Está en la página 1de 12

ALFONSO DAZA GONZÁLEZ Prolegómenos - Derechos y Valores

ACTUACIONES DE LA POLICÍA INTRODUCCIÓN


JUDICIAL QUE REQUIEREN ORDEN
DEL FISCAL Y CONTROL JUDICIAL A través de este documento se realiza un estu-
POSTERIOR* dio de las actuaciones de policía judicial que se
encuentran sometidas a control judicial poste-
Alfonso Daza González** rior, a partir de un análisis teórico general, te-
Universidad Militar Nueva Granada niendo en cuenta aspectos básicos del proceso
penal y sus distintos modelos, (acusatorio e
Fecha de recepción: 30 de agosto de 2007. inquisitivo), se aborda el estudio del sistema
Fecha de aceptación: 18 de octubre de 2007. procesal penal acusatorio, introducido por el
Acto Legislativo No. 03 de 2002, con base en
Resumen un análisis teórico-normativo, con el propósito
Se analizan en éste artículo las actuaciones que de hacer una aproximación a la estructura y el
la Policía Judicial desarrolla por orden del Fis- esquema del proceso penal colombiano.
cal General o delegado y que se encuentran so-
metidas a control judicial posterior. Las revoluciones liberales del S. XVIII y la
proclamación de Instrumentos Internacionales
Palabras clave de Derechos Humanos, luego de la Segunda
Ordenes, fiscalía, registro, allanamiento, inter- Guerra Mundial, se han encargado de sentar
ceptaciones, comunicaciones, correspondencia, las bases normativas para pasar del sistema in-
agente encubierto, infiltración, organizaciones quisitivo1 heredado de España al acusatorio2,
criminales, entrega vigilada, comiso, controles incorporando sus elementos esenciales: estricta
posteriores, juez control de garantías. separación entre los órganos que detentan la
función acusatoria y la función enjuiciadora, y
JUDICIAL POLICE ACTIONS THAT
la adopción de los principios de oralidad3, publi-
REQUIRE ATTORNEY ORDER
AND JUDICIARY POST- CONTROL

Abstract
This article reviews judicial police actions per- 1
JAIME BERNAL CUELLAR Y EDUARDO MONTEALEGRE LY-
NETT. El Proceso Penal. Bogotá: Universidad Externado
formed by order of the General Attorney or de-
de Colombia Derecho Procesal Penal. 1995, p. 31 “...
puty, that are subject to judiciary post-control. en materia procesal penal, Colombia adoptó un siste-
ma con tendencia acusatoria en reemplazo del sistema
Key words inquisitivo anterior, porque se delimitaron claramente
Order, office, registration, levelling, interceptio- las funciones de acusación y juzgamiento. El monopo-
lio de la primera está asignado a la Fiscalía General de
ns, communications, correspondence, concea- la Nación, y la segunda a los jueces de la República”.
led agent, infiltration, criminal organizations, 2
Para MONTERO AROCA, el llamado proceso acusa-
he/she surrenders watched over, forfeit, control torio, si que es un verdadero proceso, por cuanto en
later, judge control of covenants of title. él existen, realmente, un juez imparcial y dos partes
enfrentadas entre sí,… MONTERO AROCA, J. “La
garantía procesal penal y el principio acusatorio” En:
Revista La ley. México: Instituto de investigaciones ju-
rídicas de la Universidad Autónoma de México, 1994.
p 973.
*
Artículo de reflexión de la investigación que adelanta el 3
“El juicio se desarrolla en una o más audiencias en
autor en la Universidad Militar Nueva Granada deno- donde Fiscal y Defensor deben exponer sus argumentos
minada: “Las funciones preventiva e investigativa en el frente al Juez de Garantía o Tribunal de Juicio Oral.
nuevo sistema procesal penal colombiano”. También se expresan de esta forma todos los intervi-
**
Abogado Magister en Derecho Penal y Criminología nientes en la audiencia, como la víctima, el imputado
Universidad Libre. Candidato a Doctor en Derecho y los testigos”. a.d. Ministerio de justicia. http://www.
Universidad Externado de Colombia. Docente inves- minjusticia.co/reforma/que_es/principios.htm. abril
tigador Universidad Militar Nueva Granada. de 2007.

Bogotá, D.C., Colombia - Volumen X - Nº 20 - Julio - Diciembre 2007 - ISSN 0121-182X. Pág. 137-148 137
ACTUACIONES DE LA POLICÍA JUDICIAL Prolegómenos - Derechos y Valores

