Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA No.

3 DILATACIÓN LINEAL (virtual)


Angie Pacheco Villalobos
Carlos Varela Posso
Johanna Ruiz Mendoza UNIVERSIDAD
DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
FÍSICA CALOR ONDAS

EXPERIENCIA No. 3
DILATACIÓN LINEAL (virtual)
1. INTRODUCCIÓN

Todos los objetos son susceptibles a cambios en sus dimensiones debido a variaciones en
la temperatura a la cual se encuentran expuestos. En ingeniería dichos cambios son
ampliamente evaluados, puesto que pequeñas deformaciones pueden generar
malfuncionamientos o alteraciones en el diseño original de diversas estructuras. Un gran
ejemplo de esto se evidencia en los cambios de longitud que sufren las secciones de los
puentes por efecto de las alzas o bajas de los niveles de temperatura. Los ingenieros, en
aras de solventar futuros inconvenientes, diseñan juntas de expansión para permitir el
movimiento libre de las secciones del puente para cuando estas se dilaten (o contraigan).

Por definición, la expansión térmica es el


resultado de un cambio en la distancia media que
separa los átomos de una sustancia.
Análogamente, la dilatación lineal (∆L) es el
cambio que experimenta un material sólido en una
única dimensión; ya sea su longitud, ancho o
espesor. La dilatación lineal es directamente
proporcional a tres factores: el tipo de material (α),
la longitud inicial (L0) del elemento y el rango de
temperaturas a la cual el objeto en cuestión ha sido
expuesto (∆T). La siguiente ecuación enuncia
Figura 1. Junta de expansión en un puente.
estos tres factores:

Ecuación 1. Dilatación lineal de un elemento.

2. OBJETIVO

 El objetivo de la presente experiencia consiste en determinar el material (coeficiente


de dilatación lineal) de un anillo que es sometido a cambios de temperatura a través
de un simulador virtual.
EXPERIENCIA No. 3 DILATACIÓN LINEAL (virtual)
Angie Pacheco Villalobos
Carlos Varela Posso
Johanna Ruiz Mendoza
3. RECURSOS

En esta experiencia virtual se utilizará un simulador en línea que permite medir la


dilatación lineal sufrida por un anillo al ser sometido a cambios de temperatura. Esta
herramienta digital fue desarrollada por Andrew Duffy (2018) y es de acceso libre en la
web.

SIMULADOR: http://physics.bu.edu/~duffy/HTML5/linear_thermal_expansion.html

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

En primera instancia se debe ingresar al simulador virtual descrito en el inciso anterior.


Con este simulador se puede verificar el cambio en su dimensión lineal (∆L) cuando se
varía la temperatura al mover con el cursor el punto azul. Esta temperatura va desde -
200°C hasta 200°C. La longitud inicial (L0), a la cual se asume que no se ha alterado el
anillo por cambios de temperatura, es de 100 cm a 0°C.

Figura 2. Simulador virtual de dilatación térmica. Duffy (2018).

A continuación, la dilatación lineal (∆L) (la cual aparece en la esquina superior derecha
en centímetros) será anotada en la Tabla 1 para distintos cambios de temperatura (50, 100,
150 y 200°C); y a partir de estos valores se calcula el coeficiente de dilatación térmica.
En la Tabla 1 se muestra un ejemplo para el primer valor de ∆T.
Con la Tabla 1 completada se procede a determinar un coeficiente de dilatación térmica
promedio (αpromedio), y teniendo en cuenta este valor se computa el porcentaje de error del
experimento respecto a distintos coeficientes teóricos de un grupo de materiales (ver
Tabla 2). El coeficiente de dilatación que arroje un menor porcentaje de error será aquel
del cual está hecho el anillo. Esto debe ser consignado en la Tabla 3.
EXPERIENCIA No. 3 DILATACIÓN LINEAL (virtual)
Angie Pacheco Villalobos
Carlos Varela Posso
Tabla 1. Determinación del coeficiente de dilatación térmica experimental para distintos cambios de temperatura y
Johanna Ruiz Mendoza longitudes.

∆T (°C) ∆L (cm) L0 (cm) α (°C-1)


50 0.13 100 2.6 x 10-5
100 0.25 100 2.5 x 10-5
150 0.38 100 2.53 x 10-5
200 0.50 100 2.5 x 10-5

Tabla 2. Coeficientes de dilatación teóricos de distintos materiales.

Material α (°C-1)
Acero 1.2 x 10-5
Cobre 1.7 x 10-5
Plomo 2.9 x 10-5
Aluminio 2.5 x 10-5
Zinc 2.6 x 10-5

Tabla 3. Determinación del material del anillo y cálculo de error.

