Está en la página 1de 13

EL PERITAJE CONTABLE JUDICIAL FRENTE A LA CORRUPCION

I. RESOLUCIONES REPEJ Y LEY CONTADOR PUBLICO

2. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REPEJ


Aplicable a los Cortes Superiores de la República
Resolución Administrativa N° 011-2000-SE-TP-CME-PJ

Lima, 08 de Enero del 2000.

CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Administrativa N° 609-CME-PJ se creó el Registro de Peritos
Judiciales (REPEJ) en cada Distrito Judicial, constituyéndose una Comisión Especial
encargada de organizar, dirigir y ejecutar el proceso de evaluación y selección, así como
la implementación del REPEJ.

Que, mediante Resolución Administrativa del Titular del Pliego del Poder Judicial N°
351-98-SE-TP-CME-PJ, se aprobó el Reglamento de Peritos Judiciales, regulándose
entre otros aspectos, el proceso de evaluación, selección e inscripción de los
profesionales, técnicos o especialistas en dicho Registro, así como la organización y
funcionamiento del mencionado Registro y el servicio de pericias judiciales. (Los Arts.
7,9, 10 y 21 del Reglamento modificados por la RA. 436-98-se-TP-CME: PJ del 27.08.98).

Que el señor Presidente de la Comisión Especial constituida de conformidad con el


artículo 3° de la Resolución Administrativa N° 609-CME-PJ, mediante Oficio N° 133-99-
PJ/SE-GCR-CEPJ-ST, sugiere aprobar el Proyecto: “Manual de Procedimientos del
Registro de Peritos Judiciales”, a fin de que el mencionado documento sea aplicado
en las Cortes Superiores de Justicia de la República.
Que, el citado Proyecto, tiene como objetivo formalizar los sub-procesos para la
aplicación del Sistema de Registro de Peritos Judiciales, a fin de que sirva como elemento
de consulta al personal administrativo y jurisdiccional de las Cortes Superiores de
Justicia de la República, para su efectivo cumplimiento. Dicho Proyecto comprende
los procedimientos de Evaluación y Selección de Peritos, de Nombramiento,
Designación y Pago de Honorarios de Peritos Judiciales, y de Expedición de
Documentos, por lo que es conveniente aprobar el referido “Manual de Procedimientos
del Registro de Peritos Judiciales”.

En uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 26546, sus modificatorias y

Alberto Ruiz Caro Muñoz 1


EL PERITAJE CONTABLE JUDICIAL FRENTE A LA CORRUPCION

ampliatorias, Leyes Nº 26623, 26695 y 27009, Resoluciones Administrativas Nº. 018-


CME-PJ, 032-CME-PJ y 029-99-SE-TP-CME-PJ;

SE RESUELVE:
Artículo 1º: Aprobar el “Manual de Procedimientos del Registro de Peritos Judiciales
(REPEJ)” que forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2º: Transcribir la presente Resolución a las Presidencias de las Cortes


Superiores de Justicia de la República, a la Gerencia General y a la Gerencia Central de la
Reforma de la Secretaría Ejecutiva del Poder Judicial y a los órganos de línea pertinentes.

I. NORMAS GENERALES

A. OBJETIVO

El presente trabajo tiene como objetivo presentar una descripción narrativa de los
distintos Sub Procesos que se llevarán a cabo para la aplicación del Sistema de Registro
de Peritos Judiciales (REPEJ) en los diferentes órganos jurisdiccionales y administrativos
de las diferentes Cortes Superiores de Justicia.

B. OBJETIVOS COMPLEMENTARIOS
Es también función de este documento, la formalización de las labores de tal manera que
sirvan como elemento de consulta al personal que labora en las diferentes
dependencias judiciales y administrativas, y que éstos deban ejecutar. Servirá al
personal de supervisión para evaluar el cumplimiento de lo dispuesto y el ordenamiento
del trabajo. Servirá también para la capacitación del personal que se incorpore y que
deba conocer puntualmente las labores a desarrollar.

