Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA No 2CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
FÍSICA DE CALOR ONDAS

Integrantes:
Carlos Varela Posso
Johanna Ruiz Mendoza
Angie Pacheco Villalobos

EXPERIENCIA No 2
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
1. INTRODUCCIÓN

Una forma alternativa de medir densidades en cuerpos sólidos es aplicando el principio


de Arquímedes. De igual manera se puede utilizar también este proceso para medir la
densidad de sustancias líquidas.

El principio de Arquímedes establece que todo cuerpo total o parcialmente sumergido


en un fluido experimenta una fuerza ascendente o empuje igual al peso de fluido
desplazado:

𝐸 = 𝑤𝑙𝑖𝑞

𝐸 = 𝜌𝑙𝑖𝑞𝑉𝑙𝑖𝑞𝑔 (1)

Donde 𝑉𝑙𝑖𝑞 es el volumen de fluido desplazado, 𝜌𝑙𝑖𝑞 es su densidad y 𝑔 es la aceleración


de la gravedad.

Al analizar las fuerzas que intervienen cuando un cuerpo sólido se suspende de un hilo y
se sumerge en un líquido se obtiene que, en equilibrio,

𝐸 = 𝑤𝑟𝑒𝑎𝑙 − 𝑤𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 (2)

Donde el 𝑤𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 es el valor de la tensión 𝑇 en la cuerda de la cual está el objeto


suspendido es medido por un sensor de fuerza, además, recordando que la masa de
objeto es igual a su densidad multiplicada por su volumen, se tiene que la expresión (2)
puede escribirse como,
𝐸 = 𝜌𝑜𝑏𝑗𝑉𝑜𝑏𝑗𝑔 − 𝑇 (3)

Remplazando la ecuación (1) en la (2) y despejando 𝜌𝑜𝑏𝑗 se obtiene,

𝜌𝑙𝑖𝑞𝑉𝑙𝑖𝑞𝑔+𝑇
𝜌𝑜𝑏𝑗 = 𝑉𝑜𝑏𝑗𝑔
(4)

Estando el objeto completamente sumergido en el líquido se concluye que el volumen


del líquido desalojado y el volumen del objeto van a ser iguales, por lo tanto, la
ecuación (4) queda,
EXPERIENCIA No 2CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
𝜌𝑙𝑖𝑞𝑉𝑜𝑏𝑗𝑔+𝑇
𝜌𝑜𝑏𝑗 = 𝑉𝑜𝑏𝑗𝑔
(4)

El líquido a utilizar en esta experiencia es el agua, cuya densidad tiene un valor de


1.00 g/cm3. La aceleración de la gravedad tiene un valor de 9.8 m/s2, y la tensión en la
cuerda la mide el dinamómetro.

OBJETIVO

Determinar la densidad de un sólido experimentalmente, utilizando el principio de


Arquímedes

2. NORMATIVA DE SEGURIDAD

Por tratarse de una actividad de carácter virtual, debes tener en cuenta normas y
requerimientos necesarios para este tipo de actividades. Contar con conexión a
internet, disponer de software, simuladores, y un equipo que te permita realizar dichas
actividades, también en este tipo de actividades es importante el trabajo colaborativo.

3. RECURSOS

Equipo y/o materiales a utilizar de forma virtual


1. Dinamómetros
2. Vasos de precipitados
3. Diferentes objetos
4. Diferentes líquidos
5. http://labovirtual.blogspot.com/2015/09/principio-de-arquimedes.html

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Entrar al enlace http://labovirtual.blogspot.com/2015/09/principio-de-


arquimedes.html
Determina el peso de cada esfera en el aire W y el peso aparente en el agua T.
Completa la tabla 1, ver la figura 1.

Figura 1: Medición de peso real y peso aparente para esferas de materiales diferentes
EXPERIENCIA No 2CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
Las tres esferas tienen el mismo volumen (10 cm3) pero son de
materiales diferentes. Haz click sobre cada una de ellas para introducirlas
en el agua. No olvides pasar el volumen de las esferas a m3.

Tabla 1

Esfera V (m3) W (N) T (N)  (kg/m3)


1 0,00001 m3 0.4 N 0.3 N 4061.22 kg/m3
2 0,00001 m3 0.5 N 0.4 N 5081.63 kg/m3
3 0,00001 m3 0.25 N 0.15 N 2530.61 kg/m3

1. Determina el peso de cada esfera en el aire W, y el peso de cada esfera


en el agua el cual es su peso aparente T y anota los resultados en la tabla
2, ver figura 2.

