Está en la página 1de 8

LAS MANIFESTACIONES ESTÉTICAS, EXPRESIVAS Y ARTÍSTICAS

COMO FORMAS DE IDENTIDAD

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS


Departamento de Educación Virtual y a Distancia

Autora:
Lía Esther Agudelo Tobón
Experta temática

Edición y Diseño instruccional:


Angélica María Hernández Calle
Coordinadora de Gestión de Contenidos

Yesid Pérez Espitia


Asistente de Diseño Instruccional

Diseño visual:
Jose Fernando Correa Guzmán
Coordinador de Diseño

Dirección:
Claudia Victoria Quintero García
Directora
Departamento de Educación Virtual y a Distancia

Licencia:
Creative commons
Atribución – No comercial – Sin Derivar
(CC BY-NC-ND 4.0)

Medellín - Colombia
2019
“Cada grupo humano es portador de tradiciones artísticas, es decir, de representaciones,
prácticas y expresiones concretas; y de instrumentos o artefactos que son inherentes a la
experiencia cultural de ese grupo y reconocidos como parte constitutiva de su identidad”
(Consejo nacional de Cultura y Artes Gobierno de Chile, 2016, p. 14)

En este documento abordaremos algunas formas artísticas y


expresivas propias de la diversidad de una sociedad como fruto de las
culturas ancestrales que han dotado de sentido y de diversidad nuestra
identidad nacional, todo ello con el ánimo de reconocer la importancia
del desarrollo del sentido estético y su incidencia en un ejercicio
profesional consiente, inclusivo e integrativo.

Toda sociedad desde su configuración contiene formas de expresión,


relación y acción predominantes, las cuales a su vez han sido legadas
desde antaño. Dichas formas de expresión no permanecen estáticas,
sino que se enriquecen con el paso del tiempo, se añejan y parecen
recobrar sentido en la medida que son redescubiertas e incorporadas
por agentes educativos que se encargan de ponerlas de relieve y
asignarles el valor que tienen por sí mismas. De esta forma y con el
trascurrir del tiempo, las prácticas y expresiones culturales se van
constituyendo en patrimonio local, nacional y mundial como garantes
de la identidad y del pluralismo entre las culturas.

Desde el rol de profesionales en formación, es fundamental


proyectarse hacia prácticas incluyentes, que favorezcan no solo la
convivencia en el contexto más cercano, sino que también promuevan
la integración, admiración y respeto por los valores, creencias y
costumbres. Saber desde ahora que la sociedad se compone de
microcontextos altamente diversos, predispone al emprendimiento de
acciones integrativas en los círculos sociales de los cuales se hace parte,
y permite abrir los sentidos e incorporar poco a poco los matices
culturales que a diario se observan, a los cuales, desafortunadamente
nos hemos acostumbrado restándoles importancia.

El arte hace referencia a las manifestaciones creativas universales por


medio de las cuales se reflejan estados de ánimo, sentimientos,
mensajes, estilos de ser y formas de ver el mundo. Es universal, en
tanto se basa en un lenguaje no verbal que trasciende los códigos y se
comprende desde los sentidos de manera personal, subjetiva y diversa.
Por su parte la estética la entenderemos como la capacidad de
apreciar la belleza en su multiplicidad de formas, así como la
admiración por el equilibrio, las proporciones, la simetría y la
diversidad. Ambas características, el arte y la estética, bases del
andamiaje cultural.
Es entonces cuando nos preguntamos, ¿Cómo promover en nuestro contexto el
respeto de la diversidad cultural a partir de las diferencias de género,
generacionales, territoriales, de etnia, de lengua, entre otras? El primer paso es
documentarnos sobre los conceptos centrales del arte, así como su impacto en la
cultura; el segundo paso será emprender acciones que conduzcan a la valoración de
lo estético como factor indispensable en la comprensión de los fenómenos culturales
que nos circundan.