cidad4, celeridad5, contradicción, inmediación6 terlas a un Control posterior ante el Juez con
y defensa, entre otros, que convierten al juicio funciones de Control de Garantías, para que él
en el principal escenario del debate probatorio. resuelva sobre su legalidad formal y material, de
tal suerte que si el Juez en su análisis determina
La incorporación de estos elementos conlleva la existencia de irregularidades en la orden o en
necesariamente a un nuevo modelo de investiga- su diligenciamiento, sobre los Elementos Mate-
ción, acusación, defensa y juzgamiento, en ra- riales Probatorios y Evidencia Física recolecta-
zón a que las primeras actividades son encomen- dos en desarrollo de referidas órdenes recae la
dadas a los Fiscales, quienes deben conducir la denominada Cláusula de Exclusión7.
labor de la Policía Judicial y ejercer la acción pe-
nal pública cuando proceda, todo bajo la super- Entre las actuaciones ejecutadas por la Policía
visión de un tribunal imparcial (Juez de Control Judicial que requieren orden previa del Fiscal
o de Garantías) distinto del llamado a resolver la y control Posterior del Juez de Garantías, se
causa, la tercera en cabeza de un defensor-inves- cuentan el registro y allanamiento, la retención
tigador, y el juzgamiento bajo la responsabilidad de correspondencia, interceptación de comuni-
de un Juez encargado de condenar o absolver caciones, recuperación de información dejada
con imparcialidad dentro de los principios de al navegar por Internet, vigilancia de personas,
oralidad, publicidad, inmediación, concentra- vigilancia de cosas, infiltración en organizacio-
ción, celeridad y contradicción, entre otros. nes criminales, entrega vigilada, exámenes de
ADN que involucren al imputado y la incauta-
A partir de la expedición del Acto Legislativo ción de bienes con fines de comiso, que si bien,
03 de 2002, se reconfigura el Sistema Procesal en su mayoría, afectan el derecho fundamental
Penal, en tal sentido las partes e intervinientes a la intimidad, por decisión legislativa no se han
asumen nuevos roles, características y funcio- dejado como objeto de Control Judicial previo8
nes, es por ello que la Fiscalía se desprende de
la total discrecionalidad para afectar los dere-
chos de las personas de la que gozaba bajo el 7
“Toda prueba obtenida con violación de las garantías
sistema mixto. fundamentales será nula de pleno derecho pro lo que
deberá excluirse de la actuación procesal” Artículo 23
del C. P. P.
Dentro del nuevo esquema la Fiscalía tiene la “Una interpretación armónica del artículo 29 Superior
posibilidad de emitir órdenes para ejecutar de- con las nuevas disposiciones constitucionales mediante
terminadas diligencias, con el deber de some- las cuales se estructura el nuevo modelo procesal penal
de tendencia acusatoria, conlleva a que la regla de ex-
clusión sea aplicable durante todas las etapas del pro-
ceso, es decir, no solamente durante el juicio sino en
4
“Mas de 99% de las audiencias realizadas ante Jueces las etapas anteriores a él, con la posibilidad de excluir
de Garantía han sido públicas (partes, público y medios entonces, no solamente pruebas, sino también elemen-
de comunicación). El 100% de las audiencias de Juicio tos materiales probatorios y evidencia física”. CORTE
Oral han sido públicas”. Ibídem. CONSTITUCIONAL, MP. Clara Inés Vargas. Senten-
5
“La investigación rápida es necesaria para la protec- cia C- 591 de Junio 2005.
ción de víctimas, derechos del imputados y seguridad 8
“La ineludible intervención del juez de garantías en la
de la ciudadanía. Al 31 de diciembre del 2005, el 87, 1 etapa previa al juicio en la cual la Fiscalía despliega toda
% de las causas ingresadas al sistema se encontraban ya su actividad con el fin de conseguir y asegurar elementos
terminadas por alguno de los mecanismos que propio materiales probatorios y evidencia física, armoniza con
sistema establece”. Ibídem. la implantación de un esquema procesal de tendencia
6
“La presencia del Juez es requisito de validez de cual- acusatoria con el cual se pretende lograr mayor efecti-
quier actuación. Todas las audiencias se realizan en vidad y eficiencia en el sistema, pero donde igualmente
presencia del Juez sin intermediarios entre él y las par- el respeto y la protección de los derechos fundamenta-
tes. Los Jueces de Garantía y de Tribunal de Juicio Oral les de todos los intervinientes es un aspecto prioritario”
están apreciando personalmente la prueba en todos los PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN,
casos. Víctimas, imputados y testigos declaran ante el Carmenza Isaza Delgado, Magistrada Auxiliar para
Juez, y se imponen directamente del fundamento de Asuntos constitucionales. Concepto No. 4233, dentro
sus resoluciones”. Ibídem. del expediente D- 6473, de la Corte constitucional.

138 Bogotá, D.C., Colombia - Volumen X - Nº 20 - Julio - Diciembre 2007 - ISSN 0121-182X. Pág. 137-148
ALFONSO DAZA GONZÁLEZ Prolegómenos - Derechos y Valores

sino posterior, aduciendo como principal razón en su interior se hallan los instrumentos con los
la eficiencia en la persecución del delito9. que se ha cometido la infracción, o los objetos
producto del ilícito.
I. ACTUACIONES DE LA POLICÍA
JUDICIAL QUE REQUIEREN ORDEN Es importante resaltar que los motivos fundados
DEL FISCAL Y CONTROL JUDICIAL que dieron lugar a la orden de registro y allana-
POSTERIOR miento deben tener respaldo probatorio, al me-
nos de alguno de los siguientes elementos:
A. REGISTROS Y ALLANAMIENTOS
• El informe de Policía Judicial: debe conte-
El Fiscal encargado de la dirección de la investi- ner la descripción de las labores adelanta-
gación, con el objetivo de obtener Elementos das previamente a la diligencia de registro
Materiales Probatorios y Evidencia Física o de y allanamiento a partir de las cuales se de-
realizar la captura del indiciado, imputado o duzca la necesidad de practicarla.
condenado puede ordenar a la Policía Judicial • Declaración jurada de testigo: El Fiscal de-
que adelante registros y allanamientos, que pue- berá estar presente con miras a un eventual
den recaer sobre Inmuebles, naves o aeronaves interrogatorio que le permita apreciar me-
(CPP, art. 219). jor su credibilidad. De todas maneras, los
datos del informante se deben mantener
Esta actuación debe ser sometida a control pos- en reserva, inclusive para los efectos de
terior ante el Juez que ejerce funciones de Con- la audiencia ante el Juez de Control de
trol de Garantías, en el término perentorio de Garantías.
treinta y seis (36) horas siguientes al diligencia- • Elementos Materiales Probatorios y Eviden-
miento de la orden10. cia Física que establezcan con veracidad la
vinculación del bien objeto del registro con
Solo es posible expedir una orden de registro el delito investigado, en este caso el Fiscal
y allanamiento cuando existen motivos razona- debe verificar la Cadena de Custodia y
blemente fundados de acuerdo con los medios exigir el diligenciamiento de un oficio pro
cognoscitivos previstos en la Ley, que permitan forma en donde bajo juramento el funciona-
concluir que la ocurrencia del delito investiga- rio de la Policía Judicial certifique que ha
do tiene como probable autor o partícipe al pro- corroborado la corrección de los procedi-
pietario, al simple tenedor del bien por registrar, mientos de recolección, embalaje y conser-
al que transitoriamente se encontrare allí o, que vación de dichos elementos.