Figura 2: Medición de peso real y peso aparente de esferas del mismo material

Tabla 2

Esfera W (N) T (N) E (N) m (kg) Vobj (m3)  (kg/m3)


1 0.4 N 0.3 N 0.1 N 0.04 Kg 0.0000102 3921.56
m3 kg/m3
2 0.5 N 0.36 N 0.14 N 0.05 Kg 0.0000143 3496.50
m3 kg/m3
3 0.3 N 0.21 N 0.09 N 0.03 Kg 0.0000092 3260.87
m3 kg/m3

2. Determina el peso en el aire W y el peso aparente al sumergir los tres


cuerpos que tienen el mismo volumen (10 cm3) pero de formas distintas.
Anota tus datos en la tabla 3, ver la figura 3. No olvides pasar el volumen
de los cuerpos a m3.
EXPERIENCIA No 2CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

Figura 3: Medición del peso real y peso aparente de tres objetos con formas diferentes.

Tabla 3

Cuerpo V (m3) W (N) T (N)  (kg/m3)


Esfera 0,00001 m3 0,4 0,3 𝑘𝑔
4061.22
𝑚3
Cubo 0,00001 m3 0,4 0,3 𝑘𝑔
4061.22 3
𝑚
Cilindro 0,00001 m3 0,4 0,3 𝑘𝑔
4061.22 3
𝑚

5. CÁLCULOS

1. Con los datos obtenidos de la tabla 1 determina la densidad de cada esfera


teniendo en cuenta su volumen V, la densidad del líquido (liq = 1 000 kg/m3), la
aceleración de la gravedad g y la tensión T la cual es el peso aparente medido
directamente sobre el dinamómetro. Considera la ecuación 4 para esto.
𝜌𝑙𝑖𝑞𝑉𝑙𝑖𝑞𝑔+𝑇
𝜌𝑜𝑏𝑗 = 𝑉𝑜𝑏𝑗𝑔
(4)

𝜌𝑙𝑖𝑞 𝑉𝑜𝑏𝑗 𝑔 + 𝑇
𝜌𝑜𝑏𝑗 =
𝑉𝑜𝑏𝑗 𝑔
𝑘𝑔 𝑚
(1000 2 ) (0.00001𝑚 3 ) (9.8 2 ) + 0.3𝑁 𝑘𝑔
𝑚 𝑠
𝜌𝑜𝑏𝑗1 = 𝑚 = 4061.22 3
(0.00001𝑚 3 ) (9.8 2 ) 𝑚
𝑠
𝑘𝑔 𝑚
(1000 2 ) (0.00001𝑚 3 ) (9.8 2 ) + 0.4𝑁 𝑘𝑔
𝑚 𝑠
𝜌𝑜𝑏𝑗2 = 𝑚 = 5081.63 3
(0.00001𝑚 3 ) (9.8 2 ) 𝑚
𝑠
𝑘𝑔 𝑚
(1000 2 ) (0.00001𝑚 3 ) (9.8 2 ) + 0.15𝑁 𝑘𝑔
𝑚 𝑠
𝜌𝑜𝑏𝑗1 = 𝑚 = 2530.61 3
(0.00001𝑚 3 ) (9.8 2 ) 𝑚
𝑠
EXPERIENCIA No 2CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

2. Calcula el error porcentual para cada densidad obtenida en la parte 1.


|VTeórico − Vobservado|
𝐸𝑟% = × 100
VTeórico

|4100 − 4061.22|
𝐸𝑟% = 𝑥100 = 0.9%
4100
|5100 − 5081.63|
𝐸𝑟% = 𝑥100 = 0.3%
5100
|2600 − 2530.61|
𝐸𝑟% = 𝑥100 = 2.6%
2600
3. Con los datos obtenidos de la tabla 2, calcula para cada caso el empuje E, basta
con recordar que el empuje es la diferencia entre el peso real y el peso aparente
𝐸 =𝑊−𝑇
𝐸 = 0.4N – 0.3N = 0.1N
𝐸 = 0.5N – 0.36N = 0.14N
𝐸 = 0.3N – 0.21N = 0.09N

