Está en la página 1de 7

ANALÍA BARRETO

92298

TAENIA SAGINATA: Taeniarhynchus saginatus. Tenia inerme, tenia bovina, solitaria.

TIPO: Parásito.

Parásito hermafrodita, generalmente solitario, de ahí su nombre popular de "lombriz


solitaria”

Muy frecuente en América del Sur, en Py se encontró parásitos en forma adulta en


humanos y también en forma cisticercos en bovinos, 40mill. En el mundo parasitadas

FISIOLOGÍA Y ESTRUTURA:

Conocida como la tenia del ganado vacuno, infección dada por la ingesta de cisticercos
de carne de vacuno mal cocinada.

Sale un quiste, las larvas se desarrollan al estado adulto en el intestino delgado


comenzando poner huevos en las proglótides maduras. El gusano maduro parasita el
yeyuno y el ID hasta 25años y llegar a medir 10m.

DIFERENCIA CON EL T. SOLIUM, en el ser humano no produce cisticercosis por T.


saginata. En el gusano adulto difiere con el de T. solium por la ausencia de la corona de
ganchos en el escólice y su diferente estructura de las ramas uterinas de las
proglótides. Las proglótides grávidas son más largas que anchas, 18-20 x 5-7, con 15-30
ramas uterinas lat. Las diferencias no influyen en su tratamiento

Hospedador

- Definitivo: ser humano.


- Intermediario: ganado vacuno (en sus músc se desarrolla: Cysticercus bovis)

Es un gusano plano alargado, perteneciente al filo de los platelmintos, de 4 a 12 metros


de largo, generalmente de color blanquecino, con simetría bilateral y aplastado
dorsoventralmente (acintado). El cuerpo segmentado se divide en tres zonas: escólex o
cabeza, cuello y estróbilo (conjunto de anillos o proglótides). El escólex presenta
ventosas para anclarse y fijarse a los tejidos del hospedador. Además, su piel o
tegumento consta de microvellosidades a través de las cuales secreta sustancias que
degradan los tejidos del hospedador y por las que se produce la absorción de alimento.

Presenta cierta movilidad gracias a capas musculares situadas debajo del tegumento.

INFECCIÓN

Teniasis: enfermedad la mayoría de las veces asintomática.

A pesar de su gran talla, este parásito apenas produce alteraciones en el organismo.


En el lugar en que se fija el escólex puede lesionar ligeramente el tejido.

CICLO VITAL

Comienza cuando el hospedador intermediario (bovino) ingiere el huevo embrionado


(hexacanto u oncosfera) presente en la vegetación o en el agua. En el intestino del
hospedador intermediario, la larva atraviesa la mucosa intestinal y migra por la
circulación sanguínea hasta un órgano o tejido (hígado, bazo, músculos, tejido
subcutáneo, ojos, encéfalo, etc.) donde se enquista (cisticerco). Cuando el hospedador
definitivo (el hombre) ingiere la carne con la larva enquistada, la larva se libera en el
intestino del hospedador definitivo, donde madura y alcanza la forma adulta y, tras la
cópula, libera con las heces del hospedador las proglotides grávidas o huevos en la
vegetación o el agua, cerrándose el ciclo.
ANALÍA BARRETO
92298

TAXONOMÍA

1. Reino: Animalia.
2. Phyllum: Platyhelminthes.
3. Clase: Cestodos.
4. Orden: Cyclophyllidea.
5. Familia: Taeniidae.
6. Género: Taenia.
7. Especie: saginata.

EPIDEMIOLOGÍA

Distribución mundial, aunque es más prevalente en lugares donde existe una inadecuada
disposición de las excretas, lo que favorece la contaminación de los suelos. Ambos
factores, unidos a la exposición de ganado al pasto contaminado con los huevos de
Taenia saginata, favorecen las infecciones en el animal. En el hombre, el consumo de
carnes crudas o insuficientemente cocinadas de estos animales infectados por las
formas larvarias del helminto (Cysticercus bovis) cierran el ciclo.

El hombre es el único hospedero definitivo y esta infección no se transmite de una


persona a otra.

ENFERMEDADES CLÍNICAS

Teniasis, usualmente asintomática, aunque suele presentarse síntomas abdominales mal


definidos, indigestión crónica, dolor abdominal, náuseas, insomnio, anorexia o bulimia,
pérdida de peso, nerviosismo, debilidad, flatulencia y, con menor frecuencia, diarrea o
estreñimiento, así como inflamación abdominal acompañada, a veces, de dolor y
obstrucción intestinal. Suelen expulsarse proglótides por vía rectal
ANALÍA BARRETO
92298

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico se puede hacer a partir del hallazgo de huevos en las materias fecales.
Para ello pueden emplearse la técnica de examen directo con solución de Lugol
parasitológico, técnicas de concentración por flotación como la de Willis modificado y
por sedimentación como la de formól-éter. Se pueden emplear las técnicas de Graham
y de hisopado rectal para recuperar los huevos que se encuentren en las márgenes del
ano, después que el parásito ha reptado en esa zona.

