Está en la página 1de 3

Articulo 88 Si un trabajador no cumpliere los requisitos para la concesión de las

prestaciones en servicios y especie, que fijan la presente Ley y sus Reglamentos o


dichas prestaciones resultaren disminuidas por su culpa, el Instituto considera no
obstante, las prestaciones completas que correspondan, pero cobrara al empleador el
costo de las mismas, sin perjuicio de la obligación patronal de pagar las cotizaciones
omitidas o disminuidas, como los respectivos recargos y multas. En caso de los
empleadores morosos por cotizaciones obrero patronales, todas las prestaciones
previstas en la Ley y su Reglamento, serán asumidas directamente por ellos, sin
responsabilidad alguna para el instituto. No constituirá mora únicamente para fines de
beneficios y prestaciones al trabajador, los reparos, multas, recargos siempre que el
empleador este al día en las cotizaciones mensuales patronales y obreras.

En el caso en que el reparo sea directo por la no inscripción de un trabajador, los


beneficios solo afectaran al trabajador y el empleador será el responsable conforme al
párrafo segundo del presente artículo. Para fines de otorgamiento del beneficio de una
pensión se tomara en cuenta el tiempo de la mora. Si conforme al tiempo en que el
empleador cayó en mora, el trabajador tenia acumulado el derecho a la pensión, esta,
le será concedida. En todo caso para el cálculo de la pensión se tomara en cuenta las
cotizaciones registradas y pagadas hasta la fecha en que el empleador cayó en mora.
En igual forma se procederá cuando el empleador se declare legalmente en quiebra.

ANÁLISIS

Por ser el servicio del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) un régimen de
carácter obligatorio para todo trabajador, la Ley y su respectivo Reglamento establecen
la Imposición de sanciones al empleador cuando por culpa de este mismo, el beneficio
de dichos servicios resultaren obstaculizados o disminuidos, por lo tanto, será
sancionado con el propósito de garantizar el reconocimiento y pago de las prestaciones
económicas a los sujetos protegidos.

Por lo ende el empleador incurrirá en responsabilidad por las siguientes causas;


 El incumplimiento de inscribir como afiliado al trabajador desde el inicio de la
relación laboral.

 La notificación al (IHSS) del inicio o terminación de la relación laboral que


conlleva al retiro del sistema de seguridad social.

 Mora en cuanto al pago de cotizaciones obrero patronales y pensiones, en este


caso de incumplimiento en el pago de los aportes económicos será el IHSS la
entidad encargada de cobrar las sumas respectivas, siguiendo los
procedimientos legalmente establecidos.

Sin embargo aunque el empleador se encuentre en mora en cuanto a los pagos


de salud de sus trabajadores, la Ley obliga al IHSS a la prestación o servicios
médicos necesarios por lo cual, no será causa de negación de la misma.

Artículo 89: Cuando en el caso de accidente común o accidente de trabajo


ocurrido a un asegurado y los hechos que determinan las prestaciones de
servicio del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) tengan su origen en
la acción u omisión de una tercera persona responsable de los mismos,
conforme al derecho común, el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
concederá las prestaciones previstas en la presente Ley y sus Reglamentos , sin
perjuicio de las indemnizaciones que la víctima o sus derecho habientes puedan
reclamar, según las leyes penales o civiles , pero el Instituto Hondureño de
Seguridad Social (IHSS), tendrá derecho a reclamar a la persona declarada
culpable, el costo de las prestaciones otorgadas, más los intereses legales.

ANÁLISIS
Cuando mediante sentencia judicial se comprobare que por acción u omisión de una
tercera persona un afiliado tuvo un accidente, el IHSS siempre brindara la prestación
de sus servicios, no obstante tendrá derecho a cobrar del culpable la prestación de
dichos servicios y así mismo los intereses legales correspondientes.

Teniendo en este caso como garantía, la sentencia correspondiente que servirá de


título ejecutivo para que el Instituto, pueda cobrar a la persona declarada culpable por
la prestación de sus servicios, esto sin perjuicio de la suma de la indemnización que
hizo efectivo al trabajador o a sus causahabientes.

También podría gustarte