Está en la página 1de 6

Gerencia

Innovar para sobrevivir:


empresarialismo
corporativo
Luis J. Sanz, Profesor Asociado de INCAE
Emilia M. Castro, Investigadora de INCAE

E ste estudio comprende un resumen del concepto y la utilización del empresarialismo corporativo en
las organizaciones. Identifica las ventajas y desventajas de las actividades de empresarialismo en las
empresas establecidas y presenta algunas perspectivas a futuro.

54 INCAE BUSINESS REVIEW


Gerencia

Comprendiendo el empresarialismo corporativo Gates y Paul Allen (Microsoft), Steve Jobs y Steve
En un mundo cada vez más globalizado, donde Wozniak (Apple Computers) y Anita Roddick (The
las personas están más y mejor informadas y cuen- Body Shop). Los casos desarrollados en las escuelas
tan con mayores fuentes de información, las em- de negocios están llenos de ejemplos de personas
presas necesitan desarrollar nuevas formas de com- o pequeños grupos que inician nuevas empresas a
petir en los mercados, si han de sobrevivir. Esto sig- partir de una nueva idea.
nifica que las estrategias genéricas utilizadas hasta 2. Empresarialismo social“grassroot”: Son es-
el momento no son suficientes para sobrevivir. Ser fuerzos similares al empresarialismo independien-
el primero es muy importante, pero ya no asegura te, pero su objetivo principal es crear valor social,
el éxito. Hoy en día se requiere una constante rege- no económico. Por ejemplo, los esfuerzos de miem-
neración de las organizaciones y de los productos bros de las comunidades por desarrollar actividades
y servicios que ofrecen. Esta regeneración conlleva que cubran necesidades de los miembros de dicha
innovación y creatividad, características principales comunidad o generar nuevas opciones para ellos,
del empresarialismo. como una asociación solidarista o un acueducto in-
El concepto del empresarialismo en sí es tan an- dependiente de la red nacional para el pueblo.
tiguo como las civilizaciones; forma parte esencial 3. Empresarialismo corporativo: Estos esfuer-
de las actividades comerciales del mundo, puesto zos son el tema principal de este artículo. El térmi-
que este concepto define a todas las personas que, no “intrapreneurship” fue desarrollado por Gifford
individualmente o en conjunto, han liderado los Pinchot en 1978, cuando estudiaba las diferentes
avances mediante la innovación en todo tipo de ne- formas en que las empresas desarrollan y geren-
gocios. El empresarialismo puede incluir desde me- cian innovación. Este concepto incluye desde la
joras o nuevas aplicaciones a productos o servicios generación de nuevos productos y servicios hasta
existentes, hasta la creación de un producto o ser- la regeneración de productos y servicios existentes.
vicio totalmente nuevo. Los fines del empresaria- Empresas del calibre de 3M e Intel son pioneras
lismo incluyen ambos extremos del espectro, desde en el desarrollo de este tipo de empresarialismo.
fines económicos hasta fines sociales. Las revistas El empresarialismo corporativo busca generar va-
académicas y profesionales están llenas de estudios lor aprovechando las habilidades y recursos dispo-
sobre el desarrollo del empresarialismo. En el artí- nibles en la empresa existente. Por ejemplo, Loc-
culo“Putting Entrepreneurship in its Rightful Place: kheed Martin Information Technology, subsidiaria
a Typology for Defining Entrepreneurship Across del Grupo Lockheed Martin, reportó ganancias de
Private, Public, and Nonprofit Sectors”, los autores más de US$2 billones en 2005.
identifican cuatro categorías del concepto de em-
presarialismo, luego de agregar las distintas carac-
terísticas de las actividades de empresarialismo en
distintos grupos. Estas cuatro categorías son:
1. Empresarialismo Independiente: Se enfo-
ca en la creación de valor económico por medio de
las actividades de personas o grupos que se asocian
a partir de este nuevo esfuerzo. Por ejemplo, Bill