La masa de cada esfera se puede hallar recordando que el peso real W es el


producto de la masa por la aceleración gravitacional, así que:

𝑊
𝑚=
𝑔
0.4 𝑁
𝑚= = 0.04 𝐾𝑔
9.8 𝑚/𝑠 2
0.5 𝑁
𝑚= = 0.05 𝐾𝑔
9.8 𝑚/𝑠 2
0.3 𝑁
𝑚= = 0.03 𝐾𝑔
9.8 𝑚/𝑠 2

El volumen del objeto se puede despejar de la ecuación 1, estando el objeto


completamente sumergido en el líquido se concluye que el volumen del líquido
desalojado y el volumen del objeto van a ser iguales, así nos queda

𝐸 = 𝜌𝑙𝑖𝑞𝑉𝑜𝑏𝑗𝑔

𝐸
𝑉𝑜𝑏𝑗 =
𝜌𝑙𝑖𝑞 𝑔
0.1 𝑁
𝑉𝑜𝑏𝑗 = = 0.0000102 𝑚 3
𝐾𝑔 𝑚
(1000 3 ) (9.8 2 )
𝑚 𝑠
0.14 𝑁
𝑉𝑜𝑏𝑗 = = 0.0000143 𝑚 3
𝐾𝑔 𝑚
(1000 3 ) (9.8 2 )
𝑚 𝑠
0.09 𝑁
𝑉𝑜𝑏𝑗 = = 0.0000092 𝑚 3
𝐾𝑔 𝑚
(1000 3 ) (9.8 2 )
𝑚 𝑠

Finalmente determina la densidad de cada esfera aplicando la definición de


densidad
𝑚
𝜌=
𝑉
0.04 𝐾𝑔
𝜌= = 3921.56 𝐾𝑔/ 𝑚 3
0.0000102 𝑚 3
EXPERIENCIA No 2CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
0.05 𝐾𝑔
𝜌= = 3496.50 𝐾𝑔/ 𝑚 3
0.0000143 𝑚 3
0.03 𝐾𝑔
𝜌= = 3260.87 𝐾𝑔/ 𝑚 3
0.0000092 𝑚 3

4. Calcula el error porcentual para cada densidad obtenida en la parte 3.

|VTeórico − Vobservado|
𝐸𝑟% = × 100
VTeórico
|4100 − 3921.56|
𝐸𝑟% = 𝑥100 = 4.4%
4100
|5100 − 3496.50|
𝐸𝑟% = 𝑥100 = 31.4%
5100
|3100 − 3260.87|
𝐸𝑟% = 𝑥100 = 5.2%
3100

5. De la tabla 3 determina la densidad de cada objeto teniendo en cuenta su


volumen V, la densidad del líquido (liq = 1 000 kg/m3), la aceleración de la
gravedad g y la tensión T la cual es el peso aparente medido directamente sobre
el dinamómetro. Considera la ecuación 4 para esto.
𝜌𝑙𝑖𝑞𝑉𝑙𝑖𝑞𝑔+𝑇
𝜌𝑜𝑏𝑗 = 𝑉𝑜𝑏𝑗𝑔
(4)

𝜌𝑜𝑏𝑗
𝜌𝑙𝑖𝑞 𝑉𝑜𝑏𝑗 𝑔 + 𝑇
=
𝑉𝑜𝑏𝑗 𝑔
𝜌𝑜𝑏𝑗1
𝑘𝑔 𝑚
(1000 2 ) (0.00001𝑚 3 ) (9.8 2 ) + 0.3𝑁
𝑚 𝑠
= 𝑚
(0.00001𝑚 3 ) (9.8 2 )
𝑠
𝑘𝑔
= 4061.22 3
𝑚
𝜌𝑜𝑏𝑗2
𝑘𝑔 𝑚
(1000 2 ) (0.00001𝑚 3 ) (9.8 2 ) + 0.3𝑁
𝑚 𝑠
= 𝑚
(0.00001𝑚 3 ) (9.8 2 )
𝑠
𝑘𝑔
= 4061.22 3
𝑚
𝜌𝑜𝑏𝑗1
𝑘𝑔 𝑚
(1000 2 ) (0.00001𝑚 3 ) (9.8 2 ) + 0.3𝑁
𝑚 𝑠
= 𝑚
(0.00001𝑚 3 ) (9.8 2 )
𝑠
𝑘𝑔
= 4061.22 3
𝑚
EXPERIENCIA No 2CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