1. Orden de registro y allanamiento


9
“…es deber del ente acusador asegurar los elementos
materiales probatorios, pero si para ello debe acudir a
medidas adicionales que impliquen afectación de de- En la orden expedida por el Fiscal se deben
rechos fundamentales, le corresponderá obtener la res- especificar los lugares a registrar. Si se trata de
pectiva autorización previa del juez que ejerza las fun- edificaciones, naves o aeronaves que se encuen-
ciones de control de garantías. De esta obligación sólo
tren divididas en varias habitaciones o compar-
se excluyen las diligencias de registro, allanamiento,
incautación e interceptación de comunicaciones, me- timentos, se debe indicar expresamente cuáles
didas que están sometidas a la ulterior revisión formal se encuentran comprendidos en la diligencia.
y sustancial del juez de control de garantías. (sentencia
C-1092 de 2003)…” Ibídem.
En virtud de lo anterior bajo ninguna circunstan-
10
El Código de Procedimiento Penal en su artículo 237
dispone que el término para presentar a control el di- cia el Fiscal General de la Nación puede autorizar
ligenciamiento de las órdenes es de 24 horas, pero el el diligenciamiento de órdenes indiscriminadas
Acto Legislativo dispone un término de 36 horas, por de registro y allanamiento, o en donde de mane-
lo que consideramos que es éste último el que se debe
ra global se señale el bien por registrar.
observar.

Bogotá, D.C., Colombia - Volumen X - Nº 20 - Julio - Diciembre 2007 - ISSN 0121-182X. Pág. 137-148 139
ACTUACIONES DE LA POLICÍA JUDICIAL Prolegómenos - Derechos y Valores

En el evento en que el Fiscal no pueda deter- • Se trate de situaciones de emergencia tales


minar el lugar a allanar y registrar debe indicar como incendio, explosión, inundación u
en la orden los argumentos para que, a pesar de otra clase de estragos que pongan en peli-
ello, se ejecute el operativo (Ley 1142, art. 14). gro la vida o la propiedad (CPP, art. 230)

En ningún caso la Fiscalía puede emitir órde- En principio se tenía como excepción a la regla
nes de registro sobre: en virtud de la cual es estrictamente necesaria
la orden escrita del Fiscal para efectuar el alla-
• Las comunicaciones escritas entre el indicia- namiento y registro, la eventualidad en la cual
do, imputado o acusado con sus abogados. éste se llevara a cabo con ocasión de la captura
• Las comunicaciones escritas entre el indi- del indiciado, imputado, acusado, condenado,
ciado, imputado o acusado con las perso- pero la Corte Constitucional al considerar que
nas que por razón legal están excluidas del la referida disposición “no se refiere a los casos
deber de testificar. en que se puede practicar un registro domicilia-
• Los archivos de las personas indicadas que rio para aprehender a la persona sorprendida
contengan información confidencial relati- en flagrancia o afectada con una orden de deten-
va al indiciado, imputado o acusado. Esto ción, que luego de la persecución se refugia en
incluye, también, los documentos digitales, su domicilio, sino que establece un procedimien-
videos, grabaciones, ilustraciones y cual- to contrario, en el cual la Policía Judicial, sin
quier otra imagen que sea relevante a los orden escrita de la Fiscalía, del Juez de Control
fines de la restricción (CPP, art. 223). de Garantías o de otra de las autoridades judi-
ciales habilitadas para ello, quedaría autorizada
Estas prohibiciones dejan de ser aplicables para llevar a cabo un registro, con ocasión de
cuando el privilegio desaparece por renuncia de la captura del indiciado, imputado, acusado o
quien esté legitimado para hacerlo, por tratar- condenado, sin que para el efecto tenga la res-
se de personas vinculadas como auxiliadores, pectiva orden escrita. Así, la Constitución, con
partícipes o coautoras del delito investigado o especial énfasis, por encontrarlo ligado a la li-
de uno conexo o que se encuentre en curso o bertad personal, protege de manera específica
si se trata de situaciones que constituyan una el derecho fundamental a la inviolabilidad del
obstrucción a la justicia (CPP, art. 223). domicilio, de tal manera que el Estado tiene
restricciones previstas para que sus autoridades
La Ley ha previsto casos en los que excepcio- puedan penetrar en él12”.
nalmente se puede omitir el requisito de orden
escrita de la Fiscalía General de la Nación para 2. Diligenciamiento de la orden
proceder al registro y allanamiento cuando:
El plazo para el diligenciamiento de la orden de
• Medie consentimiento expreso del propie- registro y allanamiento oscila entre 15 y 30 días
tario o simple tenedor del bien objeto del según se trate de una u otra etapa del proceso,
registro, o de quien tenga interés por ser si se trata de la etapa de indagación el plazo
afectado durante el procedimiento. es de 30 días, si es posterior a la formulación
• No exista una expectativa razonable de inti- de la imputación, 15 días y existe la posibilidad
midad que justifique el requisito de la orden11. de prorrogar el término por una sola vez, hasta
por el mismo tiempo, solo cuando el Fiscal en-
cuentre razones que ameriten su demora (CPP,
11
Se entiende que no existe una expectativa razonable
de intimidad cuando: el objeto se encuentra en campo art. 224).
abierto, a plena vista, o cuando se encuentra abandona-
do o cuando el objeto se encuentre a plena vista merced
al auxilio de medios técnicos que permitan visualizarlo 12
Corte Constitucional. Sentencia C-519 de 2007, M.P.:
más allá del alcance normal de los sentidos. NILSON PINILLA PINILLA.