αpromedio (°C-1) Error (%) Material


2.5325x 10−5 1.3% Aluminio

5. CÁLCULOS

El coeficiente de dilatación lineal se calcula despejando la Ecuación 1, los demás valores


de la ecuación son proporcionados por el simulador y ya han sido diligenciados en la
Tabla 1:
∆𝐿
𝛼=
𝐿0∆𝑇
(Ecuación 2)
0.25
𝛼= = 2.5 x 10−5
(100)(100)
0.38
𝛼= = 2.53 x 10−5
(100)(150)
0.50
𝛼= = 2.5 x 10−5
(100)(200)

Para el cálculo de error, y posterior determinación del material, se aplica la siguiente


ecuación:

𝛼𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 − 𝛼𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
( %) = | | × 100%
𝛼𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
(Ecuación 3)
2.5 x 10−5 − 2.6 x 10−5
𝐸 (%) = | | 𝑥 100% = 4%
2.5 x 10−5
2.5 x 10−5 − 2.5 x 10−5
𝐸 (%) = | | 𝑥 100% = 0%
2.5 x 10−5
2.5 x 10−5 − 2.53 x 10−5
𝐸 (%) = | | 𝑥 100% = 1.2%
2.5 x 10−5
EXPERIENCIA No. 3 DILATACIÓN LINEAL (virtual)
Angie Pacheco Villalobos
Carlos Varela Posso
Johanna Ruiz Mendoza
2.5 x 10−5 − 2.5 x 10−5
𝐸 (%) = | | 𝑥 100% = 0%
2.5 x 10−5

El coeficiente de dilatación lineal promedio se calcula promediando los cuatro


coeficientes calculados de manera experimental a partir de los datos del simulador:
𝛼50°𝐶 + 𝛼100°𝐶 +𝛼150°𝐶 +𝛼200°𝐶
𝛼𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
4
(Ecuación 4)
2.6 x 10−5 + 2.5 x 10−5 + 2.53 x 10−5 + 2.5 x 10−5
𝛼𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 2.5325x 10−5
4
2.5 x 10−5 − 2.5325 x 10−5
𝐸 (%) = | | 𝑥 100% = 1.3%
2.5 x 10−5
Todos los cálculos hechos para diligenciar las Tablas 1 y 3 deben quedar evidenciados en
esta experiencia.

6. CUESTIONARIO Y CONLCUSIONES

1. ¿Es posible obtener coeficientes de dilatación lineal negativos? ¿Tiene esto algún
sentido físico? Justifique su respuesta.
R:/Si es posible tener un coeficiente de dilatación lineal negativos, debido a que cuando
esto pasa se le puede conocer a este proceso como: dilatación térmica negativa, el cual es
un proceso físico-químico en el que algunos materiales se contraen al ser calentados, al
contrario de lo que hacen la mayoría de las sustancias.

2. ¿Por qué el coeficiente de dilatación lineal no es igual para todos los rangos de
temperatura si el material del anillo es el mismo?
R:/Porque el coeficiente de dilatación lineal no solo depende del material del anillo, sino
también de la temperatura a la que lo estamos sometiendo y de la longitud inicial que
tenga este, por esta razón nos da diferentes valores del coeficiente de dilatación lineal.

3. ¿El coeficiente de dilatación lineal para cualquier material es mayor cuando se


expresa en °F o °C? Justifique su respuesta.
R:/El coeficiente de dilatación lineal para cualquier material es mayor cuando se expresa
en °C que cuando se expresa en °F, ya que la relación existente es de 5/9, esto debido a que
los cambios de temperatura no son iguales
5
∆𝑇𝑐 = ∆𝑇𝑓
9
9
∆𝑇𝑓 = ∆𝑇𝑐
5
Y además en los coeficientes las ecuaciones se expresan de manera distinta si el cambio de
temperatura está en uno o si está en el otro:
∆𝐿 9 ∆𝐿
𝛼𝑐 = =
𝐿0 ∆𝑇𝑓 5 𝐿0 ∆𝑇𝑐
∆𝐿 5 ∆𝐿
𝛼𝑓 = =
𝐿0 ∆𝑇𝑐 9 𝐿0 ∆𝑇𝑓

Se multiplica por 9/5 que es mayor que 5/9, por lo tanto el resultado del coeficiente en °C
será mayor que el coeficiente en °F.
EXPERIENCIA No. 3 DILATACIÓN LINEAL (virtual)
Angie Pacheco Villalobos
Carlos Varela Posso
Johanna Ruiz Mendoza
4. ¿El área del orificio del anillo aumenta o disminuye si se aumenta la temperatura
a la cual este es sometido? Explique.
R:/El área disminuye debido a que el diámetro es menor ya que el área del anillo aumento
gracias a la dilatación térmica por el aumento en la temperatura.

5. Teniendo en cuenta la Ecuación 1, ¿qué ocurriría con las dimensiones finales del
anillo si este estuviese elaborado en plomo?
R:/Se dilataría mucho más si fuese de plomo y por lo tanto se expendería más, debido a
que el coeficiente del plomo es mayor que el del aluminio, en la plata sería todo lo
contrario, porque su coeficiente de dilatación es menor que el del aluminio.

7. REFERENCIAS

[1] F. Sears, M. Zemansky, H. Young y R. Freedman. Física universitaria, vol. 1, 12.a ed.
México: Addison Wesley Longman, 2009.
[2] R. Serway y J. Robert. Física, t. 1, 5.a ed. México: McGraw-Hill, 200
EXPERIENCIA No. 3 DILATACIÓN LINEAL (virtual)
Angie Pacheco Villalobos
Carlos Varela Posso
Johanna Ruiz Mendoza

También podría gustarte