr€ñloN¡clon¡ldéT.átroporel

23 F: F¡Gtrodo lñt.nto dé qolped€ E ládd

VeBiónde E¡p¿ros/¡verka El PSOEq.na lr5 ele.cloñ.3.

EslrenaDláloqosec.eto. Plbllc¿ M¿.qlnal¡¿.

Ertr. a L¿z¿.oén el l¿betlñlo,


Réc¡be €l Prem¡oCervántes.
aál¡6. d/ Do.o, de J. L, Alonsode sóntos,

con co.b¡chd .. ¡n¡cl¡ l¡ p.Eslrcll¡ en la URss.


5e estE.. Á¡,oarrc d¿rrr¿b¡t¿d4dé R, Albdtl

Plbllca f ú tativ ¿s p oé t I@s.

Edita el Libto d¿ est¿np¿s.

Estr.nd L¿str¿npas dél ¿zaL

PreúloNóclon¿¡
de las Letr¿sEsDañolós,Dor EIPP9ánáláselec.lonerqener.l*.
plmerávézconced¡doa un autorte¡trá|.

tr93 Conclwe M¡s¡ón ¿1Duéb|o déslefto.

41
rAntología.30 añosde Pr¡merActo. Editael Centrode Documentac¡ón
Teatraldel
INAEM. 1aedición,
Madrid.1991.

rBuero Vallejo,Antonio.Oóra completa.Edicióncrítica de Lu¡s lgles¡asFe¡iooy


Marianode Paco,Dostomos.Espasa Calpe.laedición,Madrid,l994.

tDiez de Revenga,Franc¡sco
Javier.Prólogoa La Fundación,
EditorialEspasaCalpe,
colecciónAustral.

tDoménech,R¡cardo.E/ feáúrode BueroVallejo.Unameditac¡ónespdñola.Editorial


Gredos.
Biblioteca
Románica H¡spán¡ca.
2áedición, Madrid,1993.

rGarcíaTemplado, José.El teatro españolactual.Ed¡torialAnaya.Bibliotecabás¡ca


de literatura.la
edic¡ón.
Madrid.l992.

¡lglesias Feijoo,Luis,La trayectoriadramát¡cade Anton¡oBueroVallejo.Edilado


por
la Universidad de Sant¡aqo de Compostela,
la edición,
1982.

Diálogosecrcto.Editadopor la
rMéndez Moya,Adelardo.Prólogoa La Fundac¡ón.
Juntade Comunidades
de Castilla-La
Mancha v Asoc¡ac¡ón
de Autoresde Teatro.la
ed¡ción.
Toledo.
l997.

¡Oliva, César.El teatro desde 1936,Tercertomo de la Hístor¡ade la l¡teratura


española actualdela ed¡torial
Alhambra,colecc¡ón
Estud¡os.'leedición,
Madrid,1989.

rPaco, Marianode.Anton¡oBueroVallejoen el teatroacfual.Publ¡caciones


del curso
'199z/98de la Escuela
Superior
de Arte Dramático de Murcia.l¿edición,'1998.

rPajón, Enrique.El teatrode Anton¡oBueroVallejo.Marg¡nalidad


e inf¡nifo.Editorial
Fundamentos, colecc¡ón EspiralH¡spanoamericana.
la edic¡ón,
Madr¡d, 1991.

rRuiz Ramón,Francisco.
Histoñadel teatro español.SigloXX.EditorialCátedra.9a
edición.
Madrid,1992.

tTorres Monreaf,Francisco.Bueropor Buero.Conversac¡ones


con Franc¡scoTorres
Monreal,Edita la Asociaciónde Autoresde Teatro.ColecciónDamosla oalabra.
Ensavo. Númerol. Madrid,l993.

¡Varios autores.Elteatro de BueroVallejo.Textoy especfáculo.


Ediciónd¡rigidapor
CristóbalCuevas García,Congreso de Literaturacontemporánea,ColecciónAmbitos
literarios/Ensayo.
Ed¡tor¡al
Anthropos.1aedición,Barcelona,
199O.

lVarios autores.Creat¡v¡dad
teatral.EquipoCODAde Estud¡osTeatrales.Biblioteca
de Recursos Didácticos
Alhambra.la.edición,
Madrid,l987.

48
F \

úA-
s,ts
¡9s
.99:
{ E X
á-E;
CENTRODRAMATICONACIONAL
TamayoyBaus,4 Trmayo
9 y 8aüs,4.g Plazad€ Lavap¡és s/n
28004l{adrid g 28004Madrid = 28012[4ad.id
T .9 1 3 l o 2 s 4 9 t T.91 3lo 2949 .E t. gt szt cszz z E
r . 9 1 3 r 9 3 8 3 6 d F . 9 13 r 9 3 g 3 6 ó t g l + e zo e e e o,--
F f 5
o5
oo


5 3
>p

+E

También podría gustarte