140 Bogotá, D.C., Colombia - Volumen X - Nº 20 - Julio - Diciembre 2007 - ISSN 0121-182X. Pág. 137-148
ALFONSO DAZA GONZÁLEZ Prolegómenos - Derechos y Valores

Durante el diligenciamiento de la orden de re- discrepancias con lo anotado, se deben dejar


gistro y allanamiento la Policía Judicial debe todas las precisiones solicitadas por los intere-
observar las siguientes reglas (CPP, art. 225): sados y, si después de esto se negaren a firmar,
el funcionario de la Policía Judicial responsable
• Ejecutar la diligencia entre las 6:00 a.m. y del operativo, bajo juramento, debe dejar expre-
las 6:00 p.m. salvo que por circunstancias sa constancia de ello.
particulares del caso, sea necesario actuar
en la noche con base en la existencia de 3. Deberes de la policía judicial
razones suficientes que hagan suponer que posteriores a la diligencia de registro
ésta es la única manera de evitar la fuga y allanamiento
del indiciado o imputado o la destrucción
de los Elementos Materiales Probatorios y • Dentro del término de la distancia, sin so-
Evidencia Física. brepasar las doce (12) horas siguientes a la
• Efectuar el registro exclusivamente en los diligencia, la Policía Judicial debe informar
lugares autorizados salvo que se encuentren al Fiscal que expidió la orden los pormeno-
nuevas evidencias de la comisión de los de- res del operativo.
litos investigados, evento en el cual puede • En el caso de haber incautado objetos, en el
extenderse a otros lugares, incluidos los que término de la distancia sin sobrepasar doce
puedan encuadrarse en las situaciones de (12) horas debe remitir al Fiscal el inventa-
flagrancia. rio correspondiente y ejercer la custodia de
• Garantizar la menor restricción posible de los bienes incautados u ocupados.
los derechos de las personas afectadas con el • En los casos en que se hayan realizado cap-
registro y allanamiento, para lo cual deben turas durante el registro y allanamiento,
limitarse a incautar los bienes señalados en concluida la diligencia, la Policía Judicial
la orden, excepto cuando medien circuns- debe poner inmediatamente al capturado a
tancias de flagrancia o que aparezcan Ele- órdenes del Fiscal, junto con el respectivo
mentos Materiales Probatorios y Evidencia informe (CPP, art. 228). De no ser posible
Física relacionados con otro delito. poner al aprehendido a disposición del Fis-
cal, la Policía Judicial debe hacer lo propio
a. Acta de la diligencia de registro directamente ante el Juez con funciones de
y allanamiento Control de Garantías.

En todos los casos se debe levantar un acta que 4. Registro y allanamiento en caso
resuma la diligencia, indique expresamente los de flagrancia
lugares registrados, relacione expresamente
los objetos ocupados o incautados, indique ex- En las situaciones de flagrancia, la Policía Judicial
presamente las personas capturadas y señale podrá proceder al registro y allanamiento del in-
si hubo oposición por parte de los afectados, mueble, nave o aeronave propiedad del indiciado.
quienes pueden solicitar que se les expida copia
del acta de la diligencia. En el evento de existir Cuando quien es sorprendido en flagrancia
medidas preventivas policivas, se hará mención se refugia en bien inmueble ajeno no abierto
detallada de la naturaleza de la reacción y las al público, la Policía Judicial debe solicitar el
consecuencias de ella (CPP, art. 225, num. 4). consentimiento del propietario13, poseedor o te-

El acta debe ser leída a las personas que ale-


guen haber sido afectadas por el registro y alla- 13
No se debe considerar como suficiente la simple ausen-
namiento y se les solicita que firmen si están cia de objeciones por parte del interesado, sino que es
de acuerdo con su contenido. En caso de existir un deber acreditar la libertad del afectado al manifestar
la autorización para el registro.

Bogotá, D.C., Colombia - Volumen X - Nº 20 - Julio - Diciembre 2007 - ISSN 0121-182X. Pág. 137-148 141
ACTUACIONES DE LA POLICÍA JUDICIAL Prolegómenos - Derechos y Valores

nedor para acceder al inmueble, si no consigue La retención puede recaer sobre corresponden-
esta autorización se debe tramitar la orden cia privada, postal, telegráfica o de mensajería
correspondiente ante la Fiscalía General de la especializada o similar que reciba o remita el
Nación. indiciado o imputado.

No es necesario esperar la orden de la Fiscalía Contadas treinta y seis (36) horas a partir del
General de la Nación para acceder al inmueble diligenciamiento de la orden de interceptación
ajeno, aún cuando no medie la autorización de de comunicaciones, el Fiscal debe someter los
propietario, poseedor o tenedor, cuando por vo- resultados de la actuación a Control de Garan-
ces de auxilio resulte necesaria la intervención tías ante el Juez que ejerce esta función15.
inmediata o se establezca coacción del indicia-
do en contra del propietario o tenedor (CPP, 1. Medidas adicionales a la retención
art. 229). de correspondencia