volumen 1 / Número 5 / MAYO-AGOSTO 2008 55


Gerencia

4. Empresarialismo corporativo social: Esta vivencia de la organización y su desempeño, ade-


categoría incluye toda actividad desarrollada por más de necesario para que todas las organizacio-
una organización, sea pública, privada, o “nonpro- nes, grandes y pequeñas, prosperen y florezcan en
fit”, cuyo fin sea generar valor social. Su objetivo los ambientes competitivos”. En contraposición, la
es satisfacer las necesidades de los miembros de la gerencia estratégica debe apoyar los objetivos de la
sociedad. Ejemplos de este tipo de esfuerzo son las organización, en función de su ambiente. Esto sig-
universidades privadas sin fines de lucro, que ini- nifica que en el caso específico de los proyectos de
ciaron como un esfuerzo de dar una solución a los empresarialismo corporativo la gerencia estratégica
problemas que las universidades estatales no esta- debe apoyar el desarrollo de la innovación, aún al
ban resolviendo. margen de los procesos y políticas organizacionales
tradicionalmente definidas.
Empresarialismo corporativo o
“Intrapreneurship” Identificación de las características críticas
El concepto de empresarialismo corporativo se Según Barringer, las características críticas del
refiere a empleados en cualquier nivel de una orga- empresarialismo incluyen: la capacidad de analizar
nización que “identifican y construyen un modelo el ambiente en que funcionan y los mercados ob-
único de negocios que ofrece importantes opor- jetivos, a pesar de tener poca o ninguna informa-
tunidades de crecimiento a sus organizaciones… ción; la habilidad de desarrollar y manejar planes
utilizando un nuevo producto o negocio y busca flexibles que permitan a la división emprendedora
nuevas formas de presentarlo al mercado”. Dos de adaptarse a los cambios, aprovechar nuevas opor-
los factores que más contribuyen al desarrollo de la tunidades y evadir obstáculos; la participación per-
actividad empresarial son la tecnología y los clien- manente en temas de fondo y forma de todos los
tes. Cuando se refieren al uso de la tecnología, estos empleados (técnicos, científicos, gerentes), puesto
esfuerzos deben ser apoyados por grandes inver- que son organizaciones planas, dinámicas e infor-
siones en investigación y desarrollo. Por su parte, males; y la presencia de controles estratégicos que
desarrollar estrategias de empresarialismo partien- inciten a mayor creatividad y la búsqueda de opor-
do de una orientación del cliente requiere la identi- tunidades.
ficación de vacíos en los mercados, con base en los
productos y servicios existentes. Los retos que enfrentan las empresas con espíri-
Autores como Bruce Barringer y Allen Bluedorn tu de empresarialismo hoy
definen el empresarialismo corporativo como “un Definiendo el camino a tomar: integrar versus
proceso organizacional que contribuye a la sobre- “spin off”
Las empresas deben buscar la mejor forma de
calzar estos esfuerzos de empresarialismo con las
actividades del negocio central de cada organiza-
ción. La tendencia a la hora de generar proyectos
de empresarialismo corporativo es crear divisiones
aparte, especializadas y concentradas únicamente
en el desarrollo del proyecto que se les ha asignado.