Los huevos de Taenia saginata son indistinguibles de los de Taenia solium; por eso
cuando se detectan en el examen de las heces solo se puede decir que existe una
infección por Taenia sp. Se requiere de la identificación de especie, por lo que se hace
necesario examinar los proglótides grávidos intactos o el escólex, si se expulsó después
del tratamiento.

La expulsión de proglótides grávidos es el motivo de consulta más frecuente de los


pacientes infectados por este helminto. Es muy característico observar en ellos,
después del aclaramiento con lactofenol, la presencia de más de 12 ramas uterinas
dicotómicas, a cada lado del tallo principal.

El método de tamizaje de las heces es de gran utilidad para recuperar el escólex


después del tratamiento, es común observar sus cuatro ventosas y la ausencia de
ganchos.

TRATAMIENTO

El tratamiento antihelmíntico se establece sobre la base de drogas como el praziquantel


15mg/kg/día, por 5-10 días, la niclosamida: 1-2gr en ayunas, repitiendo dosis 3h después
con purgante salino post, la quinacrina, la paromomicina, y con menos efectividad el
albendazol y el mebendazol

Para dar el alta de esta infección es necesario la observación del escólex en las
materias fecales, para lo cual se realiza la técnica de tamizaje. Si se observa el escólex
en las heces de los tres primeros días, el paciente puede ser considerado curado.

Ocurre que muchas veces el escólex no puede ser detectado, ya que el parásito es
parcialmente digerido; por lo que no se conoce con certeza si ocurrió la curación. Si el
tratamiento no dio resultado, comienza la expulsión de proglótides antes de los 2 ó 3
meses siguientes. En esos casos se deberá considerar como un fallo terapéutico e
indicar tratamiento nuevamente.

PREVENSIÓN Y CONTROL

Desinfectantes

Hipoclorito sódico al 1%, glutaraldehido al 2%.

Inactivación física

La cocción de la carne a temperaturas superiores a 60ºC o la congelación a -10ºC


durante al menos 10 días matan al cisticerco. Los huevos se inactivan a 55ºC al cabo de
unas horas.

Medidas preventivas generales

Control higiénico sanitario del ganado y sus productos (carne).


ANALÍA BARRETO
92298

Manipulación y eliminación adecuada de aguas residuales y heces humanas, no


reutilizarlas para riego o como abonos. Correctas medidas higiénicas: lavado frecuente
de manos, no comer ni beber con las manos sucias, utilizar ropa de trabajo y equipos de
protección individual.

En hospitales o centros sanitarios, adoptar las Precauciones Estándar

1. Cocción completa de la carne de ganado bovino.


2. Educación sanitaria.
3. Evacuación sanitaria de las heces.
4. Inspección veterinaria a las reses.
5. No uso de las excretas como abono.
6. Tratamiento de los individuos infectados.

HYMENOLEPSIS NANA

Posee una distribución universal, en Asia su parasitación es de 20%, América, 0,1-20%,


en Py entre 0,1-11,2%. Apróx unos 20mill en todo el mundo

FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA

1. PARASITO ADULTO:

Cestodo enano, 2-4cm de long, está


constituido por tres regiones: un
escólex anterior, un cuello largo y
delgado y un estróbilo. El escólex
cuenta con 4 ventosas y un rostelo
retráctil armado de una hilera de 20-
30 ganchos.

El número de proglótidos varía entre


150 y 200. Los segmentos grávidos,
localizados al final del estróbilo,
presentan un gran útero repleto de
huevos; estas proglótides
habitualmente se desprenden y
desintegran en la luz del intestino
delgado, de manera que los huevos
se eliminan con la materia fecal y
también pueden ser causa de
autoinfección interna.
ANALÍA BARRETO
92298

2. HUEVO:

Los huevos miden 35-45 µm, son ovales, y cuentan una membrana externa y un
embrióforo delgado en contacto con la oncosfera (embrión hexacanto); esta membrana
interna presenta dos engrosamientos polares, de los que se desprenden 4-8 filamentos
polares. El embrión hexacanto tiene 6 ganchos.

El huevo es infectante al momento de su liberación.