5. Allanamientos especiales En virtud de la retención de correspondencia


se pueden aplicar medidas adicionales como
Son los practicados sobre inmuebles, naves, solicitar a las oficinas correspondientes copia
aeronaves o vehículos automotores que, confor- de los mensajes transmitidos o recibidos por el
me con el Derecho Internacional y los tratados indiciado o imputado o requerir que las empre-
internaciones vigentes gocen de inmunidad di- sas de mensajería especializada suministren la
plomática o consular. relación de envíos hechos por solicitud del indi-
ciado o imputado o dirigidos a él.
Para llevar a cabo esta clase de allanamientos
y registros el Fiscal solicita autorización al La retención de correspondencia y las medidas
respectivo agente diplomático o consular, me- a las cuales ésta de lugar no podrán extenderse
diante oficio en el que requiere su contestación por un período superior a un (1) año.
dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes
y se remite por conducto del Ministerio de Re- 2. Examen de la correspondencia
laciones Exteriores (CPP, art. 226).
Consiste en la inspección efectuada sobre la co-
B. RETENCIÓN DE CORRESPONDENCIA rrespondencia retenida por parte de la Policía
Judicial, con el fin de encontrar Elementos Ma-
Consiste en aprehender, interrumpir y/o sacar teriales Probatorios y Evidencia Física útiles
del trámite normal de circulación los docu- para la investigación.
mentos enviados o recibidos por el indiciado o
imputado, que pueden ser útiles para la inves- La Policía Judicial debe informar al Fiscal
tigación14. que expidió la orden el hallazgo de Elementos
Materiales Probatorios y Evidencia Física, en
El Fiscal puede ordenar la retención de corres- el examen del material retenido, en un plazo
pondencia siempre y cuando tenga motivos ra- máximo de doce (12) horas.
zonablemente fundados que se puedan deducir
de los Elementos Materiales Probatorios y Evi-
dencia Física y que permitan inferir que existe
información útil para la investigación (CPP, art. 15
El Código de Procedimiento Penal en su artículo 237
233). dispone que el término para presentar a control el di-
ligenciamiento de las órdenes es de 24 horas, pero el
Acto Legislativo dispone un término de 36 horas, por
14
Consejo Nacional de Policía Judicial. Manual único de lo que consideramos que es éste último el que se debe
Policía Judicial, Bogotá, D.C., s. Edit., 2005, p. 50. observar.

142 Bogotá, D.C., Colombia - Volumen X - Nº 20 - Julio - Diciembre 2007 - ISSN 0121-182X. Pág. 137-148
ALFONSO DAZA GONZÁLEZ Prolegómenos - Derechos y Valores

En el evento de encontrarse información sobre La orden de interceptación de comunicaciones


otro delito que no este siendo investigado en el y sus resultados deben ser sometidos a control
examen del material retenido, debe iniciarse la posterior ante el Juez de Garantías, dentro de
indagación correspondiente, pero si ya se está las treinta y seis (36) horas siguientes a su dili-
siendo investigada debe enviarla a quien la ade- genciamiento17.
lante bajo custodia (CPP, art. 234).
D. RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN DEJADA
Una vez examinada la correspondencia reteni- AL NAVEGAR POR LA INTERNET
da, la Policía Judicial debe devolver aquella que U OTROS MEDIOS TECNOLÓGICOS SIMILARES
no resulte de interés para los fines de la investi-
gación. Lo que no es óbice para que la corres- El Fiscal puede ordenar la recuperación de la
pondencia examinada cuya apariencia no se información trasmitida por el indiciado a través
haya alterado pueda ser devuelta con anticipa- de Internet u otros medios tecnológicos, siem-
ción, con el objeto de no suscitar la atención del pre que tenga motivos razonablemente funda-
indiciado o imputado. dos, basado en los medios cognoscitivos previs-
tos en la Ley, a partir de los cuales se pueda
C. INTERCEPTACIÓN DE COMUNICACIONES inferir que a través del uso de dichos elementos,
TELEFÓNICAS el indiciado ha manejado información útil para
la investigación que se adelanta.
Proceso mediante el cual se capta la información
que se transmite a través de comunicaciones El Fiscal ordena la aprehensión de los compu-
telefónicas, radiotelefónicas y similares que uti- tadores y servidores que pueda haber utilizado,
licen el espectro electromagnético, a través de disquetes y demás medios de almacenamiento
grabación magnetofónica o similar, con el obje- físico, para que expertos en informática forense
to de obtener Elementos Materiales Probatorios descubran, recojan, analicen y custodien la in-
y Evidencia Física de interés para la investiga- formación que recuperen.
ción16 y buscar y ubicar indiciados o imputados
(Ley 1142, art. 15). La aprehensión de los elementos referidos se
limita exclusivamente al tiempo necesario para
La interceptación de comunicaciones debe ser la captura de la información en ellos contenida
efectuada por las entidades encargadas de la y luego, se deben devolver inmediatamente los
operación técnica de la respectiva intercepta- equipos incautados.
ción inmediatamente después de la notificación
de la orden que debe constar por escrito. El Fiscal tiene treinta y seis (36) horas contadas
a partir del diligenciamiento de la orden, para
Es preciso recordar que las personas que parti- someter la misma junto con sus resultados al
cipen en estas diligencias se obligan a guardar control por parte del Juez que ejerce funciones
la debida reserva y que por ningún motivo se de Control de Garantías18.
podrán interceptar las comunicaciones del de-
fensor. 17
El Código de Procedimiento Penal en su artículo 237
dispone que el término para presentar a control el di-
La vigencia máxima de la orden será de tres (3) ligenciamiento de las órdenes es de 24 horas, pero el
meses y el Fiscal puede prorrogar este término Acto Legislativo dispone un término de 36 horas, por
hasta por otro tanto si a su juicio subsisten los lo que consideramos que es éste último el que se debe
observar.
motivos fundados que la originaron. 18
El Código de Procedimiento Penal en su artículo 237
dispone que el término para presentar a control el dili-
genciamiento de las órdenes es de 24 horas, pero el Acto
16
Consejo Nacional de Policía Judicial. Manual único de Legislativo dispone un término de 36 horas, por lo que
Policía Judicial, Bogotá D.C., s. Edit., 2005, p. 51. consideramos que es éste último el que se debe observar.