6. Calcula el error porcentual para cada densidad obtenida en la parte 5.

|4100 − 4061.22|
𝐸𝑟% = 𝑥100 = 0.9%
4100

|4100 − 4061.22|
𝐸𝑟% = 𝑥100 = 0.9%
4100
|4100 − 4061.22|
𝐸𝑟% = 𝑥100 = 0.9%
4100

6. CUESTIONARIO

a. De los cálculos y resultados de la parte 1 que puedes concluir acerca del empuje
sobre cada esfera
b. De los cálculos y resultados de la parte 3 que puedes concluir acerca del empuje
sobre cada esfera
c. De los cálculos y resultados de la parte 5 que puedes concluir acerca del empuje
sobre cada esfera
d. ¿Los resultados validan o no el principio de Arquímedes?
e. Averigüe el valor promedio del volumen corporal para el ser humano y determine si
es importante la diferencia al pesarnos en presencia de aire. Lo anterior pensado que
en el aire también se genera un empuje.

Cuestionario / conclusiones
a.
 En el caso de la primera esfera que inicialmente tiene un peso de 0,40 al ser
sumergida en el agua su peso aparente disminuye a 0,3 finalmente calculando el
empuje que ejerce el agua sobre ella nos da un resultado de 0.1.
 En el caso de la segunda esfera que inicialmente tiene un peso de 0,50 al ser
sumergida en el agua su peso aparente disminuye a 0,4 finalmente calculando el
empuje que ejerce el agua sobre ella nos da un resultado de 0.1.
 En el caso de la tercera esfera que inicialmente tiene un peso de 0,25 al ser
sumergida en el agua su peso aparente disminuye a 0,15 finalmente calculando el
empuje que ejerce el agua sobre ella nos da un resultado de 0.1.
Podemos llegar a la conclusión que las 3 esferas cuando se introducen en el agua
disminuye su peso pero no es que disminuya si no que aparece otra fuerza llamada
la fuerza de empuje que hace que le fuerza de peso disminuya. También se
concluye que en los 3 casos de las esferas la fuerza de empuje que ejerce el agua
es igual.
b.
De los cálculos y resultados de la tercera parte se puede concluir de igual forma en los tres
cuerpos sumergidos (esfera, cubo, cilindro) tienen el mismo peso fuera y el mismo peso
aparente al ser sumergidos en el agua y debido a estas dos razones la fuerza de empuje
del agua es igual en todos los cuerpos.

c.
De los cálculos arrojados en la parte cinco se puede concluir que cada uno de los diferentes
objetos tienen la misma fuerza de empujo, esto debido a que tienen el mismo peso y el
mismo volumen. Podemos ver que no importa la forma del objeto, solo basta con que
tengan la misma cantidad de masa y el mismo volumen.
EXPERIENCIA No 2CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
d.
Los resultados si validan el principio de Arquímedes ya que de manera experimental se
puede notar que un cuerpo sumergido dentro de un fluido experimenta una fuerza
ascendente llamada empuje, equivalente al peso del fluido desalojado por el cuerpo.

e.
El volumen promedio de un ser humano es de 66,4 litros o sea 0.0664 m3
La predicción del Volumen Corporal (VC) puede hacerse por la ecuación sencilla:
VC = Masa de la persona (kg)/densidad promedio del cuerpo humano
VC en litros = Masa de la persona (kg)/ 0,95 kg/dm3 (Undecímetro3= un litro)
Al momento de pesarnos es necesario tener encuentra el aire, ya que este instrumento no es
perfecto esto se debe a que nos puede mostrar no solo nuestro peso sino también el peso de los
factores que en ella interfieran, es decir, el del aire que nos rodea.

7. REFERENCIAS

[1] Sears, Zemansky, Young, Freedman. (2013), física universitaria con física moderna,
vol. 1, décima tercera edición, Pearson educación, México. [2] Reyman A. Serway, Jhon
W. Jewett, Jr, (2008), física para ciencias e ingenierías, vol. 1, séptima edición, Cengage
Learning
http://labovirtual.blogspot.com/2015/09/principio-de-arquimedes.html

También podría gustarte