C. BASE NORMATIVA
1. Decreto Legislativo N° 768 “Código Procesal Civil”.
2. Código de Procedimientos Penales.
3. Código Procesal Penal.
4. Código de los Niños y Adolescentes.
5. Ley Nº 26636 “Ley Procesal del Trabajo”.
6. Decreto Supremo Nº 017-93-JUS “Texto Único Ordenado de la Ley - Orgánica del
Poder Judicial”.

Alberto Ruiz Caro Muñoz 2


EL PERITAJE CONTABLE JUDICIAL FRENTE A LA CORRUPCION

7. R.A. N° 609.CME-PJ y su Modificatoria R.A. Nº 766-CME PJ “Creación del Registro


de Peritos Judiciales en los Distritos Judiciales de la República”.
8. R.A.N° 351-98 TP-CME-PJ y su modificatoria y ampliatoria R.A. N° 436-98-SE-
TP-CME-PJ “Reglamento de Peritos Judiciales”.
9. R.A. N° 656-CME-PJ que aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos
(TUPA) del Poder Judicial.
10. R.A. N° 750-CE-PJ- que modifica el TUPA en lo relativo al Registro de Peritos
Judiciales.

D. ALCANCE
El uso del presente Manual alcanza a todo el personal jurisdiccional y administrativo de
los Distritos Judiciales; así como al personal de la Gerencia General, involucrado en los
procedimientos que se regulan en él.

D.1 ALCANCE SEGÚN PROCESOS:

Proceso Civil
El REPEJ será utilizado en las Pericias de Parte y de Oficio. En caso de haberse
concedido el auxilio judicial, a cualquiera de las partes, será exceptuado de todos los
gastos.
Si el Registro de Peritos Judiciales no contara con alguna especialidad solicitada por el
Órgano Jurisdiccional, éste procederá a nombrarlo directamente, con conocimiento del
REPEJ de su sede, a fin de que se tomen las medidas necesarias conducentes a la
obtención del 8% de los honorarios fijados.

Proceso Penal
En las Pericias de Parte se hará uso del REPEJ; para el caso de las Pericias de Oficio se
convocarán a los Servidores Públicos. A falta de éstos se hará uso del REPEJ, y la pericia
efectuada será considerada como un mérito por la gratuidad de la misma (Nota de Autor:

según la constitución Política, todo trabajo debe ser remunerado). En el caso de no contar el Registro con
especialista requerido, el juez nombrará a persona reconocida, fijando los honorarios
en el mismo auto.

Procesos Laborales
Existen en los Juzgados Laborales peritos de planta. Para la realización de las pericias
propias del proceso, en caso de solicitar una pericia de parte se convocarán a los peritos

Alberto Ruiz Caro Muñoz 3


EL PERITAJE CONTABLE JUDICIAL FRENTE A LA CORRUPCION

del REPEJ.
Procesos de Familia
En el caso de solicitarse una pericia de parte se convocarán a los peritos del REPEJ, y en
las de oficio, a los servidores públicos. En el caso de los procesos por alimentos, los
Órganos Jurisdiccionales enviarán a los peritos de planta de los Juzgados Laborales, la
solicitud de elaboración de los devengados.

PROCEDIMIENTOS

Todos los procedimientos para:


a. Objetivo
b. Objetivos Complementarios
c. Base Normativo

PROCEDIMIENTO - A

CONVOCATORIA – EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PERITOS.

I. OBJETIVO

En el presente procedimiento se presentan las acciones que se requieren para la


convocatoria de profesionales al REPEJ, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 10°
del Reglamento de Peritos Judiciales (R.A. 351-98-SE-TP-CME-PJ) e iniciar el Proceso de
Evaluación y Selección de Peritos.

II. ALCANCE
Este procedimiento será aplicado, bajo responsabilidad, por todo el personal
administrativo y del Registro de Peritos Judiciales.

III. BASE LEGAL


Decreto Supremo N°.017-93-JUS, “Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
Poder Judicial”.

R.A. 609-CME.PJ y su modificatoria R.A. N° 766-CME-PJ, “Creación del Registro de


Peritos Judiciales en los Distritos Judiciales de la República”.