Bogotá, D.C., Colombia - Volumen X - Nº 20 - Julio - Diciembre 2007 - ISSN 0121-182X. Pág. 137-148 143
ACTUACIONES DE LA POLICÍA JUDICIAL Prolegómenos - Derechos y Valores

E. VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE PERSONAS personas, que invadan una órbita razonable de


intimidad; en otros términos, la vigilancia de
Acción de mantener bajo observación al pre- personas debe darse en el ámbito de lo público
sunto indiciado o imputado de un delito, con y no de lo estrictamente privado, y por ende no
el fin de obtener información útil para la inves- se podrá por ejemplo realizar hacia el interior
tigación y Elementos Materiales Probatorios y de su casa de habitación.
Evidencia Física19.
La orden de vigilancia y seguimiento de perso-
Cuando de acuerdo con los medios cognosci- nas es objeto de control por parte del Juez con
tivos previstos en la Ley, el Fiscal tenga moti- funciones de Control de Garantías, quien de-
vos razonablemente fundados que le permitan termina su legalidad formal y material, dentro
inferir que el indiciado o el imputado puede de las treinta y seis (36) horas siguientes a su
conducirlo a conseguir información útil para expedición por parte de la Fiscalía General.
la investigación que se adelanta puede ordenar
esta medida (CPP, art. 239). F. VIGILANCIA DE COSAS

Para ordenar la vigilancia y seguimiento de per- Se refiere al mantenimiento bajo observación


sonas el Fiscal necesita previa autorización del pasiva de un bien mueble o inmueble, encami-
Director Nacional o Seccional de Fiscalía. El nado a la obtención de información útil para la
seguimiento debe ser por tiempo determinado, investigación que se adelanta20.
si en el lapso de un (1) año no se obtuviere resul-
tado alguno se cancela la orden de vigilancia, lo El Fiscal que dirija la investigación emite la or-
que no es obstáculo para que vuelva a expedirse den para ser cumplida por la Policía Judicial,
la orden si surgieren nuevos motivos. cuando tenga motivos razonablemente funda-
dos, de acuerdo con los medios cognoscitivos
La Policía Judicial puede emplear cualquier me- previstos en la Ley, para inferir que un inmue-
dio que la técnica aconseje. En consecuencia, ble, nave, aeronave o cualquier otro vehículo o
se podrán tomar fotografías, filmar videos y, en mueble se usa para almacenar droga que pro-
general, realizar todas las actividades relacio- duzca dependencia o elementos que sirvan para
nadas que permitan recaudar información re- su procesamiento; ocultar explosivos, armas o
levante a fin de identificar o individualizar los municiones, sustancias para producir explosivos
autores o partícipes, las personas que lo frecuen- o en general, los instrumentos de comisión de
tan, los lugares donde asisten y aspectos simila- un delito o los bienes y efectos provenientes de
res, cuidando de no afectar la expectativa razo- su ejecución.
nable de la intimidad del indiciado o imputado
o de terceros. El lapso máximo que se permite para ejecutar
actividades de vigilancia de cosas es de un (1)
En este punto, el valor del derecho a la intimi- año, si en éste no se obtienen resultados se can-
dad contenido en el artículo 15 de la Constitu- cela la orden de vigilancia, sin perjuicio de que
ción Política, cobra una particular relevancia, vuelva a expedirse si surgieren nuevos motivos.
toda vez que los seguimientos a personas en-
cuentran en éste un límite infranqueable. Así, Le está permitido a la Policía Judicial emplear
no resulta ético ni compatible con el respeto a cualquier medio idóneo, siempre y cuando no
la Dignidad Humana la utilización de medios se afecte la expectativa razonable de intimidad
técnicos para el seguimiento o vigilancia de del indiciado, del imputado o de terceros.

19
Consejo Nacional de Policía Judicial. Manual único de 20
Consejo Nacional de Policía Judicial. Manual único de
Policía Judicial, Bogotá D.C., s. Edit., 2005, p. 53. Policía Judicial, Bogotá D.C., s. Edit., 2005, p. 53.

144 Bogotá, D.C., Colombia - Volumen X - Nº 20 - Julio - Diciembre 2007 - ISSN 0121-182X. Pág. 137-148
ALFONSO DAZA GONZÁLEZ Prolegómenos - Derechos y Valores

Al igual que para el seguimiento y vigilancia de cuando tenga motivos razonablemente funda-
personas, es importante aquí también recalcar dos, de acuerdo con los medios cognoscitivos
el valor del derecho a la intimidad pues la vi- previstos en la Ley, para inferir que el indicia-
gilancia de cosas encuentra allí una limitante. do o el imputado en la investigación que se
Así, no resulta compatible con el respeto a la adelanta, continúa desarrollando una activi-
Dignidad Humana la utilización de medios téc- dad criminal, solamente cuando la utilización
nicos para la vigilancia de cosas que invadan de agentes encubiertos sea indispensable para
una órbita razonable de intimidad del indicia- el éxito de las tareas investigativas. (CPP, art.
do, imputado, acusado o de un tercero. En otras 242).
palabras, la vigilancia debe darse en el ámbito
de lo público y solo en aquellos espacios priva- Pueden ser agentes encubiertos uno o varios
dos, donde no se haga exigible el respeto a la funcionarios de la Policía Judicial, Particulares
intimidad personal. que sin modificar su identidad, sean de la con-
fianza del indiciado o imputado o la adquieran
La orden de vigilancia de cosas debe ser someti- para los efectos de la búsqueda y obtención de
da a control de legalidad formal y material ante información relevante y de Elementos Materia-
el Juez de Control de Garantías dentro de las les Probatorios y Evidencia Física.
treinta y seis (36) horas siguientes a su expedi-
ción por parte del Fiscal General. Los agentes encubiertos están facultados para
realizar actos extrapenales con trascendencia
G. INFILTRACIÓN A ORGANIZACIONES jurídica. En consecuencia, dichos agentes es-
CRIMINALES tán facultados para intervenir en el tráfico
comercial, asumir obligaciones, ingresar y par-
Es una medida que adopta el Fiscal cuando ticipar en reuniones en el lugar de trabajo o
posee motivos razonablemente fundados de domicilio del indiciado o imputado, adelantar
acuerdo con los medios cognoscitivos previs- transacciones con el indiciado o imputado, si
tos en la Ley, para inferir que el indiciado o el fuere necesario.
imputado, en la indagación o investigación que
se adelanta, pertenece o está relacionado con Si el agente encubierto advierte que en los lu-
alguna organización criminal (CPP, art. 241). gares donde ha actuado existe información útil
para la investigación debe comunicarlo al Fiscal
En la ejecución de la infiltración a organizacio- para que este disponga el desarrollo de una ope-
nes criminales, la Policía Judicial, bajo órdenes ración especial por parte de la Policía Judicial,
de la Fiscalía, debe analizar la organización cri- con miras a que se recoja la información y los
minal con el fin de conocer su estructura orga- Elementos Materiales Probatorios y Evidencia
nizativa, la agresividad de sus integrantes y los Física hallados.
puntos débiles de la misma. De ser necesario
los agentes participan en la planificación, pre- El agente encubierto puede emplear cualquier
paración y manejo de una operación, para así medio que la técnica aconseje. En consecuen-
infiltrarlas con el fin de obtener información cia, se podrán tomar fotografías, filmar videos
útil para la investigación que se adelanta (CPP, y, en general, realizar todas las actividades re-
art. 241). lacionadas que permitan recaudar información
relevante a fin de identificar o individualizar
1. Actuación de agentes encubiertos los autores o partícipes, las personas que lo
frecuentan, los lugares donde asiste y aspectos
El Fiscal, con previa autorización del Direc- similares, cuidando de no afectar la expectativa
tor Nacional o Seccional de Fiscalías, puede razonable de la intimidad del indiciado o impu-
ordenar la actuación de agentes encubiertos, tado o de terceros.