Primer paso: algunos conceptos centrales que debemos saber


sobre el arte:
1. Patrimonio cultural, entendido como el acopio de recursos históricos,
arquitectónicos, artísticos, ambientales, propios de una región, ciudad o
país, enmarcados dentro de una cultura, la mayoría de las veces
ancestral y autóctona. Conocer el patrimonio permite incrementar la
identidad, el sentido de pertenencia y el amor por lo propio. De
acuerdo al Consejo nacional de Cultura y Artes Gobierno de Chile
(2016) existen dos formas de patrimonio, veamos:

Tipos de patrimonio

Patrimonio cultural material: Expresión


de las culturas a través de grandes Patrimonio cultural inmaterial: usos,
realizaciones materiales. A su vez, se representaciones, expresiones, conocimientos y
puede clasificar en: técnicas que las comunidades reconocen como
par te integrante de su patrimonio cultural y
Inmueble: lugares, zonas típicas, que internacionalmente se considera como
construcciones arquitectónicas, obras de elemento impulsor de la diversidad cultural.
ingeniería, centros industriales o Algunos ejemplos son las tradiciones orales, las
monumentos de alto valor arqueológico, ar tes del espectáculo, los usos sociales, los
histórico o científico. rituales, los actos festivos, las creencias, los
conocimientos y las prácticas relativos a la
Mueble: objetos ar tísticos como naturaleza y el universo, los conocimientos y
pinturas, libros o esculturas; y objetos técnicas vinculados a la alimentación, los
de uso doméstico o de trabajo, modismos o los saberes y las técnicas
históricos, arqueológicos, religiosos y de vinculados a la ar tesanía tradicional.
origen ar tesanal o folclórico.

Tomado de: Consejo nacional de Cultura y Artes Gobierno de Chile (2016, p.32)
2. Diversidad cultural, rasgos auténticos de una comunidad que
representan su historia, sus prácticas, sus creencias, sus valores y todas
las manifestaciones cotidianas. Conocerla permite valorar y respetar
dicha comunidad.

3. Portabilidad del arte, independiente de la localización geográfica


donde se geste, el arte se constituye en una expresión que se
individualiza y que se lleva consigo a todas partes. Esta característica es
quizás la que contribuye en más alto nivel al desarrollo de la identidad.
De esta forma, se instala la identidad y no queda limitada a lo local, al
contrario, se extiende y se lleva a doquier.

4. Lenguaje universal del arte y la estética, independiente de la cultura,


de los límites geográficos, del género, del estilo, en fin, de sus
particularidades, el arte se constituye en una expresión sin barreras, de
esta forma escuchar, interpretar una pieza musical, observar a un
bailarín, representar un personaje, entre otras, son formas de
comunicación ilimitadas para todas las culturas. Considerar esta
cualidad del estético nos convoca a valorar cada manifestación artística
e intentar desarrollarla.
La Colombiana

5. Ontogénesis del arte, hace referencia a que el origen del arte no solo
se da de manera individual, también se da de manera social, es decir,
nuestros antepasados o antecesores, nos heredan hoy formas de ser, de
sentir, de pensar y de aproximarnos al arte muy peculiares. Saber y
sentir que somos fruto de culturas ancestrales, nos permite
reconocernos como seres humanos históricos, sociales y culturales y
actuar en consecuencia con ello.

Segundo paso: Algunas acciones que conducen


a la valoración de lo estético:
Recordemos que la estética, es la capacidad de apreciar la
belleza en su multiplicidad de formas, así como la admiración por
el equilibrio, las proporciones, la simetría y la diversidad.

1. Desarrollar actividades en distintos lugares: como visitar


sitios patrimoniales, bibliotecas, museos, centros culturales,
monumentos lugares arqueológicos, y otros lugares, donde se
preserve y conserve el patrimonio. En estos podremos acceder
a manuscritos, códices, alfarería, monedas, sellos, emblemas,
joyas, armas, entre otros, que nos permitan formar nuestra
memoria histórica para contribuir a la contemplación y
mantenimiento de estos recursos históricos.
2. Desarrollar encuentros, entrevistas, con quienes mantienen vivo el
patrimonio cultural: personas, comunidades, entidades o fundaciones
quienes se han encargado de mantener viva su música, poesía,
expresiones visuales, gastronomía o creencias, pertenezcan o no a la
comunidad regional donde nos desempañemos. Hacer visible a las
minorías, con sus recursos artísticos y estéticos, nos permitirá desarrollar
la habilidad de acogida, respeto y valoración hacia ellos desde su
autenticidad y contribuir a niveles de convivencia más pacíficos e
incluyentes.