R. A. N° 351-98-TP-CME-PJ y su modificatoria y ampliatoria.

R.A. N° 436-98-SE-TP-CME-PJ “Reglamento de Peritos Judiciales”.

Alberto Ruiz Caro Muñoz 4


EL PERITAJE CONTABLE JUDICIAL FRENTE A LA CORRUPCION

IV. DEFINICIONES

Comisión de Magistrados: Comisión, que bajo la dirección de la Presidencia de la


Corte Superior de Justicia, tiene como responsabilidad la conducción del Proceso de
Evaluación, Selección y la implementación del REPEJ;

REPEJ: es el Registro de los Peritos Judiciales de cada Distrito Judicial que tiene como
función principal el manejo de toda la información concerniente a los peritos calificados
para realizar pericias dentro del Poder Judicial.

Colegios Profesionales: institución autónoma, con personalidad de derecho público


que agrupa a los profesionales de una misma especialidad.
Reglamento: es el documento normativo del Registro de Peritos Judiciales y que norma
el Proceso de Evaluación y Selección de Peritos Judiciales.

Mesa de Partes: es el área funcional encargada de la recepción de documentos


destinados a la parte Administrativa de la Corte.

Perito: es el profesional técnico o especialista que posee conocimientos especiales de


naturaleza científica, tecnológica, artística u otra análoga.

V. PROCEDIMIENTO

A. PRESIDENCIA

1. Emite Resolución Administrativa, disponiendo la Convocatoria a profesionales y/o


técnicos de las diferentes especialidades para el proceso de Evaluación y Selección de
Peritos al REPEJ, según lo establecido en el artículo 10° del Reglamento de Peritos
Judiciales.

2. Designa a la Comisión de Magistrados encargada de la conducción del Proceso de


Evaluación y Selección de Peritos.

B. ETAPAS

Convocatoria Directa

Se convoca a los profesionales y/o técnicos para que sean postulantes al REPEJ.

Alberto Ruiz Caro Muñoz 5


EL PERITAJE CONTABLE JUDICIAL FRENTE A LA CORRUPCION

EVALUACIÓN CURRICULAR

POSTULANTE

1. Presenta una solicitud dirigida al Presidente de la Corte, adjuntando la


documentación indicada en el artículo 8° del Reglamento de Peritos Judiciales, así
como la respectiva copia del legajo.

2. Copia de la documentación se envía al Colegio Profesional.

Comisión de Magistrados
1. En el caso de los postulantes no agremiados la Comisión de Magistrados evaluará la
documentación de acuerdo a las necesidades de las especialidades para cubrir los
requerimientos de los Órganos Jurisdiccionales en materia de pericias.

2. Publica la Lista de los postulantes en el Diario Oficial y/o Diario de mayor


circulación

Colegio Profesional

1. Evalúa la documentación de sus agremiados.

2. Remite la lista de los postulantes aptos de esta etapa a la Corte Superior de Lima.

3. Pública la Lista de los postulantes aptos en el Diario Oficial y en el de mayor


circulación.

TACHAS DEL PÚBLICO


1. Presenta sus observaciones a los postulantes al REPEJ dirigidas al Presidente de la
Corte, las mismas que se resuelven de acuerdo a los artículos 14° y 15° del
Reglamento de Peritos Judiciales.
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

1. Comisión de Magistrados

Evalúa a los postulantes técnicos y profesionales no agremiados.

2. Colegios Profesionales

Evalúa a los postulantes, con la supervisión del Poder Judicial.

Entrevista Personal

Alberto Ruiz Caro Muñoz 6


EL PERITAJE CONTABLE JUDICIAL FRENTE A LA CORRUPCION

1. Comisión de Magistrados

Entrevista a todos los postulantes, técnicos y profesionales agremiados o no, que han
aprobado la evaluación de conocimientos.