56 INCAE BUSINESS REVIEW


Gerencia

Esto significa que dichas divisiones tienen poca re- Los gerentes de proyectos de
lación con los departamentos de la empresa madre
empresarialismo corporativo
y no responden ni necesariamente se alinean con
tienden a guiarse por las
las políticas corporativas. En este sentido, tienen
mucha más amplitud para funcionar, especialmente
oportunidades, son menos
cuando se comparan estos proyectos con las demás adversos al riesgo, más creativos y
divisiones de las empresas. visionarios.
Una vez que los proyectos han resultado exito- para un químico desarrollado por los científicos de
sos, las empresas se enfrentan a la difícil decisión de la compañía. Lifelines (la nueva empresa) había pa-
reincorporar estas divisiones o separarlas del todo sado los últimos cinco años compitiendo con otras
de la organización, aunque en algunos casos man- divisiones formales de Allied por los fondos de la
tienen participación accionaria o en la junta directi- empresa. En 1985, luego de varios cambios organi-
va. Las nuevas empresas deben tratar de balancear zacionales importantes, Stephen Fields, presidente
entre funcionar sin el apoyo de la empresa madre, de Lifelines, en conjunto con otros miembros del
en especial en lo referente a apoyo financiero inclu- equipo de Lifelines, le ofrecieron a Allied comprar
yendo la búsqueda de fondos con nuevos inversio- el emprendimiento, puesto que las políticas inter-
nistas y entidades bancarias (spin off), y lograr esta- nas iban a forzar el cierre de la subsidiaria. En este
blecer una organización que se ajuste a la empresa caso, Allied mantuvo una participación minoritaria
madre (integración). en la nueva empresa.
Se podría considerar que lo “más fácil y cómo-
do” es la reincorporación de las divisiones a las em- Desarrollando el recurso humano con espíritu
presas madres, pero esto no siempre es ni fácil ni de empresarialismo
cómodo. En algunos casos, las personas dentro de Por la naturaleza de los procesos de innovación
las divisiones tienen o han adquirido característi- sea mediante mejoras a productos y servicios exis-
cas y presentan comportamientos difíciles de rein- tentes, o desarrollo de nuevos negocios; la tenden-
tegrar, pues pasan de ambientes muy dinámicos y cia existente es darles a estos proyectos la mayor
planos a pertenecer a organizaciones con políticas cantidad de libertad posible, levantando el requeri-
y estructuras jerárquicas. Estos esfuerzos de reinte- miento de trabajar bajo las políticas de las empresas
gración podrían ser contraproducentes. Por tanto, que están financiando las nuevas operaciones. Esta
algunas empresas optan por realizar un spin off, libertad es necesaria, pero podría considerarse un
una vez que el proyecto ha desarrollado cierto nivel arma de doble filo. Robert Nardelli, CEO de Home
de“masa crítica”. Por otra parte, un spin off significa Depot, considera que existe “una línea muy delga-
que la empresa madre recibirá menos valor de esa da entre empresarialismo e insubordinación”. Pero
división, a pesar de la gran inversión realizada. es necesario manejar esta línea para poder “incu-
Allied-Signal Inc. es un ejemplo de un spin off, bar” el verdadero desarrollo de nuevas incursiones.
a raíz de las circunstancias por las que pasaba la Hewlett Packard enfrentó trágicos resultados con
empresa. Allied había iniciado un esfuerzo por de- su proyecto de desarrollo de un nuevo disco duro
sarrollar una actividad de empresarialismo corpo- “Kittyhawk”. En este caso particular, los gerentes
rativo, cuyo objetivo era la búsqueda del mercado y demás miembros del equipo de innovación no

volumen 1 / Número 5 / MAYO-AGOSTO 2008 57


Gerencia

lograron cumplir con la meta propuesta, pues las control “tradicionales” (presupuestos, estudios de
políticas de desarrollo de productos de alto valor e mercado, etc.), aprenden a partir del análisis de
inversión tecnológica de la casa matriz estaban muy las experiencias y logran identificar cuándo no se
arraigadas en ellos. debe continuar con un proyecto. Esta característi-
Las personas que dirigen estos esfuerzos tam- ca es particularmente importante, si consideramos
bién han sido objeto de constantes análisis, para que un gasto excesivo de recursos puede poner en
poder comprender cuáles son las características apuros a las organizaciones que generan estos es-
particulares de este grupo de personas. Se nece- fuerzos de empresarialismo.
sitan personas que sean orientadas a los procesos, Los emprendedores corporativos generan va-
creativos, enfocadas en sus objetivos y con la resis- lor, el cual puede estar definido por su aporte eco-
tencia y deseo para llevar sus proyectos adelante a nómico o social, dependiendo de la naturaleza del
pesar de los obstáculos que se les presenten. Linda proyecto que se esté desarrollando. Por su visión,
Gooden, presidenta de Lockheed Martin Informa- pueden ver cuál es el valor que busca cada uno
tion Technology, comenta que “el éxito no era una de los interesados (“stakeholders”) y saben bus-
opción, sino más bien un mandato”. car la mejor forma de dirigir los proyectos para
que generen valor a todos. Desde una perspectiva
Los emprendedores corporativos global, los gerentes emprendedores, o gerentes de
generan valor, el cual puede estar proyectos de empresarialismo corporativo, tienen
definido por su aporte económico la capacidad de “experimentar con disciplina” y
o social, dependiendo de la en ese proceso de desarrollo de negocios, logran
naturaleza del proyecto que se generar valor, innovar y llevar a la empresa ma-
triz nuevas formas de participar en los distintos
esté desarrollando.
mercados.
Los gerentes de proyectos de empresarialismo
corporativo tienden a guiarse por las oportunida- Lecciones de los esfuerzos de empresarialismo
des, son menos adversos al riesgo, más creativos y corporativo
visionarios. Sus visiones son más completas, puesto La lección más importante de los esfuerzos de
que tienen la capacidad de “reconocer una oportu- empresarialismo corporativo consiste en buscar el
nidad de negocios, sin perder de vista su efecto so- balance entre la independencia que los esfuerzos
bre el flujo de caja en el tiempo, analizando cuida- de innovación requieren para poder crecer, y la ne-
dosamente cuál es la probabilidad de éxito”. Al ser cesidad de controlar dicho crecimiento; de tal forma
menos adversos al riesgo (tal vez por su capacidad que una vez desarrollada la división y su negocio,
de análisis global) no tienen temor a la toma de de- ésta pueda ser reincorporada a la organización que
cisiones. La naturaleza de los emprendimientos, al le dio vida inicialmente.
igual que la de los gerentes que las dirigen, requiere Una investigación desarrollada por Raghu Ga-
un alto nivel de independencia para manejar me- rud y Andrew Van De Ven, titulada An Empirical
jor los recursos y aprovechar las oportunidades del Evaluation of the Internal Corporate Venturing Pro-
ambiente en que están desarrollando el emprendi- cess, que estudió el balance entre empresarialismo
miento. A pesar de no contar con los sistemas de y gerencia estratégica, analizó la relación entre las

