Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

PRACTICA DOCENTE III

PARTICIPANTE:

Wendy Mercedes Cruz González

FACILITADORA:

Juana Francisco

ACTIVIDAD
I
MATRICULA:
16-1512

FECHA:
13/05/2021
Santiago De Los Caballeros
República Dominicana
Introducción:

El trabajo que se presenta a continuación, tiene como finalidad dar a conocer el


texto de Virtudes Choique, en el mismo podrán darse cuenta como los
profesionales deben de tener motivación y más aún en el rol de docente.

En esta historia podrán darse cuenta como no hay limitaciones para enseñar
siempre y cuando tengamos el deseo de realizar una labor como es el hecho de
enseñar, además se realizarán dos entrevistas, en la que dos maestros nos dirán
de maneta sintetizada 5 actividades que como maestro podemos realizar en el
aula y 5 que no es correcta realizar.

Esperando que lo presentado sea de gran interés para los lectores


Te invito a que leas y analices con sentido crítico el Texto: Virtudes Choique:
colgado en la plataforma donde dice recursos y luego contesta las
interrogantes siguientes:

a) Qué aprendiste con la lectura de este texto y el video?


Sintetiza en dos párrafos (8 líneas cada párrafo) con las
letras verdes.

Aprendí que un buen maestro, no se debe limitarse simplemente a impartir una


clase, sino que debe tener diferentes estrategias y actividades, y darle
seguimiento a cada alumno, para que se sientan interesados y enfocados.
También aprendí que uno mismo debe ir reconociendo las faltas que comete para
ir mejorando, sino que de ahí aprendemos a reconocer nuestros errores, para
luego aplicarlo a una vida más plena, inculcando los valores, con un alto grado de
personalidad y valoración de sí mismo.

Un buen maestro debe crear sus clases de forma tal ; que los niños se sientan
motivado y estén animados para realizar las actividades asignadas y ofrecer lo
mejor de sí a sus alumnos; con el propósito de que los alumnos también se
animen, aprendan y se identifiquen de la mejor manera posible con todos los
conocimientos que van adquiriendo durante el proceso de enseñanza, que
siempre debemos compartir; sin importar las dificultades por la que se esté
pasando en cualquier ámbito ya sea en lo personal y social. Debemos ser
creativo, dinámico, entusiasta, flexible y justo, y aprovechar el potencial de cada
estudiante. En el texto pude notar que la docente valoraba a los alumnos,
reconociendo las debilidades que tienen ellos, pero de igual manera les premiaba
la capacidad que poseían.

Según lo que leí la maestra virtudes era una mujer muy preparada a pesar de vivir
en una zona rural. Su nombre lo dice todo, buscó y vio la virtud de los 50 y tantos
estudiantes que tenía y al final hasta les enseñó a los padres que ser el mejor no
significa ser el más inteligente, sino el que con su virtud impacta a los demás y
construye los valores dentro y fuera del entorno educativo.
b) Para qué te sirve esta lección como futuro docente?

Me sirve para reflexionar en momentos de desencanto con mis estudiantes,


recordaré buscar siempre sus virtudes y trabajarlas de modo que puedan
potencializarlas. También puedo decir que el texto me enseñó a ver las
inteligencias múltiples como un factor determinante del proceso enseñanza y
aprendizaje, esto es porque nuestros muchachos aprenden de formas diferentes y
tienen intereses diferentes, pero al final la meta es ser competentes y entes que
proporcionen valores a nuestra sociedad.

c) De qué otra manera puedes usar lo aprendido? Emite juicio crítico.

Como dije en la primera pregunta, trabajo en el área de asesorías y ventas de


libros de textos y lo relaciono con mi trabajo porque tengo clientes con diferente
pensar, actitud y gustos, pero al final son mis clientes y debo a través de sus
necesidades proporcionarles una solución educativa que maximice el idioma
inglés en su centro, algunos de ellos dan más de lo que yo espero con el
programa, pero al final cada quien aporta a su medida y eso es lo que debemos
valorar.
Entrevista a dos docentes del Nivel de tu formación acerca de las acciones
correctas e incorrectas en las prácticas áulicas y presenta en un cuadro
comparativos que incluya 5 acciones correctas y 5 incorrectas que pueden
realizar los docentes. Aportar análisis personal. Incluye evidencias de la
entrevista.

Licenciada maría torres


Acciones correctas Acciones incorrectas
1. Mantener buena disciplina en 1. Llamar a los estudiantes por
el aula número y no por su nombre.
2. Llamar a cada estudiantes por 2.Usar tono alto para dirigirse a
su nombre los estudiantes
3. Usar contenidos y actividades 3.No usar la planificación
apropiada a la edad.
4. Utilizar diversos recursos para 4.Falta de modales con los
captar la atención de los estudiantes
estudiantes para hacer su
aprendizaje más significativo
5. Identificar 5.Asignar tarea y no corregirlas

Segunda Entrevista

Licenciada Margot López


acciones Correctas Acciones e incorrectas
1 Iniciar la clase con una 1- trabajar sin recursos
retroalimentación
2 Explicar a los niños la 2- No supervisar la escritura
intensión pedagógica. de los niños

3 Mantener el orden y la 3 Poner a transcribir al


disciplina en clase. inicio de clase.

4 Hacer actividades grupales 4 No controlar la disciplina


e individuales en el salón de clase
5 Mantener las normas y 5 Tocar a los niños al
reglas visibles corregirlos.

Evidencias
Opinión personal

Desde mi punto de vista creo que el docente tiene que preparar su planificación
para no ir a improvisar porque es muy desagradable cuando el docente no tiene
dominio del tema. Me gustó mucho realizar la entrevista porque los docentes
tenían dominio de lo que le preguntaba.

Todavía existen maestros y maestras que no están capacitados para estar


impartiendo docencia; en un centro educativo, ya que no se actualizan porque
trabajan con el método tradicional y no comprende lo que busca el nuevo currículo
dominicano. Crear personas capaces de interactuar en esta sociedad.

Todo docente debe tomar en cuenta las acciones correctas, afianzar los valores
como un ente de responsabilidad e inculcarlos en el aula; en esta reflexión me
sirvió de mucho, así como futura docente puedo ir tomando en cuenta las
entrevista que se le hacen a los maestros que están ahora en servicio.
Nota importante: Esta es la Práctica III, por tal motivo te invito a que
leas las actividades a desarrollar durante la misma, ya que están
orientadas a visitas a las escuelas en donde harás intervenciones
docentes y necesitamos que te planifiques con tu trabajo, evitando así
el decir no me dieron permiso para ir a la escuela. También debes
tener las evidencias necesarias de dicha visita.

ESTOY ENTERADA.

Conclusión:

A modo de conclusión puedo decir que la actividad presentada ha sido de


gran importancia para mí, cabe destacar que se ha logrado el objetivo
primordial de la actividad, la cual ha sido la adquisición de nuevos
conocimientos sobre los temas tratados.

Cabe destacar que con el texto de Choique pude entender que como futuro
profesional debemos de pasar por situaciones que de una manera u otra
nos marcan, sin embargo, si tenemos la disposición de realizar un buen
trabajo nada e imposible.

Bibliografías

http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001818.pdf

También podría gustarte