CICLO DE VIDA

Su hábitat abarca desde duodeno hasta el segmento ileal del intestino delgado
y puede llevar a cabo un ciclo de vida directo o indirecto.
ANALÍA BARRETO
92298

En el ciclo de vida directo, el más frecuente, el humano adquiere la infección al


ingerir huevos del cestodo
en alimentos o bebidas
contaminadas con materia
fecal. Las oncosferas se
liberan de los huevos y
penetran la lámina propia de
las vellosidades intestinales,
donde se desarrollan las
larvas cisticercoides, las
cuales regresan a la luz
intestinal transcurridos 5-6
días y se fijan a la mucosa
mediante el escólex.

El cestodo alcanza la fase


de adulto en 3 semanas, con
una vida promedio de 4 - 6
semanas. Las proglótides
grávidas se desintegran en
intestino y liberan huevos
infectantes, lo que puede
dar lugar a lo que se
denomina autoinfección
interna, con desarrollo de cisticercoides y nuevos parásitos adultos, y a
infecciones que persisten durante años en sujetos susceptibles. Los huevos
eliminados en materia fecal sobreviven hasta 10 días en el medio ambiente.

Ocasionalmente, el humano adquiere la infección de manera indirecta (ciclo


indirecto) a través de la ingesta de artrópodos (pulgas: Xenopsylla cheopis,
Ctenocephalides canis, Pulex irritans), escarabajos, también llamados “gorgojos”
(Tenebrio sp., y Tribollium sp.) que adquieren la infección y desarrollan
cisticercoides en el hemocele al deambular en materia fecal contaminada con
huevos del parásito; los artrópodos pueden encontrarse en granos, cereales,
harinas, especies, chocolates, frutas secas, comidas de mascotas - semillas para
pájaros, comida para peces, perros y gatos, que se convierten en fuente de
infección para el humano.

TAXONOMÍA

1. Reino: Animalia
2. Filo: Platyhelminthes
3. Clase: Cestoda
4. Orden: Cyclopyllidea
5. Familia: Hymenolepididae
6. Género: Hymenolepis
7. Especie: H. nana

EPIDEMIOLOGÍA
ANALÍA BARRETO
92298

Las infecciones se concentran en zonas de climas cálido o templado, y seco, en


particular en zonas rurales y marginadas, con condiciones sanitarias deficientes
(ambientales, de infraestructura y educación).

Su infección ocurre en todo el mundo. Dándose con mayor frecuencia en el sur


de los Estados Unidos, América Latina, en la India, Oriente Medio, Australia y
países del Mediterráneo. La prevalencia global de hymenolepiasis ocasionada
por H. nana oscila entre 0.1-58%.

En regiones de clima templado la infección en niños es muy alta siendo estos, en


general, más susceptibles a ese tipo de tenia; en niños desnutridos su
manifestación es más intensa.

ENFERMEDADES CLÍNICAS

Si solo hay algunos gusanos no se experimenta síntomas, sin embargo, si hay una
infección masiva, principalmente si hubo autoinfección e hiperinfección, los px
sufren diarrea, dolor abdominal, cefalea, anorexia y otras molestias mal
definidas
1. SÍNTOMAS
a. Dolor abdominal
b. Cefalea
c. Náusea
d. Anorexia
e. Meteorismo
2. SIGNOS
a. Diarrea
b. Vómito

DIAGNOSTICO

Se realiza mediante estudios coproparasitoscópicos en fresco, de concentración y


cuantitativos para evaluar la carga parasitaria, con la identificación de los huevos
característicos. Es poco usual encontrar proglótides. Siendo el más rápido y apropiado,
la realización del coprologico seriado a día alterno.

Para un estudio morfológico más detallado del parásito, se puede aplicar hematoxilina
férrica en lugar de lugol, o también emplear el uso de otras coloraciones.

TRATAMIENTO

El fármaco de elección es el praziquantel: 25mmg/kg/día, una sola dosis, repetida 10días


después; una alternativa es la niclosamida: en adultos 2gr diarios, niños: 1gr diario, por 7
días, rebelde al tratamiento por el mecanismo de la autoinfección. El tratamiento de los
casos, la mejora de las condiciones sanitarias y la higiene personal adecuada,
especialmente en el ambiente familiar e institucional, resultan esenciales para controlar
la transmisi6n de H. nana

PREVENCIÓN Y CONTROL

La prevención de la himenolepiasis, se realiza en base a la prevención de la


contaminación del agua y alimentos con materias fecales, mediante el lavado, cocción
de los alimentos y correcto manejo de las excretas, además de correcta higiene
personal a fin de evitar las autoinfecciones. Educación sanitaria

También podría gustarte