Bogotá, D.C., Colombia - Volumen X - Nº 20 - Julio - Diciembre 2007 - ISSN 0121-182X. Pág. 137-148 145
ACTUACIONES DE LA POLICÍA JUDICIAL Prolegómenos - Derechos y Valores

La operación encubierta no puede extenderse do. Así, solo está facultado para entregar por sí,
por un período superior a un (1) año, prorro- o por interpuesta persona, o facilitar la entrega
gable por un (1) año más cuando medie debida del objeto de la transacción ilegal, a instancia o
justificación. por iniciativa del indiciado o imputado.

Si vencido el plazo señalado no se hubiere obte- Se entiende que hay operación de vigilancia es-
nido ningún resultado la operación se debe can- pecial cuando se trate de operaciones cuyo ori-
celar, sin perjuicio de la realización del control gen provenga del exterior y en desarrollo de lo
de legalidad correspondiente. relativo a la cooperación judicial internacional.

La legalidad formal y material de la actuación En todo caso, una vez concluida la entrega vigi-
de los agentes encubiertos debe ser sometida a lada, los resultados de la misma y, en especial,
control ante el Juez con funciones de Control los Elementos Materiales Probatorios y Eviden-
de Garantías dentro de las treinta y seis (36) ho- cia Física, deberán ser objeto de revisión por
ras siguientes a la terminación de la operación parte del Juez de Control de Garantías, lo cual
encubierta, para lo cual se aplica en lo que sea se debe cumplir dentro de las treinta y seis (36)
pertinente las reglas previstas para los registros horas siguientes con el fin de establecer su lega-
y allanamientos. lidad formal y material (CPP, art. 243).

H. ENTREGA VIGILADA I. EXÁMENES DE ADN QUE INVOLUCREN


AL IMPUTADO
Cuando existan motivos razonablemente fun-
dados, basados en los medios cognoscitivos pre- La Policía Judicial puede adelantar cuando sea
vistos en la Ley, a partir de los cuales se pueda necesario, exámenes de ADN sobre los fluidos
inferir que el imputado o indiciado dirige, o de corporales, cabellos, vello púbico, semen, san-
cualquier forma interviene en el transporte de gre u otro vestigio que permita determinar datos
armas, explosivos, municiones, moneda falsi- como la raza, el tipo de sangre y, en especial, la
ficada, drogas que producen dependencia o huella dactilar genética, siempre y cuando medie
haya informe por parte de agente encubierto o la autorización del Fiscal que dirige la investiga-
de confianza de la existencia de una actividad ción (CPP, art. 245). Es pertinente hacer énfasis
criminal continua, el Fiscal puede ordenar la en que se requiere sólo de autorización cuando se
entrega vigilada, el transporte en el territorio trata de practicar exámenes a muestras que hayan
nacional o la salida del mismo, bajo la vigilan- quedado en la escena. No puede ser confundida
cia de una red de agentes de Policía Judicial esta actuación con la que consiste en obtener
especialmente entrenados y adiestrados, de ob- muestras del cuerpo del imputado que requiere
jetos cuya posesión, transporte, enajenación, de orden del Juez de Control de Garantías.
compra, alquiler o simple tenencia se encuentre
prohibida, utilizando todos los medios técnicos Si se requiere cotejo de los exámenes de ADN
idóneos, necesarios y posibles, que permitan con la información genética del indiciado o im-
establecer la intervención del indiciado o impu- putado, mediante el acceso a bancos de esper-
tado en cualquiera de las referidas operaciones. ma y de sangre, muestras de laboratorios clí-
No obstante, es necesaria la existencia de auto- nicos, consultorios médicos u odontológicos,
rización previa del Director Nacional o Seccio- entre otros, deberá adelantarse la revisión de
nal de Fiscalías (CPP, art. 243). legalidad, ante el Juez de Control de Garantías,
dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes
En el desarrollo de una entrega vigilada, se le a la terminación del examen respectivo, con el
prohíbe al agente encubierto sembrar la idea de fin de establecer su legalidad formal y material
la comisión del delito en el indiciado o imputa- (CPP, art. 245).