Publicación de la Nómina De Peritos

Presidencia - Publicación:

1. Aprueba la Nómina de Peritos Aptos, mediante una Resolución Administrativa.

Publica la Nómina de Peritos Judiciales aprobada.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

VI. Procedimientos Regulados

A. Evaluación y Selección de Peritos:


1. Evaluación Curricular.
2. Etapa de Tachas.
3. Evaluación de Conocimientos.
4. Entrevista Personal.

B. Nombramiento, Designación y Pago de Honorarios De Peritos Judiciales.

C. Expedición de Documentos.

PROCEDIMIENTO B

NOMBRAMIENTO, DESIGNACIÓN Y PAGO DE HONORARIOS


DE PERITOS JUDICIALES

I. OBJETIVO
En el presente procedimiento se dan las acciones que se requieren para el
nombramiento y designación de Peritos Judiciales solicitados por los diferentes
órganos jurisdiccionales (Nota del Autor: o sea que no incluye a los peritos nombrados por
las partes); así como para el respectivo pago de honorarios una vez concluida la pericia
II. ALCANCE
Este procedimiento será aplicado bajo responsabilidad, por todo el personal del

Alberto Ruiz Caro Muñoz 7


EL PERITAJE CONTABLE JUDICIAL FRENTE A LA CORRUPCION

Registro de Peritos Judiciales; así como del personal de los Órganos Jurisdiccionales
involucrados en él.
III. BASE LEGAL
Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, “Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial”.
R.A. Nº 609.CME-PJ y su modificatoria Nº 766-CME-PJ “Creación del Registro de
Peritos Judiciales en los Distritos Judiciales de la República”.
R.A. Nº 351-98-TP-CME-PJ y su modificatoria y ampliatoria R.A: Nº 436-98-SE-TP-
CME-PJ, “Reglamento de Peritos Judiciales”.

IV. Definiciones:

REPEJ: es el Registro de los Peritos Judiciales de cada Distrito Judicial, que tienen como
función principal el manejo de toda la información concerniente a los peritos calificados
para realizar pericias dentro del Poder Judicial.

JUSTICIABLES: es la persona o personas sean naturales o jurídicas que acuden al Poder


Judicial en busca de la Tutela Jurisdiccional a fin de solucionar un conflicto de intereses.
SIPEJ 2.0: es un Aplicativo de Software encargado de la administración de la información
que se genera del desarrollo de las actividades de los peritos judiciales en las diversas
pericias que se le han encomendado.

MANUAL DEL USUARIO: es el manual que contiene la información referente al manejo


de los módulos que componen el SIPEJ 2.0.
PERITO: Es el profesional, técnico o especialista que posee conocimientos especiales de
naturaleza científica, tecnológica, artística u otra análoga.

PERITO DIRIMENTE: es el profesional técnico o especialista que dentro de un proceso


es nombrado por el Magistrado, para emitir su opinión técnica o científica cuando
existan dos dictámenes periciales antagónicos.

RESOLUCIÓN DE NOMBRAMIENTO: es la Resolución expedida por el Magistrado en la


cual designa al perito para la realización de una pericia determinada.

FORMATO DE CONFORMIDAD DE SERVICIOS: es el documento que emite el Magistrado


dando conformidad al Dictamen Pericial.

Alberto Ruiz Caro Muñoz 8


EL PERITAJE CONTABLE JUDICIAL FRENTE A LA CORRUPCION

DICTAMEN PERICIAL: es el informe presentado por el perito al final de la pericia


realizada.

HONORARIOS: es la remuneración fijada por el Magistrado, que recibe el perito como


contraprestación del trabajo realizado.
RECIBO DE HONORARIOS: es el Comprobante de Pago que otorga el perito como
constancia de haber recibido el pago de los honorarios fijados.

CERTIFICADO DE CONSIGNACIÓN: es el documento expedido por el Banco de la Nación


como constancia del depósito hecho por los justiciables de los honorarios de los Peritos.

