Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

N° 8184 “SAN BENITO”

SEMANA 18 – Día 4
Personal social Jueves 09/10/21
¿Dónde vivimos las peruanas y los peruanos?
DATOS INFORMATIVOS
AREA: Personal social
GRADO: 5° A, B, C, D
FECHA: 09 de setiembre del 2021
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los estudiantes explicarán la relación entre los elementos sociales y naturales de
una comunidad.
Competencia y capacidades Desempeño Criterios de evaluación Evidencias de aprendizaje
GESTIONA  Describe las relaciones que se establecen Describir las Identifica y describe el
RESPONSABLEMENTE EL entre los elementos naturales y sociales de un características el clima y clima y relieve en
ESPACIO Y EL AMBIENTE determinado espacio geográfico de su relieve de las regiones situaciones que se
naturales del Perú. plantea.
•Comprende las relaciones localidad o región, o de un área natural
Establecer las diferencias Identifica los elementos
entre los elementos naturales protegida, así como las características de la
población que lo habita y las actividades entre clima y relieve de naturales y sociales
y sociales.
lugares del Perú. Explica la relación entre
•Maneja fuentes de información económicas que esta realiza. Explicar la relación entre los elementos naturales y
para comprender el espacio los elementos sociales y sociales.
geográfico y el ambiente. naturales de una
• Genera acciones para comunidad. Instrumento de
conservar el ambiente evaluación
local y global. Lista de cotejo
Competencia transversal: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Enfoques transversales Orientación intercultural y enfoque Ambiental.

INICIO
Se inicia la actividad recordando lo que habíamos trabajado en la sesión anterior ¿Cómo es el relieve del Perú?
¿Nuestra comunidad que tipo de clima crees que tiene? ¿Qué ríos recorren la ciudad de Lima? ¿Qué elementos
naturales identificas en tu comunidad? ¿Qué elementos ha incluido el hombre en nuestra comunidad? ¿Para qué
se ha incluido estos elementos?
Se les presenta el propósito y criterios de evaluación:
Nuestro propósito:
Explicar la relación entre los elementos sociales y naturales de una comunidad.
¿Qué lograré desarrollar en esta actividad?
Describir las características el clima y relieve de las regiones naturales del Perú. Explicar la relación entre los
Establecer las diferencias entre clima y relieve de lugares del Perú. elementos sociales y naturales
de una comunidad.

Establecemos las normas de convivencia.

PROCESO
Problematización:
Se pregunta ¿Cómo crees que el ser humano utiliza los elementos naturales y los transforma según sus
necesidades? ¿Podrías dar un ejemplo?
Análisis de la información
Los estudiantes leen diversas situaciones e identifican el clima y relieve en diversos lugares del Perú.
Luego se interactúa a través de preguntas: ¿De qué maneras influye el clima y relieve en las actividades que
realizarán las personas que viven en esos lugares? ¿Por qué crees que han construido canales de agua en las
zonas de cultivo que hay en nuestra comunidad?
Leemos el texto: Transformación sobre nuestro territorio y elementos del espacio geográfico. Se les plantea ¿Qué
transformaciones observas en tu comunidad? ¿Cómo se relacionan los elementos naturales y sociales en nuestra
comunidad? ¿Cómo influye el clima y el territorio en esta transformación?
Acuerdo o toma de decisiones.
Se orienta la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado en la sesión, para inducir a la toma de
decisiones o compromiso mediante las siguientes preguntas:

¿Por qué es importante conocer la relación del relieve y clima del lugar donde vivimos?
¿Cómo nos beneficia está relación entre los elementos naturales y sociales en nuestra comunidad?
¿Cuáles son tus conclusiones?

CIERRE
Se orienta la metacognición con las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo podemos utilizar lo que
hemos aprendido?

Emiliano Sánchez Tutor(a) 5° grado


Sub director

También podría gustarte