3. Programar experiencias de inmersión e incursión no invasivas en


comunidades, regiones o parajes que guarden riquezas culturales, para
observar, analizar y comprender: prácticas, modos de vida, preservación
de valores y costumbres desconocidas, algunas de ellas quizás
consideradas obsoletas en la sociedad moderna; lo cual dispondrá la
mente y el corazón para ampliar el círculo de interacción, permitiendo
valorar la diferencia, así como comprender otros modos de vida.

4. Participar de forma plena en experiencias auténticas de


comunidades específicas, cuyas prácticas tales como: rituales,
celebraciones, tradiciones orales, espectáculos, se encuentren
significativas, posibilitando que incorporemos las que a criterio personal
afecten positivamente la convivencia y el progreso.

Todas estas estrategias deben encaminarse a favorecer una mirada


integradora y una postura profesional responsable desde el reconocimiento
del otro, hasta su valoración, contemplación y cofradía en un campo
profesional inmediato que exige altos niveles de convivencia, caracterizados
por la habilidad del trabajo en equipo, la cohesión social, la sinergia cultural
y la simbiosis social.
Por su parte, abordar el patrimonio, permite una mirada valorativa que
motive a la admiración, contemplación y si es del caso restauración de todos
los emblemas naturales o artificiales que representan las huellas de la
historia en nuestros grupos y comunidades. De ahí que el ejercicio
profesional que desarrollemos en el campo laboral debe estar permeado
por un alto sentido social y unas prácticas socioculturales responsables
dirigidas a la conservación del patrimonio.

Según la Unesco, cuando una persona en fase de aprendizaje entra en contacto con procesos
ar tísticos y recibe una enseñanza que incorpora elementos de su propia cultura, esto estimula
su creatividad, su iniciativa, su imaginación, su inteligencia emocional y, además, le dota de
una orientación moral (es decir, de la capacidad de reflexionar críticamente), de la conciencia
de su propia autonomía y de la liber tad de acción y pensamiento (Consejo nacional de
Cultura y Ar tes Gobierno de Chile, 2016, p.20).
Tal como lo menciona la Unesco, la observación y la participación en
diversas formas culturales, artísticas y estéticas permite aprender
significativamente nuevas prácticas culturales cargadas de sentido.

SABER DE DÓNDE VENIMOS NOS POSIBILITA PENSAR


QUIÉNES SOMOS Y HACIA DONDE VAMOS
Patrimonio cultural, bienes, patrimonio arqueológico, monumentos nacionales,
inembargabilidad, patrimonio bibliográfico, hemerográfico y documental, los derechos
de los grupos étnicos, así como conservación preservación y políticas públicas, son
conceptos a los cuales queremos hacer referencia, dada su incidencia en la memoria
individual y colectiva la cual se encarga de definirnos.

La Ley 1185 DE 2008: Ley General de Cultura y Conservación del Patrimonio, que te invitamos
a leer a continuación, es muy valiosa, para que, desde tu rol de profesional en formación, y de
futuro profesional en ejercicio, te comprometas a operativizarla, consciente de que a través de
ella se fomenta la cultura y se preserva el patrimonio cultural, raíz y fundamento de nuestra
identidad cultural.

Bibliografía
Molano L., O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. OPERA. 7, 7,
69-84.
Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1187
Referencias
Molano L., O. 2007. Identidad cultural un concepto que evoluciona. OPERA. 7, 7 (nov. 2007),
69-84. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/ar ticle/view/1187

REFERENCIAS:
Consejo nacional de Cultura y Ar tes Gobierno de Chile. (2016). Educación ar tística y
diversidad cultural. Cuaderno N°5. Recuperado de
https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2016/02/cuaderno5_web.pdf
Congreso de la República, Ministerio de Cultura. (2008). Ley 1185: Integración del Patrimonio
cultural de la Nación. Colombia. Recuperada de
http://www.mincultura.gov.co/ministerio/oficinas-y-grupos/oficina%20asesora%20de%20plane
acion/Documents/Ley_1185-2008.pdf
Fundación Universia España. (s.f) Cultura y tradiciones. Recuperado de
https://www.universia.es/estudiar-extranjero/colombia/vivir/cultura-tradiciones/3074

También podría gustarte