V. PROCEDIMIENTO
A. MAGISTRADO

1. Dentro del Proceso Judicial encuentra dificultades o dudas técnicas, que


necesita sean resueltas por un experto.
2. Emite Resolución que ordena se realice la pericia respectiva (de parte u oficio),
indicando con claridad y precisión los puntos sobre los cuales versará el Dictamen
Pericial, la profesión u oficio de quien debe practicarlo y el hecho controvertido.
3. La designación de los peritos obedece a dos circunstancias:

a) En el caso de Módulos Corporativos:

El Magistrado selecciona y designa del software del REPEJ a los peritos según su
especialización. El Órgano Jurisdiccional remite la Resolución de Designación de los
peritos a la Oficina del REPEJ. La Oficina del REPEJ notifica al Perito con la Resolución
de Designación.

b) En el caso de Órganos Jurisdiccionales no corporativos:


(Es el REPEJ quien selecciona y el Juez designa)
El Órgano Jurisdiccional remite a la Oficina del REPEJ una solicitud de Requerimiento
de Selección de Peritos con las especificaciones necesarias. La Oficina del REPEJ
comunica al Órgano Jurisdiccional de la selección del Perito. El Órgano Jurisdiccional
emite la Resolución de Designación. La Oficina del REPEJ notifica al Perito con la
Resolución de Designación.

Alberto Ruiz Caro Muñoz 9


EL PERITAJE CONTABLE JUDICIAL FRENTE A LA CORRUPCION

B. PERITO
1. Recibe la Resolución de Designación.
2. Se apersona al Órgano Jurisdiccional correspondiente para estudiar el expediente.
3. Remite al Órgano Jurisdiccional el escrito de Aceptación del Cargo y propone sus
Honorarios Profesionales.
4. Si rehúsa el nombramiento, el procedimiento reinicia en el Punto A.
C. MAGISTRADO
1. Recibe el escrito de Aceptación del Cargo y la propuesta de honorarios
Profesionales.
2. Emite Resolución de Nombramiento fijando el honorario y plazo de entrega del
informe pericial.
3. Notifica al Perito la Resolución de Nombramiento para su conocimiento, con copia a
la Oficina del REPEJ.
4. Notifica a las partes la Resolución de Nombramiento ordenándoles realicen el
Depósito Judicial correspondiente al íntegro de los honorarios profesionales del
Perito.

D. PARTES
1. Consignan el íntegro de los honorarios establecidos por el Magistrado en forma
de Depósito Judicial en el Banco de la Nación.

2. Entrega al Órgano Jurisdiccional el Certificado de Depósito Judicial.

B. MAGISTRADO

1. Recibe el Certificado de Depósito Judicial.


2. Notifica a los Peritos para que realicen la pericia, con copia a la Oficina del REPEJ.

F. PERITO
1. Recibe la comunicación y realiza la pericia de acuerdo a lo ordenado por el
Magistrado.
2. Entrega el Dictamen Pericial al Órgano Jurisdiccional dentro de los términos
establecidos, con copia al REPEJ. (Nota del Autor: esto último aún no se efectúa)

Alberto Ruiz Caro Muñoz 10


EL PERITAJE CONTABLE JUDICIAL FRENTE A LA CORRUPCION

G. MAGISTRADO
1. Recibe el dictamen pericial, aquí se pueden dar dos alternativas:
a) Sin perjuicio de las observaciones que deberán absolver los peritos y/o citación
para debates periciales, el Magistrado procederá al endose y entrega inmediata
del Certificado de Depósito de Honorarios (R.A. Nº 322-05-IED-CSJLI/PJ
publicada el 30.11.05).
b) El dictamen NO absuelve plenamente sus dudas técnicas o hay Dictámenes
Contradictorios:
(Emite Resolución que ordena se nombre un Perito Dirimente.
Continúa en el punto B).
2. Notifica al perito para que se apersone a recabar el Certificado de Consignación.

H. PERITO
1. Se apersona al Órgano Jurisdiccional y recaba el Certificado de Consignación,
entregando su Recibo de Honorarios y firmando el cargo respectivo. (x)

2. Procede al cobro del 92% del monto total del Certificado de Depósito Judicial en el
Banco de la Nación, quien a su vez retendrá el 8% restante (una vez deducida el
pago del impuesto a la Renta en caso en que la deducción corresponda), ingresando
en la cuenta corriente “Recurso directamente recaudado del Poder Judicial”, Código
07323 cuyo comprobante de pago será entregado al perito y remitido a la oficina de
administración distrital correspondiente(*).

