Está en la página 1de 3

Dinophyceae (dinoflagelados)

Un grupo taxonómico por cada diapositiva.


Características:
1- Están si son unicelulares o pluricelulares.
2- La composición de la pared celular (por ejemplo, en las algas pardas
contienen alginatos (un ficocoloide)
3- Propiedades es muy importante en la industria para la fabricación de
helados, cervezas..., entonces pueden ir relacionando estos aspectos).
4- Sustancias de reserva (por ejemplo, algunos grupos producen lípidos y en
algunos grupos se utilizan para la fabricación de biodisel).
5- Pigmentos fotosintéticos.
6- Pigmentos accesorios (sintetizar, apoyarse en imágenes, diagramas,
palabras clave, para poder explicarlo en clase).
Respuestas:
1- Los dinoflagelados presentan una gran diversidad morfológica y funcional:
en su mayoría son unicelulares, pero algunos forman colonias o
pseudocolonias.
2- Su pared celular está compuesta de celulosa.
3- Los dinoflagelados forman una subdivisión de los protistas de algas que
se congregan en grandes grupos. Aparecen como manchas rojas en la
superficie de los cuerpos de agua. Utilizan un flagelo para la movilidad y
pueden producir una toxina que impide músculos funcionen
correctamente .
4- Sustancias de reserva: Almidón y lípidos.
5- Los dinoflagelados poseen color pardo amarillento, conferido por las
clorofilas a y c, acompañadas por pigmentos accesorios.
Alrededor de la mitad de los dinoflagelados son fotosintéticos.
Como pigmento fotosintético, poseen la Clorofila a.
6- Como pigmentos accesorios tenemos a la clorofila c, caroteno (confiere un
color anaranjado) y las Xantofilas [ fucoidina y peridinina (diadinoxantina-
dinoxantina) ].

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
- Avances en el estudio de los dinoflagelados (Dinophyceae) con la filogenia molecular
(scielo.org.mx)
- Microsoft Word - ALGAS (unp.edu.ar)
- Pigmentos fotosintéticos: características y tipos principales (lifeder.com)
- CLOROFILA Y PIGMENTOS ACCESORIOS  -  FOTOSÍNTESIS  -    BotanicalBOOK (mec.es)
- Dinoflagellata (quimica.es)
- Cómo interpretar Algas-colegio (aprender.cc)
- “Microorganismos que afectan la salud y alteran nuestra calidad de vida”
(fediap.com.ar)

También podría gustarte