58 INCAE BUSINESS REVIEW


Gerencia

distintas etapas de desarrollo de negocios y sus po- Tendencias futuras del empresarialismo
tenciales obstáculos, y las reacciones de las personas corporativo
relacionadas con estos proyectos, desde la empresa Las empresas actuales deben mantenerse en
madre y desde la división emprendedora. Algunas constante renovación, de sí mismas y de la oferta
de las conclusiones más importantes son: de productos y servicios que dan a los clientes. Esto
• Las empresas madres participan más cuando significa un permanente análisis de las necesidades
hay cambios negativos en el ambiente, que po- de los clientes y de las tecnologías existentes y que
drían afectar el desempeño de la división em- se puedan desarrollar para dar la mejor respuesta a
prendedora. las necesidades de los mercados. El empresarialis-
• Durante periodos de expansión, las acciones de mo corporativo es una forma de lograr esta reno-
los gerentes emprendedores son más impor- vación constante y de crear espacios para incubar
tantes que los cambios en el ambiente. Estas nuevos desarrollos de negocios. El siguiente marco
acciones incluyen los procesos de aprendizaje y puede ayudar a la empresa a decidir qué iniciati-
ajuste de planes desarrollados con flexibilidad. vas desarrollar en un programa de empresarialismo
• Los gerentes emprendedores tienden a proteger corporativo:
los procesos de los efectos de las participacio- • Desarrollar internamente capacidades en mer-
nes de la gerencia de la empresa madre, con el cados que son inmaduros, crecen rápidamente,
objetivo de continuar. ofrecen grandes retornos y toman ventaja de las
• Cuando los resultados son negativos, los gerentes habilidades de la empresa (madre).
de la empresa madre tienden a involucrarse más • Formar alianzas estratégicas para adquirir ca-
en el proceso de desarrollo y, en muchos casos, pacidades que requieren grandes cantidades
presionan para que se reincorpore la división a de recursos para su desarrollo a cambio de tan
la organización, para así ejercer mayor control. sólo retornos promedio.
El balance parece encontrarse cuando las em- • Formar empresas conjuntas (“joint ventures”)
presas permiten la experimentación, pero con cuando lo anterior no sea viable.
disciplina. Debido a que usualmente se requiere • “Comprar”aquellas capacidades que no se pue-
incursionar en mercados inciertos por su novedad, dan conseguir de ningún otra forma.
es muy difícil poder anticipar todas las posibles Las iniciativas nos son necesariamente excluyen-
contingencias. Por tanto, lo más recomendable es tes, la mezcla ideal dependerá de como la empresa
experimentar con diferentes enfoques hasta en- desee desenvolverse exitosamente en un ambiente
contrar el producto o servicio que mejor se adapte que estimule el empresarialismo corporativo.
a las necesidades del mercado. Pero hay que ase-
gurarse que la organización aprenda de los expe-
rimentos y que se puedan terminar cuando está
claro que no funcionan. Esto último demanda una
férrea disciplina. Es necesario tolerar el fracaso
para poder aprender, pero obviamente muchos
experimentos fallidos pueden acabar con la mejor
de las empresas.

volumen 1 / Número 5 / MAYO-AGOSTO 2008 59

También podría gustarte