I. REPEJ
1. Recibe reporte del Banco de la Nación por concepto de gastos operativos de peritaje.
(*)

(*) Modificado por: RA 099-03-P-PJ del 27.05.2003


(x)Modificado por: RA 322-05.CED-CSJLI/PJ, del 06.12.05 y publicada el 30.12.05
FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Alberto Ruiz Caro Muñoz 11


EL PERITAJE CONTABLE JUDICIAL FRENTE A LA CORRUPCION

PROCEDIMIENTO C
EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS

I. OBJETIVO
En el presente procedimiento se dan las acciones que se requieren para la expedición
de las Constancias de Inscripción de Peritos, Listados de Peritos y Antecedentes del
Perito por parte de la Oficina de Peritos Judiciales.

II. ALCANCE
Este procedimiento será aplicado, bajo responsabilidad, por todo el personal del
Registro de Peritos Judiciales.

III. BASE LEGAL.


R.A. Nº 609-CME-PJ y su modificatoria R.A. Nº 766-CME-PJ “Creación del Registro de
Peritos Judiciales en los Distritos Judiciales de la República.”
R.A. Nº 351-98-TP-CME-PJ y su modificatoria y ampliatoria R.A. Nº 436-98-SE-TP-
CME-PJ, “Reglamento de Peritos Judiciales”.
R.A. Nº 656-CME-PJ, que aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos
(TUPA) del Poder Judicial”.
R.A. Nº 750-CME-PJ, que modifica el TUPA en lo relativo al Registro de
Peritos Judiciales.

IV. REQUISITOS
Solicitud dirigida al Administrador de la Corte.

Recibo de Pago del Banco de la Nación, por el monto establecido en el TUPA.

DEFINICIONES

REPEJ: es el Registro de los Peritos Judiciales de cada Distrito Judicial que tiene como
función principal el manejo de toda la información concerniente a los peritos calificados
para realizar pericias dentro del Poder Judicial.

SOLICITANTE: es la persona o personas sean naturales o jurídicas que acuden al Poder


Judicial a fin de obtener información referida a los peritos judiciales.

MESA DE PARTES ADMINISTRATIVA: es el área funcional encargada de la recepción

Alberto Ruiz Caro Muñoz 12


EL PERITAJE CONTABLE JUDICIAL FRENTE A LA CORRUPCION

de documentos destinados a la parte administrativa de la Corte.

SISTEMA: es el Software de Trámite Documentario para el control y seguimiento de la


documentación que ingresa a las dependencias administrativas del Poder Judicial.

SIPEJ 2.0: es un Aplicativo de Software encargado de la administración de la


información que se genera del desarrollo de las actividades de los peritos judiciales en
las diversas pericias que se le han encomendado.
DOCUMENTOS: son los documentos expedidos por el REPEJ con la información de los
peritos judiciales y que pueden ser: Constancia de Inscripción, Listado de Peritos y
Antecedentes del Perito.
V. PROCEDIMIENTOS
A. SOLICITANTE
1. Presenta su solicitud, junto con los requisitos, en la Mesa de Partes.

B. MESA DE PARTES
1. Recibe la documentación y verifica que se cumpla con todos los
requisitos.
2. Ingresa información al Sistema.
3. Remite al REPEJ la documentación.

C. REPEJ
1. Recibe la documentación
2. Expide del SIPEJ 2.0 el documento solicitado con la firma del Administrador o la
persona designada para tal efecto.
3. Descarga del Sistema y lo remite a la Mesa de Partes.

D. MESA DE PARTES
1. Entrega la documentación al Solicitante previa firma del cargo respectivo.

E. SOLICITANTE
1. Firma el cargo y recibe la documentación solicitada.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Alberto Ruiz Caro Muñoz 13

También podría gustarte