146 Bogotá, D.C., Colombia - Volumen X - Nº 20 - Julio - Diciembre 2007 - ISSN 0121-182X. Pág. 137-148
ALFONSO DAZA GONZÁLEZ Prolegómenos - Derechos y Valores

J. INCAUTACIÓN DE BIENES CON FINES sonas como lo son las órdenes de captura, de
DE COMISO registro personal, intervención corporal, bús-
queda selectiva en bases de datos, que requieren
Con la finalidad de garantizar el comiso, se han de orden judicial, pero conserva la posibilidad
establecido como medidas cautelares de carác- de emitir determinadas órdenes, que con fun-
ter material la incautación y ocupación, y como damento en la premura para su ejecución y la
medida cautelar de orden jurídico la suspensión menor afectación de los derechos, requieren de
del poder dispositivo. un control posterior más no de un análisis ju-
dicial previo, este es el caso de las diligencias
Estas medidas proceden cuando existan moti- de registro y allanamiento, retención de corres-
vos fundados que permitan concluir que los bie- pondencia, interceptación de comunicaciones,
nes o recursos son producto directo o indirecto entrega vigilada, infiltración en organizaciones
de un delito doloso, que su valor equivale a di- criminales, exámenes de ADN que involucran
cho producto, que han sido utilizados o estén al imputado, incautación con fines de comiso.
destinados a ser utilizados como medio o ins-
trumento de un delito doloso, o que constituyen Es claro que el control posterior al que están
el objeto material del mismo, salvo que deban sometidas estas órdenes y su diligenciamiento,
ser devueltos al sujeto pasivo, a las víctimas o a obliga a los servidores públicos que las ejecutan
terceros (CPP, art. 83). a una mayor y cuidadosa observancia de los de-
rechos y garantías de que gozan las personas que
Las medidas materiales de incautación y ocu- se puedan ver involucradas, en tanto la finalidad
pación de bienes y recursos con fines de comiso principal que se persigue con la ejecución de és-
son adelantadas por la Policía Judicial previa tas es la consecución de elementos Materiales
orden del Fiscal General o del delegado o tam- Probatorios y Evidencia Física que sean útiles
bién por su propia acción en los términos esta- para la investigación y eventualmente para apo-
blecidos en la Ley. Una vez ejecutada la medi- yar la teoría del Caso de la Fiscalía en ejercicio
da, el Fiscal debe comparecer ante el Juez in- de su función de acusar, y este objetivo se vería
vestido de la Función de Control de Garantías, malogrado si como consecuencia de un error
dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes, en el diligenciamiento, los Elementos Materia-
para que realice la audiencia de revisión de la les y la Evidencia son objeto de exclusión como
legalidad sobre lo actuado (CPP, art. 84) consecuencia de la violación de los derechos y
garantías fundamentales de las personas.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Bajo el nuevo esquema procesal penal, incorpo-
rado por el Acto Legislativo 03 de 2002 y desa- a.d. Principios del nuevo sistema acusatorio
rrollado a través de la ley 906 de 2004 y la re- Ministerio de justicia.
ciente ley 1142 de 2007, la Fiscalía General de
http://www.minjusticia.co/reforma/que_es/
la Nación ha sido desprendida de la discrecio-
principios.htm. Abril de 2007
nalidad de la que gozaba en el sistema Mixto,
que le permitía afectar los derechos de las per- Bernal Cuellar, Jaime y Montealegre Lynett,
sonas sin más control que el que eventualmente Eduardo. El Proceso Penal. Bogotá: Universi-
se realizara por razones de jerarquía. dad Externado de Colombia Derecho Procesal
Penal. 1995.
En tal sentido, con la separación de la función
investigadora de la de Juzgamiento, la Fisca- Castro, Máximo. Curso de Procedimientos Pe-
lia perdió la posibilidad de emitir órdenes que nales, Buenos Aires, Editorial Biblioteca Jurídi-
afecten los derechos fundamentales de las per- ca Argentina, 1928.

Bogotá, D.C., Colombia - Volumen X - Nº 20 - Julio - Diciembre 2007 - ISSN 0121-182X. Pág. 137-148 147
ACTUACIONES DE LA POLICÍA JUDICIAL Prolegómenos - Derechos y Valores

Consejo Nacional de Policía Judicial. Manual PROCURADURÍA GENERAL DE LA NA-


único de Policía Judicial, Bogotá D.C., s. Edit., CIÓN, Carmenza Isaza Delgado, Magistrada
2005. Auxiliar para Asuntos constitucionales. Con-
cepto No. 4233, dentro del expediente D- 6473,
Fernández León, Whanda. Fiscalía Juez y Par- de la Corte constitucional.
te. Ediciones Librería del Profesional. 1996.

García Valencia, Jesús Ignacio. Aproximación


JURISPRUDENCIA
al Sistema Acusatorio, Bogota, Ediciones Jurí-
dicas Gustavo Ibáñez, 2003.
Corte Constitucional. Sentencia C- 591 de
2005.
Granados Peña, Jaime y Hartman, Mildred El
Diseño del Nuevo Proceso Constitucional. Re-
Corte Constitucional. Sentencia C-519 de 2007,
forma Constitucional de la Justicia Penal. Texto
M.P.: Nilson Pinilla Pinilla.
del Acto legislativo 03 de 2002 y Documentos
de trámite Tomo II. Corporación Excelencia en
CORTE CONSTITUCIONAL, MP. Clara Inés
la Justicia. 2003.
Vargas. Sentencia C- 591 de Junio 2005.
Granados Peña, Jaime. La Modificación del Siste-
ma de Juzgamiento e Implementación del Sistema
Acusatorio en Colombia. Corporación Excelencia NORMAS
en la Justicia, Primer foro regional. Medellín.
Código de Procedimiento Penal.
Gustavo Morales Marín, Gustavo. Proceso y
Sistemas de Juzgamiento Penal. Editorial Edi- Constitución Política de Colombia de 1991.
ciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2001.
Ley 906 de 2004.
MONTERO AROCA, J. “La garantía procesal
penal y el principio acusatorio” En: Revista La Ley 890 de 2004.
ley. México: Instituto de investigaciones jurídicas
de la Universidad Autónoma de México, 1994. Ley 1142 de 2007.

148 Bogotá, D.C., Colombia - Volumen X - Nº 20 - Julio - Diciembre 2007 - ISSN 0121-182X. Pág. 137-148

También podría gustarte