Está en la página 1de 5

Espagnol Continuant 2 (L1) Contrôle Continu à distance (devoir à rendre)

Année universitaire 2019-2020

Myrian ANDRADA-MOGUEROU

Nom et Prénom de l’étudiant-e :

Note: __________/20

Date limite pour me renvoyer ce devoir sur UniversiTICE : Samedi 11 avril à 17 :00.
AUCUN DEVOIR NE SERA EVALUE PASSE CE DELAI.

Documento 1

Jakaru Porã Haguã: Esta no es una feria agroecológica más

Foto: Amadeo Velázquez / Oxfam en Paraguay

La feria agroecológica Jakaru Porã Haguã (en guaraní quiere decir para que podamos comer
bien) se celebra 2 veces al año en la capital de Paraguay, Asunción, con el apoyo de Oxfam 1
entre otras organizaciones. En ella participan 20 comunidades indígenas y campesinas, con
productos caseros y ecológicos, junto a conocidos chefs que cocinan en vivo, ofreciendo
platos tradicionales a precios accesibles. Pero esta no es una feria más. ¿Sabes por qué?

Os presentamos a Cristina. Empezó vendiendo productos de su huerta para venderlos en la


feria de San Pedro, cada miércoles. De ser una mujer que trabajaba sola en la huerta 2 y sacaba
unos pocos productos para alimentar a su familia, se ha hecho agricultora que trabaja de
manera organizada con otras agricultoras y agricultores de la zona, con acceso a formación,
con posibilidades de mejorar su huerta y su vida, con un carro de caballos para recorrer
semanalmente, junto a varias vecinas, los 7 km que separan su casa de la feria en el centro de

1
Oxfam, s una confederación internacional formada por 19 organizaciones no gubernamentales, que realizan
labores humanitarias en 90 países.
2
Una huerta=un jardin potager.

1
la ciudad. Esto, en un país tan desigual como Paraguay, es una mejora cualitativa muy
importante.

Después de un par de años acudiendo a la feria, la venta semanal de tomates, pimientos,


lechugas, maíz, queso y judías, le han permitido obtener ingresos 3 estables, invertir en una
parcela haciendo que sus hijas e hijos completen sus estudios, mejorando la variedad de
alimentos en el menú familiar, y contando con un mínimo ahorro para situaciones
imprevistas. Lo cuenta con orgullo y alegría, confesando haber pasado incertidumbres y
complicaciones. A pesar de las dificultades, Cristina, labrando 4, cultivando alimentos sanos y
sabrosos, consiguió autonomía económica, que no es ni más ni menos que ganar libertad para
decidir.

Ser mujer agricultora es, desde el inicio, un camino complicado

Después de conocer a Cristina, en Oxfam sabemos que hay varias mujeres como ella que han
criado5 con cuidado cada verdura y hortaliza. A través de cada kilo de pimientos y maíz que
se compra en estos mercados y ferias de productoras, estamos pidiendo que persista y mejore
la pequeña agricultura, y que muchas mujeres agricultoras sean más independientes, más
fuertes y un poco más libres para elegir lo que quieren.

Viviendo en un país con tantas desigualdades como Paraguay, en zonas rurales con apenas
servicios públicos, ser mujer agricultora es un camino cuesta arriba6. Es lamentable, pero
vivimos todavía en una cultura machista donde se ve a las mujeres como cuidadoras de su
familia y de niños, pero no como productoras.

Un espacio de intercambio y de aprendizaje valioso

Cristina podría ser el ejemplo de una de las mujeres que, gracias a estos mercados
organizados, entre otras organizaciones, por Oxfam, ha podido mejorar su tierra y su vida. La
población, sobre todo de mujeres, consigue aumentar sus ingresos, dinamizando mercados
locales y facilitando la venta de productos en estas ferias, que no son una feria agroecológica
más.

3
Equivalente al salario, la entrada de dinero que una persona gana con su trabajo.
4
Del verbo labrar=labourer la terre.
5
Verbo criar=élever, cultiver.
6
“Cuesta arriba”, es una expresión que significa que algo es muy difícil de lograr.

2
Documento 2

Léxico: el trueque= le troc.

Documento 3

3
Compra de una familia

I. Comprensión lectora /5

Después de leer el Documento 1, contesta las siguientes preguntas. Redacta tus respuestas
no indiques el número de línea donde se encuentra la respuesta.

1) ¿Qué actividad presenta el documento? Descríbela de manera detallada.

2) ¿Quiénes son los vendedores?

3) Explica la evolución de Cristina respecto a su trabajo.

4) Paraguay sigue siendo un país con desigualdades. Indica si la afirmación es Verdadera


o Falsa. Justifica tu respuesta.

5) ¿Por qué la agricultura ecológica es una oportunidad para muchas mujeres en


Paraguay?

II. Vocabulario /5

En el Documento 1 identifica y escribe en el lugar correcto, un sinónimo o expresión


equivalente

Palabra o expresión propuesta Escribir aquí su equivalente en el


texto del Documento 1

transitar por un lugar

4
un mínimo de dinero economizado
con la ayuda de
escoger

II. Expresión escrita /10

(Seront évaluées la qualité de la rédaction, la maîtrise de la conjugaison et l’ampleur du


lexique)

Describe y explica de manera detallada y completa el Documento 2 y el Documento 3.


Después explica la relación que existe entre esos dos documentos. (15 líneas)

También podría gustarte